Patchanka escribió:Estwald escribió:Por que alguien que tiene el culo pelado está acostumbrado a resolver situaciones sobre la marcha y algo que yo planteé (pero que no me contestaron), es si había posibilidad de enchufar en casa del vecino, o de la instalación comunitaria, por ejemplo.
Lo que sería responsabilidad del OP, no suya, estamos de acuerdo? Vamos, yo soy un instalador y viene el cliente y me dice "no tengo eso, pero seguro que el vecino tiene, puedes ir a pedírselo" y le mando a tomar viento.
La responsabilidad del trabajador es hacer el trabajo y procurarse o asegurarse, de que dispone de los medios para hacerlo. ¿Estamos de acuerdo?. Porque en el momento de que no avisó de que necesitaría una toma eléctrica para un trabajo que se puede realizar sin necesidad de una (y el cliente no tiene por qué saber que herramienta vas a utilizar), si eso te ha supuesto un contratiempo, es culpa tuya, por no decir nada. Y más, si encima, te largas y no proporcionas alternativa de ninguna clase para realizar el trabajo para el que se te ha contratado.
srkarakol escribió:@Estwald si hablamos de suposiciones, TODO este hilo son suposiciones.
En fin, el día que en tu empresa una máquina arranque media mano a un operario por no seguir los protocolos de HSE para "no perder tiempo", me hablas de "remilgos".
El problema es que no vamos a ir a ninguna parte, porque parece que
@Señor Ventura pagó los 35 euros y pasó de más follones con quienes debería tenerlos y trajo el tema aquí para abrir debate.
Sobre lo de la máquina, no se qué máquina hablas, pero te recuerdo que las máquinas "por ser de otro" no tienen porqué incumplir ningún protocolo y es mucho más probable que el fallo sea del operario (no ponerse EPIS, hacer mal uso de la máquina, no revisar su estado). Que por cierto, suelen ser las mismas empresas las que piden (o alquilan) esas herramientas.
Torres escribió:Pero vamos a ver que puede que no sea una decisión voluntaria como tú dices... Ya no es utilizar herramienta de otro compañero..., es utilizar una herramienta de un cliente que no sabes ni el estado en la que está...
Pues te vas a por tu herramienta, vuelves y haces el trabajo... ¿Os dáis cuenta que
ese es el problema desde el principio del hilo?. No especificaron con que iban a hacer ese trabajo, no pidieron nada, se presentan por tanto, con una herramienta que no pueden usar, no les da siquiera por preguntar al cliente si le puede pedir a un vecino o la comunidad el uso de una toma de corriente, no le emplazaron ni a volver mas tarde con la herramienta apropiada, ni otro día. Y precisamente, porque son unos subcontratados por parte de una empresa que no instala,
con más motivo el que se hubieran asegurado que no había ningún problema (ya ves que simple: una llamada de teléfono). Aún así, si se hubieran ido y luego vuelto y realizado el trabajo y hubieran imputado ese coste, sería correcto y el ops no se hubiera quejado (reconoce que él también se olvidó de avisar).Torres escribió:Qué pasa si como he comentado antes sale un disco de rotaflex disparado y te cargas al compañero o al mismo cliente... No estabas utilizando tu herramienta oficial... Qué pasa si le quemas la herramienta al cliente porque su taladro no aguanta el trabajo que requiere un profesional...
Yo creo que lo más normal del mundo es que las empresas no dejen utilizar a sus empleados herramientas de terceros que no conocen ni saben de su estado y prestaciones...
Ya. ¿Y que pasa si ocurre eso mismo y la herramienta es de la empresa?¿O es que si eres negligente o tienes un accidente es correcto mientras uses la herramienta de la empresa?. Estáis dando por supuesto que se trata de una herramienta en mal estado o que no cumple con la seguridad, pero es que de todas formas,
ese es tu problema: si tienes que ir a por una herramienta, ve. ¿Y como sabes tu que la línea eléctrica que estás solicitando, está correctamente protegida?. Te sorprendería ver aquí en Madrid, la cantidad de casas que no tienen toma de tierra o que les falla el diferencial. ¿Y que pasa si tu herramienta provoca un corto, derivación o su consumo provoca la caída de la protección y provoca unos daños X al cliente? ¿Te lavas las manos?. Usar la toma eléctrica del cliente, no es tan distinto de poder utilizar una herramienta del cliente o una escalera que tiene en casa para analizar los humos de la caldera, por ejemplo, o por otro motivo. Y el riesgo eléctrico no es desdeñable, sin saber el estado de las protecciones y por otros motivos.
Que oye, me parece correcto que las empresas te proporcionen las herramientas conforme a todas las normas, realicen las revisiones oportunas y todo el mundo usemos EPIS y Blases... (que va a ser que no, que esto es España...) pero si eso te supone tener que ir a buscar una herramienta donde tengas el almacén, eso no es cosa del cliente si no tuya/de tu empresa: asume los gastos que te suponga.
Que por cierto, no se de donde estamos sacando que son trabajadores por cuenta ajena: seguramente son autónomos y esos suelen jugar en otra liga...
Aragornhr escribió:Joder, leyendo este hilo uno entiende porque hay que poner cosas básicas en los contratos.
¿Vienen unos señores a hacer una obra a tu casa de lo que sea y esperas que lo hagan a pico y pala?
Pues claro que hay que especificar esas cosas en los contratos, porque todo lo que no esté claramente especificado o sujeto a una norma regulatoria, está fuera del contrato. E incluso estando dentro, recuerda que se puede ver como un a clausula abusiva.
Tu contratas a la gente para que realice un trabajo: el como es cosa de ellos y son los que tienen que decirte "necesito que me proporciones esto" o proporcionarte alternativa. Si encima de que no figure en un contrato de forma clara, tampoco lo pides tu, luego no te extrañes que te pasen cosas.
Tu imagínate que contratas a una empresa para que te de yeso en un chalet. Punto. Viene la empresa a hacer el trabajo y acude con una máquina que necesita trifásica para funcionar. Y como no tienes, se piran, te dejan el trabajo sin hacer y encima te endiñan unos costes. ¿Tu lo ves normal? ¿En que momento te han comunicado que necesitan una línea trifásica y que la debes proveer tu? . Claro, como es tan ilógico que ese trabajo se puede realizar sin máquinas... (por eso no puede ser que durante muchos años fuera yesero a mano. Y si, antes de entrar en ningún sitio a trabajar, pedías todo lo que ibas a necesitar). Tu pagas por la realización del trabajo y es el que lo va a realizar el que debe poner los medios o solicitarlos.