› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Carma_vlc escribió:¿Y por qué no tienes la gata como Dios manda? Es decir, con las inyecciones y chip y tonterías
xXxmontexXx escribió:Carma_vlc escribió:¿Y por qué no tienes la gata como Dios manda? Es decir, con las inyecciones y chip y tonterías
Porque no todo el mundo tiene dinero para eso.
Por favor he abierto este hilo para realizar una consulta, no para que me digan que por qué no lo tengo todo en orden.
¿Alguien que esté en estos temas puede ayudarme?
JuyMa escribió:Que manera de complicarse la vida...
Mirad, la justicia española está tán saturada hoy en dia que dudo mucho que una tonteria de denuncia de una gilipollas con un arañazo de gato pase de las manos de la guardia civil. Se reiran y quemarán la denuncia practicamente en su cara.
Budathecat escribió:que yo sepa a los gatos no es obligatorio vacunarlos ni nada de eso a diferencia de los perros.
Ademas es que una mordedura del gato, vaya parida...
Cecil_Harvey escribió:Budathecat escribió:que yo sepa a los gatos no es obligatorio vacunarlos ni nada de eso a diferencia de los perros.
Ademas es que una mordedura del gato, vaya parida...
Hombre, que los gatos también pueden hacer daño si se empeñan eh, tienen los dientes bien afilados para desgarrar la carne que por algo son carnívoros y bueno, que le voy a contar a un tio que se llama Buda el gato...
JuyMa escribió:Que manera de complicarse la vida...
Mirad, la justicia española está tán saturada hoy en dia que dudo mucho que una tonteria de denuncia de una gilipollas con un arañazo de gato pase de las manos de la guardia civil. Se reiran y quemarán la denuncia practicamente en su cara.
javier_himura escribió:Un gato no es lo mismo que un perror.
Ni los papeles ni el chip son obligatorios, y en muchos casos ni siquiera es necesario ni eso ni vacunas. Es aconsejable el chip en un gato si vive en una casa donde puede escaparse y perderse, por ejemplo un chalet o casa de campo, pero no hay ninguna necesidad de poner un chip a un gato doméstico que vive en una casa en un cuarto piso. Pero vamos, un gato que no tiene ningún posibilidades de escaparse y perderse no necesita chip.
Y lo mismo con las vacunas, no son necesarias , salvo la de la rabia, en un gato doméstico que vive en un piso. Me lo explico todo ese el veterinario al que llevo yo a mi gato. Esa es la diferencia entre los gatos y los perros, a los segundos los sacamos a pasear por la calle, los gatos practicamente no salen de la casa de sus dueños, poco riesto de enfermedades tienen
(Ley 1/93 de 13 de abril, de protección de animales domésticos y salvajes en cautividad.)
Artículo 7. De las obligaciones de los poseedores.
1. Los poseedores de los animales tienen la obligación de tratarlos humanitariamente y mantenerlos en buenas condiciones higiénico-sanitarias, de acuerdo con las características propias de la especie, cumpliendo lo dispuesto en esta Ley y en sus disposiciones reglamentarias.
2. El poseedor será responsable de adoptar las medidas necesarias para impedir que los animales ensucien las vías o espacios públicos, causen molestias a los vecinos o pongan en peligro a quien conviva en su entorno.
3. Los poseedores de animales domésticos y salvajes en cautividad pertenecientes a las especies que reglamentariamente e determinen habrán de censarlos en los correspondientes servicios provinciales de sanidad en producción animal, en el plazo de un mes.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Montes podrá establecer la obligatoriedad de que otras especies de animales de compañía sean censadas.
4. El poseedor de un animal, sin perjuicio de la responsabilidad subsidiaria del propietario, será responsable de los daños y perjuicios que ocasione el mismo, con arreglo a la legislación aplicable, en su caso.
CAPÍTULO III.
DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS
Artículo 8. Consideraciones generales.
1. El poseedor de un animal doméstico es responsable de su protección y cuidado así como del cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en esta Ley.
2. Los órganos competentes de la Administración autonómica desarrollarán programas de educación en el cuidado y protección de animales y prestarán asesoramiento a los particulares y entidades que lo soliciten.
Artículo 9. Medidas sanitarias.
1. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Montes, en el ámbito de sus competencias, podrá ordenar la vacunación o tratamiento obligatorio de los animales domésticos.
2. En aquellos casos en que, por razón de sanidad animal o salud pública, se exija el sacrificio obligatorio, éste se efectuará de forma rápida, indolora y en los locales aptos para este fin bajo la responsabilidad y control de un Veterinario.
3. Los Ayuntamientos y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Montes podrán ordenar el aislamiento e internamiento de los animales domésticos en caso de que se les diagnosticasen enfermedades transmisibles, al objeto de someterlos a tratamiento curativo o, cuando no fuere posible, proceder a su sacrificio, tal como se indica en el punto anterior.
jorcoval escribió:Uno de mis conejos mordió a un abogado.
Lo digo en serio
fakemaria escribió:jorcoval escribió:Uno de mis conejos mordió a un abogado.
Lo digo en serio
Cuenta cuenta, que pasó ?
Silent Bob escribió:Si solo es un zarpazo y no ha sido en un sitio público la tía no tiene nada que denunciar porque eso le podría haber pasado en cualquier lado y no puede demostrarlo.
Otra cosa es que hubiera testigos o ya se hubieran dado casos de denuncia por ser un gato violento. Pensad que lo del allanamiento no sirve de nada. Por mucho que sea una propiedad privada no puedes tener cepos en tu jardín, o una piscina de ácido o, lo que ya es normal (los otros dos eran ejemplos bestias xD), una verja con alambre de espino.
Ejemplo "límite" para que se entienda:
Tu puedes tener un Rottweiler en casa con 25.000 carteles de "perro peligroso", alarmas sonoras y lo que quieras, pero si un secuestrador se mete en tu casa pero antes de que consiga abrir una puerta el perro le arranca media pierna y huye por patas (vamos, que ha sido allanamiento y nada mas, a parte de "la tentativa" de cualquier cosa) a que no sabéis quien le paga la pierna ortopédica al tío que se pasará unos años entre rejas? SIII el seguro del amo del perro!!!!!
Un crimen/falta/delito no exculpa otro crimen/falta/delito, excepto en casos de salvar vidas o defensa propia, evidentemente (y aún así hay que pasar por un juicio para que uno sea realmente inocente)
resakosix escribió:Silent Bob escribió:Si solo es un zarpazo y no ha sido en un sitio público la tía no tiene nada que denunciar porque eso le podría haber pasado en cualquier lado y no puede demostrarlo.
Otra cosa es que hubiera testigos o ya se hubieran dado casos de denuncia por ser un gato violento. Pensad que lo del allanamiento no sirve de nada. Por mucho que sea una propiedad privada no puedes tener cepos en tu jardín, o una piscina de ácido o, lo que ya es normal (los otros dos eran ejemplos bestias xD), una verja con alambre de espino.
Ejemplo "límite" para que se entienda:
Tu puedes tener un Rottweiler en casa con 25.000 carteles de "perro peligroso", alarmas sonoras y lo que quieras, pero si un secuestrador se mete en tu casa pero antes de que consiga abrir una puerta el perro le arranca media pierna y huye por patas (vamos, que ha sido allanamiento y nada mas, a parte de "la tentativa" de cualquier cosa) a que no sabéis quien le paga la pierna ortopédica al tío que se pasará unos años entre rejas? SIII el seguro del amo del perro!!!!!
Un crimen/falta/delito no exculpa otro crimen/falta/delito, excepto en casos de salvar vidas o defensa propia, evidentemente (y aún así hay que pasar por un juicio para que uno sea realmente inocente)
Ahi tienes razón y mucha gente no entiende esto.
Yo tengo perro grande en casa, todo con sus carteles y tal, pero sé que si alguien entra en casa sin mi permiso y el perro le lleva un brazo, tendré que pagarle todo yo (en este caso el seguro de mi perro), porque así es la ley aquí.
No lo veo justo, ya que si alguien entra en mi propiedad (que por fuera tiene los carteles de aviso) sabe a qué se enfrenta.
De la misma manera, si la tipa del primer post tiene testigos (que parece ser que no, por suerte), aunque ella pueda incurrir en el allanamiento, también el autor del post podría tener problemas.
fakemaria escribió:javier_himura escribió:Un gato no es lo mismo que un perror.
Ni los papeles ni el chip son obligatorios, y en muchos casos ni siquiera es necesario ni eso ni vacunas. Es aconsejable el chip en un gato si vive en una casa donde puede escaparse y perderse, por ejemplo un chalet o casa de campo, pero no hay ninguna necesidad de poner un chip a un gato doméstico que vive en una casa en un cuarto piso. Pero vamos, un gato que no tiene ningún posibilidades de escaparse y perderse no necesita chip.
Y lo mismo con las vacunas, no son necesarias , salvo la de la rabia, en un gato doméstico que vive en un piso. Me lo explico todo ese el veterinario al que llevo yo a mi gato. Esa es la diferencia entre los gatos y los perros, a los segundos los sacamos a pasear por la calle, los gatos practicamente no salen de la casa de sus dueños, poco riesto de enfermedades tienen
Por favor, si vas a decir una barbaridad como esa, no postees. Porque estás induciendo a este mucacho al error y acabas de decir una soberana gilipollez.(Ley 1/93 de 13 de abril, de protección de animales domésticos y salvajes en cautividad.)
Artículo 7. De las obligaciones de los poseedores.
1. Los poseedores de los animales tienen la obligación de tratarlos humanitariamente y mantenerlos en buenas condiciones higiénico-sanitarias, de acuerdo con las características propias de la especie, cumpliendo lo dispuesto en esta Ley y en sus disposiciones reglamentarias.
2. El poseedor será responsable de adoptar las medidas necesarias para impedir que los animales ensucien las vías o espacios públicos, causen molestias a los vecinos o pongan en peligro a quien conviva en su entorno.
3. Los poseedores de animales domésticos y salvajes en cautividad pertenecientes a las especies que reglamentariamente e determinen habrán de censarlos en los correspondientes servicios provinciales de sanidad en producción animal, en el plazo de un mes.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Montes podrá establecer la obligatoriedad de que otras especies de animales de compañía sean censadas.
4. El poseedor de un animal, sin perjuicio de la responsabilidad subsidiaria del propietario, será responsable de los daños y perjuicios que ocasione el mismo, con arreglo a la legislación aplicable, en su caso.
CAPÍTULO III.
DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS
Artículo 8. Consideraciones generales.
1. El poseedor de un animal doméstico es responsable de su protección y cuidado así como del cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en esta Ley.
2. Los órganos competentes de la Administración autonómica desarrollarán programas de educación en el cuidado y protección de animales y prestarán asesoramiento a los particulares y entidades que lo soliciten.
Artículo 9. Medidas sanitarias.
1. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Montes, en el ámbito de sus competencias, podrá ordenar la vacunación o tratamiento obligatorio de los animales domésticos.
2. En aquellos casos en que, por razón de sanidad animal o salud pública, se exija el sacrificio obligatorio, éste se efectuará de forma rápida, indolora y en los locales aptos para este fin bajo la responsabilidad y control de un Veterinario.
3. Los Ayuntamientos y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Montes podrán ordenar el aislamiento e internamiento de los animales domésticos en caso de que se les diagnosticasen enfermedades transmisibles, al objeto de someterlos a tratamiento curativo o, cuando no fuere posible, proceder a su sacrificio, tal como se indica en el punto anterior.
Y el enlace para que leas la ley por tí mismo. En caso de que te denuncie, pues puede que tengas problemas. Pero si no tiene testigos, a mamarla, por gilipollas. Mi gata me araña y es lo que tiene tocar gatos. Y si una gata, que no es tuya, tiene camada y los tocas, te expones a que te reviente a la mínima si no conoce tu olor.
Suerte manito
http://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/ga-l1-1993.t1.html#a7
javier_himura escribió:Y perder la oportunidad de leer cosas asi de alguién como tu... vanga va.
Los gatos no requieren vacunas ni chip, ninguna de las leyes que mencinas dice nada eso, solo pone que hay que poner las vacunas obligatorias en caso de haberlas, no dice que expresamente haya vacunas obligatorios, ni pone expresamente que los gatos sea obligatorio todo eso.
Estas leyes tan vagas solo pone que si el animal es de una raza que hay que ponerle vacunas, hay que ponerselas, si es de una raza que hay que censar, hay que censarlo, que casi decir eso y no decir nada es lo mismo.
Confio mil veces la opinión en este tema de un veterinario que la del primer desconocido de internet que se interpreta una ley del cual no puedo saber si sabe de lo que habla o no, es decir, valor de su opinión nula
Menos humos que el unico que se dedica a soltar gilipolleces eres tu ¿No te han eseñado de pequeño a discutir con educación? ¿O es que sin insultar te parece que no estás demostrando que tienes razón?
javier_himura escribió:Si me he equivocado me he equivocado, lo admito, eso no significa que deba consentir que me insulten para decirmelo como ha hecho el, y menos aún si las fuentes con las que intenta demostrarmelo no lo demuestran, por lo visto algunos piensan como el debe pensar que está mal visto decir a otro que está equivocado sin denigrar y/o insultar, ya que así parece que su argumento no tiene suficiente peso