No sabía que coleccionar sellos era tan rentable...

1, 2, 3
Parece que el circo continúa: Los investigadores vinculan a Fórum con el lavado de dinero del 'caso Ballena Blanca'

El artículo no lo pego directamente aquí, porque es un poco largo. Viene a contar que una empresa filial del Fórum Filatélico ha formado parte de un complejo entramado de empresas que blanqueaban dinero con la compra de terrenos en Marbella.

Como dicen en el circo, la función debe continuar Imagen .
Unos estafadores eran todos...
Buf, Forum tiene mu mala pinta, espero que haya mas suerte con Afinsa, de estos todavia no se ha dicho nada.
sabueXo escribió:Porque el comercial es amigo


Pues menudo pájaro... aunque supongo que no se enteraría de la película la mitad, simplemente repetiria lo que le habian enseñado en el cursillo y au...

sabueXo escribió:porque te daban seguridad 100% y ellos te asesoraban porque era su trabajo.

Te daban confianza total


Conoces alguna estafa en que te digan "no te aseguro nada, igual me quedo tus pelas..."

sabueXo escribió:y mas rentabilidad que un banco, no hay mas misterio.


Aquí lo has dicho todo... como puede dar la inversion en sellos...¡¡SELLOS, por el amor de dios! que no son pisos!! mas rentabilidad que un banco?

Ahí has dado en el clavo, no hay mas misterio que ese... huele a chamusquina a primera vista.

Por otro lado es como han comentado, invertir lleva inherente a su propio concepto el riesgo. Osease, que si tu inviertes en sellos y ganas el 10% durante años.... mola, pero si luego sale mal, que nos lo pague el estado!

un poco de morro no?
Es q partiendo de la base q un banco es raro q te de incluso un 4%... pues fijate un 6%... eso es para pensarselo la verdad...

¬_¬
Veo que la gente sigue diciendo lo de "arriesgar el dinero".

Vuelvo a repetir, NO se arriesgaba el dinero, tu dabas X, te devolvian Y.

Asi de claro, no jugabas con nada porque ya estaba pactado lo que te darian segun lo que pusieses. Lo mismo que un banco, pones X, te devuelven Y pero con menor ganancia.

Por otra parte el amigo de Afinsa esta claro que le ha pillado por sorpresa igual que a los usuarios, esta igual que nosotros, él tambien tenia su dinero metido en Afinsa.
sabueXo escribió:Veo que la gente sigue diciendo lo de "arriesgar el dinero".

Vuelvo a repetir, NO se arriesgaba el dinero, tu dabas X, te devolvian Y.

Asi de claro, no jugabas con nada porque ya estaba pactado lo que te darian segun lo que pusieses. Lo mismo que un banco, pones X, te devuelven Y pero con menor ganancia.



Pues que quieres que te diga, yo a eso lo llamo invertir. Tú pones dinero y por mucho que te digan que te devolverán esto o aquello y te lo pinten muy bonito, estas corriendo un riesgo. Es una inversión, no hay más vuelta de hoja.

Hay que informarse un poco antes de jugarse los ahorros.
Entonces la gente que tiene el dinero en el banco, ¿esta invirtiendo?, porque es la misma situacion.

Si ahora resulta que por ejemplo el BBVA vendia botes de tomate de contrabando y les cierran el negocio, ¿la gente que tenia el dinero que se joda porque ra una inversion y siempre hay riesgo?.

Pues bueno, a partir de ahora habrá que tener el dinero debajo del colchon de casa.
Por otro lado es como han comentado, invertir lleva inherente a su propio concepto el riesgo. Osease, que si tu inviertes en sellos y ganas el 10% durante años.... mola, pero si luego sale mal, que nos lo pague el estado!


vamos a ver, vuelvo a repetir que no se trata de eso.
una cosa es que unos inversores pierdan dinero porque las acciones que les compraron sus agentes caigan, pero eso no tiene nada que ver con que lo pierdan porque esos mismos agentes se dediquen a engordar sus cuentas en paraisos fiscales, que es lo que estaba pasando y además bajo la supervisión del gobierno.

repito que el banco de españa y no sé que asociación más llevaban tiempo pidiendo que estas empresas fueran tratadas como financieras y que se sometieran al control que tienen los bancos, más que nada porque ofrecían uno productos financieros que eran competencia directa de los bancos, ¿qué hicieron los gobiernos que tuvimos? pasar de todo.

chao
sabueXo escribió:Entonces la gente que tiene el dinero en el banco, ¿esta invirtiendo?, porque es la misma situacion.

Si ahora resulta que por ejemplo el BBVA vendia botes de tomate de contrabando y les cierran el negocio, ¿la gente que tenia el dinero que se joda porque ra una inversion y siempre hay riesgo?.

Pues bueno, a partir de ahora habrá que tener el dinero debajo del colchon de casa.

No es igual porque a los bancos los respalda el fondo de garantía, que como ya dije cubre hasta 20.000 € por titular.

Ese fondo es como un seguro, y no tengo ni idea de cómo se financia pero apuesto a que los bancos están obligados a pagar, o sea, que lo pagamos entre todos los que tenemos dinero en los bancos.

Moraleja: no tengas más de 20.000 € en el mismo banco. Que se lo pregunten a los clientes de Eurobank.
LadyStarlight escribió:no tengas más de 20.000 € en el mismo banco. Que se lo pregunten a los clientes de Eurobank.
Y a los de Banesto.

sabueXo escribió:Entonces la gente que tiene el dinero en el banco, ¿esta invirtiendo?, porque es la misma situacion.
No. La gente que tiene un plazo fijo bancario o una cuenta corriente, está DESPOSITANDO un dinero, que le es remunerado en función del tiempo que está dispuesto a desprenderse de él.
Yo, cuando oigo lo de invertir, me pongo muy cabreado: aquél que tiene una casa y se pilla otra para 'invertir' es un puto especulador que jode a todo aquél que quiere acceder a su primera y única vivienda. Queda dicho.
Mi abuelo repetía cada vez que tenía oportunidad que cuando a un currito le ofrecen invertir es que le quieren robar los duros.

No entiendo como tantísima gente (que no todos son pobres abuelos jubilados) invierte en algo sobre lo que no tiene ni puñetera idea.

Es más, ni siquiera entiendo como entre tantísima gente no ha habido unos cuantos lumbreras que hayan querido comprobar si los sellos que habían comprado con su inversión tenían el valor de su inversión.

Conclusión: la gente va a ir a "lo seguro" y el que invierta próximamente va a invertir más que nunca en ladrillo. Ojo a cuando reviente esa burbuja, que va a ser sonada.
Cold_Fire escribió:
Es más, ni siquiera entiendo como entre tantísima gente no ha habido unos cuantos lumbreras que hayan querido comprobar si los sellos que habían comprado con su inversión tenían el valor de su inversión.



Ojo. Se están destapando casos de gente que intentó vender los sellos en el "mercado libre", y le dijeron en las filatelias que los sellos valían un 10/15% de su valor.


El tema es que esas personas se pasaban por Afinsa o Forum para reclamar y amenazar con denuncias, pero estas empresas directamente le daban su cantidad más el 6% y todos contentos.
LadyStarlight escribió:Precisamente hoy buscando una cosa me he encontrado por casualidad con los papeles que en su día me dio Afinsa para que estudiara su oferta, creía que los había tirado.

Tengo aquí delante el "Plan de Ingresos Complementarios". Y efectivamente para empezar a ganar dinero (no un 10%, he calculado que sería un 8,4% o por ahí) tenían que pasar 16 años.


¿Puedes hacer un pequeño resumen del folleto?

Es que si la rentabilidad es de un 8 - 9 % pero estabas 15 años sin cobrar no entiendo al que sacaba el dinero del banco para meterlo ahi.
Sargento Pancha escribió:¿Puedes hacer un pequeño resumen del folleto?

Es que si la rentabilidad es de un 8 - 9 % pero estabas 15 años sin cobrar no entiendo al que sacaba el dinero del banco para meterlo ahi.

Pues ahí está la gracia, te llevas un 8% anual, pero empiezas a verlo a partir del 15º año.

Por ejemplo:

Año Capital
1 1.800 €
2 1.872 €
3 1.946 €
...

Cada año pagas un poco más que el anterior. No se invierte todo porque aquí hay parte que es de IVA, pero a efectos prácticos yo considero que todo eso es inversión.

Pasan 10 años, y el año 11 empiezas a cobrar en plazos mensuales. ¿Cuánto? Pues según la tabla, te garantizan:

Año Paga mensual
11 279 €
12 290 €
13 301 €
...

De manera que podemos considerar que lo que tú inviertes un año te lo devuelven diez años más tarde con intereses.

Si aproximadamente es un poco menos del 100 % de interés (no me voy a poner a hacer cuentas ahora), dividido entre los 10 años que han pasado sale algo menos del 10% anual.

Si lo miras así, los intereses son altos. Pero si te paras a pensarlo, realmente tú has estado invirtiendo durante diez años, y te pones a sumar lo que te pagan y hasta que no pasan 5 de estar cobrando no recuperas la inversión íntegra. Y a partir de ahí es cuando empiezas a ganar dinero. Menos impuestos, claro, que eso no sé cuánto será, pero te los descuentan desde el principio.

Esto fue lo que en su día a mí me echó para atrás: perder de vista mi dinero durante tanto tiempo, sin saber qué va a ser de mi vida, de mi salud, de mi situación económica, y sobre todo, sin saber dónde va a estar esa empresa después de tanto tiempo, no me convenció.

katxan tiene razón, para inversiones a tan largo plazo, yo no confiaría más que en el Estado. Y quizás ni eso.
Recomendaria a los afectados por Forum o Afinsa que lean esa pagina.

Al ser del gobierno Vasco supongo que estara centrada en los residentes en el Pais vasco pero tambien servira de ayuda para
el resto de afectados.

http://www.eka.org/castellano/ultimahora/ultima.htm
115 respuestas
1, 2, 3