@GXY Paso a explicar la opción 3, que según el abogado es la de jugar fuerte, porque creo que se nos puede haber mal entendido.
Lo primero, mi intención nunca ha sido la de no pagar, de hecho, tenemos el año completo para pagarles y más, no es problema aún con lo del otro hilo.
El tema de la opción 3 es la situación del contrato de alquiler, que básicamente es, el propietario de la vivienda no es quien ha suscrito el contrato de alquiler con nosotros. Por lo tanto, las tres personas firmantes de los dos contratos han cometido un posible delito de estafa y otro contra la agencia tributaria.
Con este contrato ahora mismo somos okupas, solo que el propietario que es una empresa que tiene el piso embargado por hacienda,  que ese embargo todavía no se ha ejecutado o al menos no aparece todavía el cambio de registro. Nos han pedido una nota simple de la empresa, y ha salido que lleva sin estar registrada en el RM desde 2013 por falta de entrega de cuentas, el piso tiene el embargo de 2014, solo hace falta sumar 1+1.
Por lo tanto, el abogado nos comenta que le podríamos estar pagando el alquiler a quien no es dueño del piso, por lo que el dueño, que se supone que es ya o será el estado en cualquier momento se puede presentar aquí para reclamar su propiedad y nuestro dinero no servir para nada, el contrato todavía menos, y simplemente nos quedaríamos a la espera de un juicio de desahucio por parte del estado.
El abogado, que es especialista en divorcios y temas inmobiliarios, nos da esta opción de no pagar el alquiler, de hacernos los tontos y mandar un burofax requiriendo la identificación del propietario mediante escritura, que eso lo haremos hoy.
Que en todo caso, pueden pasar varias cosas:
1. Que realmente haya una nueva escritura en el que alguno de todos los firmantes en contrato o no sea el propietario, y entonces ver a quien le pagamos según legalidad.
2. Que ninguno de los firmantes del burofax y/o contrato sean los propietarios legales y por lo tanto no procede pagarles a ellos nada, porque estaríamos continuando la estafa.
3. Que no contesten el burofax y no hagan nada.
4. Que hagan una demanda formal, lo cual también serviría para identificar al propietario real y entonces pagar las mensualidades debidas o que sean tan tontos de demandarnos no siendo propietarios, ya que según el abogado en el primer requerimiento de desahucio por impago, si pagas en juzgado, se anula.
El punto 4 y el 2 nos lleva a la situación de que los firmantes del contrato no fueran los propietarios, por lo que el abogado aconseja demandar por estafa y poner en conocimiento a la agencia tributaria además de la Consellería de Vivienda de la situación, con lo cual les van a llover multas.
Finalmente el abogado dice, que esta situación ya la ha tenido en varias ocasiones y a la hora de marcharse, se negocia la quita de la deuda por la inmediata devolución de las llaves con un contrato de que el piso se encuentra en el estado en que se dejó. 
Tanto mi pareja y yo, habíamos planteado la opción 2, pero finalmente creemos que la mejor es la opción 3, llevar esto hasta las ultimas consecuencias, recodemos que también hay una demanda por amenazas y si pasa algo, todo por lo legal y con las autoridades de por medio.
Como os comenté si no recuerdo mal, hemos instalado en casa una alarma, que en caso de allanamiento forzado de estas personas, va a dejar pruebas, tenemos el piso asegurado también. Sé que pueden haber daños y una mala situación, pero como dije otras tantas veces en el hilo, nos hemos cansado ya de que se rían de nosotros.
El abogado por cierto, también ha comentado que el burofax aparte de mal redactado, es improbable que sea de un abogado y que simplemente es un nuevo intento de coacción denunciable, ya que la nota simple dice que el propietario es una empresa y una empresa no puede ejecutar el derecho de necesidad.
Así que, ahora estamos a 11, el burofax se mandará hoy y pagar se paga el 18 con tiempo hasta el 25 para estar en plazos, por lo que vamos a ver que pasa con el burofax, pero de momento la idea es ir a la opción 3, que dicho sea de paso, nos permite ahorrar un poco más para los otros proyectos. 
El otro frente abierto que tengo, hoy voy al abogado, de eso ya os cuento en el otro hilo. 
@Biersi Estaba escribiendo todo esto cuando has escrito tu, y el abogado dice que primero tienen que hacer una demanda, tardará unos meses en salir, si pagamos la podemos anular y si no, nos darán un tiempo para abandonar la vivienda. El tema de que ellos hagan una demanda lo he explicado antes, que no siendo los dueños nos tiene que reclamar la empresa, porque si demandan ellos no tiene validez ninguna porque ya sabemos que no lo son y tendrán que poner sobre la mesa los contratos ilegales.
El otro problema que tienen en los contratos ilegales es que consta un pago en efectivo al marido actual de la señora que firmó y un segundo pago bancario a la señora que firmo, ninguno de los dos dueño. El abogado dice que podríamos llegar a poner sobre la mesa que nos hicieron el lio para pagar dos años por adelantado, ya que lo tenemos en ambos recibos y no existe recibo de devolución.
Por cierto, también se ha hablado de tomar acciones contra la inmobiliaria, pero nos ha recomendado esperar a que ellos mismos se quiten la careta de que no son los propietarios, por lo que también acabaremos reclamando a la inmobiliaria como firmante del primer contrato que nos devuelva los 300€ de comisión por no haber hecho un trabajo mínimo de haberse asegurado que los firmantes eran los propietarios.
Desde luego la cosa ha cambiado mucho y quiero pensar (aunque quizás esté equivocado) que la pelota está en su tejado, y con el burofax solamente han conseguido auto-identificarse como cómplices de la estafa, relacionando a una segunda empresa de por medio que es quien envía el burofax y facilitándonos, siempre en opinión del abogado, tenerlo todo ganado en caso de demandas.
De hecho, me impresiona lo bien que se lo está pasando el abogado con todo esto, hasta el mismo tiene ánimos de demandar porque sabe que está todo ganado. Pero según el, prefiere que por ahora nos hagamos los tontos como que no sabemos nada de lo que sabemos, y que sean ellos mismos quienes se vayan quitando la careta o poniéndolo todo más fácil de cara a las más que probables futuras demandas o un acuerdo extra-judicial para salir sin pagar nada.
A mi tampoco es que me encante la situación de estar sin pagar, pero hay que reconocer que es divertido y lo máximo que pueden hacer es dar de baja el suministro eléctrico, que sería otro delito grave de coacción y la podemos dar nosotros de alta de nuevo que viene a ser el coste de dos meses de alquiler, estando a nuestro nombre, ya no puede darse de baja. El abogado ve muy poco probable que nos demanden, ya que si quisieran/pudieran hacerlo, ya lo hubieran hecho, y el derecho de necesidad vendría de boca del juzgado.
P.D: Justo cuando terminaba de escribir, nos han llamado para ir uno de los pisos en alquiler de los que estamos más interesados para ir a verlo próximamente, por lo que todas las opciones están abiertas. Muy interesante por cierto, 405€, 2 habitaciones, 2 baños, 100m, balcón, galería y muchísimo más cerca del transporte público y de las mejores zonas para sacar a las dos perritas que tenemos, también creo que ofrecen opciones a compra, son algo caretes, porque están por encima de los 100.000€, pero imagino que todo es negociable.