Obama quiere que los niños dejen los videojuegos y lean más

1, 2, 3
univa está baneado por "Troll"
Obama quiere que los niños dejen los videojuegos y lean más
El presidente de Norteamérica quiere que los padres asuman sus responsabilidades.

Fuente: Meristation.

A Barack Obama no debió gustarle mucho el The Witcher 2 que le regaló el presidente de Polonia semanas atrás. El máximo mandatario de Estados Unidos escribió una carta-discurso con motivo del Día del Padre donde recalcó la importancia de atender a los hijos y donde invitó a que los más pequeños cambien los juegos por libros.

En su propias palabras, "Sabemos que cada padre tiene una responsabilidad personal con sus hijos como conseguir que apaguen los videojuegos y que abran un libro; enseñarles la diferencia entre el bien y el mal, mostrarles cómo tratar con respecto a los demás. Y por encima de todo, jugar un papel activo en sus vidas".

Ésta no es la primera vez que Obama ha cargado contra las consolas de juegos durante su trayectoria como político. En mayo del 2010 arremetió contra las consolas Playstation y Xbox por "devaluar la información" y convertirla en entretenimiento.
Está bien intentar fomentar el gusto por la lectura, pero no poniendo como "malo" los videojuegos, ni que los videojuegos en si te cogieran y te obliguen a jugarlos.

Si los padres no quieren cuidar a sus hijos, mejor enfocar le discurso a ellos, no a los videojuegos.

:o
Sabeis donde esta la solucion no?

Editar guias para los videjuegos de mas de 200 paginas.


Veras como asi la gente lee mas.. xD
Pues mira estoy de acuerdo en lo de la lectura. Algunos (remarco, algunos) chavales no cogen un libro ni que los maten [carcajad]

En lo que no estoy de acuerdo es en el enfoque de que los videojuegos son el demonio y blabla... que es el mismo disco rallado de siempre y que está más pasado que la chica yeye :o
Titomalo escribió:Está bien intentar fomentar el gusto por la lectura, pero no poniendo como "malo" los videojuegos, ni que los videojuegos en si te cogieran y te obliguen a jugarlos.

Si los padres no quieren cuidar a sus hijos, mejor enfocar le discurso a ellos, no a los videojuegos.

:o

Creo que el discurso está enfocado a los padres...
germansito está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
el mundo quiere que el premio nobel de la paz no mate a terroristas sin armas, que les detengas y se les someta a juicio
y que el premio nobel de la paz deje de bombardear ciudades en libia y que deje de matar a civiles inocentes
Titomalo escribió:Está bien intentar fomentar el gusto por la lectura, pero no poniendo como "malo" los videojuegos, ni que los videojuegos en si te cogieran y te obliguen a jugarlos.

Si los padres no quieren cuidar a sus hijos, mejor enfocar le discurso a ellos, no a los videojuegos.

:o

Estaba claro que este titular en un foro de juegos iba a obtener esta respuesta. Propongo estos titulares alternativos y otras respuestas que se me ocurren:

Obama quiere que los niños dejen la televisión y lean más
Titomalo escribió:Está bien intentar fomentar el gusto por la lectura, pero no poniendo como "mala" la televisión, ni que la televisión en sí te cogiera y te obligara a verla.

Si los padres no quieren cuidar a sus hijos, mejor enfocar le discurso a ellos, no a la televisión.

:o


Obama quiere que los niños dejen el Mésenller y lean más
Titomalo escribió:Está bien intentar fomentar el gusto por la lectura, pero no poniendo como "malo" el msn, ni que el msn en sí te cogiera y te obligara a chatear.

Si los padres no quieren cuidar a sus hijos, mejor enfocar le discurso a ellos, no al msn.

:o


Pojemplo.

P.D.: Yo estoy totalmente de acuerdo con el presi, y considero que los críos tienen que jugar con juguetes físicos e iniciarse en el gusto por la lectura mucho antes de su primera consola, y seguir manteniendo una proporción sensata entre juego y lectura. No sé qué tipo de persona sería ahora mismo si no hubiera devorado la colección azul de El Barco de Vapor antes de aprender a ir en bici, pero Tal Bez aOrA EscrIviRia AsIn y llevaría cordonacos de oro. Gracias, mamá.

P.D.2: Gracias a mi tía también por regalarme mi primer consola a los 9 años y abocarme al fracaso para el resto de mi vida XD .
Claro que sí, ¿no sabemos leer ahora entre líneas o qué?, si está enfocado a los padres, ¿por qué salen los videojuegos y no ellos en exclusiva?.

Que está muy bien decir que distraen, que es así, pero no son malotes, hay otras formas de animar a los padres para que animen a sus hijos a la lectura. Y una es, enseñarles a educar.
Sinceramente a mi parece un discurso maniqueo y simplista,también habría que escucharlo entero.Si quiere que los niños lean que lo incentive,promueva las evidentes ventajas de la lectura y que destine más fondos a las bibliotecas públicas, que en EEUU son cada más deficitarias y están desapareciendo.
Titomalo escribió:Claro que sí, ¿no sabemos leer ahora entre líneas o qué?, si está enfocado a los padres, ¿por qué salen los videojuegos y no ellos en exclusiva?.

Que está muy bien decir que distraen, que es así, pero no son malotes, hay otras formas de animar a los padres para que animen a sus hijos a la lectura. Y una es, enseñarles a educar.

:-? Es que una cosa no quita la otra. ¿Acaso no puede recomendar los libros en detrimento de otras actividades? Si los padres ya pasan de seguir consejos tan sencillos, buena suerte si lo que quieres es que se les enseñe a educar, y más sin ejemplos concretos.

P.D.: Por otra parte, carné para padres ya.
Titomalo escribió:Claro que sí, ¿no sabemos leer ahora entre líneas o qué?, si está enfocado a los padres, ¿por qué salen los videojuegos y no ellos en exclusiva?.

Que está muy bien decir que distraen, que es así, pero no son malotes, hay otras formas de animar a los padres para que animen a sus hijos a la lectura. Y una es, enseñarles a educar.

No te sigo. Dijiste que el discurso debía estar enfocado a los padres... y así es. O sea, ¿que tu problema es simple y llanamente que se mencione la palabra "videojuego"? Yo creo que tiene mucha razón, y hay demasiados niños que pasan demasiado tiempo con la consola. Podría haber hablado de los zampabollos, pero ha hablado de los videojuegos. ¿Cuál es exactamente el problema?
Javiguti escribió:
Titomalo escribió:Claro que sí, ¿no sabemos leer ahora entre líneas o qué?, si está enfocado a los padres, ¿por qué salen los videojuegos y no ellos en exclusiva?.

Que está muy bien decir que distraen, que es así, pero no son malotes, hay otras formas de animar a los padres para que animen a sus hijos a la lectura. Y una es, enseñarles a educar.

No te sigo. Dijiste que el discurso debía estar enfocado a los padres... y así es. O sea, ¿que tú problema es simple y llanamente que se mencione la palabra "videojuego"? Yo creo que tiene mucha razón, y hay demasiados niños que pasan demasiado tiempo con la consola. Podría haber hablado de los zampabollos, pero ha hablado de los videojuegos. ¿Cuál es exactamente el problema?


¿No lo ves?, es tirar las piedras sobre otro lado, no sobre ellos que a lo mejor es el problema (políticos).
Titomalo escribió:
Javiguti escribió:
Titomalo escribió:Claro que sí, ¿no sabemos leer ahora entre líneas o qué?, si está enfocado a los padres, ¿por qué salen los videojuegos y no ellos en exclusiva?.

Que está muy bien decir que distraen, que es así, pero no son malotes, hay otras formas de animar a los padres para que animen a sus hijos a la lectura. Y una es, enseñarles a educar.

No te sigo. Dijiste que el discurso debía estar enfocado a los padres... y así es. O sea, ¿que tú problema es simple y llanamente que se mencione la palabra "videojuego"? Yo creo que tiene mucha razón, y hay demasiados niños que pasan demasiado tiempo con la consola. Podría haber hablado de los zampabollos, pero ha hablado de los videojuegos. ¿Cuál es exactamente el problema?


¿No lo ves?, es tirar las piedras sobre otro lado, no sobre ellos que a lo mejor es el problema (políticos).

Tirar piedras sobre otro lado es lo que haces tú. Los políticos son un problema. Y los proxenetas. Y las drogas. Y los accidentes de tráfico. Y... Y los videojuegos en muchísimos casos. Con mesura no tiene porque ser malo. El problema es que la gran mayoría de chavales que conozco, con 14 años están todo el día viciándose a la play y poco más. Viven en su mundo, no se socializan. Y a lo largo de mi vida he conocido a UNA persona que dejase de sociabilizarse por leer. ¿Cuántas habéis conocido vosotros que hagan lo mismo con los videojuegos? Que les preguntes "¿Sales?" y te contesten "No, me voy a echar unos vicios a la Xbox". Y eso una semana, y otra, y otra más... Yo sí he conocido bastantes al menos. Conozco a uno que se paso el verano jugando 8 horas al día al WoW. ¿Eso cómo te lo comes? ¿De verdad que eso no es un problema?
Que mejor este cabrón deje las armas un rato y que ponga a sus soldados a leer....
No es lo mismo jugar basura como Modern Warfare que obras de arte ultra creativas como Bioshock o Shadow of The Colossus.

Al igual que no es lo mismo leer las tonterías de Paulo Cohelo que los cuentos de Jorge Luis Borges.

Los padres deben centrarse en la calidad del contenido y no en el medio por el cual es transmitido el mismo (sean juegos, libros, peliculas da igual): recomendar cosas profundas, de calidad. [oki]
adrianoff está baneado por "troll"
Si ZP aplicara esas medidas seria un gran presidente sin duda...
israel escribió:No es lo mismo jugar basura como Modern Warfare que obras de arte ultra creativas como Bioshock o Shadow of The Colossus.

Estoy de acuerdo con lo que dices, pero no con los ejemplos. Estamos hablando de niños. Un juego con contenido de calidad para ellos es Dora la Exploradora, Professor Layton, un puzzle como Picross o incluso un Brain Training, no Bioshock. Que me digas SOTC cuando son más mayores, pofale, pero con Bioshock tengo mis dudas.
Coincido plenamente con mi tocayo, pero los juegos que ha dicho dependiendo la edad. Para unos 16 años, totalmente de acuerdo
Hombre tiene parte de razón. Considero que cuando se es más pequeño, hasta los 16 o así, nunca está demás invitar a tu hijo a que apague la consola (que a esa edad jugará al FIFA, al COD o a cualquiero chorradilla de una partida rápida) y coja un buen libro. Para inculcarle el hábito vamos. Para inciarse en el mundo de los videojuegos siempre habrá tiempo puesto que es mucho más llamativo y fácil y a partir de esas edades ya se comienza a tener un conocimiento de causa. Es decir, ya le puedes enseñar juegos a la altura de cualquier buen libro.
Coincido con Obama en que deben de leer más y menos videojuegos.

Pero no por ello los videojuegos son los culpables, aquí la culpa es de los padres, única y exclusivamente. Se ha puesto de costumbre aquello de dejar a los niños entretenidos con un mando en las manos frente a una pantalla, es simplemente un nuevo método de educación que viene del dejar al niño viendo un programa de televisión a un metro de distancia, o al menos eso nos muestran en las películas... xDDDD

Pero es que es eso, ahora no se tiene tiempo para nada, o si se tiene, se dedica menos tiempo a los hijos y se opta por la vía fácil, comprar una videonconsola y que sea ésta quien eduque a sus hijos, claro que, luego vienen los casos de que hay que ver la violencia o el sexo de los videojuegos a los que están jugando, cuando esas mismas personas no se interesan en lo que realmente están comprando a sus hijos.

Los videojuegos, como la lectura, pueden ser muy buenos métodos de enseñanza y educación, ya que mientras uno potencia la imaginación, el otro es muy buen método para mejorar aptitudes de coordinación y de racionamiento, todo en su justa medida y con control puede ser muy didáctico.
Bravo Obama. O sea que matar gente ficticia en un juego está mal pero bombardear, torturar y matar inocentes en la realidad está bien, eh? Y tú nos vas a enseñar la diferencia entre el bien y el mal? [qmparto] Encima le dieron el premio de la paz. Este puto planeta es un chiste.
Yo opino como Tony_skyrunner. Me encantan los videojuegos y les dedico mogollón de tiempo, pero el día que yo tenga un crío, lo primero que le voy a regalar son juguetes de los de siempre y tebeos y libros para críos.

No me gusta ver a chavales que apenas levantan un palmo del suelo enganchados todo el día a las portátiles o tal. Yo disfruté leyendo Los Cinco, Los Tres Investigadores, los del Barco de Vapor, Alfaguara... Y con el AutoCross, Hundir la Flota o Operación. Y no he dejado de disfrutar de una cosa por la otra. Pero si les das directamente los videojuegos al chaval, yo creo que el aspecto interactivo le va a hacer despreciar los libros y el resto de juguetes clásicos...

Otro tema que podíamos discutir es el precio que tienen ahora los tebeos. Porque yo de pequeño me pillaba cada semana o cada dos semanas un Mortadelo y Filemón, un Superlópez, etc pero es que ahora vas a pillarte uno y te sale casi por 10 eurazos!!!!
Claro que los yankis no leen, les ponen todos los juegos doblado al inglés, aqui leemos mas ya que la mayoria vienen subtitulado y tambien incluso aprendemos japones e inglés xDD.
Leer es bueno, pero leer ¿que?

¿Harry potter, crepusculo?

Mejor que jueguen a videojuegos!!!!!!.

Ademas esto lo dice el presidente de un pais que sacar vidojuegos gratuitos belicos para que la gente se aliste.
jorge5150 escribió:Bravo Obama. O sea que matar gente ficticia en un juego está mal pero bombardear, torturar y matar inocentes en la realidad está bien, eh? Y tú nos vas a enseñar la diferencia entre el bien y el mal? [qmparto] Encima le dieron el premio de la paz. Este puto planeta es un chiste.

http://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem
adrianoff está baneado por "troll"
jas1 escribió:Leer es bueno, pero leer ¿que?

¿Harry potter, crepusculo?

Mejor que jueguen a videojuegos!!!!!!.

Ademas esto lo dice el presidente de un pais que sacar vidojuegos gratuitos belicos para que la gente se aliste.


No me gustaria saber como educaras a tus hijos...
Pues el principal problema de que no se inculque en los crios y adolescente el habito por la lectura son las propias asignaturas de literatura, por lo menos en España-

Nadie puede pretedner que obligar a un chaval de 13 años a leer el Quijete le anime a leer más cosas.
La literatura clásica es necesaria y hay que darla, pero para incentivar la lectura es mejor utilizar algo más de literatura contemporanea, para iniciar el habito de la lectura, que es más ameno de leer para un chaval que un libro del siglo de oro o el quijote. No se puede pretender empezar a correr sin saber andar, y no se puede pretender que se incentive la lectura con un libro que los crios y adolescentes tienen metido entre ceja y ceja que es aburrido.
Tony Skyrunner escribió:Estoy de acuerdo con lo que dices, pero no con los ejemplos. Estamos hablando de niños. Un juego con contenido de calidad para ellos es Dora la Exploradora, Professor Layton, un puzzle como Picross o incluso un Brain Training, no Bioshock. Que me digas SOTC cuando son más mayores, pofale, pero con Bioshock tengo mis dudas.


Mas allá de la edad, he dado el ejemplo de Bioshock o SOTC porque son juegos con narrativa y una profundidad estética (y humana) sublime.

Son exactamente lo opuesto a esos juegos de mierda que hacen apología de la guerra y que son creados para gordos yankees descerebrados. La gente asocia a los juegos solo con esto último.

Es nuestro deber resaltar que el videojuego no es solo basura reductora de cabezas, hay cosas muy buenas que elevan tanto el espíritu como un buen libro o una buena película. [oki]
Tony Skyrunner escribió:http://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem

Imagen
javier_himura escribió:Pues el principal problema de que no se inculque en los crios y adolescente el habito por la lectura son las propias asignaturas de literatura, por lo menos en España-

Nadie puede pretedner que obligar a un chaval de 13 años a leer el Quijete le anime a leer más cosas.
La literatura clásica es necesaria y hay que darla, pero para incentivar la lectura es mejor utilizar algo más de literatura contemporanea, para iniciar el habito de la lectura, que es más ameno de leer para un chaval que un libro del siglo de oro o el quijote. No se puede pretender empezar a correr sin saber andar, y no se puede pretender que se incentive la lectura con un libro que los crios y adolescentes tienen metido entre ceja y ceja que es aburrido.

Si tienes que esperar a la ESO para inculcar en tu hijo el hábito de la lectura, ya has fracasado.

P.D.: Mis lecturas obligatorias hasta 3º de BUP (actual 1º de Bachillerato) incluían libros como La Bomba, Matilda o Sin Noticias de Gurb. Sí, la cosa se torció con La Regenta o Tiempos de Silencio, pero siempre ha habido libros muy buenos y amenos en Primaria y Secundaria. Por cierto, debo de ser el único gilipollas al que le gustó El Quijote siendo un chaval, por lo que suelo leer :p
jas1 escribió:Leer es bueno, pero leer ¿que?

¿Harry potter, crepusculo?

Mejor que jueguen a videojuegos!!!!!!.

Ademas esto lo dice el presidente de un pais que sacar vidojuegos gratuitos belicos para que la gente se aliste.


Coño, pues claro que sí.

Lo normal para que un niño empiece a leer son ese tipo de cosas, y es más, antes que novelas yo pondría los tebeos. La Regenta, Crimen y Castigo o La vida del Buscón don Pablos vendran después.

Hay todo un mundo de novelas infantiles y juveniles que no serán gran literatura desde el punto de vista adulto, pero que desde el punto de vista juvenil están geniales.

Y aunque personalmente de Crepúsculo me aburren soberanamente las pelis, los de Harry Potter los he leído todos y me parecen de lo más entretenido. Que sea popular no quiere decir que sea malo...

Os puede gustar o no el argumento, pero las críticas que le hacéis a Obama en este caso no tienen sentido. Es como si yo digo que los padres deben cuidar de que sus hijos se laven los dientes para mantener la salud dental, y me salís con un "Mira quien habla, si viene de un país con la mayor densidad de confiterías de toda Europa". El consejo sigue siendo igualmente válido, si se quiere entender se entiende.

Saludos
Yo me crié con Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape, Carpanta, el Botones Sacarino, Rompetechos, Pepe Gotera y Otilio, Superlópez, etc., y es lo que pienso dar a mis hijos cuando estén en edad de leer.  Divierten, son fáciles de leer y aunque no lo parezca, enseñan bastante, desde vocabulario (qué gran genio es Ibáñez) a la vida en general.
Literatura hay para todas las edades.  Considero un error poner a leer El Quijote (ya que lo han mencionado) con 10 años.  A esa edad hay multitud de novela, de aventuras, vampiros (no os acordáis del Pequeño Vampiro??), etc., que es un gustazo leer con 8 años e incluso ahora a mis 30.
Totalmente de acuerdo con Obama.  Me parece tristísimo ver a niños de mi familia con 7 años enganchados a la DS, porque así no dan ruido...
Las novelas de Julio Verne son perfectas para chavalillos, al igual que las de Tolkien.También disfruté muchísimo leyendo la historia interminable...en fin, hay muchos libros que para un chaval deberían de ser la repolla.
[Citando a bartletrules, que me lo he comido]

Es que precisamente la serie Harry Potter no solo es divertida, sino que está bien escrita. De Crepúsculo no se puede decir lo mismo, pero aun así me parece perfecto para adolescentes ávidas de historias ñoñas. El objetivo es que cojan la costumbre de leer, que se habitúen a imaginar sin que se lo den todo mascadito -es triste que te digan que no tienen imaginación a los 14- y que se fijen un poco en cómo se escriben las cosas y adquieran ciertos recursos a la hora de producir textos.

P.D.: Totemon, El Quijote entero y sin adaptar se reserva a Bachillerato, que yo sepa. Antes de eso, o se ve algún capítulo suelto o leen versiones recortadas, con lo que nos queda un libro de aventuras de fácil digestión. Tampoco es para tanto, creo yo.
Totemon escribió:Totalmente de acuerdo con Obama.  Me parece tristísimo ver a niños de mi familia con 7 años enganchados a la DS, porque así no dan ruido...


Si obligáramos a los peques a jugar videojuegos los terminarían odiando... al igual que terminan odiando a los libros.

En mi opinión, la lectura, jugar o ver pelis siempre debe ser una actividad placentera. No se logra nada obligando.

Que se enganchen con la DS no es necesariamente malo, hay juegos muy estimulantes que deberíamos recomendarles.
Kololsimo escribió:Las novelas de Julio Verne son perfectas para chavalillos, al igual que las de Tolkien.También disfruté muchísimo leyendo la historia interminable...en fin, hay muchos libros que para un chaval deberían de ser la repolla.


Ahí estamos, otros clásicos que no pueden faltar: Julio Verne (creo que no tiene ni UNA novela que no resulte entretenida), Michael Ende (no desprecies "Momo", que a mí me parece una historia preciosa a pesar de ser mucho menos conocida y menos "épica" que LHI). ¿Y qué hay de Sherlock Holmes? ¿Poirot? ¿Dumas? ¿Lucky Starr (de Isaac Asimov)?

No sé, a lo mejor es que fui de esas generaciones que todavía éramos más analógicos que digitales, pero no me gusta nada que los chavales de ahora nazcan ya pegados al LCD. Hay cosas que tienen que aprender a disfrutar antes, para mi gusto. Y ya digo, me encantan los videojuegos, los he jugado casi toda mi vida, y son una parte fundamental de mi entretenimiento. Pero la lectura es mejor aún.

Saludos

PD: ¿Recordáis si se hizo película o serie de "Momo"? Es que yo tengo media idea, pero no he encontrado gran cosa por internet...

@Tony_skyrunner: A mí Harry Potter me ganó del tercer libro en adelante. El primero reconozco que a muchos lectores adultos les puede parecer infantil (a mí me sigue gustando esa fantasía, si logra meterme en ambiente como hizo Rowling). Y el segundo libro me parece el más "soso". Pero desde que aparece Sirius Black y se empiezan a descubrir detalles de lo que realmente sucedió en el pasado, etc etc... la saga engancha de lo lindo.

Y de Crepúsculo, la verdad que tengo el prejuicio de las pelis. Vi las dos primeras, y me parecieron una mierda pinshá en un palo. Luego ya, cuando me enteré de que los vampiros refulgen como bolas de discoteca al exponerse al sol porque a la propia escritora se le ocurrió el detalle, apagué y me fui...
pues la verdad esta muy bien eso de la lectura pero no puedes demonificar a los video juegos como culpables de ke los niños no lean eso es trabajo de los padres ke no les inculcan la lectura como un pasatiempo sino como un castigo.

yo llevo con videojuegos desde los tiempos del spectrum pasando por el amiga 500 y terminando con la 360 y jamas me han kitado tiempo a la lectura por ke desde niño me madre me inculco ese habito (mientras mis hermanos me inculcaron el de los video juegos :D) y simplemente con comprarme unos tebeos y unos simples mortadelo y filemon a medida ke fui creciendo ya fueron libros mas serios o con mas profundidad (julio verne era de mis favoritos en mi pre-adolescencia)

el truco esta en darle a los chavales lecturas ke les motiven y les entusiasmen no cojer y soltarles hay lecturas pesada del averno,yo a mi sobrino de 10 años le preste mi colección de libros de los reinos olvidados y los devora a una velocidad pasmosa y no son libros cortos precisamente por poner un ejemplo
israel escribió:
Tony Skyrunner escribió:Estoy de acuerdo con lo que dices, pero no con los ejemplos. Estamos hablando de niños. Un juego con contenido de calidad para ellos es Dora la Exploradora, Professor Layton, un puzzle como Picross o incluso un Brain Training, no Bioshock. Que me digas SOTC cuando son más mayores, pofale, pero con Bioshock tengo mis dudas.


Mas allá de la edad, he dado el ejemplo de Bioshock o SOTC porque son juegos con narrativa y una profundidad estética (y humana) sublime.

Son exactamente lo opuesto a esos juegos de mierda que hacen apología de la guerra y que son creados para gordos yankees descerebrados. La gente asocia a los juegos solo con esto último.

Es nuestro deber resaltar que el videojuego no es solo basura reductora de cabezas, hay cosas muy buenas que elevan tanto el espíritu como un buen libro o una buena película. [oki]


Eso que te he remarcado en negro es, a grosso modo mi manera de ver los videojuegos. Yo juego a videojuegos con historia, ya que es como estar en una película :)
Yo soy otro de los que ve esta medida genial. No cambiaría mis lecturas de mis libros de "el barco de vapor" y grandes sagas como el pequeño nicolás, el pirata garrapata, manolito gafotas,etc... Me parece triste ver a los niños absortos con sus pokemons. Creo que la diferencia radica en que leyendo ejercitas tu creatividad e imaginación y jugando sólo activas cierta parte del cerebro similar a cuando ves la tele. Más que nada de mero espectador, con secuencias repetitivas y demás. Tampoco quiero generalizar porque hay juegos para estrujarse el seso y no parar, pero no son precisamente los que gustan a los niños. Pues eso, que mi total apoyo a esta "petición" y ojalá nuestros políticos empezasen a tomar un poco las riendas de como queremos que sean los jóvenes del futuro.
Como ya han dicho por ahí, literatura hay para todas las edades. Si pones a un niñoi de 10 años a leer algo para adultos, espeso o difícil de entender se aburrirá muy probablemente, y lo que pretendemos es que se fomente la lectura, que se diviertan leyendo. Ya tendrán tiempo de leerse El Quijote cuando sean mayores.
Yo pienso que para leer se va al colegio (primaria, secundaria) y si sigues estudios mayores, bachilleratos, modulos o carreras...
Sinceramente a mi no me gusta leer, y por lo tanto no lo considero una actividad de ocio en ratos libres, mientras que los videojuegos sí.
Yo leo el marca, el periódico cuando las noticias me interesan y mucha historia, pero de ahí a obligar a un hijo a leer por cojones y no dejar que disfrute con su entretenimiento favorito... no me parece bien, la verdad
Imagen

como conseguir que apaguen los videojuegos y que abran un libro; enseñarles la diferencia entre el bien y el mal,

Poner eso en la misma frase es manipulador y cuanto menos repugnante. (No, el punto y coma no cambia nada)

Los videojuegos y la lectura no son incompatibles y nunca lo han sido. ¿Por qué no ha hecho un discurso sobre la importancia de la lectura en el desarrollo de los niños en lugar de intentar hacer creer que los videojuegos son perniciosos en éste?

Hay chorradas que llevarán décadas hasta desaparecer.

P.D.: Harry Potter es una gran saga y va de menos a más.
P.D. II: La cantidad de palabros que se saca Ibáñez en Mortadelo y Filemón de lo recóndito del español es increíble. :p
Jack6 escribió:Imagen

como conseguir que apaguen los videojuegos y que abran un libro; enseñarles la diferencia entre el bien y el mal,

Poner eso en la misma frase es manipulador y cuanto menos repugnante. (No, el punto y coma no cambia nada)

Los videojuegos y la lectura no son incompatibles y nunca lo han sido. ¿Por qué no ha hecho un discurso sobre la importancia de la lectura en el desarrollo de los niños en lugar de intentar hacer creer que los videojuegos son perniciosos en éste?

Hay chorradas que llevarán décadas hasta desaparecer.

P.D.: Harry Potter es una gran saga y va de menos a más.
P.D. II: La cantidad de palabros que se saca Ibáñez en Mortadelo y Filemón de lo recóndito del español es increíble. :p

No, no son incompatibles. Pero si yo digo "ójala los niños se dejasen de bocatas de panceta para merendar e hicieran un poco de deporte" tampoco hay ninguna incongruencia, ¿verdad? A pesar de que el bocata de panceta y el deporte no sean incompatibles. Porque hay muchos niños que tras comerse el bocata de panceta, se van a tirar al sofá. Pues aquí es lo mismo. Hay muchos niños que se tiran 8 horas jugando al GTA y no dedican ni un minuto a leer. Y me apuesto el huevo izquierdo a que la cosa no está mejor en USA que aquí. La única parte de la frase (y del discurso en general) con la que discrepo es lo de "la diferencia entre el bien y el mal". Aunque sería bueno ver el discurso entero y ver a qué se refería.
me cago en to, que asco me dan los criajos que veo cuando voy al campo y estan con las nintendo ds coño si esque son putos robots.....pero la culpa es de los padres claro esta.
Se pueden compatibilizar perfectamente. :)
dequis escribió:me cago en to, que asco me dan los criajos que veo cuando voy al campo y estan con las nintendo ds coño si esque son putos robots.....pero la culpa es de los padres claro esta.


Y no has pensado que a lo mejor han estado jugando a algun otro juego y al estar cansados prefieren estar entretenidos que no muertos de asco en el suelo???, mi hermano tiene ahora casi 10 años y esta siempre jugando al futbol o correteando por ahi haciendo el gamba pero si sa cansa pues es se sienta con sus amigos a jugar a la ds y punto, es otra forma de diversion y de socializar con otros niños, tampoco es para decir que dejen de jugar y se pongan a leer obligandolos, porque entonces ya no es un entretenimiento sino una obligacion, y la gente cuando se les obliga a algo ya se sabe lo que pasa
Ertrocho escribió:Yo pienso que para leer se va al colegio (primaria, secundaria) y si sigues estudios mayores, bachilleratos, modulos o carreras...
Sinceramente a mi no me gusta leer, y por lo tanto no lo considero una actividad de ocio en ratos libres, mientras que los videojuegos sí.
Yo leo el marca, el periódico cuando las noticias me interesan y mucha historia, pero de ahí a obligar a un hijo a leer por cojones y no dejar que disfrute con su entretenimiento favorito... no me parece bien, la verdad


Error.

Lo que se enseña en el colégio se tiene que continuar en casa.

No se puede pretender que el niño lea en el colegio si en casa no tiene el habito de la lectura.

El fracaso escolar, entre otros factores, va ligado que la falta de lectura y está demostrado que el niño que no sabe leer o lee como un robot, acaba fracasando.
Jack6 escribió:Imagen

como conseguir que apaguen los videojuegos y que abran un libro; enseñarles la diferencia entre el bien y el mal,

Poner eso en la misma frase es manipulador y cuanto menos repugnante. (No, el punto y coma no cambia nada)

Los videojuegos y la lectura no son incompatibles y nunca lo han sido. ¿Por qué no ha hecho un discurso sobre la importancia de la lectura en el desarrollo de los niños en lugar de intentar hacer creer que los videojuegos son perniciosos en éste?

Hay chorradas que llevarán décadas hasta desaparecer.

P.D.: Harry Potter es una gran saga y va de menos a más.
P.D. II: La cantidad de palabros que se saca Ibáñez en Mortadelo y Filemón de lo recóndito del español es increíble. :p



No es imcompatible ni mucho menos. El problema de la sociedad de hoy en dia esque los niños no aprenden a sociabilizarse. Y no por cullpa de los ivdeojuegos, si no por culpa de que toman los videos juegos como elemento principal de ocio, y eso es innegable que es un problema.
Por mucho que algunos os hierva la sangre cuando veis a un niño jugando con la maquinita, los videojuegos no son el diablo ni nada por el estilo, son una forma más para entretenerse y que además no te impiden que leas libros. Eso si, hay que usarlos en su justa medida, tampoco creo que sea bueno tirarse todo el día enganchado a la consola.
113 respuestas
1, 2, 3