Podrían existir 37.964 civilizaciones avanzadas solo en la Vía Láctea

1, 2, 3
La vida de tipo microbiano es muy común en el Universo, tal vez más común de lo que soñaron Frank Drake y Carl Sagan". Esta aseveración se recoge en el prólogo del libro "Rare Earth"(1), publicado en el año 2000 por el paleontólogo Peter Ward y el plan etólogo Donald Brown lee, profesores de la Universidad de Washington, que ha vuelto a poner de actualidad el debate sobre la posibilidad de vida inteligente en el Cosmos.

No podemos olvidar que una opinión demasiado avanzada sobre este tema llevó a la hoguera a Giordano Bruno. Sin embargo, el heliocentrismo y el antropocentrismo fueron superados hace tiempo por los primeros arquitectos de la Ciencia moderna, Copérnico y Darwin. Desde entonces, sabemos que el Sol es sólo una estrella entre billones, y Homo sapiens el último primate que ha evolucionado sobre la Tierra.
En 1961, Frank Drake presentó una ecuación que permite un cálculo probabilístico de cuántas civilizaciones extraterrestres existen en nuestra galaxia con la capacidad de comunicarse por medio de señales de radio.
La ecuación es la siguiente:
N= R* x fp x ne x fl x fi x fc x L
siendo:
N = Número de civilizaciones tecnológicamente avanzadas.

R = Número total de estrellas en la vía láctea.

fp = La fracción de esas estrellas que tienen sistemas planetarios.

ne = Número de planetas apropiados para la vida, por cada sistema planetario.

fl = La fracción de esos planetas donde se desarrolla vida.

fi = La fracción de esos planetas donde se desarrolla la inteligencia.


fc = La fracción de esos planetas capaces de comunicarse mediante señales de radio.


L = La fracción de tiempo de vida del planeta durante la cual vive la civilización

CARACTERISTICAS
• Conocer el numero total de estrellas en galaxia y cuantas nuevas estrellas se forman cada año
• Se necesita saber cuantas estrellas hay en cada planeta
• Se necesita saber cuantos de estos planetas son aptos para la vida
· Finalmente era necesario saber que fracción de las especies inteligentes desarrollaban

Seth shostak investigador del instituto SETI actualizo los cálculos basados en la ecuación de drake para concluir que deben existir en la galaxia entre 10 000 y un millón de civilizaciones con capacidad de enviar mensajes de radio Shostak que es muy probable que detecte una señal de radio extraterrestre en los próximos 20 años.
La réplica de Sagan: tantos soles, tantos mundos. Mensaje pictográfico enviado en 1974 desde el radiotelescopio de Arecibo, en Puerto Rico, en una emisión omnidireccional equivalente a 20 trillones de vatios, que podría ser recibida por radiotelescopios de similares características en cualquier lugar de la Galaxia. (SETI). En su réplica, Sagan defendió ardientemente el Programa SETI .

En primer lugar, basándose en los entonces recientes descubrimientos de los primeros planetas en torno a otras estrellas, y en las propuestas sobre la estabilidad de los océanos en planetas de tipo terrestre, concluía (en lo que hoy parece un optimismo desbordado) que era probable la existencia de uno o dos mundos oceánicos en torno a cada estrella de tipo Sol.

Un pensador conocido como Fermi dedujo, que si existían tantas civilizaciones, la mayor parte deberían ser mucho mas antiguas que nuestra galaxia (por que somos unas civilización reciente) además existe desde hace poco mas de 10 mil millones de años lo que era probable que estas civilizaciones tuvieran millones de años de antigüedad.
Imagen
no es nada descabellado la verdad,es mas probable que improbable,hay tantisimo hay fuera...
Es una cuestión de probabilidad, con las dimensiones del Universo yo estoy convencido de la existencia de otras civilizaciones.

No estamos solos, lo que pasa es que es una frase muy peliculera.
Pues no se, pero espero que les vaya mejor que en la tierra
Dunedai24 escribió:CARACTERISTICAS
• Conocer el numero total de estrellas en galaxia y cuantas nuevas estrellas se forman cada año
Se necesita saber cuantas estrellas hay en cada planeta
• Se necesita saber cuantos de estos planetas son aptos para la vida
· Finalmente era necesario saber que fracción de las especies inteligentes desarrollaban


¬_¬
La ecuacion de Drake, ya se demostro que era increiblemente optimista, aplicada a otros campos, daba valores muchisimos mas altos que los reales. De modo que siguiendo la analogia, el numero se reducia a unos pocos cientos en la via lactea.
Claro que dada la dimension de la galaxia, las distancias , etc... a nosotros tanto nos da que esten, o que esten muertos, porque no te vas a enterar nunca. Es practicamente imposible que contacten unas con otras, mas cuando parece que el viaje a gran escala en el espacio es imposible.
"civilizaciones avanzadas" , lo cual quiere decir que habrá muchas mas que no lo esten...
Tema controvertido cuanto menos, a mi gustaria saber si antes de mi muerte (espero que me queden 30 ó 40 añitos todavia XD ) se sabrá a ciencia cierta de algún planeta habitado, o si se habrá descubierto una forma de viajar mas rapida...
Es un tema muy interesante. Yo creo que hay vida en otros planetas , ya que la via lactea es tan grande , que no creo que solo la Tierra sea el unico planeta habitado. Aunque asta que no se descubran otros planetas habitados , no sabremos si hay vida o no en los demas planetas.
El problema de la ecuación de Drake es que algunas variables son completamente desconocidas, en especial

fl = La fracción de esos planetas donde se desarrolla vida.
fi = La fracción de esos planetas donde se desarrolla la inteligencia.
fc = La fracción de esos planetas capaces de comunicarse mediante señales de radio.

Con los datos que tenemos ahora, y si excluimos nuestro planeta, el valor de estas tres variables es 0, con lo que el número de civilizaciones inteligentes en el Universo, sería igualmente 0.

Personalmente creo que si, que en algun lugar habra vida. Pero me parece de ser muy valiente poner un valor a esas variables, y decir que hay 37964 civilizaciones en la via láctea.

Puede haber 1, puede haber varios millones.
eXpineTe escribió:El problema de la ecuación de Drake es que algunas variables son completamente desconocidas, en especial

fl = La fracción de esos planetas donde se desarrolla vida.
fi = La fracción de esos planetas donde se desarrolla la inteligencia.
fc = La fracción de esos planetas capaces de comunicarse mediante señales de radio.

Con los datos que tenemos ahora, y si excluimos nuestro planeta, el valor de estas tres variables es 0, con lo que el número de civilizaciones inteligentes en el Universo, sería igualmente 0.

Personalmente creo que si, que en algun lugar habra vida. Pero me parece de ser muy valiente poner un valor a esas variables, y decir que hay 37964 civilizaciones en la via láctea.

Puede haber 1, puede haber varios millones.


EXÁCTO. Por fin alguien con ojos. fl x fi x fc x L son valores inventados, y como te lo puedes inventar puedes sacar el número que te salga del nardo.

si FL es 0.000000000000000000000000000000000000000000000000000001, toca a media civilización en todo el universo y tenemos que dar gracias de poder estar aquí de casualidad.
Esa formula esta desactualizada
Reakl escribió:
eXpineTe escribió:El problema de la ecuación de Drake es que algunas variables son completamente desconocidas, en especial

fl = La fracción de esos planetas donde se desarrolla vida.
fi = La fracción de esos planetas donde se desarrolla la inteligencia.
fc = La fracción de esos planetas capaces de comunicarse mediante señales de radio.

Con los datos que tenemos ahora, y si excluimos nuestro planeta, el valor de estas tres variables es 0, con lo que el número de civilizaciones inteligentes en el Universo, sería igualmente 0.

Personalmente creo que si, que en algun lugar habra vida. Pero me parece de ser muy valiente poner un valor a esas variables, y decir que hay 37964 civilizaciones en la via láctea.

Puede haber 1, puede haber varios millones.


EXÁCTO. Por fin alguien con ojos. fl x fi x fc x L son valores inventados, y como te lo puedes inventar puedes sacar el número que te salga del nardo.

si FL es 0.000000000000000000000000000000000000000000000000000001, toca a media civilización en todo el universo y tenemos que dar gracias de poder estar aquí de casualidad.


Bueno eso que dices tu podría ser una especulación no? Entonces podría haber 0,1 civilizaciones o 37964.
Para mi gusto será una especulación. Pero eso de saber que podrái existir alguna vez una federación galáctica así como star wars da alegría y además ganas de saber sobre el universo. Yo la verdad es que cuando lei esta noticia me quede un poco impactado, ya que no creía que podrían existir tantas probabilidades.
Bueno a ver si un día de estos nos llaman por teléfono.

legolasem escribió:Esa formula esta desactualizada


En que sentido está desactualizada?
Me parece que alguien se ha obsesionado con Mass Effect [carcajad] .
Dunedai24 escribió:
Reakl escribió:
eXpineTe escribió:El problema de la ecuación de Drake es que algunas variables son completamente desconocidas, en especial

fl = La fracción de esos planetas donde se desarrolla vida.
fi = La fracción de esos planetas donde se desarrolla la inteligencia.
fc = La fracción de esos planetas capaces de comunicarse mediante señales de radio.

Con los datos que tenemos ahora, y si excluimos nuestro planeta, el valor de estas tres variables es 0, con lo que el número de civilizaciones inteligentes en el Universo, sería igualmente 0.

Personalmente creo que si, que en algun lugar habra vida. Pero me parece de ser muy valiente poner un valor a esas variables, y decir que hay 37964 civilizaciones en la via láctea.

Puede haber 1, puede haber varios millones.


EXÁCTO. Por fin alguien con ojos. fl x fi x fc x L son valores inventados, y como te lo puedes inventar puedes sacar el número que te salga del nardo.

si FL es 0.000000000000000000000000000000000000000000000000000001, toca a media civilización en todo el universo y tenemos que dar gracias de poder estar aquí de casualidad.


Bueno eso que dices tu podría ser una especulación no? Entonces podría haber 0,1 civilizaciones o 37964.
Para mi gusto será una especulación. Pero eso de saber que podrái existir alguna vez una federación galáctica así como star wars da alegría y además ganas de saber sobre el universo. Yo la verdad es que cuando lei esta noticia me quede un poco impactado, ya que no creía que podrían existir tantas probabilidades.
Bueno a ver si un día de estos nos llaman por teléfono.

legolasem escribió:Esa formula esta desactualizada


En que sentido está desactualizada?

Claro que es pura especulación, y claro que molaría un mundo con federaciones galácticas y viajes a planetas exóticos y contacto con civilizaciones diferentes. Pero hay que saber discernir la realidad y la ficción, y la realidad es que esta fórmula no dice nada porque los valores se desconocen. Es puro álgebra de la ESO, y una ecuación con más de una incógnita no puede resolverse.
Tambien es incompleta en muchos sentodos. Por ejemplo yo agregaria parametros como un planeta gaseoso que nos protega de grandes impactos y haciendo que estos se den de manera muy ocasional, Una luna lo suficientemente grande para equiligrar el eje del planeta entre otras pero esas cosas para mi son primordiales porque si no la vida inteligente seria muy dificil que se desarrollara.

Lo que es seguro es que ya sean 20 millones de civilizacs en esta galaxia o 23 civilizaciones en todo el universo lo que es cierto es que probabilisticamente es imposible que estemos solos.
Es más si nos basamos en los ultimos descubrimientos del telescopio espacial kepler apostaria a que al menos como minimo hay 3 o 4 civilizaciones inteligentes en nuestra galaxia.
Saludos
Fosca10 escribió:Pues no se, pero espero que les vaya mejor que en la tierra


XD XD XD Yo también.

salu2.
De echo, lo rematadamente jodido es que nosotros fueramos la unica civilizacion "inteligente" en la via lactea (ya no digo en el universo).
o ninguna XD

La verdad, a medida que uno ve cosas sobre nuestro planeta, no tiene tan claro lo de las "civilizaciones avanzadas".

Por ejemplo, la Tierra tiene una distancia al Sol apropiada, una gravedad apropiada, agua, atmósfera, etc, pero también tiene otras características como un núcleo lleno de actividad que debido al hierro genera un campo magnético que nos protege... y eso ya no es tan común por lo que parece.

Además, cada cierto tiempo cae un "pedrusco" que puede borrar la vida de un plumazo: sabemos que la extinción de los Dinosaurios se debió a uno de estos "pedruscos" que eliminó toda forma de vida mayor que una rata en tamaño, que no pudo guarecerse de las tremendas temperaturas, etc.

Por tanto que se den condiciones para la vida, puede ser relativamente sencillo, pero de ahí a que se desarrolle una civilización que pueda viajar por el espacio, no lo veo tan sencillo: es muy probable que esa civilización sea borrada en cualquier momento de su planeta de origen, si llega a desarrollarse.
Perfect Ardamax escribió:probabilisticamente


Probabilisticamente no existe, es estadísticamente.
BeRReKà escribió:
Perfect Ardamax escribió:probabilisticamente


Probabilisticamente no existe, es estadísticamente.


Si lo dices me lo creo pero word me la da como correcta y en google no encontre nada, tambien la decian mis profesores de estadistica de vez en cuando.
Saludos
La fórmula actual predice una civilización cada 10000 galaxias y aún así no tiene nada de científica esa ecuación, es solo especulación.

http://eltamiz.com/2007/05/04/%C2%BFque ... -de-drake/


Saludos
Aprovecho el hilo para colgar este video, que segun cuentan esta hecho a partir de imagenes y datos reales. Es la recreacion del universo a partir de los datos que tenemos

seguramente ya se ha posteado por ahí, pero por si acaso, aqui esta. A mi me dejó alucinado:

http://www.youtube.com/watch?v=17jymDn0 ... r_embedded
Por ejemplo, la Tierra tiene una distancia al Sol apropiada, una gravedad apropiada, agua, atmósfera, etc, pero también tiene otras características como un núcleo lleno de actividad que debido al hierro genera un campo magnético que nos protege... y eso ya no es tan común por lo que parece.


Estás cometiendo un error muy común y es el de suponer que toda forma de vida tiene que ser como en la Tierra.

Te lo explicaré de una forma MUY simple......no existimos porque estemos a una distancia X del sol, porque tengamos agua, una atmosfera y una presión....existimos porque fuimos capaces de ADAPTARNOS a esta distancia al sol, a esta atmosfera y al agua.

Ejemplo: Cuando las primeras plantas de la Tierra empezaron a hacer la fotosíntesis desprendieron Oxígeno a la atmosfera creando una atmosfera OXIDANTE. Este cambio eliminó casi toda forma de vida que había en la Tierra por aquel entonces...porqué? Porque el ambiente OXIDANTE les era letal. Nosotros somos parte de ese 1% de especies que millones de años atrás se adaptó a una atmosfera oxidante. No hay vida en la tierra porque tengamos Oxígeno...es que la vida de la Tierra se ha adaptado al oxígeno.

Lo que quiero decir es que podría haber vida en planetas Helados, planetas ardientes y planetas con atmosfera de amoníaco y no de Oxígeno.





I WANT TO BELIEVE!

Imagen
alfigem escribió:Aprovecho el hilo para colgar este video, que segun cuentan esta hecho a partir de imagenes y datos reales. Es la recreacion del universo a partir de los datos que tenemos

seguramente ya se ha posteado por ahí, pero por si acaso, aqui esta. A mi me dejó alucinado:

http://www.youtube.com/watch?v=17jymDn0 ... r_embedded


Somos una bacteria en el universo [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad]
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Genial, se inventa datos para una fórmula que no tiene ni pies ni cabeza y podrían ser 2, como podrían ser 37.964, como podría ser ninguna.

Hasta aquí llegabamos todos.

Yo tengo otra teoría, la de Pi x 20 x 1257 dividida por el número de estrellas de cada planeta.
No quiero ser conspiranoico pero imaginaros que algun dia entablaramos conexion con otro tipo de vida avanzada de otro mundo, y que pudieran conocernos y nosotros a ellos en sus ¨costumbres¨ , como viven y demas. Seria interesante conocer el impacto que tendria en nuestras vidas ese hallazgo. Dicho esto me dejo de conspiraciones y aqui podeis seguir comentando la noticia que me parece como dicen mas probable que improbable.
Hay mas estrellas en el universo, que granos de arena en todas las playas y desiertos del planeta tierra.

Como para pensar que no hay vida... es lo mas logico con la inmensidad del universo. La verdad que es un tema apasionante, al menos para mi.

Saludos.
rokyle escribió:
Por ejemplo, la Tierra tiene una distancia al Sol apropiada, una gravedad apropiada, agua, atmósfera, etc, pero también tiene otras características como un núcleo lleno de actividad que debido al hierro genera un campo magnético que nos protege... y eso ya no es tan común por lo que parece.


Estás cometiendo un error muy común y es el de suponer que toda forma de vida tiene que ser como en la Tierra.

Te lo explicaré de una forma MUY simple......no existimos porque estemos a una distancia X del sol, porque tengamos agua, una atmosfera y una presión....existimos porque fuimos capaces de ADAPTARNOS a esta distancia al sol, a esta atmosfera y al agua.

Ejemplo: Cuando las primeras plantas de la Tierra empezaron a hacer la fotosíntesis desprendieron Oxígeno a la atmosfera creando una atmosfera OXIDANTE. Este cambio eliminó casi toda forma de vida que había en la Tierra por aquel entonces...porqué? Porque el ambiente OXIDANTE les era letal. Nosotros somos parte de ese 1% de especies que millones de años atrás se adaptó a una atmosfera oxidante. No hay vida en la tierra porque tengamos Oxígeno...es que la vida de la Tierra se ha adaptado al oxígeno.

Lo que quiero decir es que podría haber vida en planetas Helados, planetas ardientes y planetas con atmosfera de amoníaco y no de Oxígeno.





I WANT TO BELIEVE!

Eso no implica nada. Solo implica que la vida se adapta y sobrevive a los cambios. Lo cual dificulta aún más la ecuación. Si resulta que la vida cuando surge es muy dificil eliminarla, entonces la probabilidad de que haya surgido vida en algún planeta y esta se haya extinguido tiende a cero. Y ese es uno de los factores de la fórmula.

Es más, te voy a dar un dato científico en contra de esto. La vida en la tierra solo ha surgido 1 vez. Tras 4500 millones de años de vida habiendo pasado por millardos de fases y condiciones cambiantes, la vida solo ha surgido 1 vez en el planeta "ideal para la vida", que es el nuestro.

Lo cual, a esa ecuación hay que añadirle otro factor divisor: la probabilidad de que se den las condiciones necesarias para la vida en un planeta que cumpla todos los requisitos para albergar vida. Y esta posibilidad, tal y como demuestra nuestro propio planeta, tiende a 0.

Perfect Ardamax escribió:
BeRReKà escribió:
Perfect Ardamax escribió:probabilisticamente


Probabilisticamente no existe, es estadísticamente.


Si lo dices me lo creo pero word me la da como correcta y en google no encontre nada, tambien la decian mis profesores de estadistica de vez en cuando.
Saludos

Igualmente. Estadísticamente no hay datos. Para que haya datos se necesitan al menos 2 respuestas iguales, y eso es inexácto. Cuantas más respuestas iguales mayor fiabilidad de la estadística. Te pongo el ejemplo del votante. No puedes preguntarle a 1 persona a que partido votar y hacer una estadística sobre quién va a ganar las elecciones.

Para saber la probabilidad de encontrar vida en otro planeta necesitamos al menos encontrar otro planeta con vida. El día en que tengamos 2 planetas con vida y hayamos mirado 1000 estrellas podremos decir que la probabilidad de encontrar vida es de uno entre 500. Ahora mismo la única estadística que existe es la tierra, lo cual quiere decir que existe vida en un planeta por universo.


zuco103 escribió:Hay mas estrellas en el universo, que granos de arena en todas las playas y desiertos del planeta tierra.

Como para pensar que no hay vida... es lo mas logico con la inmensidad del universo. La verdad que es un tema apasionante, al menos para mi.

Saludos.

Y en ninguna de ellas se ha encontrado aún vida. No importa el número de estrellas que haya si no hay datos sobre la probabilidad de encontrar vida por estrella. Estrellas habrá 300.000 billones, números hay infinitos.
zuco103 escribió:Hay mas estrellas en el universo, que granos de arena en todas las playas y desiertos del planeta tierra.

Como para pensar que no hay vida... es lo mas logico con la inmensidad del universo. La verdad que es un tema apasionante, al menos para mi.

Saludos.

Y en ninguna de ellas se ha encontrado aún vida. No importa el número de estrellas que haya si no hay datos sobre la probabilidad de encontrar vida por estrella. Estrellas habrá 300.000 billones, números hay infinitos.[/quote]





Es que resulta que el universo es infinito.
zuco103 escribió:
zuco103 escribió:Hay mas estrellas en el universo, que granos de arena en todas las playas y desiertos del planeta tierra.
Como para pensar que no hay vida... es lo mas logico con la inmensidad del universo. La verdad que es un tema apasionante, al menos para mi.

Saludos.

Y en ninguna de ellas se ha encontrado aún vida. No importa el número de estrellas que haya si no hay datos sobre la probabilidad de encontrar vida por estrella. Estrellas habrá 300.000 billones, números hay infinitos.





Es que resulta que el universo es infinito.

Es que resulta que no ;)
Por muy grande p muy pequeño que sea el universo hablar de que es seguro la existencia o la no existencia de otras civilizaciones es una completa estupidez.
Reakl escribió:
Es más, te voy a dar un dato científico en contra de esto. La vida en la tierra solo ha surgido 1 vez. Tras 4500 millones de años de vida habiendo pasado por millardos de fases y condiciones cambiantes, la vida solo ha surgido 1 vez en el planeta "ideal para la vida", que es el nuestro.




LA Tierra no es IDEAL para la vida....es la VIDA de la Tierra la que es IDEAL para la Tierra.

La vida en la Tierra no ha surgido 1 vez. Surgieron numerosas formas de vida adaptadas a altas temperaturas y una atmosfera determinada. La aparición de OTRA vida (Las PLANTAS) causó la desaparición de toda vida anterior al cambiar el medio de la Atmósfera.

Quitáos de la cabeza la idea fantástica de que la Tierra es el planeta PERFECTO para crear vida. La Tierra es perfecta para los seres DE LA TIERRA. Podría haber vida en planetas con bajas temperaturas, vida en planetas llenos de amoniaco, vida en planetas con atmósferas ácidas. En la Tierra la vida que apareció fue capaz de adaptarse al planeta...obviamente en algún otro planeta habrá ocurrido lo mismo. Es muy egocéntrico pensar lo contrario.


Y en ninguna de ellas se ha encontrado aún vida. No importa el número de estrellas que haya si no hay datos sobre la probabilidad de encontrar vida por estrella. Estrellas habrá 300.000 billones, números hay infinitos.


Ah...pero es que se han visitado TODAS las estrellas del universo y yo me lo he perdido??

Estrellas habrá 300.000 billones,


Solo en nuestra galaxia ya hay mas de 300.000 billones de estrellas...no hay 0 suficientes para decir las que hay en el universo.
Que mas da eso. Si de aquí a la primera esquina de nuestra galaxia tardamos miles de años luz, como nos vamos a comunicar con otras civilizaciones? Necesitariamos velocidad superiores a la luz (muy elevada, del orden de 10^4) para poder hacer viajes decentes.
rokyle escribió:LA Tierra no es IDEAL para la vida....es la VIDA de la Tierra la que es IDEAL para la Tierra.

La tierra es ideal para la vida porque en algún momento la vida surgió en ella. Ya me dirás que es lo ideal para el surgimiento de la vida, un planeta en el que hay vida o un planeta en el que no XD.


rokyle escribió:La vida en la Tierra no ha surgido 1 vez. Surgieron numerosas formas de vida adaptadas a altas temperaturas y una atmosfera determinada. La aparición de OTRA vida (Las PLANTAS) causó la desaparición de toda vida anterior al cambiar el medio de la Atmósfera.

Totalmente erróneo. Incluso las plantas proceden de la misma rama que nosotros. La vida ha surgido 1 vez. Lo que ha hecho ha sido evolucionar.

rokyle escribió:Ah...pero es que se han visitado TODAS las estrellas del universo y yo me lo he perdido??

¿Estamos hablando de estadísticas o de hechos? Estadísticamente no se ha encontrado vida en esas estrellas. Eso es un hecho, aunque la razón sea porque no se ha podido buscar.

Es gracioso que haya gente intentando usar las estadísticas para justificarse y que sin embargo no se entienda como funciona una puñetera estadística.

rokyle escribió:Solo en nuestra galaxia ya hay mas de 300.000 billones de estrellas...no hay 0 suficientes para decir las que hay en el universo.

Si que la hay. Según los datos más favorables se hablan de 22 ceros. Dime cuantos ceros lleva el número infinito, si son más o menos de 22. El número de estrellas existentes es finito, te guste o no.
Reakl escribió:Y en ninguna de ellas se ha encontrado aún vida. No importa el número de estrellas que haya si no hay datos sobre la probabilidad de encontrar vida por estrella. Estrellas habrá 300.000 billones, números hay infinitos.
por lo que veo a ti la teoría que mas te gusta es la de "si no lo veo, no lo creo"... y bueno, ciertamente no se ha encontrado vida en ningún planeta de ninguna estrella, pero eso no quiere decir que no exista, tampoco quiere decir que exista, pero la lógica, yo creo, se inclina mas hacia que si hauy vida, es lo más lógico.. hay pruebas?? no¡¡ pero si indicios y ,por algo se empieza..

Ahora despues de todas tus respuestas yo me pregunto: ¿realmente piensas que no existe vida en el universo? aparte de nosotros claro.. O simplemente estas argumentando algo en lo que realmente no crees?
blackychann escribió:
Reakl escribió:Y en ninguna de ellas se ha encontrado aún vida. No importa el número de estrellas que haya si no hay datos sobre la probabilidad de encontrar vida por estrella. Estrellas habrá 300.000 billones, números hay infinitos.
por lo que veo a ti la teoría que mas te gusta es la de "si no lo veo, no lo creo"... y bueno, ciertamente no se ha encontrado vida en ningún planeta de ninguna estrella, pero eso no quiere decir que no exista, tampoco quiere decir que exista, pero la lógica, yo creo, se inclina mas hacia que si hauy vida, es lo más lógico.. hay pruebas?? no¡¡ pero si indicios y ,por algo se empieza..

Ahora despues de todas tus respuestas yo me pregunto: ¿realmente piensas que no existe vida en el universo? aparte de nosotros claro.. O simplemente estas argumentando algo en lo que realmente no crees?

No te equivoques, yo lo único que estoy diciendo es que la gente que se escuda en la estadística está equivocada porque no hay estadística. Nada más, no me he metido en el debate de si hay o no hay vida.
Ok , es lo que quería saber.. claro, estadisticamente... todo son conjeturas, si hubiera estadistica es que habriamos descubierto algo, y por el momento no es así...
blackychann escribió:Ok , es lo que quería saber.. claro, estadisticamente... todo son conjeturas, si hubiera estadistica es que habriamos descubierto algo, y por el momento no es así...

Exáctamente. Es eso. Lo que pasa es que la gente se emperra en defenderlo y acabas contestando a todo y desviándote del mensaje original [+risas]
Por que la verdad no sabemos nada del universo , aunque creamos que si...sin ir mas lejos, hace un mes descubrieron un planeta (bueno ya lo conocian) de agua, pero mucha mas agua que en la tierra, de echo lo llaman Waterworld, pues en ese mundo se dice que se pueden dar reacciones que el ser humano ni ha visto ni se comprende muy bien como por ejemplo: Las temperaturas elevadas y presiones altas pueden formar materiales exóticos como 'hielo caliente' o 'agua superfluida',
Por lo que digo que conocemos tan poco ..como para afirmar tantas cosas del universo....
blackychann escribió:Por que la verdad no sabemos nada del universo , aunque creamos que si...sin ir mas lejos, hace un mes descubrieron un planeta (bueno ya lo conocian) de agua, pero mucha mas agua que en la tierra, de echo lo llaman Waterworld, pues en ese mundo se dice que se pueden dar reacciones que el ser humano ni ha visto ni se comprende muy bien como por ejemplo: Las temperaturas elevadas y presiones altas pueden formar materiales exóticos como 'hielo caliente' o 'agua superfluida',
Por lo que digo que conocemos tan poco ..como para afirmar tantas cosas del universo....

Sí, conocemos muy poco y muchas cosas que creemos pueden no ser así. Lo único sensato sobre el universo que podemos decir es que no sabemos nada. Lo que pasa es que algunos defensores aferrimos del sí toman esta postura agnóstica como un ataque a sus creencias y empiezan discusiones banales sobre a ver quien sabe menos.
Reakl escribió:
rokyle escribió:LA Tierra no es IDEAL para la vida....es la VIDA de la Tierra la que es IDEAL para la Tierra.

La tierra es ideal para la vida porque en algún momento la vida surgió en ella. Ya me dirás que es lo ideal para el surgimiento de la vida, un planeta en el que hay vida o un planeta en el que no XD.


La Tierra no tiene ahora las mismas condiciones que cuando surgió la vida. La distancia al Sol ha cambiado, la inclinación, el tiempo de rotación, el eje, la distancia de la Luna...LA EXISTENCIA DE LA LUNA! la Temperatura (DRÁSTICAMENTE), la composición de la Atmosfera, es casi un planeta diferente...Explícame porqué en un planeta que ha variado TANTÍSIMO desde que apareció vida sigue habiendo vida. Porque las condiciones no importan, importa lo bien que te adaptes a las condiciones. Uno se adapta a lo que hay o se muere.

Si ahora se nos estimbara un meteorito y llenara la Tierra de gases de Azufre la palmaríamos todos...excepto los seres que pudieran sobrevivir...y esos seres al cabo de millones de años quizás evolucionan en otros seres avanzados e inteligentes. Querría decir entonces que un mundo lleno de Azufre sería "ideal para la vida"?? Para esos seres si, esa Tierra llena de Azufre sería ideal...para nosotros NO.

El concepto de "ideal" depende del punto de vista. La Tierra es ideal para nosotros AHORA por. Un cambio brusco de temperatura, una inmensa nuve de gases que salgan de todos los volcanes y contaminen toda la Tierra y adiós nosotros.



Así que, vuelvo a concluir: No hay una distancia al Sol IDEAL, no hay una atmosfera IDEAL, no hay un medio IDEAL ni NADA ideal para la vida. Lo importante no es el planeta...lo importante es que la vida que surge sea capaz de adaptarse al planeta. Para NUESTRO concepto de vida SI que hay unas distancias y concentraciones ideales....pero lo que para nosotros es IDEAL para otros seres no lo será.
rokyle escribió:
Reakl escribió:
rokyle escribió:LA Tierra no es IDEAL para la vida....es la VIDA de la Tierra la que es IDEAL para la Tierra.

La tierra es ideal para la vida porque en algún momento la vida surgió en ella. Ya me dirás que es lo ideal para el surgimiento de la vida, un planeta en el que hay vida o un planeta en el que no XD.


La Tierra no tiene ahora las mismas condiciones que cuando surgió la vida. La distancia al Sol ha cambiado, la inclinación, el tiempo de rotación, el eje, la distancia de la Luna...LA EXISTENCIA DE LA LUNA! la Temperatura (DRÁSTICAMENTE), la composición de la Atmosfera, es casi un planeta diferente...Explícame porqué en un planeta que ha variado TANTÍSIMO desde que apareció vida sigue habiendo vida. Porque las condiciones no importan, importa lo bien que te adaptes a las condiciones. Uno se adapta a lo que hay o se muere.

Si ahora se nos estimbara un meteorito y llenara la Tierra de gases de Azufre la palmaríamos todos...excepto los seres que pudieran sobrevivir...y esos seres al cabo de millones de años quizás evolucionan en otros seres avanzados e inteligentes. Querría decir entonces que un mundo lleno de Azufre sería "ideal para la vida"?? Para esos seres si, esa Tierra llena de Azufre sería ideal...para nosotros NO.

El concepto de "ideal" depende del punto de vista. La Tierra es ideal para nosotros AHORA por. Un cambio brusco de temperatura, una inmensa nuve de gases que salgan de todos los volcanes y contaminen toda la Tierra y adiós nosotros.



Así que, vuelvo a concluir: No hay una distancia al Sol IDEAL, no hay una atmosfera IDEAL, no hay un medio IDEAL ni NADA ideal para la vida. Lo importante no es el planeta...lo importante es que la vida que surge sea capaz de adaptarse al planeta. Para NUESTRO concepto de vida SI que hay unas distancias y concentraciones ideales....pero lo que para nosotros es IDEAL para otros seres no lo será.

A ver como te lo explico de manera fácil. Ahora no, pero en el momento del surgimiento de la vida , SÍ. Hace unos 3800 millones de años que es cuando se estima que surgió la vida la tierra era ideal para el surgimiento de la vida. ¿Por qué la tierra era ideal y marte no? Porque en la tierra sí surgió la vida y en marte no.
Ese número se lo podria haber inventado y punto. Utiliza un mionton de datos que no podemos tener, ¿fraccion de vida inteligente? ¿de donde ha podido sacare se dato si no sabemos si hay?.
Yo creo que hay vida inteligente en algun lado (que nos visiten es otro tema), pero nadie puede sacar un numero ni aproximado ninada, solo pueden inventar.
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
blackychann escribió:"civilizaciones avanzadas" , lo cual quiere decir que habrá muchas mas que no lo esten...
Tema controvertido cuanto menos, a mi gustaria saber si antes de mi muerte (espero que me queden 30 ó 40 añitos todavia XD ) se sabrá a ciencia cierta de algún planeta habitado, o si se habrá descubierto una forma de viajar mas rapida...


forma de viajar creo que no :(

saber de otras civilizaciones, pues si alguien de nosotros vive para el 2080 o 2090 (no me acuerdo del año exactamente), pues sí lo sabrás o sabrán, pero creo que estaremos más preocupados por cosas de viejitos que por saber de otras tontas civilizaciones XD
Reakl escribió: Porque en la tierra sí surgió la vida y en marte no.



Y de donde sacas que en Marte no surgió la vida? Pudo surgir cuando tenía agua y desaparecer con ella. Marte es el planeta gafe del sistema solar...tubo agua líquida, ríos y mares y seguramente vida...todo esto cuando tenía un campo magnético decente rodeándolo (que ahora no lo tiene).....y antes de que un meteorito de 2600Km de diámetro se estrellara y lo mandara todo a tomar por culo.

Antes de que digas "aah! has dicho agua!!" Toda vida necesita un medio de dispersión y sustentación. Agua en este caso.

pd: Nos han llegado Bacterias en meteoritos.
rokyle escribió:
Reakl escribió: Porque en la tierra sí surgió la vida y en marte no.



Y de donde sacas que en Marte no surgió la vida? Pudo surgir cuando tenía agua y desaparecer con ella. Marte es el planeta gafe del sistema solar...tubo agua líquida, ríos y mares y seguramente vida...todo esto cuando tenía un campo magnético decente rodeándolo (que ahora no lo tiene).....y antes de que un meteorito de 2600Km de diámetro se estrellara y lo mandara todo a tomar por culo.

Antes de que digas "aah! has dicho agua!!" Toda vida necesita un medio de dispersión y sustentación. Agua en este caso.

pd: Nos han llegado Bacterias en meteoritos.

De tu propio argumento. Tú has dicho que la vida se adapta a las condiciones. Si la vida hubiese surgido en Marte se habría adaptado a las condiciones de Marte y ahora habría vida en Marte.

Por cierto, que yo sepa a día de hoy no hay ningún meteorito que contenga restos bacterianos que haya sido encontrado fuera de la tierra. Las bacterias están por todas partes y la contaminación del meteorito se puede dar instantáneamente.

Si se encontrase vida bacteriana en un meteorito no contaminado, cosa imposible de conseguir, se habría demostrado la vida fuera de la tierra y sería una noticia que recorrería el mundo entero, cosa que no ha sucedido. Así que eso no es un argumento de nada.
Reakl escribió: De tu propio argumento. Tú has dicho que la vida se adapta a las condiciones. Si la vida hubiese surgido en Marte se habría adaptado a las condiciones de Marte y ahora habría vida en Marte.


Adáptate tu a un meteorito que deja un cráter que ocupa el 40% del planeta xD

Coincidimos en que se necesitan unas condiciones X para crear la vida pero que no se necesita unas condiciones determinadas para mantenerla? (y entre esas condiciones NO está la distancia a su estrella)
Pues para haber tantas civilizaciones no han encontrado ninguna a parte de la nuestra. :-?

Marte seco, Venus demasiado caliente, jupiter muy frio, .. no se, creo que al no haber encontrado ninguna no pueden asegurar cuantas hay ya que no se puede sacar un patron de eso.
111 respuestas
1, 2, 3