XEstebanEdgeX escribió:Veo mucha gente inconforme con el nuevo submenu,dicen que es doble trabajo ahora configurar todo..
Anfana77 escribió:La verdad es que yo creo que antes era más fácil e incluso más vistoso.
valtiel12345 escribió:el GUI de antes esta mejor.... buuuu
MrKARATEKYUKEN escribió:@JoOs_86
Que los juegos peguen tirones en las secuencias de video jugándolos desde USB es algo normal, ya es bien sabido que los puertos 1.1 de la PS2 no dan mucho más de sí.
Que esto pase durante el gameplay no es normal, el USB tiene que estar desfragmentado para que los juegos funcionen.
¿Has probado dichos juegos con otro USB de mayor capacidad?
¿Con qué versión del OPL has probado los juegos?
Creo que fue en las últimas revisiones beta del OPL donde implementaron una mejora para sacar mayor rendimiento a la velocidad de transferencia de los puertos 1.1 de la PS2, dicha mejora hace que los videos vayan fluidos sin tirones, aunque creo que no funciona en todos los juegos.
Saludos.
MrKARATEKYUKEN escribió:@JoOs_86
Si te pasa con todos los juegos, entonces, si que es raro, si solamente te pasa con esos en concreto puede que sea cosa del propio juego que por lo que sea en algunos momentos puntuales tengan alguna caída de frames por tema de las limitaciones del hardware de la consola.
No sabría decirte si en esos casos en concreto es normal o no. La verdad, es que no he jugado casí a ningún juego por USB, y los que he probado ha sido para eso, para ver si funcionaban o no y poco más.
Al final no has dicho con qué versión del OPL te ha pasado esto, también podrías dar más detalles como el momento exacto en el que el juego te se ralentiza y si te ha pasado con más juegos aparte de los ya mencionados.
Saludos.
Anfana77 escribió:@JoOs_86
Funcionan los hubs con la ps2? De que capacidad son los pendriuve que usas?
Anfana77 escribió:@JoOs_86
Y los usas todo a la vez y puedes caragará juegos indistintamente de uno y de otro?
Sabes si se puede cargar también de PS1?
MrKARATEKYUKEN escribió:@JoOs_86
Pues igual puede que venga de ahí el problema.
¿Has porbado a jugar a los juegos conectando directamente el PEN al puerto USB de la consola?
Teniendo en cuenta que los puertos USB de la PS2 son 1.1 y que además si tiene que alimentar al HUB y este al USB, es probable que sea cosa del HUB.
Saludos,
XEstebanEdgeX escribió:@Alteón
Fijate en que region tienes el OPL,igual tiene opciones para ajustar la pantalla,pero es extraño lo que comentas..
XEstebanEdgeX escribió:@38285761
Claro,lo ideal es que lo llenes de juegos primero y luego utilizar el programa para desfragmentarlo.
Ya que si pasas ISO x ISO deberás desfragmentar por cada ISO que pases..entonces la primera opción es mas recomendable,toma menos tiempo.
Ahora bien,hay mejores opciones como lo que se habla en ESTE HILO,donde se juega por RED y no requiere desfragmentar y los juegan andan mejor.
XEstebanEdgeX escribió:@38285761
Pero en el PC el disco duro te dice ''desfragmentado'' y te salen los sectores en verde?
Que error persiste? el que dice que esta fragmentado o pantallas negras?
Si son pantallas negras puede que los juegos que estas probando necesiten parches y modos para funcionar,eso lo ves en la lista de compatibilidad.
Si es la primera,algo malo hay o con el disco duro o no estas desfragmentando bien.
MrKARATEKYUKEN escribió:@38285761
¿De cuánta capacidad es el HDD en cuestión?
¿Cuántos juegos tienes instalados en el mismo, y cuánto espacio libre te queda en él?
Para poder desfragmentar cualquier dispositivo de almacenamiento, en este caso ese HDD, tienes que tener entre un 15% y 19% como mínimo (no recuerdo exactamente los porcentajes, pero por ahí andan) de espacio libre de la capacidad total de este para poder desfragmentarlos.
Ten en cuenta que aunque lo desfragmentes con cualquier programa para ello si el HDD no tiene el suficiente espacio libre, aunque el programa consiga desfragmentarlo sin problemas, en realidad, es como si no hicieras nada, y es que el disco duro necesita tener ese mínimo de espacio libre para poder hacerlo correctamente.
La desfragmentación básicamente consiste en mover las fracciones de los archivos que quedan esparcidas en el dispositivo de almacenamiento para queden todas de forma contigua y que así sea más rápido eficaz acceder a dichos archivos.
Para ello, se aprovecha el espacio libre que tiene el disco, para que pueda ir moviendo dichas fracciones de un mismo archivo y dejarlas de una forma contigua, de lo conrtrario, si no cuenta con el suficiente espacio libre, no va a poder hacerlo correctamente.
La fragmentación ocurre de tanto borrar y copiar archivos nuevos al dispositivo en cuestión, y es más fácil que el dispositivo de almacenamiento se fragmente cuando este está lleno de archivos y no tiene casi espacio libre.
Es mejor que empieces de cero, formatees el HDD y que le metas pocos juegos al principio, un par de juegos o tres, una vez los hayas copiado, comprueba de que el HDD no esté fragmentado (que lo más seguro que no lo esté, pero por si acaso), y después lo pruebes para ver si funcionan como lo deberían hacer en la PS2 y de que no te dan ningún otro tipo de problema.
Si quieres puedes usar también el Defraggler para desfragmentar el disco, yo siempre lo he usado para desfragmentar mis USB y nunca he tenido ningún problema, el Auslogic también va muy bien.
Saludos.