› Foros › Off-Topic › Miscelánea
La crisis y el paro han hecho que las horas extras formen parte de la jornada laboral, que ahora queda en muchos casos lejos de las ocho horas. Los trabajadores, impotentes, perciben este trabajo añadido como una obligación para conservar el puesto.
Según el artículo 35.1 del Estatuto de los Trabajadores (ET), las horas extraordinarias son "aquellas horas de trabajo que se realicen sobre la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo". Ésta es la teoría, pero en la práctica pocos empresarios computan así estas horas.
Se incumple sobre todo el apartado del ET referente al precio de ese tiempo de trabajo extra, que "en ningún caso podrá ser inferior al valor de la hora ordinaria". Aún más difícil de llevar a la práctica parece el apartado del ET que limita las horas extras a dos al día, 15 al mes y 100 al año, lo que equivaldría, según especifica el texto, a un incremento del salario del 75%.
Pocos asalariados exigen estos derechos -o se atreven a negarse a hacer horas extra- por miedo a perder su empleo y no encontrar otro pronto. Muchos piensan, y no se equivocan, que algunos desempleados aceptarían esas y peores condiciones laborales, o incluso que muchos becarios se ofrecerían a hacer el mismo trabajo cobrando menos.
A muchos trabajadores solo les queda la resignación y esperar.
Para las empresas, ver a sus trabajadores hacer horas extra sin rechistar es un sueño. Se ahorran contratar personal y, además, la presión por la crisis se encarga de amainar posible protesta por la situación.
Algunas organizaciones argumentan problemas económicos para pagar las horas extra y, en su defecto, conceden permisos a los trabajadores. Esto ocurre sobre todo en el marco de las pymes. Una opción que, aunque no lo parezca a primera vista, revierte negativamente en el trabajador: sin posibilidad de suplencias, los días libres concedidos por la empresa se traducen en una carga de trabajo extra para el resto de la plantilla, con el consecuente empeoramiento del clima laboral.
Tomando como referencia a Europa, a los españoles les queda mucho por hacer en la compensación de las horas extra. Según una reciente estadística publicada en el periódico 'Les Echos de L`Insee', España es el país europeo donde más horas extra se trabajan: de media unas 1.775 horas al año frente a las 1.620 o 1.566 horas de Francia e Italia, respectivamente. A nivel mundial, los españoles son superados por los surcoreanos, con 2.165 horas extras trabajadas al año, los estadounidenses (1.785) y los japoneses (1.784 horas).
Pero, además, el problema de los españoles es doble: no sólo hacen más horas extra que otros europeos, sino que obtienen peor recompensa. Eso se debe, según los expertos, a la menor tasa de productividad del país con respecto a otros comunitarios. Según datos de Eurostat, la oficina de estadística europea, el salario mínimo en España es de 633,30 euros, casi la mitad que el de Francia (1.321 euros), por no hablar de Luxemburgo (1.642 euros)…
También influye el tipo de mentalidad de otros países europeos. En el caso de Alemania, los trabajadores han aceptado reducir sus jornadas y sus salarios con el fin de no ser despedidos. Lo han hecho sobre todo trabajadores jóvenes y solteros que llevaban poco tiempo integrados en la plantilla, y que perciben esta solución como una forma de no perder el empleo y ganar tiempo libre, aunque sea llegando más justos a fin de mes.
Aunque comparados con los españoles, los trabajadores alemanes tienen algo más de margen para recortar su salario…
Al margen de su distinta remuneración, las horas extra tienen una factura común: mayor estrés por la sobrecarga de trabajo, pensar en perder el puesto, no respetar los descansos porque es urgente lo que hacemos, no tener tiempo y comer mal, descansar menos y peor, disfrutar menos tiempo de la familia…
Países europeos, un ejemplo a seguir
En Europa cada vez más empresas apuestan por una política de flexibilidad horaria para favorecer en lo posible la vida privada. Una 'bolsa de horas' que el trabajador va compensando como mejor le viene a lo largo del tiempo. También está la iniciativa europea de 'luces apagadas' (obligar a toda la plantilla sin excepción a apagar el ordenador a las cinco o seis de la tarde), algo, por el momento, pocas empresas españolas han decidido copiar.
Cajamar es una de las pocas excepciones. El sindicato CCOO advierte en esta entidad que cuando no sea posible 'apagar' las luces a la hora prevista por motivos técnicos, se hará un seguimiento de las tareas de los trabajadores… Esta política ayuda a mejorar la productividad y el clima de trabajo, según todos los expertos en el mundo laboral. Sin embargo, en esto también España queda lejos de Europa.
imanol_hh17 escribió:Yo hago más horas, más días, más trabajo y me pagan menos...... psss.. esto de que no haya trabajo te obliga a estar en situaciones como la mia en contra de tu voluntad, es más en contra de la ley.. pero qué puedes hacer? nada.. callarte y dar gracias que por lo menos tienes trabajo..
Namco69 escribió:Lo que yo me pregunto es como puede ser que haya gente con tan mala sangre que se aprovechan de algunos que necesitan dinero para darles cuatro duros cuando resulta que ellos, gracias a ese trabajo, ganan 40 duros.
Shikamaru escribió:Namco69 escribió:Lo que yo me pregunto es como puede ser que haya gente con tan mala sangre que se aprovechan de algunos que necesitan dinero para darles cuatro duros cuando resulta que ellos, gracias a ese trabajo, ganan 40 duros.
El problema reside en que la diferencia salarial entre un trabajador medio y su inmediato superior, suele ser abismal. Se ponen como excusa siempre las diferentes responsabilidades, pero es el trabajador el que saca el trabajo adelante y el que se ve sustituido por otro si las cosas van mal.
Yo siempre digo que deberian de seguir un sistema similar al de la administracion publica, donde la diferencia de salario no es tan grande.
Namco69 escribió:Shikamaru escribió:Namco69 escribió:Lo que yo me pregunto es como puede ser que haya gente con tan mala sangre que se aprovechan de algunos que necesitan dinero para darles cuatro duros cuando resulta que ellos, gracias a ese trabajo, ganan 40 duros.
El problema reside en que la diferencia salarial entre un trabajador medio y su inmediato superior, suele ser abismal. Se ponen como excusa siempre las diferentes responsabilidades, pero es el trabajador el que saca el trabajo adelante y el que se ve sustituido por otro si las cosas van mal.
Yo siempre digo que deberian de seguir un sistema similar al de la administracion publica, donde la diferencia de salario no es tan grande.
La responsabilidad tb veo bien que este bien pagada. Un error de un informatico puede hacer que la empresa se pare o directamente se vaya a la mierda (y estos pobres no creas que ganan mucho...)
Shikamaru escribió:El problema reside en que la diferencia salarial entre un trabajador medio y su inmediato superior, suele ser abismal. Se ponen como excusa siempre las diferentes responsabilidades, pero es el trabajador el que saca el trabajo adelante y el que se ve sustituido por otro si las cosas van mal.
.
Shikamaru escribió:Me refiero a que los directivos alegan sus sueldazos a la responsabilidad que soportan, cuando es la cabeza del currito la que rueda.
Shikamaru escribió:El problema reside en que la diferencia salarial entre un trabajador medio y su inmediato superior, suele ser abismal. Se ponen como excusa siempre las diferentes responsabilidades, pero es el trabajador el que saca el trabajo adelante y el que se ve sustituido por otro si las cosas van mal.
Yo siempre digo que deberian de seguir un sistema similar al de la administracion publica, donde la diferencia de salario no es tan grande.
NaN escribió:Oye Drimcas, tengo un colega que es guardia civil en mi pueblo, bueno es d emi quinta, hace mucho que no hablaba con el , pero lo vi el otro dia conduciendo un cochazo el jodido, que gana un guardia civil? es el raso, no es ningun jefe ni tiene cargo ni nada.
imanol_hh17 escribió:Mi caso personal:
Trabajo desde hace más de un año para una empresa familiar. Una especie de mini-supermercado en el que hay de todo un poco. Soy electricista, pero me ví obligado a coger este trabajo tras meses buscando empleo y teniendo un alquiler que pagar.
Al principio estaba sin contrato, trabajaba 4 horas al día. Luego empecé a ir 5 y luego finalmente 8 horas. Ya que el anterior encargado se fue por el horario. Me hizo contrato como "ayudante de dependiente" pero en verdad soy encargado de toda la tienda. Y el horario: de 9:30 de la mañana a 5 y media de la tarde. De lunes a domingo, sin días de descanso, ni festivos, ni nada. Las horas se pagaban a 5€/h. Luego con la excusa de la crisis nos lo bajó a 3,5€/h.
Yo ya estoy machacado, todos los putos días aquí, sin descanso.. Y ella solo viene de vez en cuando a recoger el dinero de la caja.. He buscado otros trabajos y no hay NADA... y no puedo irme porque el dinero me hace mucha falta, por el alquiler.. Incluso tengo que aguantar retrasos a la hora de pagarme (aún estoy esperando que me pague el mes de Marzo..) y ayer por un papel de la gestoría me entero que en una cuenta corriente tiene más de 40.000€??????? que hija de perra... y no se puede hablar con ella que enseguida saca la excusa de la crisis y que "esto es lo que hay, si no te gusta ya sabes donde está la puerta". No le puedo decir que sé que tiene 40.000€ en el banco porque se supone que no debía leer esa carta.. asique nada.. qué hago? pues joderme y aguantar...
También decir que 2 meses me tuvo a 10 horas al dia sin dias de descanso.. psss le peten el culo..
Det_W.Somerset escribió:Un amigo mío es sargento, y gana 2.000 y algo al mes.
imanol_hh17 escribió:Mi caso personal:
Trabajo desde hace más de un año para una empresa familiar. Una especie de mini-supermercado en el que hay de todo un poco. Soy electricista, pero me ví obligado a coger este trabajo tras meses buscando empleo y teniendo un alquiler que pagar.
Al principio estaba sin contrato, trabajaba 4 horas al día. Luego empecé a ir 5 y luego finalmente 8 horas. Ya que el anterior encargado se fue por el horario. Me hizo contrato como "ayudante de dependiente" pero en verdad soy encargado de toda la tienda. Y el horario: de 9:30 de la mañana a 5 y media de la tarde. De lunes a domingo, sin días de descanso, ni festivos, ni nada. Las horas se pagaban a 5€/h. Luego con la excusa de la crisis nos lo bajó a 3,5€/h.
Yo ya estoy machacado, todos los putos días aquí, sin descanso.. Y ella solo viene de vez en cuando a recoger el dinero de la caja.. He buscado otros trabajos y no hay NADA... y no puedo irme porque el dinero me hace mucha falta, por el alquiler.. Incluso tengo que aguantar retrasos a la hora de pagarme (aún estoy esperando que me pague el mes de Marzo..) y ayer por un papel de la gestoría me entero que en una cuenta corriente tiene más de 40.000€??????? que hija de perra... y no se puede hablar con ella que enseguida saca la excusa de la crisis y que "esto es lo que hay, si no te gusta ya sabes donde está la puerta". No le puedo decir que sé que tiene 40.000€ en el banco porque se supone que no debía leer esa carta.. asique nada.. qué hago? pues joderme y aguantar...
También decir que 2 meses me tuvo a 10 horas al dia sin dias de descanso.. psss le peten el culo..
Drimcas escribió:Det_W.Somerset escribió:Un amigo mío es sargento, y gana 2.000 y algo al mes.
Comandante de Puesto? Jefe de Area? Tiene alguna especialidad? Más trienos que el Duque de Ahumada? Un sargento "pelao" no pasa de los 1800 (ojalá!) Si es comandante de puesto llega a los 2000, si tiene una especialidad serían unos 2100.. Jefe de Area ponle unos 1900... y sumale que cada trienio son unos 25€ más.
Ahora mismo un Guardia Civil, en rural, trabajando a turnos, sin trienios ronda los 1500€. Digo lo de los turnos, por que quitar las horas nocturnas y festivas puede suponer bajar a 1300/1400€
Ya al paso que vamos vamos a tener que currar gratis por un plato de arroz, un pedazo de pan, agua del grifo y que nos permitan dormir en la oficina/taller durante 6 horas para continuar trabajando recién nos levantemos. O es lo que a muchos les gustaría.
Hadesillo escribió:Cuando los trabajadores pegaban huelgas de 2 meses si hacía falta, o les quemaban la producción, o las manifestaciones que hacían eran una demostración de fuerza y no un salir a pasear, o incluso cuando les quemaban la fábrica, no se atrevían a hacerle estas cosas a los obreros.
Namco69 escribió:Hadesillo escribió:Cuando los trabajadores pegaban huelgas de 2 meses si hacía falta, o les quemaban la producción, o las manifestaciones que hacían eran una demostración de fuerza y no un salir a pasear, o incluso cuando les quemaban la fábrica, no se atrevían a hacerle estas cosas a los obreros.
Eso es lo que taba pensando... Donde coño estan los que organizaban las huelgas en contra de la guerra y el chapapote?
baronluigi escribió:Ya al paso que vamos vamos a tener que currar gratis por un plato de arroz, un pedazo de pan, agua del grifo y que nos permitan dormir en la oficina/taller durante 6 horas para continuar trabajando recién nos levantemos. O es lo que a muchos les gustaría.
Eso en Japon ya se hace.
Hadesillo
Cuando los trabajadores pegaban huelgas de 2 meses si hacía falta, o les quemaban la producción, o las manifestaciones que hacían eran una demostración de fuerza y no un salir a pasear, o incluso cuando les quemaban la fábrica, no se atrevían a hacerle estas cosas a los obreros.
DiGiJoS
Ya al paso que vamos vamos a tener que currar gratis por un plato de arroz, un pedazo de pan, agua del grifo y que nos permitan dormir en la oficina/taller durante 6 horas para continuar trabajando recién nos levantemos. O es lo que a muchos les gustaría.
Namco69
Eso es lo que taba pensando... Donde coño estan los que organizaban las huelgas en contra de la guerra y el chapapote?
Drimcas escribió:Shikamaru escribió:El problema reside en que la diferencia salarial entre un trabajador medio y su inmediato superior, suele ser abismal. Se ponen como excusa siempre las diferentes responsabilidades, pero es el trabajador el que saca el trabajo adelante y el que se ve sustituido por otro si las cosas van mal.
Yo siempre digo que deberian de seguir un sistema similar al de la administracion publica, donde la diferencia de salario no es tan grande.
Debe ser de las pocas cosas buenas que tiene la Guardia Civil... mi jefe gana apenas 300€ más que yo, y con 300 problemas más al mes xD Su superior apenas gana 900€ más que yo (es decir, el jefe de mi jefe) y ese se come los marrones a puñaos.
key1000es escribió:Namco69
Eso es lo que taba pensando... Donde coño estan los que organizaban las huelgas en contra de la guerra y el chapapote?
¿ A quien te refieres ? ¿ a los perros traidores de UGT y CCOO ? ¿ a esos sindicatos vendidos al gobierno ?![]()
Saludos.
Valnir escribió:Ese es el problema, que como hay tantos que no tienen nada nos tenemos que conformar con lo que hay.. tse.
PD: todos los que se aprovechan de la situación para sangrar a los otros espero que se pudran en el infierno
DiGiJoS escribió:Ya al paso que vamos vamos a tener que currar gratis por un plato de arroz, un pedazo de pan, agua del grifo y que nos permitan dormir en la oficina/taller durante 6 horas para continuar trabajando recién nos levantemos. O es lo que a muchos les gustaría.
ReZ escribió:Lo de quedarse a dormir en el curro, yo lo he hecho al menos 3 veces (3 veces que no han respetado la ley de que debe haber al menos 12h entre turno y turno, y yo he tenido como 7 horas).
Drimcas escribió:ReZ escribió:Lo de quedarse a dormir en el curro, yo lo he hecho al menos 3 veces (3 veces que no han respetado la ley de que debe haber al menos 12h entre turno y turno, y yo he tenido como 7 horas).
Eso es vuestro convenio privado, no? Por que si ahora me entero de que hay una Ley que dice eso... cuando jamás lo he cumplido xD
ReZ escribió:No, eso es la ley tio. Entre turno y turno no pueden haber menos de 12 horas.
SashaX escribió:Tan jodido es currar? No se, pero si han incrementado el nivel de presión a los currantes, no me extrañan casos como los de FRANCE TELECOM
Leer mas:
1- http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/1 ... 03654.html
2- http://www.expansion.com/2010/02/25/emp ... 15706.html
Están aplastando a la clase media.