PlayStation no quiere que sus estudios vayan a lo seguro, y si fracasan, que sea pronto y poco co...

De los errores se aprende, y Sony se ha instruido mucho si tenemos en cuenta su historial de juegos como servicio. Tanto es así que Hermen Hulst, responsable de los equipos que forman parte de PlayStation Studios, ha comentado en Financial Times que han implantado nuevos procedimientos para detectar los fracasos cuanto antes mejor para así evitar perder tiempo y dinero.

Según comenta el Financial Times en base a conversaciones con personal de PlayStation Studios, la compañía está tratando de equilibrar la creatividad con el control de un negocio que a día de hoy juega un papel central en Sony. La idea es que los equipos first-party desarrollen títulos que contribuyan más al crecimiento de los ingresos y contengan los riesgos, pero sin sofocar la independencia que los estudios necesitan para encontrar el éxito. Se trata de un equilibrio difícil de mantener, pero Sony asegura que ha impulsado medidas para lograrlo.

"No quiero que los equipos siempre vayan a lo seguro, pero me gustaría que, cuando fracasemos, lo hagamos pronto y con el menor coste posible", dice Hermen Hulst. El ejecutivo también les dice a los estudios que "piensen en grande" cuando se trate de buscar nuevos éxitos. Como contrapeso a esta ambición hay una serie de medidas para limitar el impacto que tienen los fracasos como Concord, un juego que según los analistas costó unos 250 millones de dólares y terminó cerrando y reembolsando las compras menos de dos semanas después de su lanzamiento. Justo ahora se cumplirá un año de la efeméride.

Jim Ryan, antiguo jefe de PlayStation Studios, apostó por lanzar hasta 10 juegos como servicio durante el actual año fiscal, pero Sony ha terminado cancelando varios de estos proyectos. Hermen Hulst asegura que el número de lanzamientos "no es tan importante", sino que lo relevante es tener diferentes experiencias. Tras el fracaso de Concord, Hulst dice que la compañía ha implantado pruebas más rigurosas y frecuentes, y comenta que después de cada fracaso la gente entiende mejor que se implementen estos controles.

Hermen Hulst también sostiene que a los estudios se les invita a pensar en cómo la propiedad intelectual a la que dan vida puede convertirse en una franquicia, un movimiento que en Sony se considera importante debido a su peso en el sector del entretenimiento. La idea es replicar el éxito de casos como el de The Last of Us y Uncharted, que han encontrado en HBO Max y el cine una forma de expandirse más allá de los videojuegos y alcanzar una nueva audiencia.
Y si fracasan, pues se sube el precio de la consola y ya está, así se va compensando.
Eso quiere decir que no busca hacer juegos de calidad sino va a seguir dando bandazos hasta conseguir que un juego salga bueno por pura casualidad.
Como si tuviesen que buscar nuevas formas de hacer juegos... no joder, haz que tus estudios vuelvan a trabajar como en la época de PS4 y ya está. Es que menudo cáncer el Jim Ryan y ahora parece que no saben salir de ahí. Si ya teníais la fórmula del éxito capullos, pero la tirasteis por el retrete.
Vamos, que lo que deben estar haciendo es esto esto

Menudo panorama en las consolas, Nintendo apretando su puño de hierro sobre los usuarios, Microsoft disparándose en el pie continuamente y Sony dando bandazos con sus estudios y proyectos
bnwim escribió:Vamos, que lo que deben estar haciendo es esto esto

Menudo panorama en las consolas, Nintendo apretando su puño de hierro sobre los usuarios, Microsoft disparándose en el pie continuamente y Sony dando bandazos con sus estudios y proyectos

Joer, no lo has podido describir mejor con el teorema del mono infinito.
Que pena todo lo que se lee de Sony en estos últimos años, son tantas las malas noticias que ya ni me sorprenden. Tenían la hegemonía, el talento, el modelo…y se lo han cargado todo. La inercia no durará para siempre, que lo tengan claro. Se nota que desde hace tiempo están enfocando el modelo hacía hacer más con menos. El usuario lo ve claro, pero hay otras personas que piensan muy diferente. Ya no se que más tiene que pasar para que alguien se de cuenta de que hay algo que está fallando. Han destruido estudios, cancelado juegos y yendo a un modelo de negocio que es un suicidio. En serio, que más tiene que pasar? Leo que venden consolas en tiempo record, la buena gestión de las anteriores consolas no durará…
La idea es que los equipos first-party desarrollen títulos que contribuyan más al crecimiento de los ingresos y contengan los riesgos


Por lo menos es sincero.
Yo no soy experto, pero deberían diversificarse en las IP, no tantos AAA de 300 millones, sino algunos AA, juegos que no sean tan largos. Es que el Astrobot no creo que haya tenido un costo de 300M. Entiendo que hacen juegos de larga duración y como servicio para sacar máximo rentabilidad, pero entonces es tal cual como dice un usuario mas atrás, la teoría del mono ese: Intentar las veces que sean posibles hasta que acierten (Helldrivers 2).

Yo tengo claro que de aquí a unos años, tendré que tirar de retro. Tengo muuuuchos pendientes. No hay muy panorama a largo plazo (salvo Nintendo).
Ben84 escribió:Que pena todo lo que se lee de Sony en estos últimos años, son tantas las malas noticias que ya ni me sorprenden. Tenían la hegemonía, el talento, el modelo…y se lo han cargado todo. La inercia no durará para siempre, que lo tengan claro. Se nota que desde hace tiempo están enfocando el modelo hacía hacer más con menos. El usuario lo ve claro, pero hay otras personas que piensan muy diferente. Ya no se que más tiene que pasar para que alguien se de cuenta de que hay algo que está fallando. Han destruido estudios, cancelado juegos y yendo a un modelo de negocio que es un suicidio. En serio, que más tiene que pasar? Leo que venden consolas en tiempo record, la buena gestión de las anteriores consolas no durará…

El problema es que ya no hay alternativas (sin contar PC).

Nintendo juega a lo suyo y Microsoft... pues eso.
Lanzamos los que sea hasta que suene la flauta y sea el próximo Fortnite, y si no lo es tiramos del cable rápido.
¿La idea es replicar el éxito de casos como el de The Last of Us y Uncharted? ¿Quieren decir sacar 1-2 juegos una generación y la siguiente ninguno lanzando remasters de remakes y remakes de remaster? Vaya panorama......
No quieren que sus estudios vayan a lo seguro y no pasan de sacar juegos clonicos y corporativos
Me parecen unas palabras muy genéricas que se podrían escuchar en cualquier empresa.
Para mí lo mas "alarmante" es la falta de ideas pero no solo en PS, Nintendo año tras año saca mas o menos lo mismo y Microsoft, bueno está en otras labores.

Cada vez tengo mas claro que la edad dorada de los videojuegos ya pasó y al igual que en el cine, casi todo lo que juego me recuerda a algo ya jugado.
Sony ha lanzado algún f2p que haya sido moderadamente exitoso? Porque no me suena ninguno e igual va siendo hora de qué abra los ojos.
SuperPadLand escribió:Sony ha lanzado algún f2p que haya sido moderadamente exitoso? Porque no me suena ninguno e igual va siendo hora de qué abra los ojos.

Yo creo que ni ha sacado ningún f2p, el multi de uncharted, el de tlos, etc... todos esos modos que sacaron con sus juegos y que solo podías jugar si comprabas el juego, si los sacas aparte como f2p y haces como fortnite, a lo mejor no sacas un pelotazo pero fijo que varios millones de más te llevas
Sony: "Sí me van a dar una patada en los huevos, que sea rápida y malamente dada"
g77 escribió:Y si fracasan, pues se sube el precio de la consola y ya está, así se va compensando.

+1
De la Consola, los juegos, accesorios, PSN Plus, etc...y a correr [+risas]
Pues visto lo visto prefiero que vayan a lo seguro. Mejor esto que Concord o un Gaas genérico. Que se centren en lo que saben hacer:
Uncharted 5
The Last of Us 3
Ghost of Yotei
Spiderman 3
Venom
Horizon Zero 3
God of War 3
Teniendo en cuenta que Xbox esta agonizando, de donde viene la obsesion de Sony por encontrar su propio Fortnite que les de infinito dinero, o las continuas subidas de precios de consolas, juegos y online?

Pues de su politica de a ver quien la tiene mas grande, de asociar su imagen de marca a pelijuegos palomiteros de +300 millones mas y mas fotorrealistas, de creer que se puede seguir asi hasta el infinito.

Ahora la cruda realidad es que vender mucho ya no es suficiente, y para vender mas que mucho hay que hacer lo que sea. Por ejemplo, convertirse multiplataforma.
no quieren na joder
Si fracasan que sea poco costoso... no te jode [qmparto]
Ya os digo yo donde va a parar el fondo de armario con el fracaso poco costoso
Hay que confiar, al final no se pueden permitir hundirse, han probado los GaaS y no ha funcionado, ahora probarán con otra fórmula, tienen dinero para quemar, la pregunta que yo me hago es si no hay nadie externo a los estudios, con la experiencia suficiente, para probar la beta/alfa y saber si es bueno o no? Con bueno me refiero a un mínimo de calidad como para hacerse una idea de las ventas que puede generar, pongo dos casos, el tan trillado Concord, no fue nadie de los capos de Sony a verlo y probarlo a mitad de producción para ver en qué estaban gastando tanto dinero? El otro caso Ghost of Tsushima, fue confianza ciega y salió bien?
(mensaje borrado)
Pensar a lo grande e ir sobre seguro es como tirarle los tejos a la mujer de un narco.
25 respuestas