juas, veo que he prendido una pequeña mecha. a ver, me explico mejor.
las marcas blancas están haciendo mucho daño a las primeras empresas,
y la salida que estas tienen pasa por invertir muy mucho en I+D.
pero paraos a pensar, como propietarios o directivos de una empresa
tivo gallo, danone o lo que sea, con un gran capital y una gran masa
social de consumidores reales y potenciales. en qué cabeza cabe
venderle a mercadona, carrefour, erosky, etc. tu mismo producto a precio
más bajo?
no sólo es eso. imaginad (es un supuesto) que producís yogures, que
cada uno os cuesta 15 ptas de producción y que invertís lo correspondiente
a otras 2 ó 3 en I+D, es decir, 18 ptas. sacáis el yogur al mercado por
24 ptas. bien, a alguien se le puede ocurrir vender ese yogur a carrefour
por 15 ptas para que carrefour lo venda al lado del mío por 17? pues no,
lógicamente.
otra historia es el poder que tienen estas empresas (carrefour,
mercadonas y similares), que provocan competencias ilegales, o que
al menos rozan lo ilegal. por si no lo sabéis, la mayoría de las
ofertas de los supermercados vienen promovidas por ellos, no por
las marcas. en los folletos, más de una vez las marcas anunciadas
han tenido que pagar, y todo va encaminado a favorecer al último
vendedor, que son, además, los propietarios de las marcas blancas.
hay cosas que mi bolsillo de estudiante no me permite, por ejemplo
el vitroklen, que cuesta 4 veces más que otro producto similar que
ponen al lado, pero para yogures, pastas, conservas, aguas, leches
y demás historias, yo sigo decantándome por la primera marca, y
no por las marcas blancas (me dan una sensación parecida a la
del top manta, no lo puedo evitar).