mocolostrocolos escribió:Ackman escribió:alguna novedad del culebrón? me siento raro sin noticias casi todas las semanas/días como antes...![]()
salu2
La UE está pidiendo opiniones a las compañías sobre cómo puede afectar el acuerdo nuevo con la CMA respecto a la separación del negocio Cloud.
mocolostrocolos escribió:Nada, la UE dice que no hace falta revisar nada. Han consultado a varias partes interesadas y no hace falta otra presentación por parte de MS ni investigación.
Painkiller666 escribió:¿Pero por que van a bajar las acciones? COD va a seguir saliendo en Playstation
VicenHuelva escribió:Tengo una duda y no sé si los que habéis estado atentos a las compras sabréis del tema.
Cuando se oficialice la compra de ABK creo que es previsible que las acciones de Sony bajen bastante, en ese momento puede venir Apple, Disney y tal y comprar a Sony? O hay que negociar antes?
triki1 escribió:VicenHuelva escribió:Tengo una duda y no sé si los que habéis estado atentos a las compras sabréis del tema.
Cuando se oficialice la compra de ABK creo que es previsible que las acciones de Sony bajen bastante, en ese momento puede venir Apple, Disney y tal y comprar a Sony? O hay que negociar antes?
No se va a desploma y una empresa puede hacer una OP hostil en cualquier momento sobre otra pero hay que ver las circunstancias de cada empresa para ver si eso es viable o no y en el caso de Sony el gobierno japonés tendria mucho que decir al respecto. Nadie va a hacer el más mínimo intento de comprar Sony.
JRaider2 escribió:Entonces, en resumen, falta que la CMA valore la propuesta de separar Cloud, y si terminan dando el "okey", ¿Cuál es el próximo movimiento? ¿O cuando se haría efectiva la venta y la integración?
triki1 escribió:VicenHuelva escribió:Tengo una duda y no sé si los que habéis estado atentos a las compras sabréis del tema.
Cuando se oficialice la compra de ABK creo que es previsible que las acciones de Sony bajen bastante, en ese momento puede venir Apple, Disney y tal y comprar a Sony? O hay que negociar antes?
No se va a desploma y una empresa puede hacer una OP hostil en cualquier momento sobre otra pero hay que ver las circunstancias de cada empresa para ver si eso es viable o no y en el caso de Sony el gobierno japonés tendria mucho que decir al respecto. Nadie va a hacer el más mínimo intento de comprar Sony.
COCONUT_EOL escribió:triki1 escribió:VicenHuelva escribió:Tengo una duda y no sé si los que habéis estado atentos a las compras sabréis del tema.
Cuando se oficialice la compra de ABK creo que es previsible que las acciones de Sony bajen bastante, en ese momento puede venir Apple, Disney y tal y comprar a Sony? O hay que negociar antes?
No se va a desploma y una empresa puede hacer una OP hostil en cualquier momento sobre otra pero hay que ver las circunstancias de cada empresa para ver si eso es viable o no y en el caso de Sony el gobierno japonés tendria mucho que decir al respecto. Nadie va a hacer el más mínimo intento de comprar Sony.
Sony no es una empresa estratégica del gobierno Japonés, con lo que el gobierno de allí no tendría absolutamente nada que decir.
Tienes el ejemplo de Telefónica y España
triki1 escribió:
Salvo que haya cambiado el listado dado por el gobierno japones en los ultimos meses antes entraba en esa categoria.Tienes el ejemplo de Telefónica y España
Que hay que mirar aqui?
mocolostrocolos escribió:Lo del coche eléctrico no me suena.
VicenHuelva escribió:Tengo una duda y no sé si los que habéis estado atentos a las compras sabréis del tema.
Cuando se oficialice la compra de ABK creo que es previsible que las acciones de Sony bajen bastante, en ese momento puede venir Apple, Disney y tal y comprar a Sony? O hay que negociar antes?
mocolostrocolos escribió:Una compra como esa a día de hoy se pararía más pronto que tarde. Antes de que suceda Nintendo debería ser una third party. Mientras tenga hardware propio y un storefront lo veo imposible.
J_Ark escribió:mocolostrocolos escribió:Una compra como esa a día de hoy se pararía más pronto que tarde. Antes de que suceda Nintendo debería ser una third party. Mientras tenga hardware propio y un storefront lo veo imposible.
En un principio, con que ofrezcan su mayor IP durante 10 años en servicios de stream de la competencia no debería haber mayor problema para las reguladoras. El que no sea una OPA hostil ya es otro cantar ya que depende de la voluntad de Nintendo. Es transicionar su store y servicios a los propios como harán con AB. El hardware podrían mitigarlo ofreciendo hardware portatil a lo Switch cada X años con Game Pass con todo el contenido de Nintendo + King, que lo hace más apetecible. Sería otro target "obligado" para los desarrolladores, como lo es Series S junto con Series X.
mocolostrocolos escribió:J_Ark escribió:mocolostrocolos escribió:Una compra como esa a día de hoy se pararía más pronto que tarde. Antes de que suceda Nintendo debería ser una third party. Mientras tenga hardware propio y un storefront lo veo imposible.
En un principio, con que ofrezcan su mayor IP durante 10 años en servicios de stream de la competencia no debería haber mayor problema para las reguladoras. El que no sea una OPA hostil ya es otro cantar ya que depende de la voluntad de Nintendo. Es transicionar su store y servicios a los propios como harán con AB. El hardware podrían mitigarlo ofreciendo hardware portatil a lo Switch cada X años con Game Pass con todo el contenido de Nintendo + King, que lo hace más apetecible. Sería otro target "obligado" para los desarrolladores, como lo es Series S junto con Series X.
No es tan sencillo. Se trataría de una adquisición totalmente horizontal. Se tendrían que dar muchísimos supuestos por los que no creo que Nintendo estuviese dispuesta a pasar.
Microsoft y Nintendo están en la misma posición del espectro competitivo. Juegos, hardware, tienda y servicios.
El único escenario viable es el lento de ir comprando poco a poco stock y hacerse un hueco en la junta para presionar.
J_Ark escribió:mocolostrocolos escribió:J_Ark escribió:En un principio, con que ofrezcan su mayor IP durante 10 años en servicios de stream de la competencia no debería haber mayor problema para las reguladoras. El que no sea una OPA hostil ya es otro cantar ya que depende de la voluntad de Nintendo. Es transicionar su store y servicios a los propios como harán con AB. El hardware podrían mitigarlo ofreciendo hardware portatil a lo Switch cada X años con Game Pass con todo el contenido de Nintendo + King, que lo hace más apetecible. Sería otro target "obligado" para los desarrolladores, como lo es Series S junto con Series X.
No es tan sencillo. Se trataría de una adquisición totalmente horizontal. Se tendrían que dar muchísimos supuestos por los que no creo que Nintendo estuviese dispuesta a pasar.
Microsoft y Nintendo están en la misma posición del espectro competitivo. Juegos, hardware, tienda y servicios.
El único escenario viable es el lento de ir comprando poco a poco stock y hacerse un hueco en la junta para presionar.
No recuerdo en el típico diagrama de quesitos lo importante que son los ingresos de Nintendo por hardware. Y creo que podrían mitigar su perdida si MS ofreciera la versión portátil (además de las sinergias que se crearían con el resto del catálogo de MS, sobre todo King, que es la principal razón por la que se supone que se ha comprado ABK). Por el resto ya te digo que se pueden integrar como van a hacer con los juegos, tienda y servicios de AB que pequeños dudo que sean en comparación a Nintendo.
Pero si hablamos de voluntades es otro cantar, está claro. Los accionistas deberían estar de acuerdo (dependería de muchos factores, como cuánto ofrezcan por acción) o les obligarían a hacer una OPA hostil.
mocolostrocolos escribió:J_Ark escribió:mocolostrocolos escribió:
No es tan sencillo. Se trataría de una adquisición totalmente horizontal. Se tendrían que dar muchísimos supuestos por los que no creo que Nintendo estuviese dispuesta a pasar.
Microsoft y Nintendo están en la misma posición del espectro competitivo. Juegos, hardware, tienda y servicios.
El único escenario viable es el lento de ir comprando poco a poco stock y hacerse un hueco en la junta para presionar.
No recuerdo en el típico diagrama de quesitos lo importante que son los ingresos de Nintendo por hardware. Y creo que podrían mitigar su perdida si MS ofreciera la versión portátil (además de las sinergias que se crearían con el resto del catálogo de MS, sobre todo King, que es la principal razón por la que se supone que se ha comprado ABK). Por el resto ya te digo que se pueden integrar como van a hacer con los juegos, tienda y servicios de AB que pequeños dudo que sean en comparación a Nintendo.
Pero si hablamos de voluntades es otro cantar, está claro. Los accionistas deberían estar de acuerdo (dependería de muchos factores, como cuánto ofrezcan por acción) o les obligarían a hacer una OPA hostil.
No se trata tanto de volumen o % de mercado, sino de competencia en un sector.
Aún con voluntad entre las dos partes, sería casi imposible que esto lo aprobase un regulador. Esta adquisición sí que sería un paso de gigantes hacia un posible monopolio.
J_Ark escribió:mocolostrocolos escribió:J_Ark escribió:No recuerdo en el típico diagrama de quesitos lo importante que son los ingresos de Nintendo por hardware. Y creo que podrían mitigar su perdida si MS ofreciera la versión portátil (además de las sinergias que se crearían con el resto del catálogo de MS, sobre todo King, que es la principal razón por la que se supone que se ha comprado ABK). Por el resto ya te digo que se pueden integrar como van a hacer con los juegos, tienda y servicios de AB que pequeños dudo que sean en comparación a Nintendo.
Pero si hablamos de voluntades es otro cantar, está claro. Los accionistas deberían estar de acuerdo (dependería de muchos factores, como cuánto ofrezcan por acción) o les obligarían a hacer una OPA hostil.
No se trata tanto de volumen o % de mercado, sino de competencia en un sector.
Aún con voluntad entre las dos partes, sería casi imposible que esto lo aprobase un regulador. Esta adquisición sí que sería un paso de gigantes hacia un posible monopolio.
Para que se de el caso debería ser la única empresa que ofreciera servicios de videojuegos y con esa compra no se daría (y mucho menos de forma inmediata). Seguiría estando Sony, Steam y Epic por nombrar solo a tres que serían competencia (aunque solo las dos primeras ofrecen hardware, las tres ofrecen juegos y servicios).
mocolostrocolos escribió:
El único escenario viable es el lento de ir comprando poco a poco stock y hacerse un hueco en la junta para presionar.
J_Ark escribió:mocolostrocolos escribió:Una compra como esa a día de hoy se pararía más pronto que tarde. Antes de que suceda Nintendo debería ser una third party. Mientras tenga hardware propio y un storefront lo veo imposible.
En un principio, con que ofrezcan su mayor IP durante 10 años en servicios de stream de la competencia no debería haber mayor problema para las reguladoras. El que no sea una OPA hostil ya es otro cantar ya que depende de la voluntad de Nintendo. Es transicionar su store y servicios a los propios como harán con AB. El hardware podrían mitigarlo ofreciendo hardware portatil a lo Switch cada X años con Game Pass con todo el contenido de Nintendo + King, que lo hace más apetecible. Sería otro target "obligado" para los desarrolladores, como lo es Series S junto con Series X.
varios escribió:J_Ark escribió:mocolostrocolos escribió:Una compra como esa a día de hoy se pararía más pronto que tarde. Antes de que suceda Nintendo debería ser una third party. Mientras tenga hardware propio y un storefront lo veo imposible.
En un principio, con que ofrezcan su mayor IP durante 10 años en servicios de stream de la competencia no debería haber mayor problema para las reguladoras. El que no sea una OPA hostil ya es otro cantar ya que depende de la voluntad de Nintendo. Es transicionar su store y servicios a los propios como harán con AB. El hardware podrían mitigarlo ofreciendo hardware portatil a lo Switch cada X años con Game Pass con todo el contenido de Nintendo + King, que lo hace más apetecible. Sería otro target "obligado" para los desarrolladores, como lo es Series S junto con Series X.
Si Microsoft o Sony intentan comprar Nintendo casi al 100% lo pararían los organismos antimonopolio. En este caso sólo hay 3 empresas en el mercado de consolas.
mocolostrocolos escribió:Una compra vertical no va a hacer el mismo daño que una horizontal. Es de cajón.
J_Ark escribió:mocolostrocolos escribió:Una compra vertical no va a hacer el mismo daño que una horizontal. Es de cajón.
Depende del volumen de las empresas. Dentro de una horquilla si que puede hacer más daño una vertical que una horizontal pero no es así siempre.
mocolostrocolos escribió:J_Ark escribió:mocolostrocolos escribió:Una compra vertical no va a hacer el mismo daño que una horizontal. Es de cajón.
Depende del volumen de las empresas. Dentro de una horquilla si que puede hacer más daño una vertical que una horizontal pero no es así siempre.
Necesito un ejemplo claro porque no lo veo.
mocolostrocolos escribió:J_Ark escribió:mocolostrocolos escribió:Una compra vertical no va a hacer el mismo daño que una horizontal. Es de cajón.
Depende del volumen de las empresas. Dentro de una horquilla si que puede hacer más daño una vertical que una horizontal pero no es así siempre.
Necesito un ejemplo claro porque no lo veo.
J_Ark escribió:mocolostrocolos escribió:J_Ark escribió:Depende del volumen de las empresas. Dentro de una horquilla si que puede hacer más daño una vertical que una horizontal pero no es así siempre.
Necesito un ejemplo claro porque no lo veo.
Puede ser peor que Mercadona compre Campofrío que que compre los supermercados Aldi.
triki1 escribió:mocolostrocolos escribió:J_Ark escribió:Depende del volumen de las empresas. Dentro de una horquilla si que puede hacer más daño una vertical que una horizontal pero no es así siempre.
Necesito un ejemplo claro porque no lo veo.
Valve comprando Capcom en vez de CDProjekt( por GOG.com) tal vez? Es hilar muy fino, no se si se ajustaria a esta descripcion.
mocolostrocolos escribió:J_Ark escribió:mocolostrocolos escribió:
Necesito un ejemplo claro porque no lo veo.
Puede ser peor que Mercadona compre Campofrío que que compre los supermercados Aldi.
En absoluto. Existen cientos (por decir algo) de compañías que hacen chopped, pero no tantas que tengan supermercados.
Al comprar Campofrío lo que haces es ofrecer sus productos en exclusividad y mejorar tu marca.
Al comprar Aldi, eliminas más posibilidades de acceso al mercado de 99 tipos de chopped a clientes.
J_Ark escribió:mocolostrocolos escribió:J_Ark escribió:Puede ser peor que Mercadona compre Campofrío que que compre los supermercados Aldi.
En absoluto. Existen cientos (por decir algo) de compañías que hacen chopped, pero no tantas que tengan supermercados.
Al comprar Campofrío lo que haces es ofrecer sus productos en exclusividad y mejorar tu marca.
Al comprar Aldi, eliminas más posibilidades de acceso al mercado de 99 tipos de chopped a clientes.
Yo creo que no lo es.
Si compras Campofrío estás dejando a la competencia sin la marca de alimentación líder del mercado español.
Si compras Aldi estás comprando una cuota irrisoria de ese mercado.
mocolostrocolos escribió:J_Ark escribió:mocolostrocolos escribió:
En absoluto. Existen cientos (por decir algo) de compañías que hacen chopped, pero no tantas que tengan supermercados.
Al comprar Campofrío lo que haces es ofrecer sus productos en exclusividad y mejorar tu marca.
Al comprar Aldi, eliminas más posibilidades de acceso al mercado de 99 tipos de chopped a clientes.
Yo creo que no lo es.
Si compras Campofrío estás dejando a la competencia sin la marca de alimentación líder del mercado español.
Si compras Aldi estás comprando una cuota irrisoria de ese mercado.
¿Pero lo estás mirando desde el punto de vista del consumidor o de la competencia?
J_Ark escribió:mocolostrocolos escribió:J_Ark escribió:Yo creo que no lo es.
Si compras Campofrío estás dejando a la competencia sin la marca de alimentación líder del mercado español.
Si compras Aldi estás comprando una cuota irrisoria de ese mercado.
¿Pero lo estás mirando desde el punto de vista del consumidor o de la competencia?
Desde la competencia. Desde el punto de vista del consumidor es imposible (creo) que encontremos un caso que impida una compañía comprar otra, sea porque miles de compañías hacen chopped o miles de compañías hacen jueguicos.
mocolostrocolos escribió:J_Ark escribió:mocolostrocolos escribió:
¿Pero lo estás mirando desde el punto de vista del consumidor o de la competencia?
Desde la competencia. Desde el punto de vista del consumidor es imposible (creo) que encontremos un caso que impida una compañía comprar otra, sea porque miles de compañías hacen chopped o miles de compañías hacen jueguicos.
¿Y comprar una compañía entera que hace lo mismo que tú no te parece reducir la competencia en un sector? Joder, a mí me parece de cajón.
J_Ark escribió:mocolostrocolos escribió:J_Ark escribió:Desde la competencia. Desde el punto de vista del consumidor es imposible (creo) que encontremos un caso que impida una compañía comprar otra, sea porque miles de compañías hacen chopped o miles de compañías hacen jueguicos.
¿Y comprar una compañía entera que hace lo mismo que tú no te parece reducir la competencia en un sector? Joder, a mí me parece de cajón.
Claro que la reduce. No estoy diciendo que una reduzca la competencia y otra no. Pero que seguramente las cuotas de mercado se vean alteradas en mucho mayor medida por la compra vertical que describo que por la compra horizontal.
mocolostrocolos escribió:J_Ark escribió:mocolostrocolos escribió:
¿Y comprar una compañía entera que hace lo mismo que tú no te parece reducir la competencia en un sector? Joder, a mí me parece de cajón.
Claro que la reduce. No estoy diciendo que una reduzca la competencia y otra no. Pero que seguramente las cuotas de mercado se vean alteradas en mucho mayor medida por la compra vertical que describo que por la compra horizontal.
Es que sigo sin verlo. Mejor para El Pozo, que a lo mejor puede aumentar su cuota de mercado en el resto de supermercados.
![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif)
J_Ark escribió:mocolostrocolos escribió:J_Ark escribió:Desde la competencia. Desde el punto de vista del consumidor es imposible (creo) que encontremos un caso que impida una compañía comprar otra, sea porque miles de compañías hacen chopped o miles de compañías hacen jueguicos.
¿Y comprar una compañía entera que hace lo mismo que tú no te parece reducir la competencia en un sector? Joder, a mí me parece de cajón.
Claro que la reduce. No estoy diciendo que una reduzca la competencia y otra no. Pero que seguramente las cuotas de mercado se vean alteradas en mucho mayor medida por la compra vertical que describo que por la compra horizontal.
J_Ark escribió:
Volviendo al tema de los videojuegos, ¿la compra de ABK es buena para las desarrolladoras porque pueden aumentar su cuota de mercado en los mercados de Sony y Nintendo?