Matarias a HITLER si viajaras a través del tiempo??

1, 2, 3
Encuesta
matarias a hitler
44%
107
56%
137
Hay 244 votos.
40gigabites escribió:Una pequeña puntualizacion EEUU nunca estuvo en guerra contra la URSS,juntos derrotaron a los Nazis y despues se repartieron el pastel en la postguerra.No le apuntes ninguna victoria a EEUU contra la URSS porque no la hubo.
Saludos



Imagen
no, por un motivo egoista. Yo ahora estoy bien, y si me cambias toda la historia, vete a saber como estaria, o si siquiera existiria.
Sólo matizar que es muy difícil contar los muertos en los campos de concentración. Se cree que pueden rondar incluso los seis millones, que es una verdadera barbaridad, pero es lo que hay. Leeros "Auschwitz", de Laurence Rees.

Por otra parte la 2GM dejó un total de unos 30M de muertos, que es otra catástrofe inigualable. No sólo fue la dictadura, sino la guerra en sí.

PD: Nadie está defendiendo a Stalin, pero acá hablamos de Hitler.
Asdrubal escribió:

Imagen
Me parece que sigues estando equivocado,la caida del Muro De Berlin se debe a un proceso aperturista de Gorbachov y por la presion de la otra parte alemana del muro que pedia la reunificacion
Los Estados Unidos no tuvieron nada que ver.
Saludos
Sin pensarlo mas de una vez
Sungo que si, pero derepente, ¿que dirian los libros de historia cuando regresaras al 2007?



Salu2
40gigabites escribió:Me parece que sigues estando equivocado,la caida del Muro De Berlin se debe a un proceso aperturista de Gorbachov y por la presion de la otra parte alemana del muro que pedia la reunificacion
Los Estados Unidos no tuvieron nada que ver.
Saludos



Me parece que eres tú la que no tienes mucha idea. Vamos, que resumir que el desplome de la URSS se debió a la Pereshtroika y a la Glásnost... :-O


Heku escribió:Sólo matizar que es muy difícil contar los muertos en los campos de concentración. Se cree que pueden rondar incluso los seis millones, que es una verdadera barbaridad, pero es lo que hay. Leeros "Auschwitz", de Laurence Rees.



Sí que son cuantificables los de los campos, porque como buenos alemanes, dejaban todo registrado y perfectamente ordenado. Otra cosa son las ejecuciones de los Einsatzgruppen, eso ya era más difícil ya que eran hechos más erráticos

Por otra parte la 2GM dejó un total de unos 30M de muertos, que es otra catástrofe inigualable. No sólo fue la dictadura, sino la guerra en sí.


Fueron más de 50.

Y bueno, es necesario recordar que los rusos también provocaron la Guerra puesto que invadieron Polonia poco después que los alemanes en virtud del Pacto Ribbentrop-Molotov.
Primero pensé en matarlo pero de poco serviría en la Alemania de aquella época. Las condiciones estaban dadas y la oligarquía hubiese encontrado a otro demagogo a quien financiar.

Lo que sí le pediría es que llevase un estricto control del número de judíos asesinados... por lo de la mentira de los 6 millones y para no aguantar tanto victimismo de los ahora verdugos.
Creyendome que una persona puede viajar en el espacio-tiempo como si la funcion tomara valores arbitrarios no basados en t...

NUNCA mataria a hitler, el representa lo mas denigrante de la humanidad, nuestro limite de hacer sufrir a nuestro projimo, y elimanarlo seria una hipocresia por parte de nosotros, simplemente retrasariamos la salida de un nuevo movimiento que haria lo que hitler "no hizo".

Yo personalmente veo intervenir en el tiempo una cualidad de algun dios, y un hombre siendo pues...

P.D; yo viajaria a dos momentos: principio del universo y final de la humanidad.
NO, tendría que volver a examinarme de historia.
EnErU escribió:P.D; yo viajaria a dos momentos: principio del universo y final de la humanidad.


Yo al nacimiento y apogeo de Jesús, para desmontar toda esa mentira, y a la época de los egipcios, fijo que había un stargate de verdad [carcajad]
No, un tio que tiene tantísimos gifs así de simpáticos no merece ser asesinado... por muy genocida que fuera...
Asdrubal escribió:

Me parece que eres tú la que no tienes mucha idea. Vamos, que resumir que el desplome de la URSS se debió a la Pereshtroika y a la Glásnost... :-O



Por favor informame sobre esa guerra triunfadora que gano USA contra la URSS.
La foto que expusiste es la Caida del Muro de Berlin,no veo ningun militar americano,ni ningun tanque ni ninguna parafernalia USA que indique su intervencion.
http://www.monografias.com/trabajos12/lacaida/lacaida.shtml
Si quieres leelo y asi tendras una referencia a la foto expuesta (a lo mejor es que te equivocaste y querias poner otra con la banderita USA)
Saludos
40gigabites escribió:Por favor informame sobre esa guerra triunfadora que gano USA contra la URSS.
La foto que expusiste es la Caida del Muro de Berlin,no veo ningun militar americano,ni ningun tanque ni ninguna parafernalia USA que indique su intervencion.
http://www.monografias.com/trabajos12/lacaida/lacaida.shtml
Si quieres leelo y asi tendras una referencia a la foto expuesta (a lo mejor es que te equivocaste y querias poner otra con la banderita USA)
Saludos


En fin... ein? Creo que estás quedando en ridículo delante de todo el foro...negando la importancia que tuvo EEUU en la Caída del comunismo...te suena Reagan y la Guerra de las Galaxias?


Ah, ésa guerra se llamaba de forma global, la Guerra Fría.


Por otro lado, decir que matar a Hitler no hubiera servido de nada, si estudias la historia te das cuenta de que lo que ocurrió iba a sueceder de todas formas...
Yo le hubiese dejau un par de años mas.
una pregunta poco coherente y mas bien infantil, que no se puede soltar asi a la ligera
de ahi las respuestas de alguno ... menudas perlas que habeis soltado, tal que:

"Pues no... porque sabemos que Hitler perdió la guerra"

o


"No, fue elegido democráticamente por su pueblo, además que hizo cosas importantes."

mas no he podido leer ...
Que pasaria si le hubiera matado??, solo dios sabe lo que hubiera pasado, puede que algo peor, o mejor [reves]
<-=BiGDaN=-> escribió:Que pasaria si le hubiera matado??, solo dios sabe lo que hubiera pasado, puede que algo peor, o mejor [reves]


Los que lo intentaron en la Operación Valkyria acabaron colgados de cuerdas de piano o fusilados...
Asdrubal escribió:
En fin... ein? Creo que estás quedando en ridículo delante de todo el foro...negando la importancia que tuvo EEUU en la Caída del comunismo...te suena Reagan y la Guerra de las Galaxias?


Ah, ésa guerra se llamaba de forma global, la Guerra Fría.


Por otro lado, decir que matar a Hitler no hubiera servido de nada, si estudias la historia te das cuenta de que lo que ocurrió iba a sueceder de todas formas...

No te preocupes por mi ridiculo,asi quedas tu mas de inteligente y eres feliz.
Yo diria que la Guerra Fria no la gano nadie,digamos que quedo en tablas y hay diferentes opiniones al respecto.Y que conste que no defiendo a los rusos que tambien son unos elementos de cuidado.

La Union Sovietica es una potencia que no esta derrotada,si es esa la imagen que quieres darle para que los USA queden de heroes es cosa tuya,y tiene armas suficientes (por desgracia) para volar el planeta varias veces,que esten un poco mas obsoletas que las de los americanos puedo estar de acuerdo pero no son menos efectivas,aparte que tienen la suficiente capacidad de rearmarse aunque maten de hambre a toda la poblacion,y eso los americanos lo saben,asi que es mejor para todos nosotros que sigan siendo amiguetes y cuanto mas lejos esten del boton rojo mejor.
Decir que matar a Hitler no hubiese cambiado nada,pues me parece un poco de risa,a lo mejor sucedia de otra manera pero igual desde luego no iba a ser,podria ser peor o mejor eso no lo sabremos nunca,asi que me parece que en este punto el que haces el ridiculo eres tu.
Saludos
Bueno, respondiendo al hilo, no no lo mataría.

Segundo, sobre que obtuvo el poder de forma democrática... creo que no es cierto. Tras el intento del golpe en la cervecería y su paso por la cárcel; se hizo cabeza del partido que si bien es cierto que fue ganando apoyo en las sucesivas elecciones; no fue el más votado en 1933 y si lo conseguió fue debido al tema del incendio del reichstag (según rumores Goering se vanagloriaba de haberlo perpetrado, después en Nuremberg lo negó) y a partir de ahí y de los tumultos se le asignó la tarea de formar gobierno.

De todas formas, hitler salió en suelo abonado. Los ideales e ideologos del nazismo (recordemos la sociedad de toole, o como se escriba) junto a la puñalada por la espalda de la primera guerra mundial (o así lo interpretaban los alemanes), el tratado de versalles y las abusivas condiciones que establecieron los aliados a los vencidos, el declive del pueblo alemán en cuestión de calidad de vida... Si no hubiese sido hitler hubiera surgido otro dirigente (el mismo goering, por ejemplo).
Ello lleva a que militares de grandísima valía (guderian, von mastein, rommel, paulus...) sin duda, héroes de guerra (aunque fueran los perdedores) se agruparan alrededor de esta figura.

Destacar también dentro del régimen al personajillo llamado himmler, que fue quien tuvo muchísima más relevancia en los temas de los lager y todo lo comprendido por la ss y gestapo.

Una cosa más, sobre el tema que se comentaba del alargue de la guerra, más que de la capacidad militar de hitler (bastante dudosa, aunque tuvo momentos de lucidez importantes), se debe principalemente a la actuación de Albert Speer que en los últimos años fue nombrado ministro de armamento con una gestión increíble (ya sabemos como lo hizo...) que hizo que la debacle alemana fuera más lenta de lo previsto.

Saludos.
40gigabites escribió:No te preocupes por mi ridiculo,asi quedas tu mas de inteligente y eres feliz.
Yo diria que la Guerra Fria no la gano nadie,digamos que quedo en tablas y hay diferentes opiniones al respecto.Y que conste que no defiendo a los rusos que tambien son unos elementos de cuidado.



Insistes en buscar el owned [sati]


Vamos, uno de los contendientes se desmorona, en un efecto dominó que arrastró a todos los países con dictaduras comunistas y el otro queda como única superpotencia mundial, pero oye, empate [+risas]


La Union Sovietica es una potencia que no esta derrotada,si es esa la imagen que quieres darle para que los USA queden de heroes es cosa tuya,y tiene armas suficientes (por desgracia) para volar el planeta varias veces,que esten un poco mas obsoletas que las de los americanos puedo estar de acuerdo pero no son menos efectivas,aparte que tienen la suficiente capacidad de rearmarse aunque maten de hambre a toda la poblacion,y eso los americanos lo saben,asi que es mejor para todos nosotros que sigan siendo amiguetes y cuanto mas lejos esten del boton rojo mejor.


La URSS ya no existe, eso para empezar, aunque supongo que te refieres a Rusia. En lo otro que dices, más o menos de acuerdo, aunque Rusia no le aguantaría a EEUU el primer asalto, ni de coña.


Decir que matar a Hitler no hubiese cambiado nada,pues me parece un poco de risa,a lo mejor sucedia de otra manera pero igual desde luego no iba a ser,podria ser peor o mejor eso no lo sabremos nunca,asi que me parece que en este punto el que haces el ridiculo eres tu.


Primero habría que saber a en qué momento de su vida se produciría el asesinato. Yo te digo que por la historia del siglo XIX, y después el XX, lo que pasó en Alemania se veía a la legua que iba a suceder.

Y en cuanto a lo de matarlo, Stauffenberg y otros lo intentaron en la Operación Valkyria del 20 de julio del 44, y fracasaron. De todas formas, los planes de los conspiradores pasaban por rendirse a los aliados occidentales y pedir una unión contra la URSS, algo que era muy difícil que sucediera de todas formas.

Ridículo ninguno, me parece que eres tú la que estás demostrando tener poca idea, Pilar.
OCCIDENTE NO TRIUNFÓ EN LA GUERRA FRÍA

La democracia no se impuso en Rusia como resultado del fin de la Guerra Fría, dice el autor. En cambio, afirma, el comunismo fue remplazado por "nacionalismos corruptos" que no se constituirán en "socios para la paz".

Alexander Haig
Ex comandante supremo de la OTAN.
Ex Secretario de Estado norteamericano.

Hasta hace poco habíamos pasado por dos ciclos revisionistas sobre quién ganó la Guerra Fría y, más importante aún, cómo la ganó.
El primer ciclo perteneció a los conservadores, para quienes la firmeza norteamericana y la acumulación militar progresiva de Reagan, especialmente la "guerra de las galaxias", extenuaron a la Unión Soviética. Luego, a medida que el pueblo norteamericano comenzaba a tomar distancia de las tensiones del mundo de la Guerra Fría, los liberales recuperaron sus voces y argumentaron que las confrontaciones y la fuerza militar, después de todo, no sirvieron de nada. Es más; que lo único que hizo el poderío de Reagan fue prolongar un imperio soviético cuya caída era inevitable, sembrando la amenaza de guerra mientras se gastaban miles de millones de dólares que podrían haber servido para satisfacer las necesidades sociales de los Estados Unidos. Ambas aseveraciones son simplistas y erróneas.

Desenlace inesperado

Hoy entramos en un tercer ciclo, cuando se alaban las virtudes de los neoconservadores por buscar la victoria sobre los soviéticos en lugar de una simple contención. Los neoconservadores, que en su mayoría eran demócratas de la Guerra Fría furiosos por la oscilación de su partido hacia la izquierda, merecen una dosis de crédito. Sin embargo, parece una exageración creer que Ronald Reagan o sus principales funcionarios de seguridad nacional necesitaban asesoramiento de parte de los neoconservadores sobre cómo conducir mejor la Guerra Fría. También es erróneo sugerir un resultado pacífico como el producto de un período tan breve de la historia.
Como veterano de guerras frías y calientes contra los soviéticos y sus aliados, me regocijé con la desaparición de la Unión Soviética.
Pero había razones para preguntarnos cuánto tuvimos que ver realmente con eso. La realidad es que no bombardeamos las trincheras. El enemigo repentinamente se levantó y se fue y la Unión Soviética ya no estaba más. Pocos en Washington, y muchos menos en Moscú, esperaban este desenlace.
El colapso no se produjo tanto como resultado de la acción occidental sino, más bien, por las contradicciones internas en el modelo soviético del marxismo-leninismo. Las tensiones en el sistema no eran secretas; como comandante supremo de la OTAN hablé de ellas a mediados de los 70, cuando el poder militar soviético parecía encontrarse en su punto máximo.
Comparado con las economías occidentales, el sistema soviético podía producir armas pero cada vez menos manteca, y eran cada vez más los rusos que lo sabían.
La contención del expansionismo soviético, buscada eficazmente por Ronald Reagan o menos eficazmente por Jimmy Carter, fue, en el mejor de los casos, un catalizador importante y oportuno y no tanto la causa central de la muerte soviética. Es más: Occidente también está en deuda con Mijail Gorbachov, no por su inclinación hacia la democracia, sino porque mientras luchaba por preservar el marxismo a través de la reforma, no recurrió a la fuerza para preservar el imperio en ruinas.
También estamos en deuda con nosotros mismos por el hecho de reconocer que la admiración rusa de nuestro sistema económico nunca fue el equivalente de una conversión en gran escala a los valores democráticos occidentales.
En un principio, los eslóganes provenientes de Moscú sugerían el renacimiento de Rusia como un país democrático de libre mercado. El presidente Clinton deseaba que Rusia, finalmente, se convirtiera en un nuevo "socio democrático". Pero ahora sabemos que nuestros valores no triunfaron; hoy no existe una verdadera democracia en Rusia, la guerra en Chechenia continúa y hasta podría producirse un retorno de los neocomunistas por elección popular. Sigue habiendo esfuerzos persistentes por restituir el control por parte de Moscú de la Comunidad de Estados Independientes. El régimen de la ley, los derechos individuales y todo lo que asociamos con una sociedad democrática aún no existen en Rusia. El logro de estos objetivos centrales no se verá beneficiado si se ignoran las violaciones rusas a los derechos en Chechenia o en otras partes.
Obviamente, la confusión sobre quién ganó la Guerra Fría y por qué, sigue estorbando el desarrollo de políticas sólidas en Europa y en otras partes.
Reagan dejó su marca, como lo hicieron muchos de sus antecesores, al reavivar la confianza norteamericana en la justicia de nuesta causa. Varias políticas diplomáticas de Reagan ayudaron a "contener" a una Unión Soviética que, peligrosamente, carecía de oposición a fines de los 70. Éste es el meollo de la historia. Pero lo que debería preocuparnos hoy, a nosotros y a los candidatos presidenciales, es el sentido de complacencia sobre el mundo y Rusia que surge de la presunción de "victoria". Nuestra política hacia Rusia ya no debería suponer que la democracia es inevitable, que Rusia es un socio para la paz y la seguridad o, incluso, que surgirá una sociedad de libre mercado.
La Unión Soviética perdió la Guerra Fría y desapareció para ser remplazada, cada vez más, por nacionalismos corruptos. Occidente no fue testigo de un triunfo de los valores democráticos. La lucha por la excelencia en los valores continúa. La complacencia combinada con la lectura errónea de la causa del colapso soviético pueden amenazar nuestra capacidad esencial para influir en los hechos globales y puede hacernos perder la paz.

Traducción de Claudia Martínez.
(c) The Washington Post y Clarín, 1996

Bueno,como te comente hay opiniones para todos los gustos.

En cuanto a lo de Hitler hablariamos de muchisimo antes de que subyugara a toda Alemania con sus ideas de limpieza racial,aunque lo demas hubiese sido igual en lo referente a este punto nunca se sabra si los demas gerifaltes hubiesen actuado igual o de otra manera.
Saludos
Eso es verdad, hay opiniones, pero también hechos.


Y por otro lado, el antisemitismo en Europa venía de la Edad Media, en los países germánicos, la superioridad de la raza nórdica se venía proclamando desde el siglo XIX, al principio de forma más discreta, y luego ya abiertamente una vez derrotada y humillada Alemania tras la I Guerra Mundial. Era inevitable. Como han dicho, si no fuera Hitler hubiera sido otro.
Es muy posible que por matarlo peligrase tu propia existencia, así que si no existes no puedes matarlo.

De todas formas prefiero existir que no existir ^_^
FolkenX escribió:
No tiene por qué y nunca lo sabremos. Pero Hitler destacó al parecer por ser un gran orador que convencía a las masas. Si él no hubiera existido quizás no hubiera habido otro con semejante capacidad. Además que alguien con menor capacidad militar hubiera perdido la guerra mucho antes. Vamos que las cosas hubieran sido muy distintas.

Hitler fue único (para mal claro) y yo creo que eso es impepinable.


O al revés ¿y si sale alguien con la misma capacidad oratoria y encima es un buen estratega? auf wiedersehen

Yo creo que la historia es historia. ¿podemos entrar a discutir sobre los universos paralelos o la teoria de las cuerdas? [jaja]
Asdrubal escribió:

Y por otro lado, el antisemitismo en Europa venía de la Edad Media, en los países germánicos, la superioridad de la raza nórdica se venía proclamando desde el siglo XIX, al principio de forma más discreta, y luego ya abiertamente una vez derrotada y humillada Alemania tras la I Guerra Mundial. Era inevitable. Como han dicho, si no fuera Hitler hubiera sido otro.

No se,no me atreveria a afirmarlo con la rotundidad con la que tu lo haces.Hitler tiene una personalidad que no tenia ninguno de los que le rodeaban y los tiranizaba a todos,nadie le rechistaba ¿realmente crees que alguno de sus subordinados estaba a su altura?,partiendo de esa base su muerte cambiaria muchas cosas,que vuelvo a insistir no se si seria peor o mejor.
Y como no vamos a convencernos el uno al otro en este aspecto creo que es mejor por mi parte dejar este debate.
Saludos :)
omitron escribió:No, esta clarisimo que alemania perdio la guerra por la megalomania que tenia hitler, si llega a tener 2 dedos de frente estariamos hablando todos aleman.

Ciertamente una lástima.
Pues sí, claro que lo mataría. Aunque otro ocupara su lugar, supongo que sería más probable que se desmoronara todo y que acabara antes la guerra. Quíen sabe lo que hubiera pasado... pero yo lo hubiera matado.
InaD está baneado por "Por favor, no vuelvas"
Por supuesto, es mas estaria dispuesto a matarlo de recien nacido.
no, yo le invitaria a jugar en mi ordenador

El Wolfenstein 3-D
[oki]
no me arriesgaria a cambiar de froma tan brusca el pasado, seguramente no hubiera nacido yo
no, la cadena perpetua es peor q morirse
No. En caso contrario implicaria que me he gastado un pastón en libros de un hombre que no existe.
salinger escribió:No. En caso contrario implicaria que me he gastado un pastón en libros de un hombre que no existe.


si no existe,no hay libros q hablen de él.....
No por una sencilla razón:

1º.- Si creemos la teoría del Multiverso, al regresar lo haría a un "presente" alternativo en el que, por ejemplo, Himler hubiese sido el sucesor de Hitler, y, sabiendo que Hitler era un niño de teta comparado con el compadre Himler, pues como que no me gustaría saber que habría quedado del mundo tras ese cambio.

2º.- Si creemos en las leyes de las casuísticas, la historia ha seguido una línea que no se puede modificar, y que, por lo tanto, no admite paradojas temporales.

Este argumento significaría que siempre SUCEDERÍA algo que te impediría matar a Hitler, ya que, en el caso de hacerlo, tu podrías no haber nacido, o no habría nacido el inventor de la máquina del tiempo.

Los ejemplos que siempre se ponen son:

1º.- Suponte que viajas al pasado y matas a tu abuelo antes de conocer a tu abuela, si lo haces, no habría nacido tu padre y tú no habrías nacido para poder viajar al pasado y matarlo.

2º.- La teoría predice, que si en un futuro se pudiese inventar la máquina del tiempo, sólo podrías viajar desde el futuro hasta el preciso microsegundo posterior al invento de la misma, no antes.

Y otra teoría que más miedo da; suponte que te encuentras con tu "yo" en el pasado y decides darle un apretón de manos, en ese momento y dado que la misma materia no puede estar ocupando dos posiciones distintas en el espacio, ambos desapareceríais en una explosión nuclear al anularse la materia.

Pero vamos, que yo he viajado en el tiempo y no me ha pasado nada, menos esta mariposilla que me traje del jurásico. XD XD XD
Bueno, eso es como Regreso al Futuro 2. Doc se lleva a Martin y a Jennifer al futuro, para encontrase con sus futuros respectivos. Sin embargo, esto no sería posible, ya que en 1985 ellos estaban en la máquina del tiempo, por tanto no puedo haber una continuidad para que se casaran y apareciesen en 2015.
maponk escribió:
si no existe,no hay libros q hablen de él.....


No lo restes magia a la frase, hombre. En fin, reformularé la respuesta:

No. En caso contrario no habría disfrutado tanto leyendo y documentandome sobre él y la IIª GM. Me fascina.

P.D. Mención aparte de que, quitando (las no pocas, claro) atrocidades que cometió, levantó un pais de la mismisima ruina.
Todo depende de las armas que me dieran.

Imaginaos que me encuentro esto y yo con taser:

Imagen


o a este, que sería peor:

Imagen


Y además, si lo mato y luego viene uno peor como este, ¿que?

Imagen


además todo el mundo sabe que su mano derecha era el que movia los hilos:

Imagen

Imagen


No se, no se, hay que cosas que es mejor dejarselas a Nick Furia, agente de Shield.
Superlopez, tu lo que eres es un cachondo xDD
NO.
la continuidad espacio tiempo no debe ser rota. Jamás. Es mas feo que pedir canon en los DVD, Mp3 y discos duros.
En caso de poder viajar atrás en el tiempo, sería una tontería matarlo, ya que al volver a nuestro presente, todo seguiría igual.
Matarlo cambiaría la historia de un universo paralelo por así decirlo, el nuestro seguiría igual.

Y en el caso de que si cambiara nuestro presente, tampoco lo haría, ya que dada la repercusión de sus actos, ninguno de nosotros estaría aquí. Ninguno seguro.
LanParty escribió:Superlopez, tu lo que eres es un cachondo xDD

Es que llega un momento que uno no distingue entre ficción o realidad.
NaNdO tu no habras intentado viajar al pasado para destruir a unos androides que aterrorirazaban tu mundo...y al volver has visto que seguian? xD
yo no ,pero si me tiraria a una de las mujeres de carlos II , asi no habria borbones y los reyes de españa serian descendientes mios [carcajad]
maponk escribió:Sabiendo q cambiaría la configuración social,económica e indudablemente histórica de Europa y de América (y posiblemente del resto del mundo)...

Yo creo q si,me arriesgaría al cambio...imaginaos q es 1932 o 33,lo haríais???



Si matases a Hitler, sin llegar este a lo que realizó en la realidad, serias un asesino, un magnicida posiblemente incluso, y nadie conoceria lo que llegó a realizar, pues este moriria. Esto nos llevaría a que hubieses realizado una mala accion.


Este es el problema de una medida de este tipo, jamas sabes que has evitado...
100% está baneado por "Clon de usuario baneado"
MAs o menos sabemos que ocurriria si le matamos
pero que ocurriria si le lefamos en publico?
NO, si mato a hitler seguramente muchos de nosotros no estariamos aqui...hubiera habido otra guerra diferente...y la guerra civil española igual la hubiera ganao el otro bando lo que cambiaria nuestro presente
100% escribió:MAs o menos sabemos que ocurriria si le matamos


Fecundo la mocion, viajaremos en mi delorean a 1944 por ejemplo y le bukkakearemos, entraremos con el coche por la playa de omaha e iremos hasta berlin asi que hay que llevar bidones de gasofa y alguna bateria de fluzo...nuestros hechos seran recordados por todos y algun dia se creara 1 juego llamado call of puty
100% escribió:MAs o menos sabemos que ocurriria si le matamos
pero que ocurriria si le lefamos en publico?


Has oído lo de Cleopatra y la leche de burra?... digamos que no es así como pasó xDDDD
Yo viajé al pasado y destruí al creador de Skynet. Para los que no me crean ahí queda la paradoja temporal de las peniculas.
133 respuestas
1, 2, 3