› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Dunedai24 escribió:CARACTERISTICAS
• Conocer el numero total de estrellas en galaxia y cuantas nuevas estrellas se forman cada año
• Se necesita saber cuantas estrellas hay en cada planeta
• Se necesita saber cuantos de estos planetas son aptos para la vida
· Finalmente era necesario saber que fracción de las especies inteligentes desarrollaban
eXpineTe escribió:El problema de la ecuación de Drake es que algunas variables son completamente desconocidas, en especial
fl = La fracción de esos planetas donde se desarrolla vida.
fi = La fracción de esos planetas donde se desarrolla la inteligencia.
fc = La fracción de esos planetas capaces de comunicarse mediante señales de radio.
Con los datos que tenemos ahora, y si excluimos nuestro planeta, el valor de estas tres variables es 0, con lo que el número de civilizaciones inteligentes en el Universo, sería igualmente 0.
Personalmente creo que si, que en algun lugar habra vida. Pero me parece de ser muy valiente poner un valor a esas variables, y decir que hay 37964 civilizaciones en la via láctea.
Puede haber 1, puede haber varios millones.
Reakl escribió:eXpineTe escribió:El problema de la ecuación de Drake es que algunas variables son completamente desconocidas, en especial
fl = La fracción de esos planetas donde se desarrolla vida.
fi = La fracción de esos planetas donde se desarrolla la inteligencia.
fc = La fracción de esos planetas capaces de comunicarse mediante señales de radio.
Con los datos que tenemos ahora, y si excluimos nuestro planeta, el valor de estas tres variables es 0, con lo que el número de civilizaciones inteligentes en el Universo, sería igualmente 0.
Personalmente creo que si, que en algun lugar habra vida. Pero me parece de ser muy valiente poner un valor a esas variables, y decir que hay 37964 civilizaciones en la via láctea.
Puede haber 1, puede haber varios millones.
EXÁCTO. Por fin alguien con ojos. fl x fi x fc x L son valores inventados, y como te lo puedes inventar puedes sacar el número que te salga del nardo.
si FL es 0.000000000000000000000000000000000000000000000000000001, toca a media civilización en todo el universo y tenemos que dar gracias de poder estar aquí de casualidad.
legolasem escribió:Esa formula esta desactualizada
Dunedai24 escribió:Reakl escribió:eXpineTe escribió:El problema de la ecuación de Drake es que algunas variables son completamente desconocidas, en especial
fl = La fracción de esos planetas donde se desarrolla vida.
fi = La fracción de esos planetas donde se desarrolla la inteligencia.
fc = La fracción de esos planetas capaces de comunicarse mediante señales de radio.
Con los datos que tenemos ahora, y si excluimos nuestro planeta, el valor de estas tres variables es 0, con lo que el número de civilizaciones inteligentes en el Universo, sería igualmente 0.
Personalmente creo que si, que en algun lugar habra vida. Pero me parece de ser muy valiente poner un valor a esas variables, y decir que hay 37964 civilizaciones en la via láctea.
Puede haber 1, puede haber varios millones.
EXÁCTO. Por fin alguien con ojos. fl x fi x fc x L son valores inventados, y como te lo puedes inventar puedes sacar el número que te salga del nardo.
si FL es 0.000000000000000000000000000000000000000000000000000001, toca a media civilización en todo el universo y tenemos que dar gracias de poder estar aquí de casualidad.
Bueno eso que dices tu podría ser una especulación no? Entonces podría haber 0,1 civilizaciones o 37964.
Para mi gusto será una especulación. Pero eso de saber que podrái existir alguna vez una federación galáctica así como star wars da alegría y además ganas de saber sobre el universo. Yo la verdad es que cuando lei esta noticia me quede un poco impactado, ya que no creía que podrían existir tantas probabilidades.
Bueno a ver si un día de estos nos llaman por teléfono.legolasem escribió:Esa formula esta desactualizada
En que sentido está desactualizada?
Fosca10 escribió:Pues no se, pero espero que les vaya mejor que en la tierra
Perfect Ardamax escribió:probabilisticamente
BeRReKà escribió:Perfect Ardamax escribió:probabilisticamente
Probabilisticamente no existe, es estadísticamente.
Por ejemplo, la Tierra tiene una distancia al Sol apropiada, una gravedad apropiada, agua, atmósfera, etc, pero también tiene otras características como un núcleo lleno de actividad que debido al hierro genera un campo magnético que nos protege... y eso ya no es tan común por lo que parece.
alfigem escribió:Aprovecho el hilo para colgar este video, que segun cuentan esta hecho a partir de imagenes y datos reales. Es la recreacion del universo a partir de los datos que tenemos
seguramente ya se ha posteado por ahí, pero por si acaso, aqui esta. A mi me dejó alucinado:
http://www.youtube.com/watch?v=17jymDn0 ... r_embedded
rokyle escribió:Por ejemplo, la Tierra tiene una distancia al Sol apropiada, una gravedad apropiada, agua, atmósfera, etc, pero también tiene otras características como un núcleo lleno de actividad que debido al hierro genera un campo magnético que nos protege... y eso ya no es tan común por lo que parece.
Estás cometiendo un error muy común y es el de suponer que toda forma de vida tiene que ser como en la Tierra.
Te lo explicaré de una forma MUY simple......no existimos porque estemos a una distancia X del sol, porque tengamos agua, una atmosfera y una presión....existimos porque fuimos capaces de ADAPTARNOS a esta distancia al sol, a esta atmosfera y al agua.
Ejemplo: Cuando las primeras plantas de la Tierra empezaron a hacer la fotosíntesis desprendieron Oxígeno a la atmosfera creando una atmosfera OXIDANTE. Este cambio eliminó casi toda forma de vida que había en la Tierra por aquel entonces...porqué? Porque el ambiente OXIDANTE les era letal. Nosotros somos parte de ese 1% de especies que millones de años atrás se adaptó a una atmosfera oxidante. No hay vida en la tierra porque tengamos Oxígeno...es que la vida de la Tierra se ha adaptado al oxígeno.
Lo que quiero decir es que podría haber vida en planetas Helados, planetas ardientes y planetas con atmosfera de amoníaco y no de Oxígeno.
I WANT TO BELIEVE!
Perfect Ardamax escribió:BeRReKà escribió:Perfect Ardamax escribió:probabilisticamente
Probabilisticamente no existe, es estadísticamente.
Si lo dices me lo creo pero word me la da como correcta y en google no encontre nada, tambien la decian mis profesores de estadistica de vez en cuando.
Saludos
zuco103 escribió:Hay mas estrellas en el universo, que granos de arena en todas las playas y desiertos del planeta tierra.
Como para pensar que no hay vida... es lo mas logico con la inmensidad del universo. La verdad que es un tema apasionante, al menos para mi.
Saludos.
zuco103 escribió:Hay mas estrellas en el universo, que granos de arena en todas las playas y desiertos del planeta tierra.
Como para pensar que no hay vida... es lo mas logico con la inmensidad del universo. La verdad que es un tema apasionante, al menos para mi.
Saludos.
zuco103 escribió:zuco103 escribió:Hay mas estrellas en el universo, que granos de arena en todas las playas y desiertos del planeta tierra.Como para pensar que no hay vida... es lo mas logico con la inmensidad del universo. La verdad que es un tema apasionante, al menos para mi.
Saludos.
Y en ninguna de ellas se ha encontrado aún vida. No importa el número de estrellas que haya si no hay datos sobre la probabilidad de encontrar vida por estrella. Estrellas habrá 300.000 billones, números hay infinitos.
Es que resulta que el universo es infinito.
Reakl escribió:
Es más, te voy a dar un dato científico en contra de esto. La vida en la tierra solo ha surgido 1 vez. Tras 4500 millones de años de vida habiendo pasado por millardos de fases y condiciones cambiantes, la vida solo ha surgido 1 vez en el planeta "ideal para la vida", que es el nuestro.
Y en ninguna de ellas se ha encontrado aún vida. No importa el número de estrellas que haya si no hay datos sobre la probabilidad de encontrar vida por estrella. Estrellas habrá 300.000 billones, números hay infinitos.
Estrellas habrá 300.000 billones,
rokyle escribió:LA Tierra no es IDEAL para la vida....es la VIDA de la Tierra la que es IDEAL para la Tierra.
rokyle escribió:La vida en la Tierra no ha surgido 1 vez. Surgieron numerosas formas de vida adaptadas a altas temperaturas y una atmosfera determinada. La aparición de OTRA vida (Las PLANTAS) causó la desaparición de toda vida anterior al cambiar el medio de la Atmósfera.
rokyle escribió:Ah...pero es que se han visitado TODAS las estrellas del universo y yo me lo he perdido??
rokyle escribió:Solo en nuestra galaxia ya hay mas de 300.000 billones de estrellas...no hay 0 suficientes para decir las que hay en el universo.
por lo que veo a ti la teoría que mas te gusta es la de "si no lo veo, no lo creo"... y bueno, ciertamente no se ha encontrado vida en ningún planeta de ninguna estrella, pero eso no quiere decir que no exista, tampoco quiere decir que exista, pero la lógica, yo creo, se inclina mas hacia que si hauy vida, es lo más lógico.. hay pruebas?? no¡¡ pero si indicios y ,por algo se empieza..Reakl escribió:Y en ninguna de ellas se ha encontrado aún vida. No importa el número de estrellas que haya si no hay datos sobre la probabilidad de encontrar vida por estrella. Estrellas habrá 300.000 billones, números hay infinitos.
blackychann escribió:por lo que veo a ti la teoría que mas te gusta es la de "si no lo veo, no lo creo"... y bueno, ciertamente no se ha encontrado vida en ningún planeta de ninguna estrella, pero eso no quiere decir que no exista, tampoco quiere decir que exista, pero la lógica, yo creo, se inclina mas hacia que si hauy vida, es lo más lógico.. hay pruebas?? no¡¡ pero si indicios y ,por algo se empieza..Reakl escribió:Y en ninguna de ellas se ha encontrado aún vida. No importa el número de estrellas que haya si no hay datos sobre la probabilidad de encontrar vida por estrella. Estrellas habrá 300.000 billones, números hay infinitos.
Ahora despues de todas tus respuestas yo me pregunto: ¿realmente piensas que no existe vida en el universo? aparte de nosotros claro.. O simplemente estas argumentando algo en lo que realmente no crees?
blackychann escribió:Ok , es lo que quería saber.. claro, estadisticamente... todo son conjeturas, si hubiera estadistica es que habriamos descubierto algo, y por el momento no es así...
blackychann escribió:Por que la verdad no sabemos nada del universo , aunque creamos que si...sin ir mas lejos, hace un mes descubrieron un planeta (bueno ya lo conocian) de agua, pero mucha mas agua que en la tierra, de echo lo llaman Waterworld, pues en ese mundo se dice que se pueden dar reacciones que el ser humano ni ha visto ni se comprende muy bien como por ejemplo: Las temperaturas elevadas y presiones altas pueden formar materiales exóticos como 'hielo caliente' o 'agua superfluida',
Por lo que digo que conocemos tan poco ..como para afirmar tantas cosas del universo....
Reakl escribió:rokyle escribió:LA Tierra no es IDEAL para la vida....es la VIDA de la Tierra la que es IDEAL para la Tierra.
La tierra es ideal para la vida porque en algún momento la vida surgió en ella. Ya me dirás que es lo ideal para el surgimiento de la vida, un planeta en el que hay vida o un planeta en el que no.
rokyle escribió:Reakl escribió:rokyle escribió:LA Tierra no es IDEAL para la vida....es la VIDA de la Tierra la que es IDEAL para la Tierra.
La tierra es ideal para la vida porque en algún momento la vida surgió en ella. Ya me dirás que es lo ideal para el surgimiento de la vida, un planeta en el que hay vida o un planeta en el que no.
La Tierra no tiene ahora las mismas condiciones que cuando surgió la vida. La distancia al Sol ha cambiado, la inclinación, el tiempo de rotación, el eje, la distancia de la Luna...LA EXISTENCIA DE LA LUNA! la Temperatura (DRÁSTICAMENTE), la composición de la Atmosfera, es casi un planeta diferente...Explícame porqué en un planeta que ha variado TANTÍSIMO desde que apareció vida sigue habiendo vida. Porque las condiciones no importan, importa lo bien que te adaptes a las condiciones. Uno se adapta a lo que hay o se muere.
Si ahora se nos estimbara un meteorito y llenara la Tierra de gases de Azufre la palmaríamos todos...excepto los seres que pudieran sobrevivir...y esos seres al cabo de millones de años quizás evolucionan en otros seres avanzados e inteligentes. Querría decir entonces que un mundo lleno de Azufre sería "ideal para la vida"?? Para esos seres si, esa Tierra llena de Azufre sería ideal...para nosotros NO.
El concepto de "ideal" depende del punto de vista. La Tierra es ideal para nosotros AHORA por. Un cambio brusco de temperatura, una inmensa nuve de gases que salgan de todos los volcanes y contaminen toda la Tierra y adiós nosotros.
Así que, vuelvo a concluir: No hay una distancia al Sol IDEAL, no hay una atmosfera IDEAL, no hay un medio IDEAL ni NADA ideal para la vida. Lo importante no es el planeta...lo importante es que la vida que surge sea capaz de adaptarse al planeta. Para NUESTRO concepto de vida SI que hay unas distancias y concentraciones ideales....pero lo que para nosotros es IDEAL para otros seres no lo será.
blackychann escribió:"civilizaciones avanzadas" , lo cual quiere decir que habrá muchas mas que no lo esten...
Tema controvertido cuanto menos, a mi gustaria saber si antes de mi muerte (espero que me queden 30 ó 40 añitos todavia) se sabrá a ciencia cierta de algún planeta habitado, o si se habrá descubierto una forma de viajar mas rapida...
Reakl escribió: Porque en la tierra sí surgió la vida y en marte no.
rokyle escribió:Reakl escribió: Porque en la tierra sí surgió la vida y en marte no.
Y de donde sacas que en Marte no surgió la vida? Pudo surgir cuando tenía agua y desaparecer con ella. Marte es el planeta gafe del sistema solar...tubo agua líquida, ríos y mares y seguramente vida...todo esto cuando tenía un campo magnético decente rodeándolo (que ahora no lo tiene).....y antes de que un meteorito de 2600Km de diámetro se estrellara y lo mandara todo a tomar por culo.
Antes de que digas "aah! has dicho agua!!" Toda vida necesita un medio de dispersión y sustentación. Agua en este caso.
pd: Nos han llegado Bacterias en meteoritos.
Reakl escribió: De tu propio argumento. Tú has dicho que la vida se adapta a las condiciones. Si la vida hubiese surgido en Marte se habría adaptado a las condiciones de Marte y ahora habría vida en Marte.