Buenas compañeros,
Tras un fin de semana de pruebas, os dejo mis impresiones con Oculus, por si ayudan a algún indeciso y para compartir mi entusiasmo con esta tecnología.
En mi caso, las pedí a Amazon Alemania un viernes y me llegaron el miércoles de la semana pasada. Hasta el pasado viernes no pude desembalarlas y sumergirme en profundidad en la experiencia.
Configuración:
Pensaba que iba a ser mucho más jaleo del que finalmente fue. A nivel de puertos USB 3.0 tengo suficientes en la propia placa base y no he necesitado comprar ningún adaptador adicional. Las gafas se conectan con un cable que se desdobla en un HDMI y un USB 3.0. Los sensores, a sus correspondientes puertos USB 3.0. Aquí tuve el mayor problema de todo el proceso: las gafas me las reconocía sin problemas pero no así los adaptadores. Estuve un buen rato probando diferentes puertos, reinstalaciones etc pero nada funcionaba. Como agradecí en un post anterior, la solución pasa por buscar en el explorador de Windows el archivo “OculusRiftSensorDriver.msi” e instalarlo. Tras eso, todo fue a pedir de boca.
Los sensores, para configurar su posición, tampoco supone un gran problema. El cliente que instalas te va guiando paso a paso y te orienta (nunca mejor dicho) sobre dónde debes girar cada uno de ellos para que te reconozca. En mi caso, la instalación de todo pudo ser alrededor de una hora u hora y cuarto de la cual el 75% fue para buscar la solución al problema de la instalación del driver de los sensores. Si vais avisados con este problema, que se presenta a muchos usuarios, eso que lleváis ganado
Primer uso:Personalmente debo decir que mi experiencia en RV se basaba básicamente en Google Cardboard y visores chinos para móviles. Siempre había tenido problemas de motion sickness con ellas y tenía mucho miedo de que la historia se repitiese con este dispositivo. Sólo había probado en un congreso, y durante apenas cinco minutos, las HTC VIVE que además estaban mal configuradas para el espacio disponible que había. Vamos, que era casi virgen en cuanto a experiencias de RV “de verdad”

. Tenía una idea de la RV y de lo que me iba a encontrar… pero os garantizo que no se acercaba, ni de lejos, a lo que es ponerse unas Oculus y disfrutarlas tranquilamente. No hay palabras, no hay posibilidad de describir las sensaciones. Es, como he leído por aquí o en Reddit, como si en la radio te intentan explicar en qué consiste la televisión.
Probé primero las experiencias “básicas” de Oculus. Es curioso cómo con apenas cuatro diferentes, te van metiendo poco a poco en las posibilidades: explorar el entorno, darse cuenta de algo tan básico como las dimensiones de los personajes (¡ay ese alien a tamaño real!), el vértigo en tu propia habitación y para acabar, tener un T-Rex rugiéndote a apenas medio metro. Siendo un fan de Jurassic Park como soy, esas cuatro experiencias me bastaron para darme cuenta de que mis previsiones se habían quedado muy cortas para lo que es de verdad la RV. Insisto, no hay palabras.
Tras ese primer acercamiento, y pensando que ya era difícil superar lo que había visto, probé la experiencia demo de los mandos Touch. Si lo anterior es difícil de explicar, en este caso es ya casi imposible: ¿cómo explicar las sensaciones que transmite casi sentir que manipulas objetos, que te ves tus manos virtuales casi como las reales, que los objetos y sus físicas no se diferencian en nada de la vida real…? Es algo que definitivamente, hay que experimentar por uno mismo .
Steam VR:Probadas las experiencias demo de Oculus, me instalé Steam VR y empecé a probar algunas de las posibilidades que te ofrece la aplicación. La más impresionante, para mí, son los entornos virtuales. Entrar a las oficinas de Valve y sentir que estás casi allí mismo fue otro salto en mi incredulidad. Las posibilidades son tremendas: estuve en otro entorno, en esta ocasión online con más gente y la sensación de estar rodeado de gente que se desplaza, cada una con sus diferentes alturas, cascos de realidad virtual, etc es algo muy extraño… y bizarro. Parece que están en tu misma habitación. Y sé que parecen frases de alguien que no ha probado nada tecnológico en la vida, pero nada más lejos de la realidad: si sólo te lo han contado, entonces no te lo imaginas.
En otro de los entornos tuve mi primer fail con los mandos: estaba tan metido en una experiencia de lanzar balones de playa como en la clásica feria de playa, que le metí un meneo a uno de los mandos touch con el que hacía el movimiento de lanzamiento que casi me lo cargo

Es esa sensación de estar dentro, y no en el entorno real, lo que te hace desconectar tanto.
Elite Dangerous:Durante el fin de semanas no me he instalado ninguno de los juegos de Oculus. Tampoco de Steam en RV. Quiero primero configurarlo bien del todo y seguir explotando las diferentes experiencias “estáticas” para dar el salto posteriormente. Pero hubo un juego que tenía instalado y que me dispuse a probar: Elite Dangerous. Pues bien, no hay palabras. Es otro juego completamente distinto, con una escala galáctica y con la sensación “real” de ser tú el piloto. Hasta el punto que las sensaciones que transmite cuando aceleras, te aproximas, aterrizas o hacer un barrel roll en el espacio son como cuando estás en un avión de verdad pero a lo bestia. Increíble. Aunque sólo jugase a este juego, la inversión de Oculus ya estaría plenamente justificada.
Podría seguir escribiendo hasta el infinito, pero como creo que me estoy repitiendo mucho, voy a intentar resumir lo mejor y lo peor tras apenas 72 horas de uso.
Puntos positivos:• La inmersión. Insisto. La inmersión. Si te lo han contado, si lo has visto por la tele, o si te lo imaginas o has probado otras experiencias de RV en móviles, olvídalo. No puede compararse. Tienes que probarlo en primera persona para poder valorarlo justamente.
• Los mandos touch. Ligeros, precisos e increíblemente inmersivos. En mi caso he tenido la suerte de recibir el pack completo con el mando de Xbox One, pero de momento ni lo he sacado de la caja (lo reservaré para Forza Motorsport 7

). Si pensáis que el nuevo pack no merece la pena por no traer ese mando, os aseguro que es lo de menos. De hecho, también os digo que tener dos cajas en lugar de una es más coñazo para tener todo ordenadito (porque tienen un tamaño considerable).
• Poco o nada de motion sickness: en mi caso, siendo muy propenso a tenerlo, no he tenido nada. Tan sólo Elite Dangerous me mareó un poco por mis propios movimientos con la nave por su realismo, pero nada que en cinco minutos no te acostumbres.
• Un nuevo paradigma: cuando juegas a una experiencia / título en VR te das cuenta de que no es “un pequeño paso” en la tecnología y el lenguaje del videojuego. Realmente estamos ante algo que, a día de hoy, ya es increíble pero que “pasado mañana” lo va a ser aún más. Si habéis leído Ready Player One (o habéis visto el tráiler) te da la sensación de que no estamos tan lejos de algunas de las cosas que allí se narran. El futuro ya está aquí…
Puntos negativos:• El espacio de juego necesario. Si tienes la suerte de contar con una habitación grande, vas a disfrutarlo mucho más. En mi caso, para estas primeras pruebas lo tengo instalado en el cuarto del PC y las dimensiones son más reducidas. Resultado: golpetazos a los mandos esporádicos. Las experiencias reducidas a estar sentado son igualmente excelentes (por ejemplo Elite) pero claro, es como disfrutarlo a la mitad de su potencial.
• Por lo anterior, el cable del visor puede quedarse un poco corto en cuanto requieras un poco más de libertad (y créeme, vas a quererla). Los alargadores se hacen casi esenciales para disfrutarlo a lo grande.
• La nitidez: no he jugado nada aún con el super sampling, pero es cierto que por defecto puede dar la sensación de poco nítido hasta que no te lo ajustas correctamente . Junto a esto, el glare y los famosos god rays en los colores blancos, pueden molestarte un poco al principio, pero por lo que he leído, el cerebro es tan bueno eliminado “ruido” visual que tarde o temprano acabas obviandolo. En mi caso, aun estando todo por defecto, no he encontrado nada excesivamente borroso aunque es cierto que es un aspecto donde debe mejorar.
• El chiringuito que puedes llegar a montar en el escritorio para la experiencia: al final, como poco son unos cuatro cables de considerable longitud (dos del visor, más otros dos para los sensores) a los que hay que sumar extendedores si los necesitas. En el caso de que te gusten las áreas de trabajo despejadas quizá lo pases un poco mal.
• No he sido capaz de hacer funcionar algunas aplicaciones nativas de Steam como The Lab o el modo teatro para los juegos que no son en RV. Es probable que yo no tenga bien configurada la habitación de juego y que por eso me esté dando problemas porque todas ellas son compatibles con Oculus.
• Alternar entre el mundo real y el de VR para configurar algo. Puede llegar a ser un coñazo estar quitándose las gafas, configurar / ajustar un parámetro para volver luego a ponérselas, etc.
Espero haber ayudado a aquellos indecisos que, como yo hasta hace cosa de dos semanas, no se atrevían a dar el paso.
En mi caso personal estoy muy muy contento.
Un saludo.