Obama quiere que los niños dejen los videojuegos y lean más

1, 2, 3
Deisler10 está baneado por "usar clon para saltarse baneo"
pues yo que quereis que os diga, excepto las lecturas obligatorias que te mandaban en el cole/insti, solo me he leido un libro en mi vida (Rebeldes en concreto), y en cambio, en mi infancia y adolescencia me encantaba viciarme a la "plei", sobre todo con amigos. y me considero una persona culta, con sentido comun, realista, con objetivos en la vida y universitario

lo de leer y no jugar a los videojuegos es como el cuento chino de que las pajas te producen ceguera, con el tiempo se pasara. lo importante en la vida de un joven es el camino que le hagan seguir sus padres. un niñ@ con unos padres atentos y responsables, que le enseñen que es la vida y como funciona el mundo, inculcandole desde pequeño una serie de valores como el respeto y la responsabilidad, es lo que hace falta para ser cada dia mas civilizados
LoneGamer88 está baneado por "Troll multinicks"
Que se lo digan a los que han jugado Planescape: Torment, aaaaains dios, cuanta ignorancia.
Deisler10 escribió:pues yo que quereis que os diga, excepto las lecturas obligatorias que te mandaban en el cole/insti, solo me he leido un libro en mi vida (Rebeldes en concreto), y en cambio, en mi infancia y adolescencia me encantaba viciarme a la "plei", sobre todo con amigos. y me considero una persona culta, con sentido comun, realista, con objetivos en la vida y universitario

lo de leer y no jugar a los videojuegos es como el cuento chino de que las pajas te producen ceguera, con el tiempo se pasara. lo importante en la vida de un joven es el camino que le hagan seguir sus padres. un niñ@ con unos padres atentos y responsables, que le enseñen que es la vida y como funciona el mundo, inculcandole desde pequeño una serie de valores como el respeto y la responsabilidad, es lo que hace falta para ser cada dia mas civilizados

Que tú te consideres culto no significa que lo seas.  Por ejemplo, no pones ni una tilde al escribir, aunque es cierto que no puedo saber más allá.  Eso sí, enorgullecerse de no haber leído nunca me parece bastante penoso.
Deisler10 escribió:pues yo que quereis que os diga, excepto las lecturas obligatorias que te mandaban en el cole/insti, solo me he leido un libro en mi vida (Rebeldes en concreto), y en cambio, en mi infancia y adolescencia me encantaba viciarme a la "plei", sobre todo con amigos. y me considero una persona culta, con sentido comun, realista, con objetivos en la vida y universitario

lo de leer y no jugar a los videojuegos es como el cuento chino de que las pajas te producen ceguera, con el tiempo se pasara. lo importante en la vida de un joven es el camino que le hagan seguir sus padres. un niñ@ con unos padres atentos y responsables, que le enseñen que es la vida y como funciona el mundo, inculcandole desde pequeño una serie de valores como el respeto y la responsabilidad, es lo que hace falta para ser cada dia mas civilizados



Pero que tu te consideres no significa que lo seas.

Te sorprenderías la cantidad de gente de 18 años que se consideran cultos y no tienen ni lo básico. Y no hablo de leer como niños de parvulario, sino que por falta de lectura en su juventud, les cuesta comprender preguntas de un examen o concentrarse cuando tienen que leer algún documento oficial. Y ni te cuento a la hora de escribir. No hablo de faltas, sino de estructurar oraciones que se hagan lo suficientemente comprensibles.

En este foro hay muchos ejemplos. Gente que tras escribir un mensaje de más de tres líneas piden perdon por el tocho. Gente que dice que no se lee mensajes porque son largos o mensajes que dan pena leer, sin ningún tipo de signo de puntuación.
Ni tanto ni tan poco, pero si que considero bueno que se inculque algo de amor por la lectura a la gente desde su infancia.
El problema no es que los niños jueguen a consolasa. El problema es que sólo jueguen a videojuegos y que los padres usen la máquina para aparcar al niño el tiempo que haga falta para estar tranquilitos ellos en vez de llevarselo al parque, jugar con ellos a los legos, al scalextrix... y creo que por ahí van las críticas de Obama cuando pide a los padres asumir su responsabilidad y pasar más tiempo con los críos.

Y quién dice videojuegos puede decir tele también.
nicofiro escribió:El problema no es que los niños jueguen a consolasa. El problema es que sólo jueguen a videojuegos y que los padres usen la máquina para aparcar al niño el tiempo que haga falta para estar tranquilitos ellos en vez de llevarselo al parque, jugar con ellos a los legos, al scalextrix... y creo que por ahí van las críticas de Obama cuando pide a los padres asumir su responsabilidad y pasar más tiempo con los críos.

Y quién dice videojuegos puede decir tele también.

totalmente deacuerdo, hay aqui una masa fanatica videojueguil que encuando tocan en algo los videojuegos, saltan como liebres, sin pensar si quiera si tiene razon o no.
A mi me gusta jugar, y es uno de mis hobbys favoritos. Pero tengo otros, y creo que en la diversidad esta el gusto. Ademas considero que leer, es MUY MUY MUY enriquecedor y no hablo solo de ortografia o gramatica, sino de aprendizaje en la vida, de experiencia que puedes aplicar en la vida real.
Del mismo modo que los ratones de biblioteca se les recomienda salir a tomar mas el aire y relacionarse, por muy bueno que sea leer, lo mismo le sucede a los ratones videojueguiles, las cosas en su justa medida.
lacupula escribió:(...) En este foro hay muchos ejemplos. Gente que tras escribir un mensaje de más de tres líneas piden perdon por el tocho. Gente que dice que no se lee mensajes porque son largos o mensajes que dan pena leer, sin ningún tipo de signo de puntuación.


Je, la primera vez que vi eso cerré el hilo. Ahora ya... Imagen
Saudade está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
javier_himura escribió:Pues el principal problema de que no se inculque en los crios y adolescente el habito por la lectura son las propias asignaturas de literatura, por lo menos en España-

Nadie puede pretedner que obligar a un chaval de 13 años a leer el Quijete le anime a leer más cosas.
La literatura clásica es necesaria y hay que darla, pero para incentivar la lectura es mejor utilizar algo más de literatura contemporanea, para iniciar el habito de la lectura, que es más ameno de leer para un chaval que un libro del siglo de oro o el quijote. No se puede pretender empezar a correr sin saber andar, y no se puede pretender que se incentive la lectura con un libro que los crios y adolescentes tienen metido entre ceja y ceja que es aburrido.


1. Con 13 años se supone que ya debes llevar unos cuantos iniciado en la lectura. Si no por el colegio, que también, por los padres o por uno mismo, que 13 años son unos cuantos ya, eh.
2. Es la primera noticia que tengo de que con 13 años te obligan a leer el Quijote. A mí hasta 1º de Bachillerato (16 años) nada.
3. Lo que no se puede pretender tampoco es enseñar literatura clásica mientras mandas a los chicos leer libros para que se entretengan.
4. El Quijote me gustó y me animó a perderle el miedo a los clásicos.

Deisler10 escribió:pues yo que quereis que os diga, excepto las lecturas obligatorias que te mandaban en el cole/insti, solo me he leido un libro en mi vida (Rebeldes en concreto), y en cambio, en mi infancia y adolescencia me encantaba viciarme a la "plei", sobre todo con amigos. y me considero una persona culta, con sentido comun, realista, con objetivos en la vida y universitario


Y yo no he tocado un plano en toda mi vida y me considero un arquitecto cojonudo... Lo que más gracia me hace es lo de universitario, como si eso significara algo.
Algunos videojuegos tienen más diálogos (escritos) que muchos libros...

PD: que conste que me encantan los libros, simplemente no encuentro relación entre leer más y jugar menos a los videojuegos.
Mas novelas basadas en videojuegos :) Yo me compraria toda la saga de metal gear, que buena y larga historia tiene para hacerla, en vez de comics o un misero capitulo...
Deisler10 escribió:pues yo que quereis que os diga, excepto las lecturas obligatorias que te mandaban en el cole/insti, solo me he leido un libro en mi vida (Rebeldes en concreto), y en cambio, en mi infancia y adolescencia me encantaba viciarme a la "plei", sobre todo con amigos. y me considero una persona culta, con sentido comun, realista, con objetivos en la vida y universitario

lo de leer y no jugar a los videojuegos es como el cuento chino de que las pajas te producen ceguera, con el tiempo se pasara. lo importante en la vida de un joven es el camino que le hagan seguir sus padres. un niñ@ con unos padres atentos y responsables, que le enseñen que es la vida y como funciona el mundo, inculcandole desde pequeño una serie de valores como el respeto y la responsabilidad, es lo que hace falta para ser cada dia mas civilizados

Vaya comparación... Lo primero, leer no sirve sólo para cultivarse. Sirve también para estimular la imaginación. Eso es algo que una película o un videojuego no pueden hacer, o al menos no del mismo modo. No es lo mismo que te den una descripción de un lugar, y tú tener que recrearlo enteramente en tu mente a que te den imágenes del mismo.

Y lo segundo, no dudo que seas culto, aunque el simple hecho de que seas universitario no creo que lo convierta en algo irrefutable. Pero, ¿qué tiene que ver? Beethoven era sordo, y si a mí me dijese que no es necesario oír para componer, yo le contestaría que oír es algo que facilita mucho las cosas. Del mismo modo, leer facilita muchísimo el poder cultivarse. Está claro que alguien que lee será más propenso a ser más culto que alguien que no lee. ¿Pretendes poner eso en duda?
LoneGamer88 está baneado por "Troll multinicks"
Y por que no los comparan con los que ven mucho cine o televisión, o los que hacen mucho deporte o van mucho de pesca, o los que escuchan mucha música?, está claro que los videojuegos no están generalmente aceptados hoy en día, paso con todo y este es su turno. Cuando existen juegos de rol como Planescape con un guión de unas 800000 palabras, estas cosas me resultan de chiste, parce que aquí la definición de lectura es leerse una novela de 2000 páginas, señores, cuando vemos las noticias leemos, cuando jugamos leemos, cuando compramos un comic leemos, no hace falta hacerse el maduro y decir que la lectura es buena y enriquece para sentirte culto, es algo que hacemos constantemente. El día que los videojuegos sean aceptados como un medio de entretenimiento mas como cualquier otro, estas comparaciones nos resultarán irrisorias.
Tampoco hay que pasarse joder, está bien leer de vez en cuando, pero está demostrado que los videojuegos ayudan a desarrollar los reflejos e incluso puedes aprender de ellos, de hecho muchos están basados en libros. Cómo diría Ska-P "Ni fu Ni fa"
¿Quién le explica este caballero que leer y jugar videojuegos pueden ser actividades complementarias?. Obviamente esto no sucede en todos los juegos, ya que en los de fútbol o en los de coches (por ejemplo) poco hay que leer, pero existen otros juegos, de rol, de aventuras... en los que es importantísimo leer para enterarte de la trama de la historia y de lo que tienes que hacer. Algunos son casi cuentos interactivos.

Hay muchos juegos que ayudan a desarrollar la inteligencia y la rapidez de pensamiento. Ahora mismo me viene a la cabeza el Ghost Trick, para la DS, que me lo acabo de pasar, pero podría citar muchísimos, como los del Profesor Layton o los de Ace Attorney, en los que tienes que leer un montón de una forma comprensiva y darle bastante al coco para hallar la solución.

Además, por suerte o por desgracia, en nuestro país los videojuegos incluso te ayudan a aprender idiomas. Yo de pequeño aprendí muchísimo inglés gracias al Ocarina of Time. Jugaba con un mini-diccionario al lado y consultaba todo en lo que tenía dudas. Podría decir tantos y tantos juegos que me han hecho leer un montón e incluso traducir que no acabaría nunca. A lo tonto a lo tonto aprendes mucho y te diviertes.

No hay nada de malo en jugar a los videojuegos, cosa distinta es que el niño en cuestión deje de relacionarse con sus amiguitos o abandone sus estudios por el vicio, pero es que ahí está el quid de la cuestión, uso sí, abuso no.
hay mucha gente en este mundo que les hace falta leerse un par de libros (no lo digo por forma de escribir yo por ej nunca pongo acentos)lo digo por te ves gente de 20 y pocos que leen mas lentos ke un rio de mierda y que encima se traban un monton al leer algo en voz alta
Deisler10 está baneado por "usar clon para saltarse baneo"
Totemon escribió:Que tú te consideres culto no significa que lo seas.  Por ejemplo, no pones ni una tilde al escribir, aunque es cierto que no puedo saber más allá.  Eso sí, enorgullecerse de no haber leído nunca me parece bastante penoso.


tampoco pongo mayusculas, y eso que mas da? es por ahorrar tiempo, pero vamos si quieres te escribo en codigo sms, y asi el ahorro es absoluto...

lacupula escribió:
Deisler10 escribió:pues yo que quereis que os diga, excepto las lecturas obligatorias que te mandaban en el cole/insti, solo me he leido un libro en mi vida (Rebeldes en concreto), y en cambio, en mi infancia y adolescencia me encantaba viciarme a la "plei", sobre todo con amigos. y me considero una persona culta, con sentido comun, realista, con objetivos en la vida y universitario

lo de leer y no jugar a los videojuegos es como el cuento chino de que las pajas te producen ceguera, con el tiempo se pasara. lo importante en la vida de un joven es el camino que le hagan seguir sus padres. un niñ@ con unos padres atentos y responsables, que le enseñen que es la vida y como funciona el mundo, inculcandole desde pequeño una serie de valores como el respeto y la responsabilidad, es lo que hace falta para ser cada dia mas civilizados



Pero que tu te consideres no significa que lo seas.

Te sorprenderías la cantidad de gente de 18 años que se consideran cultos y no tienen ni lo básico. Y no hablo de leer como niños de parvulario, sino que por falta de lectura en su juventud, les cuesta comprender preguntas de un examen o concentrarse cuando tienen que leer algún documento oficial. Y ni te cuento a la hora de escribir. No hablo de faltas, sino de estructurar oraciones que se hagan lo suficientemente comprensibles.

En este foro hay muchos ejemplos. Gente que tras escribir un mensaje de más de tres líneas piden perdon por el tocho. Gente que dice que no se lee mensajes porque son largos o mensajes que dan pena leer, sin ningún tipo de signo de puntuación.


estas mezclando inteligencia con cultura. una cosa es tener conocimientos generales acerca de casi cualquier tema y poder mantener una conversacion interesante sin sentirte "apartado" y otra cosa es tu comprension lectora. de todas formas, en ambos casos me defiendo sin ningun problema

no hace falta leerse un libro ni para una cosa ni para la otra. y me pongo como ejemplo, por mucho que digas "que tu te consideres culto no significa que lo seas", lo soy, te puedo mantener una conversacion sobre cualquier tema, y profundizar en ambitos que no son de mi incumbencia (temas ajenos al derecho, que es lo que estudio)
Yo también quiero que los políticos roben menos pero como que no me voy a salir con la mía no ? [sonrisa]
Deisler10 escribió:estas mezclando inteligencia con cultura. una cosa es tener conocimientos generales acerca de casi cualquier tema y poder mantener una conversacion interesante sin sentirte "apartado" y otra cosa es tu comprension lectora. de todas formas, en ambos casos me defiendo sin ningun problema

no hace falta leerse un libro ni para una cosa ni para la otra. y me pongo como ejemplo, por mucho que digas "que tu te consideres culto no significa que lo seas", lo soy, te puedo mantener una conversacion sobre cualquier tema, y profundizar en ambitos que no son de mi incumbencia (temas ajenos al derecho, que es lo que estudio)

La cultura estimula la inteligencia. El que se empapa y aprende cultura siempre tendrá más facilidades para comprender nuevas cosas que el que no lo hace, del mismo modo que los que aprenden más de un lenguaje tienen después más facilidades para aprender lenguajes nuevos. Creo que es algo bastante obvio, y en los colegios hay demasiados casos de niños que no son tontos, sino que tienen la mente atrofiada.

¿No es necesario? No, pero sí facilita las cosas. Si tú tienes una conversación sobre ciencia con alguien que se ha leído todos los libros de Richard Dawkins, Carl Sagan y Stephen Hawking, seguramente sea más culto que tú en ese ámbito, por mucho que utilices internet como tu única fuente (para lo cual también tienes que leer, todo sea dicho). En serio, y a ver si en ésta me contestas, ¿esto es algo que pretendes poner en duda?
Saudade está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
irenestatus escribió:Tampoco hay que pasarse joder, está bien leer de vez en cuando, pero está demostrado que los videojuegos ayudan a desarrollar los reflejos e incluso puedes aprender de ellos, de hecho muchos están basados en libros. Cómo diría Ska-P "Ni fu Ni fa"


Tienes razón, desarrollar unos buenos reflejos es utilísimo para desonvolvernos en un medio tan difícil como nuestras selvas.

Deisler10 escribió:
tampoco pongo mayusculas, y eso que mas da? es por ahorrar tiempo, pero vamos si quieres te escribo en codigo sms, y asi el ahorro es absoluto...


Claro, tío...

lacupula escribió:estas mezclando inteligencia con cultura. una cosa es tener conocimientos generales acerca de casi cualquier tema y poder mantener una conversacion interesante sin sentirte "apartado" y otra cosa es tu comprension lectora. de todas formas, en ambos casos me defiendo sin ningun problema

no hace falta leerse un libro ni para una cosa ni para la otra. y me pongo como ejemplo, por mucho que digas "que tu te consideres culto no significa que lo seas", lo soy, te puedo mantener una conversacion sobre cualquier tema, y profundizar en ambitos que no son de mi incumbencia (temas ajenos al derecho, que es lo que estudio)


No sé cómo andarás de comprensión lectora, pero el ego lo llevas bastante cultivado, de eso no hay duda :-|

La cultura estimula la inteligencia. El que se empapa y aprende cultura siempre tendrá más facilidades para comprender nuevas cosas que el que no lo hace, del mismo modo que los que aprenden más de un lenguaje tienen después más facilidades para aprender lenguajes nuevos. Creo que es algo bastante obvio, y en los colegios hay demasiados casos de niños que no son tontos, sino que tienen la mente atrofiada.

¿No es necesario? No, pero sí facilita las cosas. Si tú tienes una conversación sobre ciencia con alguien que se ha leído todos los libros de Richard Dawkins, Carl Sagan y Stephen Hawking, seguramente sea más culto que tú en ese ámbito, por mucho que utilices internet como tu única fuente (para lo cual también tienes que leer, todo sea dicho). En serio, y a ver si en ésta me contestas, ¿esto es algo que pretendes poner en duda?


Su infinita sabuduría es innata, no le hace falta leer nada sobre ningún tema para hablar de él.
nicofiro escribió:El problema no es que los niños jueguen a consolasa. El problema es que sólo jueguen a videojuegos y que los padres usen la máquina para aparcar al niño el tiempo que haga falta para estar tranquilitos ellos en vez de llevarselo al parque, jugar con ellos a los legos, al scalextrix... y creo que por ahí van las críticas de Obama cuando pide a los padres asumir su responsabilidad y pasar más tiempo con los críos.

Y quién dice videojuegos puede decir tele también.


+1. Eso creo que se refiere Obama y sí es por eso por lo que lo dice estoy totalmente de acuerdo con él. No es normal la cantidad de tiempo que pasan algunos niños en las consolas.
Deisler10 está baneado por "usar clon para saltarse baneo"
Saudade escribió:No sé cómo andarás de comprensión lectora, pero el ego lo llevas bastante cultivado, de eso no hay duda :-|


pues yo creo que ando bien de comprension lectora, mas que nada porque a la hora de estudiar para algun examen, pongamos como ejemplo un examen de derecho civil, me leo el temario, al acabar hago otra pasada esta vez subrayando los contenidos clave, y para el examen (aprobado claro). creo que el hecho de "estudiar" una carrera leyendome el temario 2 veces antes de cada examen y despues aprobar, me da cierto grado de comprension lectora (a la vez que inteligencia)

Javiguti escribió:
Deisler10 escribió:estas mezclando inteligencia con cultura. una cosa es tener conocimientos generales acerca de casi cualquier tema y poder mantener una conversacion interesante sin sentirte "apartado" y otra cosa es tu comprension lectora. de todas formas, en ambos casos me defiendo sin ningun problema

no hace falta leerse un libro ni para una cosa ni para la otra. y me pongo como ejemplo, por mucho que digas "que tu te consideres culto no significa que lo seas", lo soy, te puedo mantener una conversacion sobre cualquier tema, y profundizar en ambitos que no son de mi incumbencia (temas ajenos al derecho, que es lo que estudio)

La cultura estimula la inteligencia. El que se empapa y aprende cultura siempre tendrá más facilidades para comprender nuevas cosas que el que no lo hace, del mismo modo que los que aprenden más de un lenguaje tienen después más facilidades para aprender lenguajes nuevos. Creo que es algo bastante obvio, y en los colegios hay demasiados casos de niños que no son tontos, sino que tienen la mente atrofiada.

¿No es necesario? No, pero sí facilita las cosas. Si tú tienes una conversación sobre ciencia con alguien que se ha leído todos los libros de Richard Dawkins, Carl Sagan y Stephen Hawking, seguramente sea más culto que tú en ese ámbito, por mucho que utilices internet como tu única fuente (para lo cual también tienes que leer, todo sea dicho). En serio, y a ver si en ésta me contestas, ¿esto es algo que pretendes poner en duda?


claro que si, el que lee libros es culto, el que no lo hace no lo es. si señor...
Deisler10 escribió:
Saudade escribió:No sé cómo andarás de comprensión lectora, pero el ego lo llevas bastante cultivado, de eso no hay duda :-|


pues yo creo que ando bien de comprension lectora, mas que nada porque a la hora de estudiar para algun examen, pongamos como ejemplo un examen de derecho civil, me leo el temario, al acabar hago otra pasada esta vez subrayando los contenidos clave, y para el examen (aprobado claro). creo que el hecho de "estudiar" una carrera leyendome el temario 2 veces antes de cada examen y despues aprobar, me da cierto grado de comprension lectora (a la vez que inteligencia)

Javiguti escribió:
Deisler10 escribió:estas mezclando inteligencia con cultura. una cosa es tener conocimientos generales acerca de casi cualquier tema y poder mantener una conversacion interesante sin sentirte "apartado" y otra cosa es tu comprension lectora. de todas formas, en ambos casos me defiendo sin ningun problema

no hace falta leerse un libro ni para una cosa ni para la otra. y me pongo como ejemplo, por mucho que digas "que tu te consideres culto no significa que lo seas", lo soy, te puedo mantener una conversacion sobre cualquier tema, y profundizar en ambitos que no son de mi incumbencia (temas ajenos al derecho, que es lo que estudio)

La cultura estimula la inteligencia. El que se empapa y aprende cultura siempre tendrá más facilidades para comprender nuevas cosas que el que no lo hace, del mismo modo que los que aprenden más de un lenguaje tienen después más facilidades para aprender lenguajes nuevos. Creo que es algo bastante obvio, y en los colegios hay demasiados casos de niños que no son tontos, sino que tienen la mente atrofiada.

¿No es necesario? No, pero sí facilita las cosas. Si tú tienes una conversación sobre ciencia con alguien que se ha leído todos los libros de Richard Dawkins, Carl Sagan y Stephen Hawking, seguramente sea más culto que tú en ese ámbito, por mucho que utilices internet como tu única fuente (para lo cual también tienes que leer, todo sea dicho). En serio, y a ver si en ésta me contestas, ¿esto es algo que pretendes poner en duda?


claro que si, el que lee libros es culto, el que no lo hace no lo es. si señor...

:O ¿Me estás vacilando? Lo más gracioso es que en el mismo post digas que andas bien de comprensión lectora... ¿Yo dónde digo que el que no lea libros no pueda ser culto? Te remarco en negrita lo que dije. Y te puse anteriormente un ejemplo. Beethoven se quedó sordo y siguió componiendo. Y digo yo, ¿no será un "handicap" el poder oír a la hora de componer? ¿No será también un "handicap" el leer libros a la hora de cultivarse? Es que esto ya empieza a ser surrealista. ¿Insinúas entonces que los libros no son fuente de cultura y conocimientos? Es que la literatura misma es parte de la cultura, con lo que tú dices es totalmente absurdo. Pero ya saliéndonos de ello, tenemos libros sobre divulgación científica, tenemos libros sobre historia, tenemos libros sobre arte... ¿Nada de eso sirve para nada entonces? Madre mía, en menudo berenjenal te estás metiendo...
Deisler10 está baneado por "usar clon para saltarse baneo"
Javiguti escribió: :O ¿Me estás vacilando? Lo más gracioso es que en el mismo post digas que andas bien de comprensión lectora... ¿Yo dónde digo que el que no lea libros no pueda ser culto? Te remarco en negrita lo que dije. Y te puse anteriormente un ejemplo. Beethoven se quedó sordo y siguió componiendo. Y digo yo, ¿no será un "handicap" el poder oír a la hora de componer? ¿No será también un "handicap" el leer libros a la hora de cultivarse? Es que esto ya empieza a ser surrealista. ¿Insinúas entonces que los libros no son fuente de cultura y conocimientos? Es que la literatura misma es parte de la cultura, con lo que tú dices es totalmente absurdo. Pero ya saliéndonos de ello, tenemos libros sobre divulgación científica, tenemos libros sobre historia, tenemos libros sobre arte... ¿Nada de eso sirve para nada entonces? Madre mía, en menudo berenjenal te estás metiendo...


lo que yo digo es que los libros no son la unica fuente de conocimientos...

por otra parte, si te lees el quijote, eres mas culto?
Deisler10 escribió:
Totemon escribió:Que tú te consideres culto no significa que lo seas.  Por ejemplo, no pones ni una tilde al escribir, aunque es cierto que no puedo saber más allá.  Eso sí, enorgullecerse de no haber leído nunca me parece bastante penoso.


tampoco pongo mayusculas, y eso que mas da? es por ahorrar tiempo, pero vamos si quieres te escribo en codigo sms, y asi el ahorro es absoluto...

lacupula escribió:
Deisler10 escribió:pues yo que quereis que os diga, excepto las lecturas obligatorias que te mandaban en el cole/insti, solo me he leido un libro en mi vida (Rebeldes en concreto), y en cambio, en mi infancia y adolescencia me encantaba viciarme a la "plei", sobre todo con amigos. y me considero una persona culta, con sentido comun, realista, con objetivos en la vida y universitario

lo de leer y no jugar a los videojuegos es como el cuento chino de que las pajas te producen ceguera, con el tiempo se pasara. lo importante en la vida de un joven es el camino que le hagan seguir sus padres. un niñ@ con unos padres atentos y responsables, que le enseñen que es la vida y como funciona el mundo, inculcandole desde pequeño una serie de valores como el respeto y la responsabilidad, es lo que hace falta para ser cada dia mas civilizados



Pero que tu te consideres no significa que lo seas.

Te sorprenderías la cantidad de gente de 18 años que se consideran cultos y no tienen ni lo básico. Y no hablo de leer como niños de parvulario, sino que por falta de lectura en su juventud, les cuesta comprender preguntas de un examen o concentrarse cuando tienen que leer algún documento oficial. Y ni te cuento a la hora de escribir. No hablo de faltas, sino de estructurar oraciones que se hagan lo suficientemente comprensibles.

En este foro hay muchos ejemplos. Gente que tras escribir un mensaje de más de tres líneas piden perdon por el tocho. Gente que dice que no se lee mensajes porque son largos o mensajes que dan pena leer, sin ningún tipo de signo de puntuación.


estas mezclando inteligencia con cultura. una cosa es tener conocimientos generales acerca de casi cualquier tema y poder mantener una conversacion interesante sin sentirte "apartado" y otra cosa es tu comprension lectora. de todas formas, en ambos casos me defiendo sin ningun problema

no hace falta leerse un libro ni para una cosa ni para la otra. y me pongo como ejemplo, por mucho que digas "que tu te consideres culto no significa que lo seas", lo soy, te puedo mantener una conversacion sobre cualquier tema, y profundizar en ambitos que no son de mi incumbencia (temas ajenos al derecho, que es lo que estudio)


No solo al tema de faltas de ortografía me refiero. Sino a cosas básicas como comprensión lectora o sentarse a leer un examen.

Te aseguro que durante mi epoca de profesor, el fracaso escolar venía asociado a falta de habito de lectura.

A los chavales que no leían les costaba comprender un enunciado o pregunta, escribir más de 5 líneas era un suplicio para ellos.

Puedes desenvoluparte muy bien en una conversación, pero eso no te hace culto. Lo que tienes es labia, pero posiblemente, si no has leído nada, seguramente tengas muchas carencias en conocimientos sobre una persona que es lectora y se preocupa por un tema. Y no me creo que tus conocimientos los tengas de escuchar a gente hablar. Si es así, felicidades, eres una excepción digna de ser estudiada, o en su defecto un superdotado.

Javiguti escribió:
¿Me estás vacilando? Lo más gracioso es que en el mismo post digas que andas bien de comprensión lectora... ¿Yo dónde digo que el que no lea libros no pueda ser culto? Te remarco en negrita lo que dije. Y te puse anteriormente un ejemplo. Beethoven se quedó sordo y siguió componiendo. Y digo yo, ¿no será un "handicap" el poder oír a la hora de componer? ¿No será también un "handicap" el leer libros a la hora de cultivarse? Es que esto ya empieza a ser surrealista. ¿Insinúas entonces que los libros no son fuente de cultura y conocimientos? Es que la literatura misma es parte de la cultura, con lo que tú dices es totalmente absurdo. Pero ya saliéndonos de ello, tenemos libros sobre divulgación científica, tenemos libros sobre historia, tenemos libros sobre arte... ¿Nada de eso sirve para nada entonces? Madre mía, en menudo berenjenal te estás metiendo...

lo que yo digo es que los libros no son la unica fuente de conocimientos...

por otra parte, si te lees el quijote, eres mas culto?


No son la única fuente, pero son una de las fuentes más importantes. Y me sorprende que tú, estudiando derecho, puedas pensar que la lectura no es importante, cuando tú mismo te veras obligado a leer un huevo y parte del otro.

Dime cuántas fuentes de conocimientos conoces y no necesites leer.
Deisler10 escribió:
Javiguti escribió: :O ¿Me estás vacilando? Lo más gracioso es que en el mismo post digas que andas bien de comprensión lectora... ¿Yo dónde digo que el que no lea libros no pueda ser culto? Te remarco en negrita lo que dije. Y te puse anteriormente un ejemplo. Beethoven se quedó sordo y siguió componiendo. Y digo yo, ¿no será un "handicap" el poder oír a la hora de componer? ¿No será también un "handicap" el leer libros a la hora de cultivarse? Es que esto ya empieza a ser surrealista. ¿Insinúas entonces que los libros no son fuente de cultura y conocimientos? Es que la literatura misma es parte de la cultura, con lo que tú dices es totalmente absurdo. Pero ya saliéndonos de ello, tenemos libros sobre divulgación científica, tenemos libros sobre historia, tenemos libros sobre arte... ¿Nada de eso sirve para nada entonces? Madre mía, en menudo berenjenal te estás metiendo...


lo que yo digo es que los libros no son la unica fuente de conocimientos...

por otra parte, si te lees el quijote, eres mas culto?

Eh... ¿Y? ¿Es el pescado la única fuente de proteínas? ¿Les quitamos a los niños el pescado de la comida y buscamos otras fuentes de proteínas? No, no son la única fuente de conocimientos. ¿Deja por ello de ser una fuente importante? Te vuelvo a repetir, una persona con tus métodos, y otro al que se le añade el leer libros sobre divulgación científica (ya que no creo que sea algo excluyente), Carl Sagan, Richard Dawkins, Stephen Hawking... ¿Cuál de los dos es más probable que tenga más conocimientos sobre ciencia? Pongo "más probable" en negrita para que no te vayas otra vez por los cerros de Úbeda. Hablo de probabilidades, igualdad de condiciones, pero uno lee y el otro no, que es lo que se debate aquí.

Sobre lo de El Quijote. Teniendo en cuenta que El Quijote es parte de la cultura española diría que sí, que es más culto que alguien que sabe exactamente lo mismo, excepto que no se ha leído El Quijote ¿Tú cómo lo ves?
lacupula escribió:
No solo al tema de faltas de ortografía me refiero. Sino a cosas básicas como comprensión lectora o sentarse a leer un examen.

Te aseguro que durante mi epoca de profesor, el fracaso escolar venía asociado a falta de habito de lectura.

A los chavales que no leían les costaba comprender un enunciado o pregunta, escribir más de 5 líneas era un suplicio para ellos.

Puedes desenvoluparte muy bien en una conversación, pero eso no te hace culto. Lo que tienes es labia, pero posiblemente, si no has leído nada, seguramente tengas muchas carencias en conocimientos sobre una persona que es lectora y se preocupa por un tema. Y no me creo que tus conocimientos los tengas de escuchar a gente hablar. Si es así, felicidades, eres una excepción digna de ser estudiada, o en su defecto un superdotado.



Madre mía. Madre mía.

Imagen
Saudade está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
Deisler10 escribió:pues yo creo que ando bien de comprension lectora, mas que nada porque a la hora de estudiar para algun examen, pongamos como ejemplo un examen de derecho civil, me leo el temario, al acabar hago otra pasada esta vez subrayando los contenidos clave, y para el examen (aprobado claro). creo que el hecho de "estudiar" una carrera leyendome el temario 2 veces antes de cada examen y despues aprobar, me da cierto grado de comprension lectora (a la vez que inteligencia)


Menudo ego tienes, amigo.

Lock escribió:
lacupula escribió:
No solo al tema de faltas de ortografía me refiero. Sino a cosas básicas como comprensión lectora o sentarse a leer un examen.

Te aseguro que durante mi epoca de profesor, el fracaso escolar venía asociado a falta de habito de lectura.

A los chavales que no leían les costaba comprender un enunciado o pregunta, escribir más de 5 líneas era un suplicio para ellos.

Puedes desenvoluparte muy bien en una conversación, pero eso no te hace culto. Lo que tienes es labia, pero posiblemente, si no has leído nada, seguramente tengas muchas carencias en conocimientos sobre una persona que es lectora y se preocupa por un tema. Y no me creo que tus conocimientos los tengas de escuchar a gente hablar. Si es así, felicidades, eres una excepción digna de ser estudiada, o en su defecto un superdotado.



Madre mía. Madre mía.

Imagen


Es una palabra en catalán.
Saudade escribió:Es una palabra en catalán.


Ah, bueno, perdona. Por un momento me imaginé que estaba escribiendo en castellano. Falló mi comprensión lectora. Tendré que leer mas.

NO
Lock escribió:
lacupula escribió:
No solo al tema de faltas de ortografía me refiero. Sino a cosas básicas como comprensión lectora o sentarse a leer un examen.

Te aseguro que durante mi epoca de profesor, el fracaso escolar venía asociado a falta de habito de lectura.

A los chavales que no leían les costaba comprender un enunciado o pregunta, escribir más de 5 líneas era un suplicio para ellos.

Puedes desenvoluparte muy bien en una conversación, pero eso no te hace culto. Lo que tienes es labia, pero posiblemente, si no has leído nada, seguramente tengas muchas carencias en conocimientos sobre una persona que es lectora y se preocupa por un tema. Y no me creo que tus conocimientos los tengas de escuchar a gente hablar. Si es así, felicidades, eres una excepción digna de ser estudiada, o en su defecto un superdotado.



Madre mía. Madre mía.

Imagen


vaya por dios he cometido una falta de ortografía. pues nada mis argumentos no son válidos.
Saudade está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
Lock escribió:
Saudade escribió:Es una palabra en catalán.


Ah, bueno, perdona. Por un momento me imaginé que estaba escribiendo en castellano. Falló mi comprensión lectora. Tendré que leer mas.

NO


No sé a qué viene esto. Tu reacción me pareció exagerada, como si hubiera cometido una falta ortográfica, cuando no es más que un error comprensible en una persona que utiliza dos lenguas similares. De todos modos creo que has saltado a la mínima que has podido, será que no utilizamos todo el rato palabras en otros idiomas aunque estemos hablando en español, sobre todo inglesas.
Deisler10 escribió:
Javiguti escribió: :O ¿Me estás vacilando? Lo más gracioso es que en el mismo post digas que andas bien de comprensión lectora... ¿Yo dónde digo que el que no lea libros no pueda ser culto? Te remarco en negrita lo que dije. Y te puse anteriormente un ejemplo. Beethoven se quedó sordo y siguió componiendo. Y digo yo, ¿no será un "handicap" el poder oír a la hora de componer? ¿No será también un "handicap" el leer libros a la hora de cultivarse? Es que esto ya empieza a ser surrealista. ¿Insinúas entonces que los libros no son fuente de cultura y conocimientos? Es que la literatura misma es parte de la cultura, con lo que tú dices es totalmente absurdo. Pero ya saliéndonos de ello, tenemos libros sobre divulgación científica, tenemos libros sobre historia, tenemos libros sobre arte... ¿Nada de eso sirve para nada entonces? Madre mía, en menudo berenjenal te estás metiendo...


lo que yo digo es que los libros no son la unica fuente de conocimientos...

por otra parte, si te lees el quijote, eres mas culto?


Evidentemente, sí.
De estos temas, puede opinar el ministro de cultura, salud, entre otros.

Obama ni pincha ni corta. Su opinión se queda en eso, en una opinión/deseo.
como dice Mamá Ladilla:
http://youtu.be/L_UOO5ERh3g?t=1m36s

"lee burro, lee burro, aunque no tenga dibujos, ni resultados del furgol, aunque no sirva para hacerse pajas..."
Deisler10 escribió:
Javiguti escribió: :O ¿Me estás vacilando? Lo más gracioso es que en el mismo post digas que andas bien de comprensión lectora... ¿Yo dónde digo que el que no lea libros no pueda ser culto? Te remarco en negrita lo que dije. Y te puse anteriormente un ejemplo. Beethoven se quedó sordo y siguió componiendo. Y digo yo, ¿no será un "handicap" el poder oír a la hora de componer? ¿No será también un "handicap" el leer libros a la hora de cultivarse? Es que esto ya empieza a ser surrealista. ¿Insinúas entonces que los libros no son fuente de cultura y conocimientos? Es que la literatura misma es parte de la cultura, con lo que tú dices es totalmente absurdo. Pero ya saliéndonos de ello, tenemos libros sobre divulgación científica, tenemos libros sobre historia, tenemos libros sobre arte... ¿Nada de eso sirve para nada entonces? Madre mía, en menudo berenjenal te estás metiendo...


lo que yo digo es que los libros no son la unica fuente de conocimientos...

por otra parte, si te lees el quijote, eres mas culto?


pues posiblemente si kizas puedas aprender mucho sobre la epoca en la ke se desarrolla y eso aunque parezca mentira te puede ayudar en un momento dado (examenes por ej) un caso practico por ej: en mis tiempos cuando la egb mi madre me compro la coleccion de libros de erase una vez las americas asi ke por alli en 5 de egb cuando dimos el temario de las conquistas españolas de dicho continente pues me resulto mucho mas facil sacar wenas notas y todo esto sin dejar de jugar a mi kerido mortal kombat en mega drive, pero como dije antes a mi desde pekeño me enseñaron a llevar las 2 cosas a la vez por ke como todo en esta vida en exceso es malo (aunke fijate creo ke leer libros en una de las pocas ke no..)
es que el tema de los libros esta muy mal, este mediodia se ha presentado una comercial del Circulo de Lectores a venderme la moto (ya he sido del circulo, asi que se lo que hay). Y me ha comentado que estan "facilitando" la lectura, haciendo que tengas que comprar menos libros en mas tiempo (si no conoceis el circulo, te hacian comprar dos libros al mes, o un libro y una coleccion, ahora es un libro o dvd cada dos meses).

Sin contar que cuando les he dicho que la mayoria de los autores que leo no estan en el circulo, me ha preguntado cuales, para rebatirmelo. Terry Pratchett, con mas de 40 libros a sus hombros (y teniendo alzheimer) no es lo bastante conocido? Por que la chica me ha mirado con cara de "no te inventes nombres".
Me encanta que en estos debates salga alguien que no haya leído un libro por gusto en su puñetera vida, porque la verdad es que ha dado vidilla al hilo XD

Imagen
Ya perdonareis el off-topic...

¿Me podríais recomendar algún libro para un niño de 9 años?
Actualmente lee sobre todo Gerónimo Stilton, y aunque ha leido todo tipo de libros no ha conseguido encontrar ninguna otra colección o estilo que le guste tanto, y lo cierto es que su nivel de lectura siempre ha estado por encima de la media, pero creo que es el momento de que empiece a leer libros de mayor complejidad.
Le he ido comprando, a lo largo de los últimos 18 meses, libros de todo tipo guíandome por lo que leo en periódicos o en internet y empiezo a pensar que solo le gustan los libros de Gerónimo Stilton porque son diferentes a la gran mayoría, dado que incorporan numerosos tipos de letra, adaptandolos a la situación, de manera que en una frase de miedo eligen una fuente tenebrosa y cuando el personaje grita de horror lo escriben en otro tipo de letra y además en un tamaño mucho mayor, dotando al libro de un estilo cercano al cómic ya que también incluye numerosas ilustraciones.
Ultimamente también lee muchos comics de mortadelo y filemón que le compré hace 2 o 3 años y que hasta ahora no los había tocado.

Se que esto no va aquí, pero me he leído el hilo entero y viendo a muchas de las personas que han participado en él, me gustaría realmente que VOSOTROS me hicierais alguna recomendación. Acertareis, seguro.

Tonny eres un crack, no me cansaré de decirtelo. XD

Un saludo y gracias.

P.D. Yo he sido un puto vago, diría que sigo siendolo, y me habré leído 10 libros en toda mi vida, pero me ha parecido muy curioso que hayais nombrado un libro que para mí supuso algo importante ya que un profesor que intentó encauzarme me recomendó un libro (a los 13 años). Se llamaba sin noticias de Gurb. Lloré de la risa. Este año me lo he vuelto a comprar y me lo he vuelto a leer.
También me leí, haciendo acopio de fuerzas debido a mi nulo habito de lectura, Crimen y castigo. Leí un articulo acerca de dicho libro en XL Semanal escrito por Juan Manuel De Prada y supe que debía leerlo. Me atrapó de principio a fin.

Sobre el tema del hilo y relacionado con el anterior parrafo, os diré que yo ni leo ni juego, y creo que todo proviene de la misma vagancia enfermiza que llevo impresa en los genes. Al igual que me resulta pesado leer, me resulta pesado jugar a videojuegos donde hay que estar pendiente que si de objetivos, que si de mapas, que si de desbloquear historias...buafff, solo de pensarlo me da pampurrias.

Me gustaría tener la fuerza de voluntad para leer buenos libros, y para jugar buenos videojuegos... Sin embargo, solo leo la prensa, revistas de informática y de Formula 1 y juego de forma muy esporádica, en realidad me considero más un coleccionista y un nostalgico del videojuego, me gusta leer articulos, informarme, pero luego jugar...requiere esfuerzo, y tiempo.

Un saludo
El pirata garrapata del barco de vapor. Cualquier de los libros naranjas, o rojos, ahora no recuerdo le gustaran.

Puedes probar con los de elige tu propia aventura.
vanaiach escribió:Terry Pratchett, con mas de 40 libros a sus hombros (y teniendo alzheimer) no es lo bastante conocido? Por que la chica me ha mirado con cara de "no te inventes nombres".


¿Terry Pratchett? Ah, sí, el hombre que ostenta el honor de haber escrito 40 veces el mismo libro, con los mismos chistes XD

Y que conste que me he reído mucho con algunos de sus libros, pero se repite más que Woody Allen con los chistes sobre hipocondríacos, autores fracasados, felaciones y judíos.
xD
tienen de todo, si es verdad que el humor es siempre el mismo, pero tiene libros muy dispares, no compares Nacion con cualquiera de Mundodisco, o Buenos Presagios (que escribio conjunto con Neil Gaiman).

Hablando de Gaiman, al forero logitech888 le recomiendo para su hijo "El Libro del Cementerio", de Neil Gaiman.
vanaiach escribió:xD
Hablando de Gaiman, al forero logitech888 le recomiendo para su hijo "El Libro del Cementerio", de Neil Gaiman.


Gracias, me lo apunto aunque he leído una crítica que decía que la lectura de este libro transmitía "malrrollismo", aunque lo comentaba como algo positivo.
exactamente, pero es un libro para adolescentes, a mi se me hizo muy infantil, aunque su trama sea completamente madura (a un niño le matan los padres y huye a un cementerio para que no lo mate el asesino)
Que se preocupe más por la alimentación de los obesos zampabollos que pueblan cada uno de sus ciudades y pueblos.
Yo creo que en el equilibrio esta la clave. Un poco de lectura y estudio, acompañada de videojuegos, cine, deportes o cualquier otro hobby. Lo que, desde mi punto de vista, no creo que esté bien es que un niño de 12-16 años esté jugando 8 horas al día, y deje estudios de lado y no salga de su casa.
Y razón no le falta, conseguir un equilibrio entre deporte, libros, estudios y hobby (ya sea cine, música, consolas, modelismo ...) seria lo perfecto. Pero lo fácil es darles la consola, para que se callen y no molesten.
Dreamcast2004 escribió:Y razón no le falta, conseguir un equilibrio entre deporte, libros, estudios y hobby (ya sea cine, música, consolas, modelismo ...) seria lo perfecto. Pero lo fácil es darles la consola, para que se callen y no molesten.

Razón le falta en el momento que dice que para que lean más hay que dejar de jugar a los videojuegos, cuando no son excluyentes.


Saludos
Primero que aprendan a andar, comer, hacer popo, y despues, lo que toca es aprender a leer y escribir. Y para eso hace falta leer muchos, pero muchos libros para no acabar siendo un cateto. Despues ya pueden venir las consolas, que no son malas.

Yo ahora no leo apenas nada, pero leo mucho en internet. No tiene la misma calidad, hay muchas faltas de ortografia (yo el primero, con las comas), de sintaxis, y cosas peores aun, pero mejor eso que no leer nada.
a mí también me gustaría leer más y dejar la play un rato pero me mola más la play, por desgracia solo leo en verano cuando no tengo play en la playa.
113 respuestas
1, 2, 3