Otra cosa del análisis de meristation:
"Análisis Meristation" escribió:Por supuesto, disponemos de una barra de energía que aumenta gradualmente conforme golpeamos al rival. Dividida en cuatro porciones, cuando llenos una y mediante la correspondiente consecución de botones (por ejemplo dos giros de 360º + cuadrado + x) elaboraremos un Desesperation Move o ataque especial
¿La barra que comenta no está dividida en 3 porciones?

Es lo que he visto en todas las imágenes y videos...
La que si está dividida en 4 porciones es la barra de acción de abajo...
Luego varias citas del análisis...
"Análisis Meristation" escribió:Evidentemente, Super Dragon Ball Z mejora con el paso del tiempo. Si bien al principio resulta quizá demasiado pausado y poco espectacular, a medida jugamos y vamos aprendiendo nuevos enlaces o técnicas, mejora enormemente. Y la cosa no queda ahí, ya que a un impresionante sistema de combos se le une un altísimo valor rejugable.
"Análisis Meristation" escribió:Super DBZ es el Virtua Fighter de los juegos basados en la licencia
"Análisis Meristation" escribió:Mantiene la espectacularidad de la serie y sus más característicos elementos (transformaciones en SSJ, vuelo libre, magias impresionantes), pero jugablemente no resulta tan simplón y efectista como la trilogía de Dimps o el experimento de Spike.
Bien... entonces... por qué un 6.5?¿
Las razones que da el analista de meristation son...
Porque los gráficos a nivel general son peores que los del Budokai 3 o el Tenkaichi... -si tienen menos lucecitas, eso está claro, pero a mi la verdad es que por lo que he visto me gustan bastante, especialmente los escenarios, y no creo que sea un factor determinante ni mucho menos para bajar la nota-, y dice que sobre todo el factor más determinante es la ausencia de un verdadero modo historia...

Y?¿
Tiene otro tipo de modos, esto en absoluto tampoco lo veo razón
para bajarle tanto la nota, ya tenemos muchos modos historia en los Budokais. Yo personalmente prefiero otros modos de juego, como lo que se incluyen en el Super DBZ...
Aunque claro está, que un modo historia detallado estaría francamente bien, pero este juego le da prioridad a otras cosas, y eso viene bien después de ver los Budokais, que son todo lo contrario...
Bueno, en resumidas cuentas, basandome tan solo en lo que se dice en el análisis y en impresiones anteriores...
Una nota cobarde la de Meristation -para que no se les echen encima los casual fans del Budokai o el Tenkaichi...

-
Se quejaban de los Budokais por ser simples, y ahora se quejan del Super DBZ por no tener modo hisotoria largo con guión..
La cuestión clave, es a que hay que darle más valor...
Yo lo tengo claro
Por ejemplo, una valoración consecuente podría ser esta:
Super DBZ (me baso en todo lo que he leido y visto, que es bastante...

, mi análisis habiendo jugado en profundidad se hará esperar... seguramente en Septiembre)
Jugabilidad -que tal está el sistema de combate-
8.5
Sonido
6
Gráficos
7
Modos de juego
7
Budokai 3 (mejor no compararlo con el Tenkaichi, ya que no tienen nada que ver)
Jugabilidad
7
Sonido
6
Gráficos
8
Modos de juego
8.5
A partir de ahi, otorgando un valor del 60 % de la nota total a la nota de la jugabilidad, un 15 % a los gráficos, un 20 % a los modos de juego, y un 5 % a la música...
Esta es la nota resultante del Super DBZ: 8.3
Y esta otra la del Budokai 3: 7.75 -muy similar a la nota con la que se puntuó el juego en la mayoría de medios...-
El problema es no tener en cuenta que es lo que vale más... y eso no es otra cosa que el sistema de juego: el que haya que utilizar la cabeza para ser un buen jugador, que se trate de un sistema equilibrado y con variedad, que no se vean beneficiados los machacabotones, etc.
Estamos hablando de
un juego, no de una película, etc...
La jugabilidad, seguida de los modos de juego es lo que más debe valer, la calidad de los gráficos y sonido no deja de ser un añadido que proporciona más o menos inmersión o bienestar.
Un saludo.