MiSTer FPGA: Plataforma que implementa Consolas clásicas, microordenadores y arcades

ziu escribió:
oskarzer0 escribió:
Hodor escribió:
Gracias por la información, Shikamaru. Entonces y si lo he entendido bien, conectar la Mister por HDMI añade latencia aunque no parece excesivamente perceptible según tus propias sensaciones.

El mando interpreto que lo tienes conectado a un puerto DB9, ¿no? ¿Si lo conectas directamente al USB añade latencia extra?

Un saludo.


El lag al conectar la Mister por hdmi no es culpa de la MiSTer, es culpa del lcd. Mientras que los crt muestran la imagen según les llega (linea a linea), los lcd necesitan almacenar toda la imagen en un buffer antes de mostrarla. Por lo tanto, cualquier monitor tft/lcd/oled/plasma/ips... siempre va a tener 1 frame de lag mínimo, no pueden competir con un crt, son tecnologias distintas.


Respecto al db9 frente al usb: el db9 va conectado directamente a los pines de la fpga, por lo que el lag añadido es 0 absoluto (la respuesta es la misma que tenga el sistema original). Un buen mando usb, con el polling puesto a 1000 en el linux de la MiSTer, tendrá unos poquisimos milisegundos de lag, lo que se traduce que la respuesta del mando dará a veces 0 y a veces 1 frame de lag (en función del momento de la pulsación, teniendo en cuenta que un frame dura 16 milisegundos)


Hola!
Me podrias decir como configurar el Polling a 1000 para reducir el lag del mando USB
¿puede causar inestabilidad o algp parecido?

Gracias!


No, inestabilidad ninguna, lo único que si tu mando no responde es que no lo soporta.

Basta con añadir:
v=loglevel=4 usbhid.jspoll=1 xpad.cpoll=1
al fichero u-boot.txt que se encuentra dentro de la carpeta LINUX de la microsd de la Mister.

Más información aquí: https://github.com/MiSTer-devel/Main_Mi ... -Explained , en la sección Input lag
Hodor escribió:Una pregunta: como usuario habitual de ordenadores MSX, ¿qué tal te parece el core MSX de la Mister en comparación con los equipos reales?

Un saludo.


No va nada mal, pero falla algo en el sonido, un amigo me pasó un vídeo comparando el core de MSX de ZXUNO con el de MiSTer y salvo en el sonido que menciono, son practicamente lo mismo.

Que curioso que el core de ZXUNO sea superior al de MiSTer y más contando que ambos de sistemas son de código abierto.
DJ Deu escribió:
Hodor escribió:Una pregunta: como usuario habitual de ordenadores MSX, ¿qué tal te parece el core MSX de la Mister en comparación con los equipos reales?

Un saludo.


No va nada mal, pero falla algo en el sonido, un amigo me pasó un vídeo comparando el core de MSX de ZXUNO con el de MiSTer y salvo en el sonido que menciono, son practicamente lo mismo.

Que curioso que el core de ZXUNO sea superior al de MiSTer y más contando que ambos de sistemas son de código abierto.


Que fallo? Yo no he notado ningun fallo,seria en las primeras versiones.
Yo lo de polling usb, lo hice con el configurador que está en Scripts de la MiSTer.

Saludos.
DJ Deu escribió:
Hodor escribió:Una pregunta: como usuario habitual de ordenadores MSX, ¿qué tal te parece el core MSX de la Mister en comparación con los equipos reales?

Un saludo.


No va nada mal, pero falla algo en el sonido, un amigo me pasó un vídeo comparando el core de MSX de ZXUNO con el de MiSTer y salvo en el sonido que menciono, son practicamente lo mismo.

Que curioso que el core de ZXUNO sea superior al de MiSTer y más contando que ambos de sistemas son de código abierto.


Sí, pero piensa que el primero por las limitaciones de tamaño de la FPGA sólo abarca MSX1. El segundo, sin embargo, llega hasta MSX2+/3 -aunque MSX3 no es un estandar oficial según creo.

¿Qué tal te ha parecido la Mister, por cierto?

Un saludo.
@DJ Deu Yo no he encontrado ningún fallo de sonido.

@Hodor Hasta MSX2+.
Apolonius escribió:[...]

@Hodor Hasta MSX2+.


Gracias por el apunte :)
Se ha filtrado la esquemática de N64,
Esto facilita mucho portarla,ojala se pongan ..
@ziu Y de Wii, y otras consolas. Veremos si se puede portar y si la Mister puede con ello.
Apolonius escribió:@DJ Deu Yo no he encontrado ningún fallo de sonido.

@Hodor Hasta MSX2+.


Conozco a Javi Quilez (invertigo) de grupos de scene de MSX de mucho antes del grupo de MiSTer y fue el que me enseñó el fallo, enviale un privado y te dirá donde está el fallo.

@Hodor aún no la he podido probar, mañana me llega un adaptador micro usb a hembra USB y le podré conectar el Hub con el respectivo mando y teclado.

Cosas de la cuarentena.
@DJ Deu Se lo preguntaré, anda desaparecido porque ayer le mandé un aviso y hoy otro y no ha dado señales. A ver mañana.
Apolonius escribió:@ziu Y de Wii, y otras consolas. Veremos si se puede portar y si la Mister puede con ello.


De la WII ya lo veo muy dificil que quepa en la mister..

Y que otras consolas? [amor]
@ziu Me refería a la N64, a ver si se puede meter o no. En el leak ese hay cosas que pertenecen a N64 y también a Wii y WiiU, no que vayan a meter esas consolas en la MiSTer, son más de 2TB de información la que se ha filtrado.
Wii no cabe seguro.
N64,dificilmente.

Some guy named Wack0 hacked into Nintendo's servers and lifted a bunch of shit and shared it with his friends. Over the last two years, it's slowly being released. Because of him, we got the Pokemon Gold & Silver 1997 Spaceworld demo leaks, English source code for Pokemon Yellow and Blue, Pokemon Gold & Silver 1999 Spaceworld Demos, and a bunch more. Today, instead of Pokemon shit getting leaked, we got full documentation of the N64, Wii, and GameCube.
Recién me entero de la existencia de este aparato. Me interesa sobre todo dos cosas.

- Saber qué sistemas corre.
- Saber si puedo conectarla a una tele CRT y que se vea bien.

Sobre todo me interesa saber si corre perfectamente Saturn, Dreamcast, 3DO, Jaguar, PC Engine CD, Mega CD, 32X y Sharp X68k (con sonido Midi).
gaditanomania escribió:Recién me entero de la existencia de este aparato. Me interesa sobre todo dos cosas.

- Saber qué sistemas corre.
- Saber si puedo conectarla a una tele CRT y que se vea bien.

Sobre todo me interesa saber si corre perfectamente Saturn, Dreamcast, 3DO, Jaguar, PC Engine CD, Mega CD, 32X y Sharp X68k (con sonido Midi).



Aqui tienes toda la info de compatiblidad de sistemas y posiblidades de la mister,

https://github.com/MiSTer-devel/Main_MiSTer/wiki

Ya te adelanto que funciona la salida CRT, y de sistemas la mayoría de 8 bits, y de 16 bits cartuchos casi todos,

de consolas CD por ahora megacd y en poco tiempo Neogeo CD y PcEngine CD.
X68000 saldrá pero dale tiempo, en menos de 1 años puede que este algo muy funcional,
de sistemas de 32bits para arriba es muy difícil, hayq un core en preparación de PSX pero personalmente no creo que quepa en la Mister..

Saludos!
gaditanomania escribió:Recién me entero de la existencia de este aparato. Me interesa sobre todo dos cosas.

- Saber qué sistemas corre.
- Saber si puedo conectarla a una tele CRT y que se vea bien.

Sobre todo me interesa saber si corre perfectamente Saturn, Dreamcast, 3DO, Jaguar, PC Engine CD, Mega CD, 32X y Sharp X68k (con sonido Midi).


De las que has puesto sólo se encuentra actualmente activo y funcional el core de MegaCD, que por cierto se actualizó ayer por última vez. El X68000 es un "work in progress" que todavía le queda tiempo para ser presentable, aunque el cuánto en concreto se desconoce.

Del resto ni tan siquiera hay proyecto o directamente no cabe en la FPGA como Sega Dreamcast. No obstante, el desarrollo de Mister se encuentra en una fase de bastante actividad y puede ocurrir que salgan cosas nuevas a corto o medio plazo.

Un saludo.
atreyu_ac está baneado del subforo por "faltas de respeto"
egregor38 escribió:Some guy named Wack0 hacked into Nintendo's servers and lifted a bunch of shit and shared it with his friends. Over the last two years, it's slowly being released. Because of him, we got the Pokemon Gold & Silver 1997 Spaceworld demo leaks, English source code for Pokemon Yellow and Blue, Pokemon Gold & Silver 1999 Spaceworld Demos, and a bunch more. Today, instead of Pokemon shit getting leaked, we got full documentation of the N64, Wii, and GameCube.


Llevo un buen rato buceando en 4Chan y en el MEGA que han puesto con todas esas pirulas.
Seguro que el VERILOG de los chips de N64 está? Has encontrado el código fuente de los juegos también?
Yo lo que he visto es el código de los motores (El fast3d y toda esa purria que usaban los cutrejuegos de la N64), pero poco más.
Parece que lo gordo está en el archivo que se llama oman.zip
@ziu @atreyu_ac

Gracias a ambos. De momento pasaré pero seguiré atento a los progresos.
Una pregunta, se puede actualizar la sdram a128mb en un futuro si tienes uno de 32? Es decir compras la plaquita y la cambias,o hay que tener algo en cuenta?
@vtec16

La cambias sin problemas,

Lo único a tener en cuenta que el modulo de 128 megas sea de los modelos q se venden ahora (creo que antes había unos que montado sobraban unas patillas o algo x el estilo)
@ziu

Perfecto gracias.
Estoy muy tentado a comprarla, pero tengo practicamente todos los sistemas que me gustan originales y me gusta conectarlos y jugar con ellos, x68000, mega cd, neo geo, snes, pc engine duo, snes y no se si esto me llenará.
Hace muchos años ya me monté un pc con piezas antiguas que tenia y flasehando la grafica ati para que corriese en 15khz y lo habré usado 3 veces aunque se que no es lo mismo, solamente el pensar que es emulación ya me tirá para atrás, la FPGA es otra cosa.

Me llama que pueda correr los arcades tal y como eran, pero veo que de momento la lista es pequeña aunque ya hay alguno que me gusta.
Que corra Mega CD también me gusta y si llega PC Engine CD así no castigo las lentes, el X68k también es un puntazo aunque no sé si luego le haré caso a todo esto.

Por cierto, entiendo que save states no tendrá pero si que se puede guardar partida sin problemas no?
@vtec16 entiendo que estás en una situación similar a la mía. En principio creo que si que tiene Save States, y guardar partida en los juegos que lo permitan pues seguro que también.

En mi caso, yo disfruto usando la máquina original. Ahora mismo acabo de estar jugando a la Turbografx 16 Pal en mi CRT, y juego porque veo la consola y me encanta encenderla, coger su mando, verla, etc. Yo desde hace un año y medio o dos estoy comprando las consolas originales, y ahora es cuando juego, antes no.
Este es mi caso particular, se que no es práctico, se que es caro, se que necesito mil cables, mil transformadores, mil mandos, espacio, etc, pero es como yo disfruto. Yo no distingo el sonido o gráficos de un emulador o de la FPGA con respecto a la consola original, pero me da igual, a mi me gusta coger la consola, conectarla y jugar. Como cuando era pequeño, y ese feeling no me lo da nada que no sea la consola original. Repito, es mi caso particular.

Eso no quita para que esté siempre informándome de la evolución y posibilidades de emulación y Fpga's, porque son el futuro, son muy prácticos, y algún día seguramente me tocará entrar con ellos para no renunciar a jugar retro, pero cuando llegue ese día y se me rompa por ejemplo la Megadrive, pues ya veremos si me compro otra Megadrive o me compro una FPGA o directamente emulo.

¿Vas a jugar si te la compras?, ¿por que iba a ser diferente al ordenador que comentas con la gráfica ATI?, ¿notas la diferencia entre ese ordenador y lo que ves de FPGA?.

No te la compres por capricho, sino la tendrás junto al ordenador con la gráfica ATI.
@aranya

pues aqui cambia el saber que estoy jugando 100% a una reproducción del original mientras que la emulación no, lo note o no, pero cierto es que es muy probable que luego no la use tanto.
Con respecto al ritual de poner una consola me pasa lo mismo que a ti, me gusta hacerlo lo que para muchos sería un follón y un lio, pero como dices ver la consola, escuchar el ruido de su lente moverse, eso una FPGA no lo hará, si solo te importa jugar pues seguramente te dará igual.
Aun así, le seguiré dando vueltas :)
@vtec16

Los savestates ya hay cores que lo llevan como el de la GBA (increíble la fidelidad de este sistema)

Desconozco como va de avanzado el tema en otros sistemas, ojala lo implementen pronto..


Sobre el ritual de encender la original y usar sus mandos lo entiendo.. yo tengo la megadrive 2 y es una chulada ver la consola...

tbn es verdad que si te lo curras un poco puedes meter la FPGA en cualquier carcasa de consola, y con el Retrode a dia de hoy van los cartuchos y los mandos originales de snes/megadrive en la mister,

Saludos!

Las consolas de Analogue son guapísimas y sustituye en parte la sensación de consola real, pero la Mister es muy chula y le coges mucho cariño a ella y sus menus tbn [beer]
MegaTurrican está baneado por "Troll"
@aranya Me pasa exactamente igual la sensación de jugar con la consola original es única y los mismo con los juegos prefiero tener el original a los everdrives que al final con tantos no juego es como si dejara de tener encanto.
Alguien sabe si existe alguna opcion Mister en forma de consola portátil??? es la unica forma en que podria sacarle provecho a esto ya que para lo que es setup de sobremesa ya voy sobrado.
gaditanomania escribió:Recién me entero de la existencia de este aparato. Me interesa sobre todo dos cosas.

- Saber qué sistemas corre.
- Saber si puedo conectarla a una tele CRT y que se vea bien.

Sobre todo me interesa saber si corre perfectamente Saturn, Dreamcast, 3DO, Jaguar, PC Engine CD, Mega CD, 32X y Sharp X68k (con sonido Midi).


ya te han contestado pero te digo mi opinion sobre esos sistemas que mencionas

PCE CD y Mega CD -> se trabaja en ellos / ya existen, y MiSTer los podrá manejar perfectamente.

X68K -> estan trabajando en ello y saldrá. y creo que será una gozada.

3DO, Jaguar, 32X -> quiza aparezca algo en un futuro, son maquinas complejas tecnicamente (integrados propietarios, multiprocesador, etc) y no muy bien documentadas, y tengo dudas de que en MiSTer "quepan" (capacidad de la FPGA) o el funcionamiento sea realmente fiel y usable. (hay implementaciones FPGA que no son fieles, sobre todo por incompletas, y hay implementaciones FPGA que no son muy usables, aunque eso afortunadamente en mister ocurre muy poco).

Saturn y Dreamcast -> no van a caber en el FPGA (y no preguntas por ellas pero te lo digo, N64 y PS1 estan en la misma linea)

DJ Deu escribió:
Hodor escribió:Una pregunta: como usuario habitual de ordenadores MSX, ¿qué tal te parece el core MSX de la Mister en comparación con los equipos reales?

Un saludo.


No va nada mal, pero falla algo en el sonido, un amigo me pasó un vídeo comparando el core de MSX de ZXUNO con el de MiSTer y salvo en el sonido que menciono, son practicamente lo mismo.

Que curioso que el core de ZXUNO sea superior al de MiSTer y más contando que ambos de sistemas son de código abierto.


la de zxuno fue una comunidad muy activa en cuanto a "afinado" / optimizacion de cores, mejorando en muchos casos las prestaciones de los cores originales.

de CREAR cores (aparte, obviamente, del de spectrum) en comparacion hubo bastante poco y siempre de maquinas bastante simples. si te informas de la procedencia de los cores, veras que muchos son ports provenientes de papilio o de alguna otra plataforma FPGA (y varios, provenientes de mist, que en mucho casos son los mismos que se utilizan en mister, sobre todo de maquinas de 8bits)

chinitosoccer escribió:Alguien sabe si existe alguna opcion Mister en forma de consola portátil??? es la unica forma en que podria sacarle provecho a esto ya que para lo que es setup de sobremesa ya voy sobrado.


a dia de hoy, no. en un futuro, quizas, pero tendria que ser otro hardware, no la "mister" que conocemos.
chinitosoccer escribió:Alguien sabe si existe alguna opcion Mister en forma de consola portátil??? es la unica forma en que podria sacarle provecho a esto ya que para lo que es setup de sobremesa ya voy sobrado.


No lo hay..
Creo q una mister portátil se podría hacer perfectamente, al menos de forma artesanal y sabiendo q no será ulteafina, pero en general el tamaño de la placa esta bien y el consumo ronda los 2a aprox..
Hombre,si tienes todas.las consolas originales,no le veo.sentido a la mister.

Aunque en temas de espacio y cableado,ganas muchisimo.Ese fue mi caso,mesa despejada,y a demas puedo.conectarla a la tv grandota ,moverla, etc ... y jugar a la snes des del.sofa,que es lo que.hubieramos echo de crios sin dudarlo.Ademas al tener resoluciones grandotas,se ve y se oye super bien de lejos.

El supermetroid los.disfrute muchisimo des del sofa en tv grandota.

El feeling lo puedes tener con los mandos,y sabiendo que a los que estas jugando no es a una emulacion.

Pero,claro,la original no es.Aunque en mi caso,valoro mas el.juego que el cacharro.
egregor38 escribió:El feeling lo puedes tener con los mandos,y sabiendo que a los que estas jugando no es a una emulacion.


Pues se ve que hay opiniones para todo, porque leyendo este mismo hilo he visto a usuarios de Mister que no comprenden que se usen mandos de hace 25 años, por viejos. Cosa que de todos modos no comparto, porque un mando clásico es de lo más sencillo, y poco desgaste puede tener que no se note claramente.
Apolonius escribió:@Hodor Yo lo tengo conectado por HDMI y tengo el mando de 8BitDo M30 por conexión USB con el receptor de 2,4MHz y se juega perfectamente, haya o no lag, yo no me entero.


¿Es la edición que sacaron para megadrive mini con conector usb?

https://es.aliexpress.com/item/40003293 ... web201603_

Por mas que busco no encuentro en ningún sitio confirmación de si sirve para pc/raspberry/mister. La lógica dice que debería ser así, pero no vienen en ningún lado especificado... [decaio]
GXY escribió:[...]

X68K -> estan trabajando en ello y saldrá. y creo que será una gozada.

[...]


Paradójicamente siempre fue una plataforma muy minoritaria en Europa y, sin embargo, su posible salida genera una enorme ilusión entre muchos aficionados a los ordenadores clásicos.

GXY escribió:
de CREAR cores (aparte, obviamente, del de spectrum) en comparacion hubo bastante poco y siempre de maquinas bastante simples. si te informas de la procedencia de los cores, veras que muchos son ports provenientes de papilio o de alguna otra plataforma FPGA (y varios, provenientes de mist, que en mucho casos son los mismos que se utilizan en mister, sobre todo de maquinas de 8bits)

[...]


Para el ZX-UNO hubo una verdadera explosión de cores pero muchos de ellos creados como simple experimento y sin ninguna o muy pocas mejoras a posteriori. Es decir, alguien sacaba un core a medio hacer o con lagunas, recibía el aplauso, y a renglón seguido desaparecía o directamente se olvidaba de mejorarlo. Eso creó bastante frustración con la maquinita porque hubo mucha cantidad pero poca calidad salvo honrosas excepciones.

Un saludo.
@Sema81 Ese mismo, yo lo compré en Amazon por 25€
Hodor escribió:
GXY escribió:[...]

X68K -> estan trabajando en ello y saldrá. y creo que será una gozada.

[...]


Paradójicamente siempre fue una plataforma muy minoritaria en Europa y, sin embargo, su posible salida genera una enorme ilusión entre muchos aficionados a los ordenadores clásicos.


Hombre, minoritario entre otras cosas porque comprarte en Europa un X68000 no tenía sentido en los 90.
@Sema81 Ese mando con cable USB va perfectamente en la Mister/RPi/PC.

Saludos.
Yo tengo un x68000 original en estado casi nuevo con caja 6mb de ram scsi2sd módulos midi mt32 y sc55 y todo el tinglado montado para poder ver 31khz y 15khz de forma automática en sendos crt monitor y tv y es una maravilla de sistema pero a día de hoy muy caro y muy difícil de reunir todo esto.

Si consiguen hacer que todo funcione con fidelidad en esa cosa tan pequeña será una auténtica maravilla, lo que no se es como resolverán el tema del midi , el tema de las frecuencias de los 15 y 31khz no será tan difícil, y emular el teclado entiendo que será lo de menos o se podrá conectar cualquiera vía usb .
Apolonius escribió:@Sema81 Ese mismo, yo lo compré en Amazon por 25€
Hodor escribió:
GXY escribió:[...]

X68K -> estan trabajando en ello y saldrá. y creo que será una gozada.

[...]


Paradójicamente siempre fue una plataforma muy minoritaria en Europa y, sin embargo, su posible salida genera una enorme ilusión entre muchos aficionados a los ordenadores clásicos.


Hombre, minoritario entre otras cosas porque comprarte en Europa un X68000 no tenía sentido en los 90.


Y no te olvides del precio, que costaba bastante caro.

Un saludo.
vtec16 escribió:Yo tengo un x68000 original en estado casi nuevo con caja 6mb de ram scsi2sd módulos midi mt32 y sc55 y todo el tinglado montado para poder ver 31khz y 15khz de forma automática en sendos crt monitor y tv y es una maravilla de sistema pero a día de hoy muy caro y muy difícil de reunir todo esto.

Si consiguen hacer que todo funcione con fidelidad en esa cosa tan pequeña será una auténtica maravilla, lo que no se es como resolverán el tema del midi , el tema de las frecuencias de los 15 y 31khz no será tan difícil, y emular el teclado entiendo que será lo de menos o se podrá conectar cualquiera vía usb .

El MIDI si lo implementan igual que los cores Atari ST y ao486, pues será acojonante.
Mis módulos funcionan perfectamente con los dos cores.
@Apolonius @AlterNathan ¿El M30 2.4g funciona solo con cable o también de forma inalámbrica con el adaptador?

En cualquier caso ya tengo candidato a mando para consolas Sega y juegos de lucha. XD
Hodor escribió:Paradójicamente siempre fue una plataforma muy minoritaria en Europa y, sin embargo, su posible salida genera una enorme ilusión entre muchos aficionados a los ordenadores clásicos.


y minoritaria es tirarlo largo xD

en europa, en su epoca (hasta mediados de los 90s) si en europa hubo 200 unidades, me parecen muchas. y todo ello importado a cara perro, nada de tiendas distribuidoras.

el X68K se empezo a conocer mas en occidente a finales de los 90s cuando empezó a haber emulacion en PC. ahi lo conocio mas gente y algunos se lanzaron a querer tener la maquina y buscarla (de nuevo una minoria, pero en el mundo retro cabe todo XD) yo conoci de su existencia alla por el 94 o por ahi, en algun reportaje que hablaba de como era el mundillo de los micros en japon por entonces (que estaban los ultimos modelos de MSX2, el X68K, el FM Towns, los PC98, algo de macintosh... si te pones a mirar habia unas cuantas cosas xD

el tema es que es el equivalente/competidor japones del amiga (y de otras maquinas de la epoca) y tiene algunos juegos muy chulos.

y aunque aqui estemos hablando de "multiconsola", mister y familiares su mayor potencial siempre ha sido la reimplementacion de microordenadores.

respecto al tema de MIDI... va a depender de que "quepa", claro... pero bueno, si esta implementado en el ao486 no veo porque no deberia caber con el X68K que va a ser probablemente un core mas pequeño que el de 486. yo creo que andara a medio camino entre 486 y amiga en ese sentido (hablo "a ojimetro").

Hodor escribió:Para el ZX-UNO hubo una verdadera explosión de cores pero muchos de ellos creados como simple experimento y sin ninguna o muy pocas mejoras a posteriori. Es decir, alguien sacaba un core a medio hacer o con lagunas, recibía el aplauso, y a renglón seguido desaparecía o directamente se olvidaba de mejorarlo. Eso creó bastante frustración con la maquinita porque hubo mucha cantidad pero poca calidad salvo honrosas excepciones.


basicamente toda la "scene" española (y alguna que otra internacional) estuvo mas o menos metida en el zxuno sobre todo en 2016-18.

lo que comentas dependia mucho de quien metiera mano al tema. algunos se tomaban el trabajo muy en serio, de manera concienzuda y hacian buenos progresos (el currazo que se metio quest con el de C64 no esta pagado y que el zxuno corriera C64 no era algo ni minimamente planeado cuando villena y mcleod lo diseñaron)

otros eran mucho mas de "le dedico un ratillo, saco un core como el que saca un churro y ahi se queda". por no especificar mas.

evidentemente gran parte del tema es que zxuno era lo que era: una fpga para reproducir un spectrum. si hubiera sido diseñado desde el principio como una placa multicore, pues hubiera llevado un altera mayor (y asi hubieran cabido CPC o el core onechip MSX), se hubiera implementado una rutina unificada entre cores para la carga de los juegos desde SD, etc. (tambien hubiera sido una maquina mas cara)
@Sema81 Sí el adaptador es USB sí, si es DB9 me han dicho que con un adaptador USB vale.

Saludos.
Apolonius escribió:@Sema81 De las dos maneras.


AlterNathan escribió:@Sema81 Sí el adaptador es USB sí, si es DB9 me han dicho que con un adaptador USB vale.

Saludos.


¡¡Gracias a los dos!! [beer]
GXY escribió:[...]

y aunque aqui estemos hablando de "multiconsola", mister y familiares su mayor potencial siempre ha sido la reimplementacion de microordenadores.
[...]


Un título profundamente desafortunado. En mi humilde opinión, debería de cambiarse puesto que sólo refleja una parte de Mister obviando ya no sólo los micros sino también todos los ports de arcade que se han ido implementando.

GXY escribió:
lo que comentas dependia mucho de quien metiera mano al tema. algunos se tomaban el trabajo muy en serio, de manera concienzuda y hacian buenos progresos (el currazo que se metio quest con el de C64 no esta pagado y que el zxuno corriera C64 no era algo ni minimamente planeado cuando villena y mcleod lo diseñaron)


Tan en serio que sacó creo que siete versiones posteriores que mejoraron lo que ya de por sí podía calificarse de excelente trabajo. Una pena que por las propias limitaciones de la FPGA la carga de archivos sea un horror.

GXY escribió:otros eran mucho mas de "le dedico un ratillo, saco un core como el que saca un churro y ahi se queda". por no especificar mas.

[...]


Yo no lo hubiera resumido mejor.

Un saludo.
Hodor escribió:Un título profundamente desafortunado. En mi humilde opinión, debería de cambiarse puesto que sólo refleja una parte de Mister obviando ya no sólo los micros sino también todos los ports de arcade que se han ido implementando.


tenemos la misma opinion, y yo la saque a pasear hace un par de paginas. pero bueno. estamos en este subforo y es lo que hay :-P

maybe later.
Pregunta, despues de ver este video, y leer este comentario:

Lo de la FPGA es un problema de diferencia entre las enormes expectativas de los usuarios y la realidad. Probablemente, te sorprenderías si pasaras unos cuantos test de emulación tanto de CPU como de la máquina en general para darte cuenta de que hoy creo que no hay implementación FPGA que se acerque en calidad y precisión a un emulador medio actual. Quizá con el tiempo mejore, pero es un trabajo muy difícil y solo para personas con muchísima preparación y conocimientos en electrónica digital y en desarrollo en VHDL o Verilog. Y, aún así, si con los relojes internos de la FPGA no puedes conseguir los exactamente 3,5469 Mhz a los que va la CPU del 128k, pues no puede ser perfecto.


Video:


Todos los cores que se están actualizando que salen muy deprisa pensais que estais jugando a replicas de recreativas o consolas y que esten mas bien lejos de la realidad?
Esta claro que una mistica no es una mister pero para un Spectrum 128 le tienen que sobrar celdas de esas (no se si lo digo bien) por doquier.

Edito: He pedido un Sidi, voy a trastear, Neo Geo no me interesa, tengo consola AES y CD con muchos juegos y luego no juego mucho y de las demás consolas de CD también, me interesa mas bien Arcades,CPS1 y tocar MSX y Amiga ya que estos sistemas no los he tenido nunca, asi trasteo veo si me gusta y si me convence en un tiempo me hago con un Mister.
La mister no sale en esta comparacion.

De la mistica,no se mucho per mister es mucho mas avanzada que la mist.Y los cores estan mas trabajados.El de AMIGA por ejemplo,le da 1000 vueltas.

La.mistica la veo mas o menos a nivel de emuladores, junto con Raspi y muy por debajo de Mister.

Supomgo que Sidi esta bien,pero yo mis partidillas a Neogeo y Ao486 no las cambio por nada.
Ya lo dije una vez y lo vuelvo a decir a mi con solo NEOGEO ya le saque lo que le tenia que sacar a la inversión. De hecho tengo arcade y todo lo demás de agregado de por medio para disfrutar mas una comunidad en crecimiento, un ganar por todos lados. Por lo que me cuesta la neogeo + el flash cart nada mas compensa la compra de esta MISTer. El neogeo va fino, fino sin contar nes, snes, sms, mega drive, mega cd, pc engine,etc. A mi los ordenadores el único que me interesa es X68000 los demás no me interesan la verdad. Con lo que esta MISTer ofrece actualmente en mi opinión vale la pena que por 200 pavos ( DE10-nano + 128 sdram + disipador y cable switch de encendido ) puedas jugar a todo esto la hace una compra ganadora a día de hoy. El mando usas el que sea que funcionan el que te de la gana vamos un mierdoso de USB si quieres y te lo pilla. Y lo que falta por exprimir de esta bestia y te lo dice uno que tiene consolas por todos lados de esa lista solo no tengo neogeo y porque la llegue a vender para comprar esta MISTer y con lo visto no me equivoque para nada con esta compra, muy contento con el resultado. Y despues de buscar y meter el pack "@MiSTer Pack Add-on - NEOGEO 2020-04-19" (Sr. Google es tu amigo)directamente me transporto al cielo de la neogeo, Dios bendiga al creador del pack smokemonster que en ese pack hay de todo, de todo es de todo. [amor]

La NEOGEO :

Imagen

Comparar esa mistica con el Sr. MISTer es un insulto y se nota el desconocimiento que hay en la comunidad con este regalo que la scene le hace al mundo.
egregor38 escribió:La mister no sale en esta comparacion.

De la mistica,no se mucho per mister es mucho mas avanzada que la mist.Y los cores estan mas trabajados.El de AMIGA por ejemplo,le da 1000 vueltas.

La.mistica la veo mas o menos a nivel de emuladores, junto con Raspi y muy por debajo de Mister.

Supomgo que Sidi esta bien,pero yo mis partidillas a Neogeo y Ao486 no las cambio por nada.

Para nada es como dices, tengo una MiST (se puede decir que la SiDI es lo mismo) y también tengo la MiSTer. La ventaja de la MiSTer es que la FPGA es más grande (caben cores que en la MiST / SiDI no entrarán) y gracias a que tiene un ARM y un Linux corriendo por debajo te facilita la vida al poder conectarla por red, manejar roms comprimidas en zip, scripts varios, emulación de MIDI, etc. Pero los cores vienen a ser exactamente iguales en una FPGA que en otra. Un core de Megadrive es igual de bueno en MiST / SiDI que en MiSTer, Super Nintendo no, porque no caben todos los chips especiales en MiST / SiDI, pero lo que va lo hace igual de bien en una que en otra.
Para alguien que se quiera iniciar en las FPGAs la SiDI la veo perfecta, eso sí tiene que tener en cuenta que lo más gordo que entre en esa FPGA posiblemente sea Capcom CPS1.
Faxtron escribió:
Comparar esa mistica con el Sr. MISTer es un insulto y se nota el desconocimiento que hay en la comunidad con este regalo que la scene le hace al mundo.


Ya veo que entonces tu aportas mucho conocimiento a la comunidad, gracias.
[facepalm]
4972 respuestas