slash_94 escribió:katatsumuri escribió:Esperaba otra cosa más novedosa que realmente cambiase los videojuegos
El DLSS es la mayor revolución en los videojuegos de, como mínimo, esta década. Te parecerá poco.
¿Me estas diciendo que mejorar la imagen mediante IA es la revolución de la década en los videojuegos? ¿En serio? ¿De la década pasada o de esta nueva?
Pues si eso es la mayor revolución apaga y vámonos, no me extraña que los videojuegos sigan igual de estancados que hace 20 años y sean simplemente dos desarrolladoras las que estén marcando la diferencia.
No digo que no necesitemos esa tecnología, cualquier día la veremos en un simple cable HDMI como ya hemos visto el mCABLE y su procesador incorporado para reducir el aliasing,,pero realmente eso no ha mejorado para nada la industria de videojuego, si realmente fuese tan revolucionario ya habría afectado a la JUGABILIDAD de todos los juegos o de casi todos en su gran mayoría.
El 99% de la gente que juega a videojuegos no sabe ni que es el DLSS ni le interesa, por no decir que ni el 99,9% incluyendo dentro de este apartado gente que tiene tarjetas RTX.
Planteate esta cuestión ¿El DLSS hace a un videojuego mejor? ¿El DLSS te hace decir "joder que juegazo"? Lo dudo mucho.
Si ni el raytracing hace un videojuego mejor, lo único que hace es quitarle todo el trabajo a los desarrolladores para que no tengan que invertir tiempo y dinero en desarrollar técnicas de iluminación propias para desmarcarse de otras desarrolladoras que utilizan el mismo motor gráfico con los mismos shaders ¿A caso cuando juegas a RDR2 o shadow of the tomb raider echas en falta el raytracing? ¿Lo ves tan necesario como para sacrificar otros aspectos técnicos más importantes? ¿Cómo lo va a hacer el DLSS?
Que no digo que no sean tecnologías necesarias, pero que el raytracing hace mucho que se lleva utilizando en cine y el supersampling mediante deep learning tampoco es algo nuevo, desde antes de las RTX ya había sistemas neuronales para la restauración de imágenes.
Seguimos centrándonos en conseguir más fps y mejor calidad de imagen pero nos olvidamos de otros aspectos técnicos que si hacen un videojuego mejor como la inteligencia artificial dentro de un mundo abierto, los juegos que poseen múltiples mecánicas heredadas de otros grandes olvidados en el pasado que dejaron un legado que muchas desarrolladoras han dejado en el olvido, las físicas y la interacción con el entorno, la interacción con las partículas, la supresión de gran parte de la interfaz gráfica y su sustitución por elementos más naturales que mejoren la inmersión y la jugabilidad.
Necesitamos gráficas con cores especializados en la inteligencia artificial y una plataforma que facilite a las desarrolladoras la implementación de esta inteligencia artificial para que los personajes no jugables no parezcan carentes de alma y realmente hagan sentir que el mundo que les rodea es real, no para simplemente que el juego se vea mejor, que es lo único que hemos experimentado estos últimos 20 años.
¿Quieres algo revolucionario con deep learning? Una inteligencia artificial que sintetice texto en voces naturales y a su misma vez que los npc's de un mundo abierto donde no tendrían apenas diálogo ni interacciones, por no ser personajes principales ni importantes, sean capaces de mantener conversaciones entre ellos con cierta lógica a través de esas simples líneas de texto que luego terminarán sintetizadas en voz para eliminar de una vez por todas los bocadillos de texto que tienen muchos videojuegos. . .
Además que a su misma vez puedas coger el micrófono y preguntarles cosas sencillas como ya puedes hacer con asistentes de voz como siri, alexa y cortana como:
¿Por dónde puedo llegar a tal sitio? ¿Dónde puedo encontrar a tal persona? ¿Tiene un cigarrillo? ¿Puede llevarme a la calle tal...? ¡Necesito munición! ¡Ayuda, estoy herido! ¡Cúbrete! ¡No dispares! ¡Sígueme!
Todo esto para suprimir el uso de minimapas en cualquier tipo de sandbox. el viejo concepto de misiones A to B y los bocadillos de texto a la hora de elegir una de las varias opciones que te propone un npc.
Eso si sería revolucionario en un AAA de alto presupuesto y para eso necesitamos que empresas como nvidia trabajen en ese tipo de tecnología, para facilitar a las desarrolladoras el camino a la creación de este tipo de nuevas formas de interacción y no la mierda de siempre de los gráficos, que sabemos que indudablemente también avanzará, ya que es lo único que ha avanzado en estos últimos años.
Yo quiero ver un mundo abierto que se construye y se destruye a si mismo de forma orgánica, que cada paso que des sea inmenso y puedas sentir que el mundo está vivo, me gusta que los gráficos mejoren, pero si estos no vienen acompañados de otras mejoras técnicas poco estamos avanzando realmente.
Lo triste de la industria es que los juegos simplemente han mejorado su apartado gráfico durante estos últimos quince años, juegos revolucionarios han sido muy pocos y la tecnología en facilitar esa revolución ha sido casi nula y poco unificada.
En resumen, no creo que el DLSS haga que yo sienta un juego más vivo ni tener una experiencia nunca antes vivida jugando, eso no quita que sea una tecnología interesante y necesaria, pero decir que eso es lo más revolucionario de la década hablando de videojuegos ya es pasarse, y aún más sabiendo lo fuerte que está pegando la VR que aún estando muy lejos de ser lo que algún día será esta si ofrece otras formas de jugar completamente diferentes, lo mismo que cuando la realidad aumentada permita jugar en un parque a un fps o dentro casa mismo aprovechando la geometría de la vida real, eso si será una revolución.