Netflix explora comprar la división de streaming y los estudios de Warner Bros. Discovery

La carrera para hacerse con Warner Bros. Discovery o una parte de sus activos suma a un nuevo contendiente llamado Netflix. Así lo asegura Reuters por tres fuentes diferentes y Deadline. Ambos medios sostienen que la compañía liderada por Ted Sarandos ha contratado al banco de inversión Moelis & Company para explorar una posible oferta. Este banco es el mismo que asesoró a Skydance Media cuando se hizo con Paramount Global.

El interés de Netflix en Warner Bros. Discovery se centra en su servicio de streaming HBO Max y los estudios de Hollywood. Hablamos de unir dos colosos. HBO Max es un servicio con 125,7 millones de suscriptores en todo el mundo y la morada de series como Juego de Tronos, La Casa del Dragón, Los Soprano, The Last of Us, El pingüino, La ciudad es nuestra, The Wire, Rick y Morty, Succession o The Pitt. Por su parte, Warner Bros. le daría a Netflix el control sobre algunos de los personajes y franquicias más lucrativas y conocida del sector, incluyendo Harry Potter y DC (Batman, Superman, Wonder Woman, Flash...).

En la estructura de Warner Bros. Discovery los estudios que forman parte de Warner Bros. Games están dentro de la división de streaming. Sin embargo, parece poco probable que Netflix esté interesada en este activo. Lo único que ha hecho en este sector ha sido abordar los móviles y fundar estudios para luego cerrados como Team Blue.

La unión de Netflix con HBO Max y Warner Bros. supondría un reto a diferentes niveles, incluyendo el regulatorio y la posible reestructuración posterior. También sería un impacto para el sector del entretenimiento, que durante los últimos años está experimentando una gran concentración. Disney compró 21st Century Fox, fusión entre Warner Bros. y Discovery y Skydance Media ha completado hace poco la adquisición de Paramount. Esta última operación ha dado como resultado Paramount Skydance Corporation, que fue la primera en presentar una oferta por Warner Bros. Discovery que fue rechazada.

Cuando en el sector se corrió la voz de que Paramount Skydance había abordado la compra de Warner Bros. Discovery, más compañías mostraron su interés. Ante esta situación, la directiva decidió poner todas las posibilidades sobre la mesa y dijo alto y claro que el conglomerado está en venta. Los rumores dicen que la última oferta de Paramount Skydance que fue rechazada era de alrededor de 25 dólares por acción. Hablamos de una operación de unos 60.000 millones de dólares por toda la compañía.

Está por ver qué precio tiene Warner Bros. Discovery sin las cadenas de televisión y cable como CNN y TNT que no interesan para nada a Netflix. En caso de que la compañía se divida para su venta, veremos qué pasa con Warner Bros. Games y sus estudios como Rocksteady y NetherRealm. Además de Netflix, detrás de Warner Bros. Discovery tenemos a Paramount Skydance y algunos rumores también hablan de un posible interés por parte de Apple.
Al final quedará oligopolio la mar de apañado [noop]
Vaya concentración, a este paso Netflix 50€/mes :S
Me la pela, lo poquísimo que veo lo voy a seguir viendo por P2P.
Si quieren joder todas las sagas es una buena fusion
Ahora si, si Netflix los compra vamos a ver explotar definitivamente lo Woke en DC y demás. Ya veremos a Superman negro y Batman trans, si no peores cosas...
Es la expansión y contracción natural.
Joder que mala noticia todo woke joderannlas sagas de dc
[mad] [mad] espero que no se materialice [mad]
Si lo intenta deberia como mínimo estudiarse su compra por asuntos de competencia.
Ya que la compra obviamente iria enfocada tanto a "engordarse" como a evitar que otro competidor crezca con dicha división de streaming y licencias.
Si lo compra, Netflix subirá muchísimo de precio.
Se atreverán a meter todo el contenido de hbo max en netflix o dejarán dos suscripciones para crear su propio oligopolio?
Netflix manejando dc... bueno, peor no podría ir ya, no?
Deseando ver algún dia un remake de Los Soprano con Tony Soprano negro y trans a la vez
Mucho de lo que hace Netflix es con Warner Bros. asi que no es de exrañar de que se hagan con ellos al igual que Amazon lo hizo con MGM.
Quark escribió:Netflix manejando dc... bueno, peor no podría ir ya, no?


Pues yo no diría que no a series de DC con la misma calidad que Daredevil o la primera temporada de Jessica Jones.
razor1984 escribió:Mucho de lo que hace Netflix es con Warner Bros. asi que no es de exrañar de que se hagan con ellos al igual que Amazon lo hizo con MGM.

Auguro que Netflix se lleva a Warner y le ceden los estudios de videojuegos a Microsoft que son quienes les dan los servidores y el servicio de anuncios.
¿No decían la semana pasada que no estaban interesados en la compra?
Lo que no acabo de entender es el motivo de la venta, qué necesidad tienes cuando tus propiedades funcionan más que decentemente, tienen varias gallinas de huevos de oro.
Ya no me alegran estas adquisiciones porque ya no suponen que voy a tener más por lo mismo, sino que para tener más tendré que pagar más. MS nos lo ha dejado claro y es una lección para toda la vida. Y 20 euros es mi límite para cualquier plataforma de suscripción (y ya es un límite alto). Por eso he dejado Game Pass, y dejaré Netflix a la próxima subida.
Como es halloween querían contar una historia de miedo.
Cualquiera menos Netflix, por favor.
Si netflix compra la warner se acaba la warner.
sonyfallon escribió:¿No decían la semana pasada que no estaban interesados en la compra?


Lo que no quieren son los canales de televisión.
Bye bye formato físico en Warner...
Que la compre Paramount o, en el peor de los casos, Disney. Lo que sea, menos Netflix.😒

Así al menos habría crossovers de Marvel y DC.🙄
Ojala se fusionasen todas y todo en una plataforma .... no 23 Apps para luego no tener nada interesante en ninguna.
Edy escribió:Ojala se fusionasen todas y todo en una plataforma .... no 23 Apps para luego no tener nada interesante en ninguna.



Entonces podrían poner el precio que quisiesen… no habría competencia.
Desde que nacieron los canales streaming casi todo el contenido es genérico y de presupuesto modesto tirando a bajo, el futuro del cine va a ser poco mas que producciones hechas en masa que parecen hechas por IA. Hemos normalizado lo que era cine de sobremesa para dormir la siesta como cine de calidad.
NeXXor-GTX escribió:Ahora si, si Netflix los compra vamos a ver explotar definitivamente lo Woke en DC y demás. Ya veremos a Superman negro y Batman trans, si no peores cosas...


Mira, qué jartá a reirme :Ð

A mí sinceramente, desde que apareció netflix y todo lo demás, la calidad general de las películas ha caído en picado, y mi interés más aún. Es meterme en Netflix y ver una colección de carátulas que no me dicen nada. Empiezo a escrolear y se me quitan las ganas de ver nada. Curiosamente, las últimas pelis que he visto han sido de la web YTS y alguna en el cine.

Hace tiempo hice la comparación del final del cine con el final de los salones recreativos, que murieron porque a las compañías les salía más rentable vendernos un aparato para casa y sus juegos que crear costosos muebles con hardware caro dentro de él que necesitaba un mantenimiento. Con el cine pasa algo parecido. Si nos lo venden en casa, aumenta la producción y controlan la tendencia que para eso está el algoritmo, pagando una cuota fija para evitar riesgos. Mirad lo que le ha pasado a la música también, que desde que está spotify da puto asco con el regueton llenándo lo todo de ese ritmo machacón y monótono. Cuando había que gastarse la pasta para comprar la música la gente era más selectiva y exigente. Ahora la tendencia es la musica de mierda.
radeonxt escribió:
Edy escribió:Ojala se fusionasen todas y todo en una plataforma .... no 23 Apps para luego no tener nada interesante en ninguna.



Entonces podrían poner el precio que quisiesen… no habría competencia.


Claro, no como ahora, que hay tanta competencia que no paran de bajar los precios ¿verdad?

Dejad de comprar el discurso neoliberal de que el mercado se regula solo, por favor. Eso pudo valer durante el siglo pasado, pero lo único que protege al consumidor es la regulación.
etoyoc escribió:
radeonxt escribió:
Edy escribió:Ojala se fusionasen todas y todo en una plataforma .... no 23 Apps para luego no tener nada interesante en ninguna.



Entonces podrían poner el precio que quisiesen… no habría competencia.


Claro, no como ahora, que hay tanta competencia que no paran de bajar los precios ¿verdad?

Dejad de comprar el discurso neoliberal de que el mercado se regula solo, por favor. Eso pudo valer durante el siglo pasado, pero lo único que protege al consumidor es la regulación.


Parece que estemos hablando de alimentos, vivienda medicinas. Desde el momento en el que un usuario esté dispuesto a pagar más por ver series y pelis, por supuesto que el mercado se sigue regulando solo en cierto sentido. Más caro en proporción salía en el siglo pasado ver tantas películas, porque o ibas al cine, o comprabas el DVD o la alquilabas....o para escuchar música de varios grupos te tenías que comprar sus respectivos discos. Ya depende de lo que cada uno esté dispuesto a pagar, yo sin ir más lejos me he dado de baja de un par de sitios a poco que han subido, y no sé me ha ido la vida en ello ni nada por el estilo. Igual es que también cuando empezaron todas estas plataformas sus precios eran demasiado "baratos" y era simplemente insostenible
radeonxt escribió:
Edy escribió:Ojala se fusionasen todas y todo en una plataforma .... no 23 Apps para luego no tener nada interesante en ninguna.



Entonces podrían poner el precio que quisiesen… no habría competencia.


La competencia que hay ahora se resume en que una de las competidoras sube el precio y al poco el tiempo el resto de competidores se unen y lo suben a su vez. Al final el precio no lo fijan realmente las empresas, lo fijan los consumidores decidiendo hasta donde están dispuestos a pagar.

Una empresa podría tener el monopolio y poner sus precios a 100 euros al mes, que aún así dudo que mucha gente pasara por el aro. Las empresas suben y suben el precio hasta que ven que empieza a no compensar la pérdida de usuarios con los beneficios que obtienen de los que quedan. Creo que no es la competencia lo que es una mierda, sino los propios consumidores que cada vez somos peores y menos exigentes.
Hoz3 escribió:
NeXXor-GTX escribió:Ahora si, si Netflix los compra vamos a ver explotar definitivamente lo Woke en DC y demás. Ya veremos a Superman negro y Batman trans, si no peores cosas...


Mira, qué jartá a reirme :Ð

A mí sinceramente, desde que apareció netflix y todo lo demás, la calidad general de las películas ha caído en picado, y mi interés más aún. Es meterme en Netflix y ver una colección de carátulas que no me dicen nada. Empiezo a escrolear y se me quitan las ganas de ver nada. Curiosamente, las últimas pelis que he visto han sido de la web YTS y alguna en el cine.

Hace tiempo hice la comparación del final del cine con el final de los salones recreativos, que murieron porque a las compañías les salía más rentable vendernos un aparato para casa y sus juegos que crear costosos muebles con hardware caro dentro de él que necesitaba un mantenimiento. Con el cine pasa algo parecido. Si nos lo venden en casa, aumenta la producción y controlan la tendencia que para eso está el algoritmo, pagando una cuota fija para evitar riesgos. Mirad lo que le ha pasado a la música también, que desde que está spotify da puto asco con el regueton llenándo lo todo de ese ritmo machacón y monótono. Cuando había que gastarse la pasta para comprar la música la gente era más selectiva y exigente. Ahora la tendencia es la musica de mierda.

El problema no es Spotify, YouTube ni ninguna plataforma de música de lo que comentas, el reguetón inunda el Spotify del que lo escucha y si se vende tanto es porque la gente lo escucha y le gusta, en mi Spotify no hay ninguna canción de reguetón en ninguna de las listas, los gustos de la mayoría cambian y a cada generación le gusta un tipo de música, e incluso en cada década va cambiando, de todas formas actualmente está lleno de grupos de rock/metal que siguen sacando bien de música que te parezca que tiempos pasados siempre fueron mejores es una mezcla de nostalgia y de no querer que las cosas cambien.

Al final en estos hilos es siempre lo mismo
Si solo hay una/dos plataformas pues es que no hay competencia y que malo y van a poner el precio que quieran
Si hay muchas plataformas es que la burra no da para tanto y no voy a tener miles de plataformas así que me vuelvo al pirata

Si hay miles de variedad de géneros para cada gusto es que la calidad es una puta mierda y ya nada es como antes
Si hay poca variedad es que no se innova nada y se espera vivir de rentas del pasado

Al final por mucho que se diga que todas estas plataformas producen producto baratísimo, la industria de música, cine, videojuegos está gastando más que nunca en sus producciones y es lo que les está metiendo en una crisis del copón, y el usuario de los foros/redes sociales quejándose de todo, en videojuegos no paran de sacar refritazos porque la inversión es mínima y la gente prefiere seguir jugando a lo mismo en vez de algo nuevo.

Antes la gente se veía 2/3 series buenas al año, ahora estás plataformas saben que con 2/3 series buenas al año nadie les va a pagar 8/10/15/20 pavos al mes, que sacan un montón de series de calidad media baja por supuesto pero series buenas hay en producción más que nunca, esto obviamente en algún momento acabará petando y ya está empezando a pasar con la venta de la Warner como es el caso de la noticia, o de EA en videojuegos hace unas semanas, la industria del entrenamiento vive en una burbuja que se acrecentó con la pandemia y en los próximos años tocan cambios, lo que venga no será ni mejor ni peor únicamente diferente
Para unos estudios medio decentes que quedan y no sacan basura woke, pues nada homogenizacion de peliculas y tematicas bajo el oligopolio netflix/disney, esto era el ataque de los clones. [buaaj]
Magi720 escribió: pero series buenas hay en producción más que nunca

Pues yo hace tiempo que no me veo ninguna produccion de Netflix, nada me llama la atencion. Ya no hacen cosas como Mindhunter, Bojack Horseman, The OA o Sense8

Bueno, miento, me vi cobra Kai, pero por inercia mas que nada, las ultimas temporadas daban vergüenza ajena


A parte de eso, tengo Netflix solo por el anime
Odioregistrarme escribió:
Quark escribió:Netflix manejando dc... bueno, peor no podría ir ya, no?


Pues yo no diría que no a series de DC con la misma calidad que Daredevil o la primera temporada de Jessica Jones.


Esa Netflix de have 10 años ya no existe, diría yo. La calidad ha bajado mucho últimamente.
Esto es una locura que veremos a ver dónde acaba.

Personalmente, espero que fracase Netflix en la compra. No me gusta nada como lleva el negocio y su subidas de precio cada dos por tres.

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]
Estubeny escribió:Ya no me alegran estas adquisiciones porque ya no suponen que voy a tener más por lo mismo, sino que para tener más tendré que pagar más. MS nos lo ha dejado claro y es una lección para toda la vida. Y 20 euros es mi límite para cualquier plataforma de suscripción (y ya es un límite alto). Por eso he dejado Game Pass, y dejaré Netflix a la próxima subida.



Algo que a sucedido siempre, que te hayas dado cuenta ahora es otra cosa.

Si uno se gasta más dinero pues lo va a vender más caro. Ese no es el problema, el problema es que no haya competencia , eso si es un problema y serio.
Magibo82 escribió:Lo que no acabo de entender es el motivo de la venta, qué necesidad tienes cuando tus propiedades funcionan más que decentemente, tienen varias gallinas de huevos de oro.


Porque tienen una deuda brutal y creo que los accionistas han dicho que hasta aquí. Además que los últimos lanzamientos en cine no han sido el pelotazo que deseaban.

Que lo compré Netflix total, peores decisiones no pueden tomar, no temporada 2 del Pingüino, cancelan la serie de Tiempo de Victoria etc etc
Supongo que Warner está estirando la cuerda a ver si Paramount llega a 70.000 millones o algo similar a lo que costó Fox.

Diría que le interesa más vender a Paramount, más que nada porque lo compra todo, algo que Netflix no hará.

Al final van a quedar 4/5 plataformas: Netflix, Prime, Disney, Paramount y poco más...
Benzo escribió:
sonyfallon escribió:¿No decían la semana pasada que no estaban interesados en la compra?


Lo que no quieren son los canales de televisión.




Pues ojo HBO Max, que es potente en cuanto a calidad
sonyfallon escribió:
Benzo escribió:
sonyfallon escribió:¿No decían la semana pasada que no estaban interesados en la compra?


Lo que no quieren son los canales de televisión.




Pues ojo HBO Max, que es potente en cuanto a calidad

Querría decir que si Netflix compra Warner sería dueña también de HBO?
perdón por la pregunta
Adios nuevas series de Chuck Lorre, las remplazaran con series con propaganda [carcajad]
Esperemos que el cáncer no se extienda.
@keli_2234

Creo que si, sería comprar todo lo que ellos tengan o sean propietarios entiendo, no?
sonyfallon escribió:@keli_2234

Creo que si, sería comprar todo lo que ellos tengan o sean propietarios entiendo, no?

Gracias entonces
No me gusta mucho la idea,de verdad
Ahora tengo contratado HBO, tiene buenas series y películas de calidad
No se yo qué podría salir de esta compra, a parte de un incremento de precios
Saludos cordiales
Es de estudio que haya gente en este foro incapaz de no decir la palabra "woke" en cada noticia.

Estoy esperando que relancen la peli de Mary Poppins o el juego Medal of Honor 2 que salió en psx, para que se quejen de wokismo también, mientras se tocan el gusanito viéndole el culo a la de stellar blade. [360º]
52 respuestas
1, 2