Motivos del desplome de precios en Neo Geo AES [Encuesta]

Encuesta
Motivos del desplome de precios en Neo Geo AES
13%
38
9%
28
17%
51
14%
43
5%
15
5%
14
5%
16
7%
22
12%
36
8%
24
5%
14
Hay 301 votos.
gynion escribió:porque está claro que si voy a comprárselo es porque el tio lo ha mantenido en un estado bueno para mí, y cómo lo abra o lo deje de abrir en el último momento, es algo insignificante. Es más, se supone que lo habrá abierto muchas más veces así antes de venderlo, y el juego sin embargo ha aguantado bien para mi gusto. O sea, que perfectamente pueden ser manías injustificadas mías si me altero por eso.


Eso mismo.
gynion escribió:Claro, porque que las cajas fueran de un material sólo de transporte, como es el cartón, con clara intención de que fueran desechables y no conservadas, no importa.

La gente no es que sea especialmente descuidada, más si hablamos de objetos para críos. Pero es que Nintendo tampoco estaría cometiendo ninguna falta, si el juego al fin y al cabo puede cumplir su objetivo de poder jugarse y el cartucho pelado aguanta lo suyo sin dañarse.

Lo que pasa es que la filosofía de Nintendo era ahorrarse la pasta de una buena caja, y no darle a sus juegos carácter de obras audiovisuales serias, sino más bien de juguetes resistentes, los cuales los extraes de su envoltorio, desechas el mismo, y los cartuchos los dejas tiraos por ahí.

En mi opinión eso sería bastante debatible, ya que la mayoría de los objetos de coleccionismo son muy frágiles, los cuadros, sellos, libros, cómics, billetes, LPs... Salvo en algunos tipos de cuadros (frágiles igualmente), en todos los casos hablamos de papel, cartón o derivados. Yo no creo que fuese un tema económico, a fin de cuentas, preparar las planchas para el cartón de cada país no creo que sea mucho más barato que pedir 10 millones de cajas de plástico iguales a China y luego meterles dentro un papel que en muchos casos era multi como pasaba en las consolas de Sega, yo creo que la elección de Nintendo tenía más que ver con lo que se llevaba en la época.

FFantasy6 escribió:
gynion escribió:porque está claro que si voy a comprárselo es porque el tio lo ha mantenido en un estado bueno para mí, y cómo lo abra o lo deje de abrir en el último momento, es algo insignificante. Es más, se supone que lo habrá abierto muchas más veces así antes de venderlo, y el juego sin embargo ha aguantado bien para mi gusto. O sea, que perfectamente pueden ser manías injustificadas mías si me altero por eso.


Eso mismo.

Puede ser que lleve en su trastero 20 años, o que la otra persona lo comprase el día anterior, o que sea de un amigo... Además que no es lo mismo abrirlo en casa sentado en una silla tranquilamente que de pie, en la calle y a las prisas.
Baek escribió:
gynion escribió:Claro, porque que las cajas fueran de un material sólo de transporte, como es el cartón, con clara intención de que fueran desechables y no conservadas, no importa.

La gente no es que sea especialmente descuidada, más si hablamos de objetos para críos. Pero es que Nintendo tampoco estaría cometiendo ninguna falta, si el juego al fin y al cabo puede cumplir su objetivo de poder jugarse y el cartucho pelado aguanta lo suyo sin dañarse.

Lo que pasa es que la filosofía de Nintendo era ahorrarse la pasta de una buena caja, y no darle a sus juegos carácter de obras audiovisuales serias, sino más bien de juguetes resistentes, los cuales los extraes de su envoltorio, desechas el mismo, y los cartuchos los dejas tiraos por ahí.

En mi opinión eso sería bastante debatible, ya que la mayoría de los objetos de coleccionismo son muy frágiles, los cuadros, sellos, libros, cómics, billetes, LPs... Salvo en algunos tipos de cuadros (frágiles igualmente), en todos los casos hablamos de papel, cartón o derivados. Yo no creo que fuese un tema económico, a fin de cuentas, preparar las planchas para el cartón de cada país no creo que sea mucho más barato que pedir 10 millones de cajas de plástico iguales a China y luego meterles dentro un papel que en muchos casos era multi como pasaba en las consolas de Sega, yo creo que la elección de Nintendo tenía más que ver con lo que se llevaba en la época.


Si la motivación no era económica, lo que sí es cierto es que el cartón no es el material de conservación ideal; más bien cumpliría una labor de transporte y publicidad en las tiendas, para que destacaran los juegos.

Para un juego que quise conservar impoluto, como fue el DBZ2, tuve que llevar a cabo un ritual de apertura en cada sesión de juego. El resto, mediante uso normal, no aguantaban sin arrugas, al menos en mi infancia. Ahora ya en mi mente hay muchas opciones para no dañar algo si lo quiero conservar; pero antes, entiendo que era de lo más normal dañar algo tan frágil, sin considerarme antaño especialmente manazas.
Es lo que se conoce como "La Fiebre del MINT", una casi obsesión por mantener en un estado casi de lanzamiento todo tipo de objetos, en mi caso los vinilos por ejemplo, aunque también es verdad que contra el paso del tiempo no se puede luchar y tarde o temprano acaban sucumbiendo.

El manipularlos a menudo hace que al final, por más cuidadoso que seas, siempre se van a degradar un pelín más poco a poco, pero están para usarlos, sinó solo ocupan sitio y no les doy su uso.

Otra cosa es tener los "items" en una estancia libres de agentes externos, herméticos casi, sin luz ni humedad ni nada de eso.
gynion escribió:Si la motivación no era económica, lo que sí es cierto es que el cartón no es el material de conservación ideal; más bien cumpliría una labor de transporte y publicidad en las tiendas, para que destacaran los juegos.

Sí, está claro, pero es lo que digo, casi todos los objetos de coleccionismo son frágiles, mira lo frágil que es un cómic. La empresa cuando los imprime en lo único que piensa es en venderlos, es luego el coleccionista el que debe meterlos en una bolsa protectora y guardarlos con cuidado si tiene interés. Igual con sellos, LPs...

Y que conste que yo creo que no existe caja más frágil en los videojuegos que la PAL de DC que se puede llegar a romper ella sola, y eso que es de plástico, al contrario que las cajas de las consolas de Nintendo, que son muy duras y son de cartón.

El coleccionismo es algo muy marginal y que las empresas solo valoran para sacar algunas ediciones muy caras que saben que se venden muy fácilmente y que aunque se llamen coleccionistas, en realidad las compran los fans, coleccionistas o no. Por lo que cualquier facilidad o dificultad a la hora de coleccionar que podamos ver en un sistema es más producto de la casualidad que otra cosa.

Vareland escribió:Otra cosa es tener los "items" en una estancia libres de agentes externos, herméticos casi, sin luz ni humedad ni nada de eso.

La buena conservación obliga a realizar determinadas acciones. La luz y humedad es lo más básico.
Baek escribió:
gynion escribió:Si la motivación no era económica, lo que sí es cierto es que el cartón no es el material de conservación ideal; más bien cumpliría una labor de transporte y publicidad en las tiendas, para que destacaran los juegos.

Sí, está claro, pero es lo que digo, casi todos los objetos de coleccionismo son frágiles, mira lo frágil que es un cómic. La empresa cuando los imprime en lo único que piensa es en venderlos, es luego el coleccionista el que debe meterlos en una bolsa protectora y guardarlos con cuidado si tiene interés. Igual con sellos, LPs...

Y que conste que yo creo que no existe caja más frágil en los videojuegos que la PAL de DC que se puede llegar a romper ella sola, y eso que es de plástico, al contrario que las cajas de las consolas de Nintendo, que son muy duras y son de cartón.

El coleccionismo es algo muy marginal y que las empresas solo valoran para sacar algunas ediciones muy caras que saben que se venden muy fácilmente y que aunque se llamen coleccionistas, en realidad las compran los fans, coleccionistas o no. Por lo que cualquier facilidad o dificultad a la hora de coleccionar que podamos ver en un sistema es más producto de la casualidad que otra cosa.

Vareland escribió:Otra cosa es tener los "items" en una estancia libres de agentes externos, herméticos casi, sin luz ni humedad ni nada de eso.

La buena conservación obliga a realizar determinadas acciones. La luz y humedad es lo más básico.


Hombre, yo lo decía más que nada como exculpación del usuario, no como como crítica al coleccionista. Vamos, que el coleccionista tiene derecho a tener esas prioridades, pero siempre sin culpar ni señalar al usuario normal por manazas o tarugo en base al estado en que hayan quedado los envoltorios, cuando la culpable es la fragilidad de los mismos.

Respecto a las cajas de consolas, si he entendido bien y te refieres especificamente a las cajas de consolas, ahí la resistencia con respecto a una caja de un juego de DC creo que más bien se basa en la periodicidad con la que vamos abriendo y cerrando una cosa y la otra; normalmente las consolas no las sacamos y metemos en su caja por cada uso. Eso al margen de que efectivamente las cajas de juegos de DC son especialmente delicadillas.
Hay muchas conjeturas pero una única realidad, lo abro yo gracias, lo que ha pasado anteriormente a ese momento "me la suda", pero ahora que tengo la posibilidad de evitar el deterioro pues yo me encargo.

La recompensa a ése estado y cuidado previo, es el precio de venta.

Por otro lado, que yo sepa, la fragilidad de un juego es igual aquí o en Japón... Pq en Japón se encuentran infinidad más de juegos en perfecto estado? Manazas hay en todas partes, pero... En unas partes más que en otras.
En Japón se encuentran más juegos completos y en perfecto estado por la misma razón por la que también se ven más cartuchos pelaos.

Si comparamos España con Japón, hablando por ejemplo de SNES, en Japón se vendieron alrededor de 17 millones de Super Famicoms. ¿Cuantas SNES se vendieron en España? :-|
Evidentemente, pero el % de bien cuidado/roñoso es infinitamente más alto en Japón.

Ahora resultará que somos más cuidadosos que los Japos.

Aquí encontrar un juego mint es una quimera, encontrar un manazas es bastante más fácil.
Es que no estabas hablando de porcentaje, sino de cantidades. De porcentaje hablas ahora, al ver que para lo de las cantidades hay otra explicación.
Osea que a igualdad de ventas hay más cajas mint en Japón que en España, a eso quería llegar.

Pd; somos manazas.
También hay más porcentaje de tonticos protege cualquier cosa.
O a lo mejor, a mayor cantidad de artículos, mayor posibilidad para las tiendas japonesas de filtrar los peores estados y exponer lo mejor que haya.
@gynion
De vez en cuando suelo ver un canal de youtube, creativo en japón, y por lo que cuenta, lo de los juegos bien cuidados es por su cultura, no por el hecho de que haya más cantidad y por ello más posibilidades de que te vendan un juego impoluto.

En cualquier caso, yo suelo ir a lo barato, en especial con mi colección de Game Boy - Game Boy Advance, donde mi única exigencia es que la pegata sea legible y que el juego funcione sin problemas.

Eso sí, como ya se ha comentado en otros hilos y como comentais que está pasando ahora en AES, hay que andar con mucho cuidado para que no te cuelen una repro.
tris escribió:
Eso sí, como ya se ha comentado en otros hilos y como comentais que está pasando ahora en AES, hay que andar con mucho cuidado para que no te cuelen una repro.


Pues es raro porque en GameBoy deberías tener más cuidado con los bootlegs que con las repros.
@tris

Estas cosas igual theelf las controla más, que es el vive por ahí y sabrá de primera mano si son tan tan cuidadosos, o bien si la cantidad de juegos allí es tan abundante que es fácil exponer solo los de mejor estado, mientras incluso se tiran los que estén reguleros.
gynion escribió:@tris

Estas cosas igual theelf las controla más, que es el vive por ahí y sabrá de primera mano si son tan tan cuidadosos, o bien si la cantidad de juegos allí es tan abundante que es fácil exponer solo los de mejor estado, mientras incluso se tiran los que estén reguleros.


Son más cuidadosos. En eso y en todo.

De todos modos, para ser más cuidadoso (y educado) que un español medio, hace falta poco.
Cozumel escribió:
gynion escribió:@tris

Estas cosas igual theelf las controla más, que es el vive por ahí y sabrá de primera mano si son tan tan cuidadosos, o bien si la cantidad de juegos allí es tan abundante que es fácil exponer solo los de mejor estado, mientras incluso se tiran los que estén reguleros.


Son más cuidadosos. En eso y en todo.

De todos modos, para ser más cuidadoso (y educado) que un español medio, hace falta poco.


Ahí ya se iría de madre el off-topic. Pero vamos.. habría que ver de donde nace esa aparente cultura del cuidado y educación japonesa, no vaya a ser fruto del miedo y sometimiento norteamericano post-WWII. Porque joder, indagas un poco en las historias feudales japos, ves algunas barbaries, traiciones y demás perpetradas por ellos (como otros muchos pueblos violentos), y hay algo que no encaja.
FFantasy6 escribió:También hay más porcentaje de tonticos protege cualquier cosa.


Ya te digo, hasta VHS con programas de Antena3
docobo escribió:
FFantasy6 escribió:También hay más porcentaje de tonticos protege cualquier cosa.


Ya te digo, hasta VHS con programas de Antena3


Tengo que ofenderme? Porque no he protegido de ninguna manera ese vhs.
FFantasy6 escribió:
docobo escribió:
FFantasy6 escribió:También hay más porcentaje de tonticos protege cualquier cosa.


Ya te digo, hasta VHS con programas de Antena3


Tengo que ofenderme? Porque no he protegido de ninguna manera ese vhs.


Pues después de guardarlo 20 años, ya va siendo hora. [carcajad]
docobo escribió:
Pues después de guardarlo 20 años, ya va siendo hora. [carcajad]


De eso mismo hablo, no todo se debe proteger.

Bueno, más bien sobreproteger, si cuidas las cosas como personas no se estropean.
FFantasy6 escribió:
docobo escribió:
Pues después de guardarlo 20 años, ya va siendo hora. [carcajad]


De eso mismo hablo, no todo se debe proteger.

Bueno, más bien sobreproteger, si cuidas las cosas como personas no se estropean.


Pues no hay quienes, quiero imaginar que sin ser conscientes, cuidan más las cosas que las personas.
Desplome de precios AES digievoluciona en:

EL CUIDADO DE LOS ITEMS
Vareland escribió:Desplome de precios AES digievoluciona en:

EL CUIDADO DE LOS ITEMS

Es la causa real del desplome XD. Esas softboxes rotas y arrugadas con el papel de la portada amarillo.... nadie quiere nada así [360º]
Y lo digo medio en coña porque a mí me jodería pagar una pasta tan grande por un juego que ya no está perfecto y no creo que sea el único que lo piense.
Puede que:

1. Esto del “desplome” sea una broma para que entres en ebay y veas los precios de siempre. Luego piensas en este hilo y te ries diciendo: jajaja que cabrones xDD

2. Sea posible que los precios se hayan desplomado, pero que hayan vuelto a subir multiplicados por dos un poco antes de entrar yo en ebay.

3. Ebay no sea el mejor sitio para comprar, y que el desplome se vea reflejado en otros sitios de compra-venta.

4. No haya leido el hilo y que no sepa de qué estais hablando realmente......... mmmmmm
No tengo la AES y hablo en plan generalista, podría pasar perfectamente, no digo que esté pasando ahora pero como posibilidad ahí está. El coleccionismo en Espańa ya ha tenido muchos años de explosión y de saqueos o abastecimiento por parte de coleccionistas. A ver que dicen los que tienen AES o conocen ese mercado.
Ya lo comente varias paginas atras. Los precios como poco se estan manteniendo, sino subiendo.

El titulo del hilo es especialmente sensacionalista y no esta acorde con la realidad.

Es un mercado muy complicado donde la mayoria de las transacciones se hacen entre particulares.

Mas alla de ebay y yahoo hay muy pocas webs de donde recabar informacion y en cualquier caso no es imparcial. Es muy dificil sacar cifras con lo que, aun en el hipotetico caso de que estuvieran bajando, en ningun caso se puede calificar de desplome.
ultra4gen está baneado del subforo por "flamer"
capian escribió:Los precios de salida de los "pepinos" varios miles de euros por debajo de las guias de 2018 y en algunos casos a mitad de precio de las guias.

Por ejemplo:
Neo Turf Masters a 11.000 cuando en guia de 2018 esta a 20.000
no confundir con Big Tournament Golf que en guia puede verse por 7.500

Escojo este título porque suele ser estandarte de los especuladores populares, principalmente en su versión más barata Big Tournament Golf

Cuando yo compraba AES, identificar una conversión era muy facil: no tenian manual. Unicamente novatos (o muy cegados por la obsesión) compraban un juego caro sin manual. Hoy en día, da igual lo que mires: cortes, colores o soldaduras, el estado de la tecnica es tal que las conversiones pueden ser 1:1. Muy ingenuo hay que ser para pensar que las conversiones top 2018 se identifican por un quemazo en la resina o un corte diferente.

Por lo anterior, mi opción es: La demanda está hundida por miedo a que te engañen con conversiones perfectas


Utilizo tus propias palabras para describir el encabezado de este hilo: ingenuo.

Muy ingenuo hay que ser para aseverar intrínsecamente con un titular sensacionalista que los precios de AES están desplomados o desplomándose. O tal vez no sea cuestión de ingenuidad, ni de ceguera, si no de pretensión.

Sólo hay que ver que en ninguna de las opciones para votar está alguna que niegue ese fantasioso desplome de precios.

De verdad que hay que ser ciego para poner como ejemplo del "desplome" de precios de los juegos de AES a un usuario que se ha embolsado una plusvalía de decenas de miles de euros vendiendo parte de su colección.

Lo ya desternillante e irrisorio es el ejemplo que pones como sacado de una chistera del Neo Turf Masters. Otra prueba más de que .... o no tienes ni puta idea de lo que dices, o te haces el ciego (voto ambas opciones).

Hablaré en modo "suponiendo" del infinitivo "suponer".
Supongamos que hace años que conozco al vendedor de ese NEO TURF MASTERS, cuyo nombre empieza por J, cuyo manual está megasobado por cierto, nada mint.
Supongamos que adquiriese dicho juego en buen estado y nada mint, bien entrado 2014.
Supongamos que pagase por el mismo 4.500€.
Supongamos que se lo hubiese vendido un coleccionista del levante español ....cuyo nombre empieza por F.
Supongamos que su nombre completo respondiese a las iniciales F.C.F. , por suponer, vamos....
Es decir, de ser cierto este "supuesto" que me acabo de "imaginar", estaría diciendo que en cuestión de cuatro años escasos, el mismo juego que en 2014 se vendió por 4.500€ se ha vendido en 2018 por 11.000€

UNA PLUSVALÍA DE SEIS MIL QUINIENTOS EUROS EN CUATRO AÑOS

¿Me vas a seguir haciendo reir hablando de DESPLOME de valor o de precio de los juegos de AES?
No hay más ciego que quien no quiere ver.

Que siga la "empírica" encuesta.
Los precios van a bajar indudablemente, porque en 10/20 años los amantes del sistema estarán más pendientes de tomarse la pastilla de la tensión a su hora que de coleccionar juegos de su niñez [carcajad]
Mil escribió:Los precios van a bajar indudablemente, porque en 10/20 años los amantes del sistema estarán más pendientes de tomarse la pastilla de la tensión a su hora que de coleccionar juegos de su niñez [carcajad]


Pues en eso no estoy de acuerdo, porque mi padre a retomado el coleccionismo después de jubilarse.

Como coleccionista de Aes desde hace muchos años si que es cierto que siempre hay alguna oferta interesante (que por cierto se venden rápido), pero no hay que olvidar que estos juegos son muy caros y cada vez más se tiene en cuenta el estado del artículo. No es raro verse juegos venderse a más del precio normal y otras unidades no quererlas nadie aunque esten rebajadisimas.
tonixx escribió: otras unidades no quererlas nadie aunque esten rebajadisimas.


Y como que no las quiere nadie si en dos años doblarán su precio actual ? :-?
Y yo que queria empezar a coleccionar este sistema :'(
Cuando ponen "11.000" se refieren a once mil euros?
Ya en esas cifras me planteo placeres más memorables.
Menuda hostia os vais a dar los testigos de la AES...
Desplomes??? En serio??? Yo cada vez lo veo más intratable , opción y opinión mvs y carátulas y tira millas!!!
Aes siempre ha estado al alza...con altibajos puntuales pero si hiciesemos una grafica...la media seria claramente ascendente. Sobretodo en titulos raretes y con demanda....nada nuevo.

A partir de ahi...bolas de cristal. No os creais nada xd.
A los que comentan que los coleccionistas de AES en un tiempo ya no estarán interesados en esos juegos porqué ya serán viejos, digo yo que no se habrán percatado de la noticia de hace unas semanas que se vendió un Mario Bros precintado de la NES por 100k $ ¿?

En el mundo del coleccionismo a parte del valor del item en si mismo, otro factor al que no parece que prestéis la suficiente atención, es su estado.

Un item que esté en perfectas condiciones aumenta exponencialmente el valor del mismo.
neofonta escribió:A los que comentan que los coleccionistas de AES en un tiempo ya no estarán interesados en esos juegos porqué ya serán viejos, digo yo que no se habrán percatado de la noticia de hace unas semanas que se vendió un Mario Bros precintado de la NES por 100k $ ¿?


Y? También se vende muy caro el primer número de Superman, sabes cuantos cómics de Superman hay? O cuantos juegos de Mario?
FFantasy6 escribió:
neofonta escribió:A los que comentan que los coleccionistas de AES en un tiempo ya no estarán interesados en esos juegos porqué ya serán viejos, digo yo que no se habrán percatado de la noticia de hace unas semanas que se vendió un Mario Bros precintado de la NES por 100k $ ¿?


Y? También se vende muy caro el primer número de Superman, sabes cuantos cómics de Superman hay? O cuantos juegos de Mario?

Si miras más abajo remarco la importancia que tiene el estado del artículo que se quiere vender.

El Mario se vendió a ese precio por eso mismo...
neofonta escribió:
FFantasy6 escribió:
neofonta escribió:A los que comentan que los coleccionistas de AES en un tiempo ya no estarán interesados en esos juegos porqué ya serán viejos, digo yo que no se habrán percatado de la noticia de hace unas semanas que se vendió un Mario Bros precintado de la NES por 100k $ ¿?


Y? También se vende muy caro el primer número de Superman, sabes cuantos cómics de Superman hay? O cuantos juegos de Mario?

Si miras más abajo remarco la importancia que tiene el estado del artículo que se quiere vender.

El Mario se vendió a ese precio por eso mismo...


Ya, la respuesta es la misma.
FFantasy6 escribió:
neofonta escribió:
FFantasy6 escribió:
Y? También se vende muy caro el primer número de Superman, sabes cuantos cómics de Superman hay? O cuantos juegos de Mario?

Si miras más abajo remarco la importancia que tiene el estado del artículo que se quiere vender.

El Mario se vendió a ese precio por eso mismo...


Ya, la respuesta es la misma.

Que haya tiradas de varios cientos o miles de unidades que se fabricaron en factorías de producción -cómics, videojuegos, muñecos,etc...- es lo corriente.

Estos ítems alcanzan su valor álgido al cabo de décadas de haber sido fabricados, ya que por lógica la mayoría tienden a desparecer o a degradarse con el paso del tiempo.

Por eso digo que el valor del ítem aumenta tanto por su rareza para ser conseguido como por su estado de conservación.

El coleccionismo no se ha inventado con los videojuegos, en este mundillo digamos que justo acabamos de empezar. Dentro de varias décadas se podrá valorar objetivamente, hablar de ello ahora es hacer cábalas sin mucho sentido.
ultra4gen está baneado del subforo por "flamer"
Mientras unos hacen cábalas de "hostias que se vais a pegar los testigos de AES", en 2018 se venden ciertos juegos de AES a 11.000€.

Juegos que 4 años antes se vendían a 4.500.

Lo siento. Esa hostia no es ninguna cábala. [bye]

Compré un Alpha Mission 2 USA en 2013 por 120€ (por cierto ultramint).
Hoy se venden por más de 230€.

....Las hostias....
FFantasy6 escribió:
tonixx escribió: otras unidades no quererlas nadie aunque esten rebajadisimas.


Y como que no las quiere nadie si en dos años doblarán su precio actual ? :-?


@ultra4gen compra todo lo que está a la venta de AES ahora si tan seguro estás que no va a parar de subir. Es un negocio seguro según tú. Si no tienes pasta, pide un crédito. Que puede salir mal? :-)

Hay un post bola de cristal de hace unos años en el que se pronostica precios de 100k en 2020 para juegos de AES que hace tiempo que han caído de los 10k...

Mi anterior post ha sido una captura de otro usuario hablando de la bajada, y las respuestas alarmadas porque se jode la inversión no se han hecho esperar.

Cada día saltan del barco AES más coleccionistas. Según tu deben ser “ingenuos” si esperan sacan más pasta.

No seas tú también “ingenuo” e hipoteca para AES, total, lo “ingenuo” es no comprar algo que “sube” sin parar.

[qmparto] [qmparto] [qmparto]
Ninguno de los dos extremos es correcto. El mercado es fluctuante y habrá épocas de subir y de bajar...pero la tendencia por ahora es al alza...y no tiene porque cambiar. Hipotéticamente si los precios bajasen mucho, volvería a haber demanda...y vuelta a empezar.
ultra4gen está baneado del subforo por "flamer"
Nadie ha dicho que AES vaya a subir eternamente. Es el argumentario pobre típico para poder tergiversar. Como de costumbre. Tergiversar llevando o tratando de llevar a un extremo lo que se dice, por si cuela.

Yo hablo de tendencia alcista de el valor de mercado (con vistas a años atrás) más que demostrada, casi certificada podría decirse. Y además hablo de que aun le queda mucho tiempo para que esa tendencia general siga subiendo, pero da igual que se sigan poniendo ejemplos dentro de otros 5 años más.

Seguirá el "os vais a pegar una hostia", seguirán los "samurai spirits ya están cayendo", y seguirán creándose hilos del "desplome de precios de AES".

Mientras tanto ...

2012

Imagen


2019

Imagen

Imagen

Ahora vete a hablar de barcos, de hipotecas y demás ciencia empírica.
Pues a ver si se desploma ya que quiero un juego de naves y llevo 15€ en la cartera :-|
Yo estoy esperando que mi Blue Journey alcance los 20.000 eurobits.
Shin escribió:Ninguno de los dos extremos es correcto. El mercado es fluctuante y habrá épocas de subir y de bajar...pero la tendencia por ahora es al alza...y no tiene porque cambiar. Hipotéticamente si los precios bajasen mucho, volvería a haber demanda...y vuelta a empezar.


Exacto, de todas formas la fluctuación en % es mínima, pues son objetos limitados y la tendencia natural es que cada vez haya menos disponibles y eso haga que SIEMPRE sea a la alza a medio plazo.

Además, como todos sabemos ahora ya se trata de un orden mundial, antes aun podías conocer a algún iluminado local que quería venderlo o comprarlo a precios fuera de mercado. Ahora aunque pueda haber menos demanda o crisis o vacaciones, siempre habrá un tipo en la otra punta del mundo que le importe una m***a el verano, las vacaciones, el paro y tener pareja, así que seguirá siendo demandado.
829 respuestas
18, 9, 10, 11, 1217