PuMa escribió:Cataluña es una nación de origen medieval con una lengua propia y una tradición cultural, política y jurídica diferenciada que ha configurado la personalidad del país y de su gente.
La formación política de Cataluña tiene su origen en una serie de condados de tipo feudal que apareció en la zona de contacto entre el imperio carolingio y los territorios septentrionales de la conquista islámica de la península Ibérica (Marca Hispánica).
El condado de Barcelona fue adquiriendo la primacía y, de hecho, desde finales del siglo X fue independiente de los francos. En 1137 se produjo la unión dinástica de Cataluña y Aragón con Ramon Berenguer IV, que conquistó los últimos reductos árabes (taifas de Lleida y Tortosa y valiato de Siurana, en 1148-1153).
Jaume I el Conquistador inició la expansión catalana por el Mediterráneo con la conquista de los reinos de Mallorca y de Valencia (1229-1238) y a lo largo de los siglos XIII-XIV el país se convirtió en una potencia económica (consulados marítimos en muchos de sus puertos) y política (conquistas de Sicilia y Cerdeña, de los ducados de Atenas y Neopatria y, ya en el siglo XV, de Nápoles).
La delegación permanente de las cortes catalanas -uno de los primeros parlamentos europeos- dio lugar a la Generalitat de Cataluña, institución de gobierno que fue restaurada en el siglo XX.
Las nupcias de Fernando II con Isabel de Castilla los "Reyes Católicos" representaron la unión dinástica con Castilla, pero Cataluña- Aragón conservó hasta el siglo XVIII sus instituciones políticas y la soberanía (derecho, moneda, sistema fiscal).
La Guerra de Sucesión entre los Borbones y los Habsburgo, que llevó al trono de España a Felipe V, supuso una grave derrota para Cataluña, que había militado en el bando de los austrias: abolición de las instituciones catalanas (Decreto de Nueva Planta) e instauración de una política absolutista y de castellanización.
Sin embargo, el siglo XVIII representó la recuperación económica y el inicio de la industrialización del país, consolidada a partir de 1832 con la máquina de vapor y el predominio de la industria textil de la lana y el algodón.
Los movimientos europeos de recuperación nacional del siglo XIX influyeron en la eclosión de la Renaixença cultural (Juegos Florales, recuperación de la lengua y la literatura) y del catalanismo político, así como también de movimientos artísticos como el Modernismo y la vanguardia.
Bajo la II República Española la Generalitat de Cataluña fue restaurada y se aprobó el Estatuto de Autonomía (1932), pero la derrota en la Guerra Civil (1936-1939) condujo a la dictadura franquista y a la abolición de todos los derechos e instituciones del país. Con la restauración de la Generalitat de Cataluña (1977), se crearon un Parlamento y un Gobierno autónomos, y se aprobó un nuevo Estatuto de Autonomía (1979).
Para el que le interese la historia... sacado de
http://www.hemofilia.cat