Perplexity ofrece a Google 34.500 millones de dólares por Chrome

La startup de inteligencia artificial Perplexity ha lanzado una oferta formal para comprar el navegador Chrome por 34.500 millones de dólares. Esta propuesta se pone sobre la mesa sin que Google haya colgado el cartel de se vende a su navegador y antes de saber si la justicia estadounidense obligará a la compañía a desprenderse de él. En el pasado OpenAI se mostró abierta a adquirir Chrome, pero a día de hoy no ha dado ningún paso en forma de oferta.

A principios de año Perplexity completó una ronda de financiación que valoró la compañía en unos 18.000 millones de dólares ¿Cómo puede permitirse la startup presentar una oferta formal de 34.500 millones de dólares? Según Dmitry Shevelenko, director comercial de Perplexity, hay "varios fondos de inversión que han acordado financiar la totalidad de la transacción". Perplexity no solo quiere comprar el navegador de Google. En caso de que se acepte su oferta, el plan de la compañía incluye invertir más de 3.000 millones de dólares en Chrome y Chromium, la base de código abierto del navegador, durante los dos próximos años.

Para evitar problemas de competencia, la oferta que presenta Perplexity a Google no incluye ninguna participación en la startup.

Esta no es la primera vez que Perplexity intenta cazar una presa que aparentemente queda fuera de su alcance. A principios de año la compañía presentó una oferta a ByteDance, la empresa matriz de TikTok, para fusionarse con la rama que opera en Estados Unidos y crear una nueva compañía. Este caso es similar al de Google y Chrome. No solo se trata de una transacción muy abultada, sino que tanto ByteDance como Google se podrían ver obligadas a desprenderse de su activo. ByteDance con TikTok opera en Estados Unidos con el permiso de Donald Trump, y Chrome forma parte de Google en contra del deseo del Departamento de Justicia de Estados Unidos y su destino depende de un caso antimonopolio.

A día de hoy Chrome es el navegador más usado en el mundo sin discusión alguna, pero con el auge de la inteligencia artificial y los agentes capaces de llevar a cabo tareas complejas la competencia ha crecido. La misma Perplexity ya ha lanzado Comet, un navegador web basado en IA, Microsoft ha incorporado a Edge la IA con el Copilot Mode y los rumores dicen que OpenAI tiene entre manos un rival para Chrome. El destino de Chrome no es un tema baladí. No solo se trata de una pieza fundamental en el ecosistema de Google, sino que también está en juego Chromium, código en el que se basan navegadores como Edge u Opera.

Fuente: bloomberg
Me da a mi que este dinero para Google es calderilla... Por cierto quienes son estos de Perplexity, primera vez que escucho su nombre
En cuanto lo vendan, descargando Firefox.
debianero escribió:En cuanto lo vendan, descargando Firefox.


Si está en la mierdisima.
debianero escribió:En cuanto lo vendan, descargando Firefox.

Lo que no entiendo es cómo seguís usando Chrome todavía [+risas]

NoMacuerdoDeMiCuenta escribió:Si está en la mierdisima.

Sí, pero Chrome está bastante peor.
Brave la auténtica salud
Por mi que se lo inyecten en vena. Dejé de utilizarlo desde hace mucho y menos lo voy a tocar desde que empezaron a tontear con los bloqueadores e de anuncios.
yo cada dia que pasa mas quiero a brave XD
Ahora con más telemetría!
Lo mejor que hice el año pasado fue empezar a usar Firefox como navegador principal. Tiene sus cosas malas, pero ya cuando Google cerceno varías extensiones los mandé tomar por culo. Tengo chrome y edge instalados para cuatro cosas sueltas y ya.
No os huele raro la venta de google chrome? El gigante google ahora curiosamente debe dividirse y aparece una empresa fundada en 2022 de la nada que puede pagar esas cifras locas.
Lo mas triste del asunto, es que detras de un adquisicion asi, debe existir un contrato de no competencia de un millon de paginas como poco. Porque Google podria sacar otro navegador pero a la minima de cambio. Es mas ... con esa pasta, adquirir Opera, Brave o Firefox con la decima parte de pasta, y a volver a empezar.
debianero escribió:En cuanto lo vendan, descargando Firefox.
¿Qué aspecto de firefox "esta en la mierdísima"? Llevo toda la vida usandolo y funciona tan bien como siempre. De hecho diria que funciona mejor que chrome, ahora que yo puedo seguir sin anuncios y los usuarios de chrome no pueden decir lo mismo

pasnake escribió:Brave la auténtica salud
zeles escribió:yo cada dia que pasa mas quiero a brave XD
Brave y todos los navegadores del mercado que no son firefox, son chromium. O sea, que si, se veria afectado de un modo u otro
Joder que fácil saca esta gente 34.500 millones cuando les hace falta, a saber que "inversores" estarán detrás, dicho esto me parece que chrome vale más de eso, hablamos +60% de cuota de mercado.
Linkale2 escribió:¿Qué aspecto de firefox "esta en la mierdísima"? Llevo toda la vida usandolo y funciona tan bien como siempre. De hecho diria que funciona mejor que chrome, ahora que yo puedo seguir sin anuncios y los usuarios de chrome no pueden decir lo mismo

La traducción de páginas mismamente, o la falta de google lens que te permite buscar por imágenes, y ahora con IA funciona mejor.
Linkale2 escribió:
debianero escribió:En cuanto lo vendan, descargando Firefox.
¿Qué aspecto de firefox "esta en la mierdísima"? Llevo toda la vida usandolo y funciona tan bien como siempre. De hecho diria que funciona mejor que chrome, ahora que yo puedo seguir sin anuncios y los usuarios de chrome no pueden decir lo mismo

pasnake escribió:Brave la auténtica salud
zeles escribió:yo cada dia que pasa mas quiero a brave XD
Brave y todos los navegadores del mercado que no son firefox, son chromium. O sea, que si, se veria afectado de un modo u otro

dependerá si el nuevo comprador de chrome deja de dar soporte chromium también, lo que le podría indirectamente afectar a navegadores que depende de él por el tema del código que les aporta google, recordemos que chromium es codigo abierto asi que el impacto no sería fulminante, como mucho tendrán que seguir por su cuenta usando la base que ya tienen, y eso les supondría invertir en costes y programadores para reenfocar en código a su manera sin depender de google pero no afectaría en nada a largo plazo, irían por su cuenta con esa base de código abierto que ya tienen pero siguiendo su camino individualmente.
katatsumuri escribió:
Linkale2 escribió:¿Qué aspecto de firefox "esta en la mierdísima"? Llevo toda la vida usandolo y funciona tan bien como siempre. De hecho diria que funciona mejor que chrome, ahora que yo puedo seguir sin anuncios y los usuarios de chrome no pueden decir lo mismo

La traducción de páginas mismamente, o la falta de google lens que te permite buscar por imágenes, y ahora con IA funciona mejor.

Sinceramente me parecen cosas muy opcinales, como los extras de un coche. Y de entrada la traducción se puede poner como complemento, desconozco si hay un complemento que añada la funcionalidad de google lens.

Es como si me dices que X marca de coches esta en la mierda porque no incluye navegador o tablet, cuando lo importante de un coche es cuanto consume, qué caballos tiene o cuan fácil es repararlo.

zeles escribió:dependerá si el nuevo comprador de chrome deja de dar soporte chromium también, lo que le podría indirectamente afectar a navegadores que depende de él por el tema del código que les aporta google, recordemos que chromium es codigo abierto asi que el impacto no sería fulminante, como mucho tendrán que seguir por su cuenta usando la base que ya tienen, y eso les supondría invertir en costes y programadores para reenfocar en código a su manera sin depender de google pero no afectaría en nada a largo plazo, irían por su cuenta con esa base de código abierto que ya tienen pero siguiendo su camino individualmente.

Pero a lo que voy es que podría afectar. Como minimo, si ocurre lo que dice, estariamos hablando de varios meses donde el desarrollo del navegador se lastraría respecto a otros, lo cual puede dar lugar a algunas desventajas. Nada grave en este caso, pero lejos de "yo uso brave, no me afecta".
@Linkale2 has pedido cosas y yo te las he dado

El buscador y organizador de marcadores es infinitamente mejor en chrome, la ventana emergente de mozilla es un incómoda y horrible.

Tienes bastantes cosas, puedes mirar para otro lado, pero la realidad es la que es, es lo mismo que el motor de búsqueda de imágenes de google es una basura y el de yandex es infinitamente mejor, aunque últimamente no sé que ha pasado que solo puedo acceder desde la extensión de rusia.
katatsumuri escribió:@Linkale2 has pedido cosas y yo te las he dado

El buscador y organizador de marcadores es infinitamente mejor en chrome, la ventana emergente de mozilla es un incómoda y horrible.

Tienes bastantes cosas, puedes mirar para otro lado, pero la realidad es la que es, es lo mismo que el motor de búsqueda de imágenes de google es una basura y el de yandex es infinitamente mejor, aunque últimamente no sé que ha pasado que solo puedo acceder desde la extensión de rusia.

La cosa es que un usuario ha comentado "firefox está en la mierda", no "chrome tiene una serie de funcionalidades que lo hace superior a firefox". Para lo segundo quiza tendria que informarme como tu dices, pero yo me estaba centrado en lo primero. Me parece curioso que diga "está en la mierda" cuando está como ha estado siempre: sin traductor, sin google lens, y con el mismo organizador de marcadores
@Linkale2 es que un navegador como mozilla tampoco es nada del otro mundo, google por lo menos tiene su motor de búsqueda y añade funcionalidades al navegador, le mete IA y otras historias, en cambio mozilla es que no tiene nada, se ha quedado atrás.

En la mierda no está porque no se ha destruido, pero su uso es mucho más residual que hace años, ha perdido usuarios una barbaridad.

Linkale2 escribió:
debianero escribió:En cuanto lo vendan, descargando Firefox.
¿Qué aspecto de firefox "esta en la mierdísima"? Llevo toda la vida usandolo y funciona tan bien como siempre. De hecho diria que funciona mejor que chrome, ahora que yo puedo seguir sin anuncios y los usuarios de chrome no pueden decir lo mismo

pasnake escribió:Brave la auténtica salud
zeles escribió:yo cada dia que pasa mas quiero a brave XD
Brave y todos los navegadores del mercado que no son firefox, son chromium. O sea, que si, se veria afectado de un modo u otro

Pues mira, lo mismo me lo descargo mañana. Llevo años sin usar firefox, pero cuando lo usaba era un navegador de 10. Asi me hago la idea de que chrome DEP.
Habiendo decenas de navegadores gratuitos, una empresa está dispuesta a pagar 34 mil millones de dólares por Chrome.

Qué beneficio piensa obtener a cambio? [idea]
Hace años que no lo uso
Una startup pagando 35 mil millones por algo. Alguien muy gordo se ha montado una empresa pantalla.
Dartanyan escribió:Habiendo decenas de navegadores gratuitos, una empresa está dispuesta a pagar 34 mil millones de dólares por Chrome.

Qué beneficio piensa obtener a cambio? [idea]


Pues que el 99% de navegadores estan basados en chromium, y si bien chromium es open source es mantenido y desarollado por google. Casi ná
Excelente.

Y cuando Perplexity compre Chrome... ¡yo compraré a Perplexity!
Imagen

Muahahahahahaha
Pues viendo cómo se está poniendo el panorama con el tema de los aranceles yo estoy intentando priorizar el uso de productos europeos así que desde hace unas semanas estoy probando el navegador Vivaldi y por ahora me convence:

Navegador Vivaldi

Lo comento por aquí por si a alguien le sirve esta info ya que estamos hablando del tema :)
Edy escribió:Lo mas triste del asunto, es que detras de un adquisicion asi, debe existir un contrato de no competencia de un millon de paginas como poco. Porque Google podria sacar otro navegador pero a la minima de cambio. Es mas ... con esa pasta, adquirir Opera, Brave o Firefox con la decima parte de pasta, y a volver a empezar.


Si Google vende Chrome, es porque será obligada por la justicia estadunidense. Entonces no podrán volver a tener navegadores propios.

Dartanyan escribió:Habiendo decenas de navegadores gratuitos, una empresa está dispuesta a pagar 34 mil millones de dólares por Chrome.

Qué beneficio piensa obtener a cambio? [idea]


El mismo beneficio que tiene Google con Chrome, tener a la gente metida hasta el fondo en su ecossistema.
@saMuraixxxxxxx No. Chromium no es mantenido por Google. Chromium es mantenido por la comunidad, por Google y por muchas otras empresas. De hecho, el germen de todo esto es Webkit, el motor de Safari desarrollado por Apple, que a su vez se hizo con el código fuente del navegador web del entorno de escritorio KDE Linux. Google escindió el código de Webkit porque nadie le permitió meter su basura dentro de Webkit. Ese es el origen de Chrome.

Por cierto, Chrome no es Chromium, de la misma manera que Chrome no es Webkit (ni Safari).

@Patchanka Efectivamente.
Se os ha hecho fácil a alguno cambiar de Chrome a otros navegadores? A lo mejor me cambio a Safari o a Brave… pero no se, tengo tantas cosas y contraseñas guardadas en chrome que hasta cosa me da, además tengo tanto PC como Mac…q recomendáis?
hugoboss69x escribió:Se os ha hecho fácil a alguno cambiar de Chrome a otros navegadores? A lo mejor me cambio a Safari o a Brave… pero no se, tengo tantas cosas y contraseñas guardadas en chrome que hasta cosa me da, además tengo tanto PC como Mac…q recomendáis?


Yo con el tema del veto a extensiones como uBlock Origin, volví a Firefox desde Chrome. Para el tema de contraseña y marcadores, al instalar firefox, te ofrece una opción para migrar tus datos desde otros navegadores, incluido Chrome. Bastante fácil. Lo uso en windows y android con mi usuario de firefox, muy cómodo.

En general, funciona muy bien. Lo uso en plataformas de video en la nube, eventos en directo y bien. Es cierto que lo noto más lento que chrome cargando páginas (hablamos de décimas de segundo) y lo único que no funciona es el uso de certificados digitales en android, al menos hasta hace un tiempo (en windows va perfecto).

Por tanto, para el uso que le doy de navegar de forma "sencilla", me va perfecto. Lo del traductor que comentan compañeros más arriba, no sé a qué se refieren. por ejemplo, yo selecciono un texto, botón derecho, traducir texto, y me sale un ventana con la traducción a mi idioma; funciona; y para traducir la página completa, cuando lo he usado, funciona decentemente. Tiene un opción para captura de pantalla de la página completa, que uso mucho. En definitiva, yo estoy muy cómodo y ya no echo de menos Chrome, aunque, obviamente, siempre estará mejor implementado con el ecosistema de google.
hugoboss69x escribió:Se os ha hecho fácil a alguno cambiar de Chrome a otros navegadores? A lo mejor me cambio a Safari o a Brave… pero no se, tengo tantas cosas y contraseñas guardadas en chrome que hasta cosa me da, además tengo tanto PC como Mac…q recomendáis?


Si usas multiples sistemas operativos yo descartaría Safari.

Yo cuando cambio de navegador primero estoy unas semanas en "modo prueba" manteniendo ambos navegadores para poder volver al navegador anterior si el nuevo no me convence.

Sobretodo mira bien el tema de las contraseñas y la sincronización entre todos tus dispositivos, por ejemplo Brave tiene una opción para importar passwords de Chrome, pero yo lo probaría bien como te decía antes con la sincronización entre dispositivos.

Por cierto, Vivaldi (que es el navegador europeo que estoy probando ahora XD ) también tiene importación de contraseñas.

Saludos!
NoMacuerdoDeMiCuenta escribió:Si está en la mierdisima.


En mi flamante 4770k ( [poraki] ) chrome no me veas como se traba con 2 pestañas. Y como no tenga el ublock...

En Firefox tengo 5 ventanas cada una con unas 10 pestañas y aguanta como un campeón.
¿Nadie usa Vivaldi? [+risas]

Es también un Chrome like y arrastra las mierdas de Chrome, pero a mí, me parece tan práctico como viene de serie, tanto para ordenadores como para smartphones, que ahora mismo no lo cambio por nada del mundo.
una convinacion de opera dx + brave, es mano de santo.


chorme ya lo olvide hace mucho tiempo, desde que se pusieron tontos con youtube y su mierdipubli.
Aquí uno de Team Vivaldi + Firefox como secundario.

Usar Chrome es regalar tus datos al demonio.
Yo llevo utilizando Firefox toda la vida y no pienso cambiar. Tiene todo lo que hace falta para navegar cómodamente y con un mínimo de seguridad. Y Startpage como buscador.

Probaré Vivaldi a ver qué tal funciona, aunque como navegador secundario en el teléfono estaba utilizando Startpage.
katatsumuri escribió:@Linkale2 es que un navegador como mozilla tampoco es nada del otro mundo, google por lo menos tiene su motor de búsqueda y añade funcionalidades al navegador, le mete IA y otras historias, en cambio mozilla es que no tiene nada, se ha quedado atrás.


Eso suena a ventaja desde mi punto de vista XD
@debianero Me acabo de fijar en que te respondí a tí en vez de al usuario que te respondía [facepalm] ... vaya tela

katatsumuri escribió:@Linkale2 es que un navegador como mozilla tampoco es nada del otro mundo, google por lo menos tiene su motor de búsqueda y añade funcionalidades al navegador, le mete IA y otras historias, en cambio mozilla es que no tiene nada, se ha quedado atrás.

En la mierda no está porque no se ha destruido, pero su uso es mucho más residual que hace años, ha perdido usuarios una barbaridad.

Cierto que la mozilla fundation no tiene el poderío económico que tiene google, pero una cosa no debemos olvidar: Es el único navegador que queda que no es chromium (aparte de safari que está limitado a solo sistemas apple). Todos los demás, quien más o quien menos, están a merced de papá google. Y ahí se ve, cuando google impuso su manifest v3, adiós bloqueadores de anuncios, porque a google no le convenían. "Pero brave, etc no tiene anuncios" sí, porque usan una versión desactualizada de manifest, pero no tienen desarrollo propio. Simplemente estás corriendo una versión desactualizada de chrome.

Y no olvidemos que mozilla también está para android y es el unico navegador de android para el que puedes bajas extensiones: bloqueadores de anuncios, gestores de contraseña, etc
Dartanyan escribió:@saMuraixxxxxxx No. Chromium no es mantenido por Google. Chromium es mantenido por la comunidad, por Google y por muchas otras empresas. De hecho, el germen de todo esto es Webkit, el motor de Safari desarrollado por Apple, que a su vez se hizo con el código fuente del navegador web del entorno de escritorio KDE Linux. Google escindió el código de Webkit porque nadie le permitió meter su basura dentro de Webkit. Ese es el origen de Chrome.

Por cierto, Chrome no es Chromium, de la misma manera que Chrome no es Webkit (ni Safari).

@Patchanka Efectivamente.


https://blog.chromium.org/2025/01/annou ... based.html

En 2024 Google aportó al rededor del 94% de commits para Chromium, igual yo lo entendí mal en su momento, pero el gran grueso del proyecto lo lleva google (y creo que desde su inicio fue así). Si me equivoco, me retracto.

Gracias por la aclaracion!
larga vida a firefox, la telemetria la desactivas en opciones que muchos se quejan de eso
zagal escribió:
NoMacuerdoDeMiCuenta escribió:Si está en la mierdisima.


En mi flamante 4770k ( [poraki] ) chrome no me veas como se traba con 2 pestañas. Y como no tenga el ublock...

En Firefox tengo 5 ventanas cada una con unas 10 pestañas y aguanta como un campeón.


En la mierda a nivel legal y de pasta.
Brave y Edge bien configurado es lo que uno necesita...
Linkale2 escribió:
debianero escribió:En cuanto lo vendan, descargando Firefox.
¿Qué aspecto de firefox "esta en la mierdísima"? Llevo toda la vida usandolo y funciona tan bien como siempre. De hecho diria que funciona mejor que chrome, ahora que yo puedo seguir sin anuncios y los usuarios de chrome no pueden decir lo mismo

Exacto.
darkkness escribió:
Linkale2 escribió:
debianero escribió:En cuanto lo vendan, descargando Firefox.
¿Qué aspecto de firefox "esta en la mierdísima"? Llevo toda la vida usandolo y funciona tan bien como siempre. De hecho diria que funciona mejor que chrome, ahora que yo puedo seguir sin anuncios y los usuarios de chrome no pueden decir lo mismo

Exacto.

Una pregunta, lo de los anuncios a qué os referís? Yo he usado chrome hasta hoy (he instalado firefox), y tenía uBlock y demás, y sin problemas de anuncios.
Tener menos de la mitad de cuota que Edge y menos que Safari que solo es de entorno Apple, si diria yo que que hace a Firefox estar en la mierda.

Imagen

Pero "estar en la mierda" no es necesariamente malo, estando Opera o Brave con mucha menos cuota.

El problema de Firefox (y si es un problema fundamental) es, son, otros.

El primero precisamente no ser chromium (no ser webkit).
Eso significa que aun con mas cuota va a tener muchisima menos compatibilidad que Opera o Brave, ya que obviamente a un navegador con un 5% de cuota global, que" nada en su propio entorno" (compatibilidad separada) solo se le da soporte residual.

El segundo problema son las decisiones de mierda que hacen, que empeoran el problema anterior.
Como por ejemplo negar el uso de FileSystemAPI que si tienen todos los demas.
Que pasa con usuarios de Photopea? pues que cualquier cosa es mejor que Firefox.

Yo mismo acabo de lanzar un servicio que utiliza la api (Mikomic.com) y lo mismo, cierta funcion deshabilitada en Firefox porque no les da la gana permitir funciones que si permite chromium a pesar de ser universales.
Que oye, los motivos pueden ser comprensibles, pero al menos deja la opción a activarlo para tus usuarios. Que Brave por ejemplo viene con FileSystemAPI desactivado, pero lo puedes activar facilmente desde los flags.

A eso sumemos mas. Firefox recientemente liandola pardisima eliminando de todas las condiciones de servicio el "no vendemos tus datos" proque ahora SI venden tus datos, asi que toca actualizar las condiciones.

Se formó tanto revuelo que tuvieron que salir a declarar varias veces finalmente con esta entrada de blog:
https://blog.mozilla.org/en/firefox/upd ... ms-of-use/


Y todo para dejar una explicación de mierda sin bajarse del burro:

TL;DR Mozilla doesn’t sell data about you (in the way that most people think about “selling data”), and we don’t buy data about you. We changed our language because some jurisdictions define “sell” more broadly than most people would usually understand that word. Firefox has built-in privacy and security features, plus options that let you fine-tune your data settings.



"No vendemos tus datos como cree la gente" (los vendemos de otra manera).
Esa es su resolución final llena de excusas.

En resumen, los problemas de Firefox se pueden reducir a dos:
1. El problema principal de Firefox es la propia Mozilla.
2. Seguir nadando contracorriente en terminos de soporte y compatibilidad siendo un grano de arena en el desierto de los navegadores web.

Firefox lo usan los usuarios que quedan de inercia. Los cuales irá perdiendo progresivamente si continuan con politicas y soporte de mierda.
Nadie de nuevas generaciones (ni de usuarios casuales ni de nuevos desarrolladores) tocarían Firefox ni con un palo.

Siendo objetivos y realistas, no solo no aporta absolutamente nada, sino que resta. (Apartemos el placebo porque no, no da mejor rendimiento que otros navegadores, no tiene ninguna funcion unica que le de valor añadido, y ahora ni siquiera tiene el valor de "protección de datos").

PD: Mensaje escrito desde un Vivaldi custom que ni aparece en el market share XD


===========

Sobre la noticia, o más bien sobre Chrome.
Si le quitan Chrome a Google el daño que le hacen es durisimo. Y no por perder el navegador precisamente.
Sino porque la cruzada contra los adblockers la llevan con la sarten por el mango precisamente por el monopolio de chrome.

Si se lo quitan y el nuevo dueño da marcha atrás, por un lado tendrá perdidas masivas en Youtube (aunque sea recuperar la normalidad para el usuario).
Y por otro le quitaran el control de telemetría de los usuarios de todo el mundo para seguir manipulando el algoritmo de Google de forma opaca.

Quitarle Chrome a Google es muchisimo mas de lo que parece. (Aunque me encantaria que lo hicieran, que se joda Google xD).
Me pasé a Brave el mes pasado cuando me quitaron definitivamente uBlock así que XD
debianero escribió:Una pregunta, lo de los anuncios a qué os referís? Yo he usado chrome hasta hoy (he instalado firefox), y tenía uBlock y demás, y sin problemas de anuncios.

Chrome está luchando activamente contra los bloqueadores de anuncios, algunos como ublock le están manteniendo la batalla pero para algunos usuarios ya no funciona bien, sobretodo en sitios como youtube (les detecta el bloqueador de anuncios y no les deja ver videos). No sé por qué parece ser una cosa que depende del usuario

Reddit tiene un montón de hilos como este:
https://www.reddit.com/r/youtube/commen ... d_working/
52 respuestas
1, 2