Desde que hiciera en Mayo la actualización anual de mi colección, no he vuelto a compartir mis compras. Por ello quería en el día de hoy aprovechar y compartir todas las compras efectuadas desde ese momento, las cuales también he de decir que no son muchas, pero así evito postergar esto durante más tiempo y que luego se me acumulen muchas en un sólo mensaje

Manga
No han sido tiempos propicios para el manga
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
Desde que termine las colecciones de
Last Hero Inuyashiki y
Resident Evil Heavenly Island, sólo ha quedado en el horizonte
Ajin (Semihumano), a la espera del primer tomo de
Gantz Maximum (retrasado hasta finales de Agosto) y tener que demorar otras colecciones debido a su dilatada extensión por el momento (como
BTOOOM!). Quitando esos casos, ninguna otra obra de la industria del manga me atrae como para que forme parte de mi colección y es que visto el nivel de
Ajin (Semihumano), está dejando el listón muy alto en cuanto a calidad narrativa y artística, con lo cual es difícil que haya otra obra que me atraiga tanto por el momento como para que forme parte de mi colección.
Décimo tomo de
Ajin (Semihumano), donde el nivel sigue siendo muy alto, tanto a nivel argumental como artístico. El dibujo ha tendido a mejorar con el paso de los tomos, al principio era demasiado simple a pesar de imitar el estilo de los 90, sin embargo en el ecuador de la obra el dibujo se estabilizó y se consolidó, con un apartado artístico que cuidada mucho más los detalles, pero sin abandonar el estilo noventero, llegando a un momento de madurez excelente donde se combina complejidad, definición y detalle, pero sin abandonar el estilo noventero. A nivel artístico la obra ha madurado por completo.
A nivel narrativo este tomo se centra más en los flashback, siendo más de la mitad de las 192 páginas que componen este tomo, lo que se traduce en que la trama principal ha avanzado muy poco. Sin embargo los flashback mostrados son interesantes y es que Gamon Sakurai siempre consigue exponer alguna nueva revelación o información interesante e importante que haga que todos los tomos mantengan el interés del lector, cosa que vuelve a hacer nuevamente, en este caso centrándose en acontecimientos pasados para revelar esa información. Los personajes siguen evolucionando y mostrando su complejidad, aunque el que más me sigue llamando la atención es Sato, el cual es un personaje tan particular y especial que a pesar de que en este tomo se muestran algunos episodios de su pasado, sigue siendo un personaje cuyas motivaciones son difíciles de comprender y entender. No se sabe lo que le motiva, lo que le mueve, parece que actúa en función a los impulsos, que todo le da igual. Es un personaje muy curioso...
Finalmente la edición de Norma sigue estando a la altura: buen papel, buena impresión. Como detalle curioso de la traducción me gustaría destacar una escena donde se nota que Bernabé no tradujo literalmente la obra y puso una frase que vendría a tener un significado parecido, para entender la referencia. Hay un momento donde se está debatiendo sobre la imposibilidad de cierto fenómeno y cierto personaje dice lo siguiente "es como tratar de ligarse a una belleza española, hablando en inglés". Entiendo que sea un recurso de adaptación, pero tengo curiosidad por saber cual era la traducción original, ¿tan poco comprensible era el dialogo original como para cambiarlo por esa frase?
Adquirido el Lunes 25 de Junio de 2018.
Cómic
Green Lantern supone no sólo el grueso de mis compras en estos últimos meses, sino de mi colección, suponiendo casi un tercio de la misma, que se dice pronto.
Por desgracia ha habido dos sucesos que han hecho que estas compras no hayan sido del todo satisfactorias. En primer lugar el evento de Metal, debido al cual han introducido un capítulo perteneciente a dicho evento en el número 18 de
Hal Jordan y los Green Lantern Corps y teniendo en cuenta que dicho evento no me interesa en absoluto, significa que he pagado el precio de siempre para sólo leer un número de
Green Lantern... ¿Era estrictamente necesario mezclar números de dicho evento con colecciones regulares? En fin.
En segundo lugar está el deplorable estado de impresión de Green Lanterns 4, con manchas y defectos de impresión por doquier. Por desgracia es algo que afecta a toda la tirada y conociendo a ECC, no va a ponerle solución, no va a haber otra tirada, con lo cual uno se debe quedar con un tomo que no tiene el acabado adecuado para el precio que cuesta. Espero que no vuelva a suceder lo mismo con el quinto número, que se pondrá a la venta en breve, el 7 de Agosto.
Dicho esto,
Hal Jordan y los Green Lantern Corps sigue estando a buen nivel, aunque me ha sorprendido un error de Vendetti al confundir el orden en el que se escogieron a los Green Lantern de la tierra...
Por su parte
Green Lanterns es la mejor colección de ECC en estos momentos, contribuyendo en gran medida a sustentar y consolidar la mitología de los
Green Lantern. Y es que las cosas como son, pero a nivel de mitología ha contribuido más Humphries en poco más de dos años que Vendetti desde new 52, lo cual es muy meritorio. Es una colección muy recomendable, ya que hay muchas explicaciones en torno a este universo que no aparecen en la colección regular de
Hal Jordan y los Green Lantern Corps. Una pena que Humphries deje de ser el guionista, ha dejado el pabellón muy alto, a ver como lo hace su sucesor (que por cierto, no le hubiera costado nada a ECC incluir el último número de Humphries en este cuarto tomo y no dejarlo para el quinto, así toda su etapa estaría recopilada en cuatro tomos). Por cierto, a ver si se aclaran los dibujantes, porque aunque casi siempre Jessica Cruz aparece con el pelo de color castaño, ha habido algún numero donde el mismo era de color oscuro...
Hal Jordan y los Green Lantern Corps 18: Adquirido el Viernes 11 de Mayo de 2018
Hal Jordan y los Green Lantern Corps 19: Adquirido el Viernes 11 de Mayo de 2018
Hal Jordan y los Green Lantern Corps 20: Adquirido el Lunes 25 de Junio de 2018
Green Lanterns 4: Adquirido el Viernes 11 de Mayo de 2018

Después del desastroso periplo de los titanes en New 52, Renacimiento suponía la oportunidad para que los mismos renacieran (¿lo pilláis?, renacer, si lo sé, soy una máquina del humor
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
).
El primer tomo estaba enfocado en la creación del grupo de los titanes bajo el mando de Damian Wayne, con el objetivo de responder a una amenaza que planeaba sobre su vida. Una vez solucionada dicha amenaza, había una aventura donde combatían contra el rey tiburón, un villano de poca monta.
En ese primer tomo, entre los miembros de los titane, se incorporaba Aqualad, el cual era utilizado como recurso humorístico hasta límites absurdos en mi opinión. Ahí está el tomo de
Titanes: El contrato de Lázaro para evidenciarlo:
viewtopic.php?p=1745395012En el segundo tomo de los Teen Titans se centra en Aqualad, siendo este personaje el eje de la historia. Se revelará parte de su pasado, su ascendencia y se consolidará como miembro de pleno derecho del equipo al conseguir dominar con plenitud y demostrar sus habilidades y poderes al afrontar una nueva amenaza. Tomo interesante que sirve para profundizar en el personaje y dotarle esta vez sí, de importancia.
El tercer tomo de Teen Titans sirve para el regreso de cierto personaje al equipo para solventar una nueva amenaza, que le sirve a Damian para valorar más a su equipo.
La colección no es tan redonda como uno podría esperar, pero va construyendo los cimientos para que la misma tenga potencial. El problema y he aquí el gran pero, es que sólo faltan tres números para que se acabe Teen Titans como tal y es una verdadera lástima, porque no se le ha dado a la colección el tiempo necesario para que madure adecuadamente. La colección tiene buenas ideas y potencial, queriendo retornar al espíritu clásico del grupo, pero no le han dado espacio, continuidad ni estabilidad para lograrlo, lo cual me parece una pena porque considero que es una oportunidad perfecta. A tres números de que concluya la colección (un tomo en el caso de España) dudo que la misma pueda acabar de manera satisfactoria. En este caso considero que ECC no ha actuado bien con la colección y no le ha dado la oportunidad que merecía. Al final será recordada por lo que pudo ser...
Jóvenes Titanes 2 (Teen Titans 2): Adquirido Viernes 4/Lunes 7 de Mayo de 2018 (no recuerdo con precisión la fecah exacta)
Jóvenes Titanes 3 (Teen Titans 3): Adquirido el Miércoles 27 de Junio de 2018
Noveno tomo de
Wonder Woman Renacimiento, adquirido el Viernes 11 de Mayo de 2018.
Finalizo mi aportación con el tomo número 11 de
Marvel Saga Spider-Man (adquirido el Viernes 1 de Junio de 2018). Sólo me quedan dos para recopilar toda la etapa de Joseph Michael Straczynski, estando así muy cerca de cumplir mi objetivo.
Espero que este repaso de mis últimas compras os haya resultado interesante.
¡Saludos!