chinitosoccer escribió:gynion escribió:Pues, la resolución, que también es más propia de 8 bits, igual que el mando.
Puies no, en resolución es superior a Megadrive y a SNES, los juegos que van a 256x224 es porque en algun momento en concreto necesitaban hacer un aumento de resolucion paradojicamente,
Por ejemplo hay un gran numero de shooters verticales que en PC Engine tenian modos arcade accesibles desde el menu de opciones, mediante codigo o como desbloqueable.
El modo arcade lo que hacia era aumentar la resolucion vertical a 336x224 por lo que los graficos originales a 256 se estrechan y da la sensacion de correr en un monitor arcade vertical:
A PC Engine, B arcade, C PCE modo arcade
gynion escribió:chinitosoccer escribió:gynion escribió:Pues, la resolución, que también es más propia de 8 bits, igual que el mando.
Puies no, en resolución es superior a Megadrive y a SNES, los juegos que van a 256x224 es porque en algun momento en concreto necesitaban hacer un aumento de resolucion paradojicamente,
Por ejemplo hay un gran numero de shooters verticales que en PC Engine tenian modos arcade accesibles desde el menu de opciones, mediante codigo o como desbloqueable.
El modo arcade lo que hacia era aumentar la resolucion vertical a 336x224 por lo que los graficos originales a 256 se estrechan y da la sensacion de correr en un monitor arcade vertical:
A PC Engine, B arcade, C PCE modo arcade
¿Y la resolución normal de PCE era esa alta que dices, o la de 256x224?
Es que en ese caso, si vale tocar una resolución superior en cualquier momento y ante cualquier juego, por simple que sea, SNES sería superior a las 3. Por eso he dicho por norma.
chinitosoccer escribió:Yo tengo mis dudas acerca de a que se refiere con que mega y super son superiores "en todo lo demas", se referirá al catálogo, que es mas de su agrado, porque en aspectos tecnicos en segun que cosas quieras hacer PC Engine es mejor, sobre todo por lo de su fast DMA que no es moco de pavo., y en tema de colores otro tanto aunque solo en relación a Megadrive e incluso mega32x.
mcfly escribió:chinitosoccer escribió:Yo tengo mis dudas acerca de a que se refiere con que mega y super son superiores "en todo lo demas", se referirá al catálogo, que es mas de su agrado, porque en aspectos tecnicos en segun que cosas quieras hacer PC Engine es mejor, sobre todo por lo de su fast DMA que no es moco de pavo., y en tema de colores otro tanto aunque solo en relación a Megadrive e incluso mega32x.
pero si eso ya esta explicado,repetido,vuelto a repetir, y por si te habías olvidado,vuelto a repetir.
Nadie te está está diciendo que la pc engine sea peor en todo.Pero tiene cosas mejores y peores,a parte del catálogo,que es la cuestión principal del hilo.
Ahora el tema cual es??
chinitosoccer escribió:La resoluciones base se podria decir que son 256x224, 256x240 y 320x224 pero no es fija, en muchos juegos cambnia incluso mientras estas jugando. en algunos rpgs por ejemplo mientras juegas en el mapa y las escenas de batalla van a 336x224 y en los menus curiosamente cambia a 256x224, sobre todo cuando tiene que usar grandes sprites como planos de fondo por ejemplo las ventanas de los menus, esto debido a que maneja un solo plano de fondo por hardware.
gynion escribió:chinitosoccer escribió:La resoluciones base se podria decir que son 256x224, 256x240 y 320x224 pero no es fija, en muchos juegos cambnia incluso mientras estas jugando. en algunos rpgs por ejemplo mientras juegas en el mapa y las escenas de batalla van a 336x224 y en los menus curiosamente cambia a 256x224, sobre todo cuando tiene que usar grandes sprites como planos de fondo por ejemplo las ventanas de los menus, esto debido a que maneja un solo plano de fondo por hardware.
Pero es que ya te digo en ese caso pierde contra SNES, en eso manejar una resolución superior en algún momento determinado.
Mira, por ejemplo, un shooter vertical en SNES (haría falta probar la rom, de todas formas, que no sé si estará disponible):
Para mí, por norma las que ganan en la resolución base son Mega Drive o Neo-Geo; y SNES ganaría de calle en lo que dices, lo de poder cambiar a o usar resolución superior en momentos o juegos puntuales. Al menos, a falta de ver esos juegos que dices y la tralla que muestran en PCE.
Alvein_ escribió:La misma que SNES, aunque algunos juegos como el Legend of Hero Tonma creo que van a 320*240. Pero sí, MD en ese aspecto le pega un buen repaso a PCE y SNES y en general creo que sí se programase hoy en día para las tres con cartuchos tochos pero sin usar HW extra sería la mejor parada de las tres, siendo SNES la que más sufriría.
chinitosoccer escribió:PC Engine puede ir hasta los 512x244 progresivo o single strike, hasta hace unos años se desconocia si era posible llegar hasta los 448 entrelazados como hace Super, pero dado que el ancho de banda es el mismo no me sorprende que PCEngine tambien pudiera hacerlo, tal como se muestra en la demo del Charles MacDonald que sale aqui.
https://keranu.livejournal.com/14220.html
Asi que en resolución es un empate con Super Nintendo.
gynion escribió:[
A ver, en verdad a los 448 también llegaba Mega Drive. Mira estos 320x448:
gynion escribió:@chinitosoccer
Eso del Sonic 2 creo que no se ha hecho en ningún otro juego de Mega. Si sabe que Mega puede (y bastante bien) con esa resolución es por ese juego. Lo que nos lleva a pensar que aunque se haya descubierto un supuesto método para PCE hace falta verlo, igual que se vio en Sonic 2 o en el Rex Nobilis de SNES.
Además, si no existiera Sonic 2 estoy seguro que estarías diciendo ahora mismo que el tope de Mega Drive es 320x224, sin ser realmente así.
.
chinitosoccer escribió:No pongas palabras que no he puesto en mis posts, nunca dije que el top de resolucion de Megadrive sea 320x224 ( que lo es para los modos progresivos) el modo entrelazado de Megadrive esta documentado desde que existe la consola, asi como el modo 512x448 entrelazado de Super, que tambien se sabe desde siempre que existe, si es factible usarlo o no en juegos... eso aqui poco importa.
gynion escribió:También Dreamcast tenía el Chu Chu Rocket, pero eso no significa que no se pueda decir que ese juego es un juego más propio de PS1.
¿Qué importa que una consola pueda usar una resolución? eso no avala a esa resolución como propia de unos bits determinados. De las consolas que mencionas, tanto Mega Drive, como PSX y N64 no solo podían usar resoluciones superiores, sino que esas resoluciones superiores eran la norma. Habría que añadir en ese grupo a la Neo-Geo, que es 16 bits (o pseudo 24, no sé, pero vamos, que es de la época antigua de las 16 bits).
Lo que está claro es que es una resolución que Nintendo ya usó con la Famicom en el 1983. Por tanto, si la PCE es del 87, para mí en ese punto no es que destacase.
gynion escribió: pero me citaste diciendo que PCE superaba a las dos (SNES y Mega) en resolución, y cambiaste a "empate" de que te recordé esa capacidad de SNES. O sea, que si realmente lo sabías de antemano ya me explicarás por qué se ha dado esta curiosa situación.
puch666 escribió:Es que relacionar resolución con bits, a no ser que se hable de profundidad de color, carece totalmente de sentido.
chinitosoccer escribió:Es que en modo progresivo PCEngine es la que mayor resolucion muestra 512x244 vs los 512x224 de Super.
En modos interlaced empate con Super.
Si vamos a las resoluciones """normales""" mas comúnmente usadas en juegos dado que penalizan menos el hardware: Pce wins again 336x224 , Mega 320x224, Super 256x224
chinitosoccer escribió:gynion escribió:chinitosoccer escribió:La resoluciones base se podria decir que son 256x224, 256x240 y 320x224 pero no es fija, en muchos juegos cambnia incluso mientras estas jugando. en algunos rpgs por ejemplo mientras juegas en el mapa y las escenas de batalla van a 336x224 y en los menus curiosamente cambia a 256x224, sobre todo cuando tiene que usar grandes sprites como planos de fondo por ejemplo las ventanas de los menus, esto debido a que maneja un solo plano de fondo por hardware.
Pero es que ya te digo en ese caso pierde contra SNES, en eso manejar una resolución superior en algún momento determinado.
Mira, por ejemplo, un shooter vertical en SNES (haría falta probar la rom, de todas formas, que no sé si estará disponible):
Para mí, por norma las que ganan en la resolución base son Mega Drive o Neo-Geo; y SNES ganaría de calle en lo que dices, lo de poder cambiar a o usar resolución superior en momentos o juegos puntuales. Al menos, a falta de ver esos juegos que dices y la tralla que muestran en PCE.
PC Engine puede ir hasta los 512x244 progresivo o single strike, hasta hace unos años se desconocia si era posible llegar hasta los 448 entrelazados como hace Super, pero dado que el ancho de banda es el mismo no me sorprende que PCEngine tambien pudiera hacerlo, tal como se muestra en la demo del Charles MacDonald que sale aqui.
https://keranu.livejournal.com/14220.html
Asi que en resolución es un empate con Super Nintendo.
Señor Ventura escribió:Han modificado el super mario world para que se renderice a 512x448.
Buscando información sobre si tiene modos entrelazados a 256 pixels, me ha saltado el tema este, y leyendo parece que confirma que si quieres duplicar el número de scanlines, te toca ir al modo 5 o modo 6 (es decir, 512x448, o 512x478).
chinitosoccer escribió:A mi las resoluciones entrelazadas no me dicen nada, las lineas horizontales son las mismas y usan el mismo ancho de banda que si se mostrase la misma imagen pero solo pintando las lineas pares, el entrelazado lo unico que hace es ir intercalando lineas pares e impares, por lo tanto 480i tecnicamente es lo mismo que 240 single strike. 448= 224, 478= 239 etc. son 2 formas distintas de mostrar la misma información, solo que el entrelazado agrega una falsa percepcion de alta definicion y parpadeo de la imagen.
La resolucion que si me interesa es la vertical, de 512, ese hack del Mario World me vale como curiosidad pero a efectos practicos no agrega nada, bueno si, que se carga las scanlines y agrega un parpadeo que es ideal para forzarte a una consulta con el oculista despues de unos meses de exposicion al parpadeo que llegan a producir esas resoluciones, y a menor barrido de imagen peor (50hz) , por lo demas no es ningun baremo de poder, resolucion entrelazada hasta el atari 2600 podia hacerlo.
A 512x224 se podrian haber currado un MArio World en widescreen, ideal para TVs y monitores actuales, 512x448 entrelazado no sirve para nada, mas que por costo de recursos esas resoluciones no se llegaron a utilizar mas que nada porque los juegos (dependiendo del genero) se ven horribles.
coyote-san escribió:@Señor Ventura los Hz nunca cambian, son 60Hz en NTSC y 50Hz en PAL, eso no depende de la consola sino de la red eléctrica y del televisor, no se puede cambiar desde el software. Lo que cambia son los FPS según cómo hayan programado los juegos, y pasaba que muchos los programaban para que los FPS fueran dependientes de los Hz, por eso muchos juegos PAL al hacer copy/paste desde la versión NTSC iban ralentizados. Los que hacían las cosas bien los ponían a 30 FPS en la versión PAL y funcionaban igual que los NTSC, pero eso era más curro.
coyote-san escribió:@Señor Ventura los Hz nunca cambian, son 60Hz en NTSC y 50Hz en PAL, eso no depende de la consola sino de la red eléctrica y del televisor, no se puede cambiar desde el software. Lo que cambia son los FPS según cómo hayan programado los juegos, y pasaba que muchos los programaban para que los FPS fueran dependientes de los Hz, por eso muchos juegos PAL al hacer copy/paste desde la versión NTSC iban ralentizados. Los que hacían las cosas bien los ponían a 30 FPS en la versión PAL y funcionaban igual que los NTSC, pero eso era más curro.
Tomax_Payne escribió:el cuento de nunca acabar.
Cuando una consola vaja de fps baja tambien de hz? o sigue a los mismos hz de refresco?
Tomax_Payne escribió:el cuento de nunca acabar.
Cuando una consola vaja de fps baja tambien de hz? o sigue a los mismos hz de refresco?
chinitosoccer escribió:Tomax_Payne escribió:el cuento de nunca acabar.
Cuando una consola vaja de fps baja tambien de hz? o sigue a los mismos hz de refresco?
Los fps de una consola son los que son, pero los frames que vas a ver depende del display/pantalla destino, por mas que una consola escupa 60fps si la velocidad de barrido del display son 50hz entonces solo vas a ver 50 frames, en un crt esos frames que se "pierden" se interpolan, en un TFT los frames que se pierden lo que pase con ellos dependera del procesador de imagen de la pantalla.
naxeras escribió:chinitosoccer escribió:Tomax_Payne escribió:el cuento de nunca acabar.
Cuando una consola vaja de fps baja tambien de hz? o sigue a los mismos hz de refresco?
Los fps de una consola son los que son, pero los frames que vas a ver depende del display/pantalla destino, por mas que una consola escupa 60fps si la velocidad de barrido del display son 50hz entonces solo vas a ver 50 frames, en un crt esos frames que se "pierden" se interpolan, en un TFT los frames que se pierden lo que pase con ellos dependera del procesador de imagen de la pantalla.
Como que se interpolan... ¿En serio? si lanzas 60fps en un 50HZ container lo normal es tener tearing, ¿A eso te refieres con lo de interpolar?
chinitosoccer escribió:No es la interpolacion de toda la vida, es como una superposicion analogica inherente a los CRTs, tearing tendrias si tienes menos frames que barridos de pantalla, esto es lo opuesto.
naxeras escribió:El taring tambien se produce si tienes mas FPS que HZ en la pantalla si no te lo crees sólo tienes que probarlo, lo de la interpolación esa de los CRT, ¿tienes algún enlace al respecto? Es la primera vez que leo algo así.
.
Hookun escribió:@cristus
Es la primera vez que me entero que el Earthworn Jim 2 en SNES usa esa resolución . He mirado por Google y no he encontrado tal afirmación. Algún enlace que lo corrobore ?!
Respecto a las Mega resoluciones de las que habláis en muy pocos juegos salieron. Y es que como todo a más resolución más recursos para moverlos .
Respecto a los parpadeos en PCE , en mi caso juego en una TG Pal y no sé si es por los Hz pero en los juegos que he jugado no he visto nada preocupante.
, y menuda liada tenéis con los hz, los fps, los barridos, el tearing....Hookun escribió:@cristus
Ni de coña !! A lo sumo en los menús . Si realmente el juego funcionará a esa resolución hace años que se sabría perfectamente y más por estos lares . Bueno en los comentarios ya lo corrigen .
GUSMAY escribió:@Papitxulo Sobre esto que comentas:
Como puedes observar, no soy el único que ve tu falta de coherencia en este debate. Ahora te refugias en la parte in-game del juego, cuando estaba claro que estabas usando la comparación entre el aspecto visual de los escenarios como ejemplo para hablar del tono "oscuro y adulto" del Rondo of Blood. Vamos, estabas usando la "parte" para ejemplificar un "todo", y ahora que el "todo" no te sirve para el argumento, te agarras a ese ejemplo de la diferencia entre decorados, que por cierto, si nos ponemos estrictos, no son "parte jugable" en sí, sino un aspecto estético presente durante esa parte jugable. Lo jugable estaría más bien en las mecánicas.
Te pongo la frase que le puse al usuario con el que empece la disputa sobre la oscuridad y estetica de los graficos:
Pues si te lo pasaste, imagino que te diste cuenta que el control es mas preciso, que en el de Super Famicom, que los graficos son de corte mas realista y oscuro como en SOTN, y de estilo mas gotico como este
Como puedes haber observado hago referencia a los graficos e indico que son de corte mas realista y oscuro, y me refiero a los graficos especificamente.
Asi que no tienes razon en que estaba describiendo el juego en general y no los graficos.
Lo de que no seas capaz de pillar las ironias incluso cuando te lo indican quie lo es, ahi no me meto, cada uno es como es.
Y yo no tengo la culpa de que no sepas de que estamos hablando creas que es una cosa y empieces a mezclar temas, pero bueno cada uno es como es![]()
Y si, menuda compresion lectora...
GUSMAY escribió:Pues si te lo pasaste, imagino que te diste cuenta que el control es mas preciso, que en el de Super Famicom, que los graficos son de corte mas realista y oscuro como en SOTN, y de estilo mas gotico como este, no como los colores pastel o el estilo diferente, incluso luminoso del de Super Famicom; tambien tiene mucha mas profundidad en el argumento, que ademas esta muy bien contado con esas cinematicas, aprovecha todo lo que hace grande al Dracula's Cuse, con muchas rutas alternativas que hacen al juego mucho mas rejugable que el de Super Famicom, aparte de tener personaje secundario jugable, que solo lo tiene el de Megadrive, todo esto lo quieras reconocer o no, lo hacen un juego muy superior a los demas Castlevanias sin tener que poner en pantalla efectos chulis, que por mucho que molen no suelen hacer mejor a un juego, solo un poco mas bonito.
), me vendría bien que me lo explicaras de una forma más clara (esto también es ironía
) coyote-san escribió:Me encanta la que he liado.
cristus escribió:https://www.youtube.com/watch?v=GoG62wH7OUw&t=132s
gaditanomania escribió:coyote-san escribió:Me encanta la que he liado.
Has conseguir crear una nueva batalla campal:
Fans SNES/MD VS fans Pisiengin
