Konstantine106 escribió:@Serkenobi Primero, suena muy bonito eso de que la compañia se adapte al consumidor, pero no veo a nadie pedir un Ferrari por su precio de coste por mas que "todo el mundo" quiera un Ferrari (no te lo puedes permitir? Comprate un Kia).
Es un comparativa cuanto menos desafortunada e inexacta. El consumidor objetivo de un Ferrari no es un obrero que percibe 800 euros netos mensuales, sino aquella persona que percibe por encima de un millón de euros mensuales. Es un producto que debido a sus costes de producción, más los gastos de mantenimiento, sólo puede ser adquirido por un grupo elitista de la sociedad, fundamentándose y basándose la marca Ferrari en ese grupo social y económico, al cual se dirige específicamente.
Un cómic sin embargo es un producto asequible y al alcance de casi todos los bolsillos, incluso los más pudientes. Por 3 euros ya se puede adquirir una grapa. El cómic (al menos hasta ahora) no es un producto concebido, confeccionado, ideado y dirigido para las élites económicas. He ahí la gran diferencia con el ejemplo comparativo que expones.
Konstantine106 escribió:Segundo, como digo hay un margen de un año para ahorrar esa cantidad, que fijandola dn 160€ es ahorrar menos de 14€ mensuales. No puedes permitirte ahorrar esa cantidad ni pagarlo de golpe? Sin problema, no la compres.
La compañía siempre debe adaptarse a sus consumidores potenciales, porque sino, la misma quiebra. Si mañana Planeta decide que cada tomo de manga con una extensión de 190 páginas costará 100 euros y que el que no pueda o quiera pagarlo, que no lo compre, se condenarían a su deceso. Una compañía siempre debe adaptarse a sus consumidores, porque si sus consumidores dejan de asumir el gasto asociado a los productos que oferta dicha empresa, la misma se hundiría irremediablemente...
El mercado del manga está fundamentado, basado y cimentado en los lanzamientos periódicos de los distintos ejemplares que integran una colección, así funciona incluso con las ediciones de lujo. Alterar las reglas del juego es tratar de someter a los consumidores del sector a un statu quo diferente que igual no pueden o no quieren aceptar. Y si por forzar una situación antinatural y que puede suponer un agravio para el consumidor, una colección fracasa, no es culpa del consumidor, sino de la empresa por haber planteado una mala estrategia comercial.
Konstantine106 escribió:Tercero, los comics son un articulo de lujo y prescindibles. Si pretendes levantar el estandarte de protector del pueblo que sea por el precio de la gasolina o de una barra de pan, no por el de un comic. Si alguien no puede gastar 10€ al mes en comics el menor de sus problemas es que no puede gastarse ese dinero en ese producto.
Siempre parece a colación en este tipo de debates el término "artículos de lujos y prescindibles". El problema de emplear esa premisa, es que si la retorcemos, lo único imprescindible en el desarrollo de un ser humano es dormir, comer y realizar sus necesidades fisiológicas.
¿Un móvil? Es un artículo de lujo, prescindible. ¿Un ordenador? Es un artículo de lujo, prescindible. ¿Internet? ¿Necesitas Internet para vivir? En absoluto, es un artículo de lujo, prescindible. ¿Un automóvil? Para eso está el transnporte público, por tanto es un artículo de lujo, prescindible. ¿Unas gafas de sol? Para qué, vete por la sombra, es un artículo de lujo, prescindible. ¿Dos pares de vaqueros? Para qué, con uno te sobra. ¿Una lavadora? Para eso hay lavanderías. ¿Quedar a tomar algo? Prescindible.
Evidentemente está llevado todo al extremo, pero es para ejemplificar lo que que quiero decir. Si se emplea el argumento de que los cómics son artículos de lujo y prescindibles y que por lo tanto no tienen que amoldarse sus precios ni periodicidades a los consumidores, entonces no habría derecho a quejarse del precio y calidad de ningún producto que no sea estrictamente de primera necesidad (y no, el ejemplo que has aportado de la gasolina técnicamente no es un bien de primera necesidad, para eso existe el transporte público). Exceptuando los alimentos (y dentro de la rama de los alimentos, hay muchos que no son indispensables), no habría derecho a réplica alguna en cuanto al precio y disponibilidad de múltiples productos y bienes, lo cual sería absurdo.
Konstantine106 escribió:Estamos hablando de una edicion de autentico lujo y unica en el mundo (salvo la edicion nipona, se entiende) y que fuera de España no va a poder disfrutar nadie. Se le puede poner el precio que se quiera y, los que quieran, podran comprarla. Que no puedes permitirtela? Pues claramente no eres el publico objetivo de esta edicion, comprate otra cosa.
Aplica ese argumento a cualquier otro ámbito de la vida: "oye, que estos vaqueros cuestan 500 dólares, es injusto", "se siente, cada uno puede ponerle el precio que quiera a su producto, sino puedes pagarlo, comprate un chándal".
La vida no puede ni debe regirse única y exclusivamente por lo meramente imprescindible, para el correcto desarrollo de una persona es vital disponer de parcelas de ocio. Y si una de esas parcelas de ocio, adscrita a todo tipo de bolsillos, como los mangas, intenta romper las reglas del juego y poner barreras a sus consumidores, entonces si fracasa la colección que Planeta no se ponga a llorar lamentándose de que "los consumidores no nos apoyan ni nos comprenden", que las compañías son las primeras que quieren expandir mercado para obtener más beneficios y hacen las típicas campañas de "esta serie la licenciamos porque así lo desean nuestros consumidores, que lo son todo para nosotros". Pues en ese caso, hay que demostrarlo con hechos y adaptarte a esos consumidores que son los que te dan de comer, porque si nadie apostara por tus productos, mañana cierras la persiana con una preciosa cuenta en números rojos...
Konstantine106 escribió:32_Años_De_Hipoteca escribió:Konstantine106 escribió:Se esta "avisando" con 1 año para que se pueda ahorrar entre 150-200€. Si no lo veis viable, es que tanto no interesa.
cada persona es un mundo y no todos tenemos el mismo poder adquisitivo. Si tu puedes comprarlo cojonudísimo, pero yo no puedo por x razones personales y además ya tengo otros mangas abiertos que debo seguir, entre otras aficiones...
Pues lo dicho, como tienes otros mangas abiertos a seguir y otras aficiones tu decides invertir tu dinero en eso en vez de en esta edicion, por lo tanto, como digo, tanto no te interesa.
Tampoco digo ninguna locura, no llamo a nadie nada por no gastarselo ni juzgo el poder adquisitivo de nadie, simplemente una obviedad, si decides gastarte tu dinero de ocio en otra cosa es que prefieres esa otra cosa a esto.
O sea, que sino adquieres una colección con unas condiciones desfavorables tanto en precio como periodicidad, es que no te interesaba lo suficiente, ¿no?
Por esa regla de tres, si te interesa un videojuego pero lo ponen a la venta a 160 euros y no lo compras, no es cuestión de que han estipulado un precio por encima de lo considerado aceptable para pagar de una vez por un producto de dicha índole, sino que no te interesaba el mismo realmente, ¿no?
Además, no es tan fácil como "no te gastes tu dinero en otros mangas y emplea el mismo para esa colección". Entonces en ese caso acumularás varios tomos sin comprar, generando una déficit y "deuda"" que luego arrastrarás durante mucho tiempo, sólo porque la compañía de turno no quiso adaptarse a los ritmos de lanzamiento y compra que imperan en la industria, vulnerando al consumidor en el proceso.
Mira las respuesta de este este hilo, varios usuarios que estaban interesados, ahora igual no se compran la edición porque Planeta no quiere adaptarse a los consumidores, a pesar de afirmar que quiere que la colección prospere para estudiar futuros lanzamientos de esta licencia. Algo mal estará haciendo Planeta, ¿no?
Yton escribió:Sacar toda la colección de golpe a precio presumiblemente de lingote de oro hará que no venda.
Me interesa la edición, pero si finalmente sale todo en uno, no creo que la pille.
Sería la consecuencia lógica y esperable, pero al parecer si sucede eso, no sería culpa de Planeta por una mala estrategia comercial, sino de los consumidores, que en realidad no querían comprar la colección...
SevenForce escribió:Si se la pido a la biblioteca pública me mandarán a freír espárragos, ¿no?
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
Me imagino que pensarán que el riesgo de que muchos dejen de comprar una selección de capítulos "random" a los pocos tomos es demasiado alta y preferirán "filtrar" el target y reducir la tirada. Yo a esos rumoreados 150-200€ no la contemplo, pero qué se le va a hacer.
No invierten en líneas generales en cómic, van a comprar 200 tomos de una colección
Si una compañía licencia una obra, es con todas las consecuencias, porque apuesta y cree en ella. Lo que no es justo es que una compañía, que no vive precisamente de la caridad, no quiera asumir "riesgo" alguno y que sea el consumidor el que asuma cualquier precio y condición a la que se ponga la colección... Así cualquier monta una empresa, no fastidia