Madrid creará institutos para los mejores alumnos

1, 2, 3, 4
ANTONIOND escribió:En algunos centros se hacía de tapadillo, y siempre llegaba algún padre a tocar las narices porque su hijito listísimo estaba en la clase de los tontos. Y, lógicamente, al final tenían que volver a mezclar a todo el mundo.

Da igual que se separe en el mismo instituto o en distintos institutos, el caso es que hay gente que se opone sistemáticamente a separar por nivel, cuando ya es algo que se hace para la gente que va realmente mal (diversificación). Es lo que tiene la sociedad hipócrita y envidiosa en la que vivimos, se puede ayudar al pobrecito que va muy mal, porque aunque mejore va a seguir peor que el que ayuda, pero el que va muy bien que se busque la vida.

Si se ayuda a los que tienen dificultades, que se potencie a los que tienen más capacidad.


Es lo centros donde se hace son normalmente en centros concertados ya que tienen mas potestad sobre lo que hacen en un publico no se les ocurriria hacer eso por que se le cae el pelo al director.

En el colegio concertado de un familiar tienen todos lo años varios alumnos que llegan a 4º ESO casi siendo analfabetos, es un colegio como muchos concertados que tienen la ESO, la solucion era dificil por que tenian ordenenes de arriba de no negar el graduado cierto excepciones de no asistencia grave. Asi que la solucion fue sencilla, crearon las clases de apoyo, sacaban a estos 10-15 alumnos todos los dias de clase y en las clases de apoyo les hacian dictados, lecturas, sumas, restas y divisiones.

Mi familiar que es maestro, no profesor, y por lo tanto solo puede dar clase en primaria era una de los muchos profesores encargados de dar clases de apoyo ya que los problemas eran de 4º de primaria y aun asi dice que les cuesta.

El dia que me lo conto me quede en shock, primero por el tema de que te regalaran la ESO, y luego ya por que existiera gente tan cazurra y sin amor propio.
javier_himura escribió:Pero es como en la Universidad ¿Porque el que se esfuerza mucho estudiando y saca un 7.9 se queda fuera de la carrera que quiere que piden 8.1? Esto es igual, no hay plazas para todos y tiene que pasar.


Exactamente, es lo mismo que comentaba yo con el ejemplo de los futbolistas. Cada uno llega hasta donde llega, y eso es ley de vida. Que yo me dedique a lamentarme de no ser un Einstein o que lo acepte y luche por alcanzar todo lo posible a mi nivel es cosa mía.

Tuve un montón de compañeros que estudiaron como campeones y no pudieron llegar a Medicina que era su vocación. Ahora la mayor parte son enfermeros, y tan a gusto. No hay sistema perfecto, pero si depende del resultado académico, creo que es lo más justo posible.

Traducción: el que quiera una educación competente para su hijo listo que se la pague.
Para estar en contra del elitismo como pretendes mal haces si al mismo tiempo lo defiendes.
Con lo que dices solo consigues que los que tengan dinero tengan acceso a una educación adecuada para sus hijos. Aunque te niegues a verlo lo que TU pronoes es elitismo. Los ricos no necesitan centros públicos especiales, pueden pagarse todo eso ya mismo en centros privados con su dinero.

Esta medida no va para la gente con dinero, va para la gente lista. Tu colega hijo de campesinos probablemente sería un alumno de estos centros. Lo de que vayan ricos no es mas que gilipolleces, esos no lo necesitan porque ya tienen sus carísimos centros privados del opus o de lo que sea y van a seguir llevándolos hay porque para ellos demuestra un mejor status social pagar un centro privado que ir a la pública. No verás a hijos de ministros o de empresarios en un instituto público en la puta vida


Exacto.

ANTONIOND escribió:Da igual que se separe en el mismo instituto o en distintos institutos, el caso es que hay gente que se opone sistemáticamente a separar por nivel, cuando ya es algo que se hace para la gente que va realmente mal (diversificación). Es lo que tiene la sociedad hipócrita y envidiosa en la que vivimos, se puede ayudar al pobrecito que va muy mal, porque aunque mejore va a seguir peor que el que ayuda, pero el que va muy bien que se busque la vida.
Si se ayuda a los que tienen dificultades, que se potencie a los que tienen más capacidad.


+1
Falkiño escribió:
insert-brain escribió:Lo ví ayer en las notícias y me parece una estupidez increíble. Separando a los estudiantes "buenos" de los "malos" no haces más que aumentar la brecha que ya existe entre ellos y a la larga una sociedad más clasista.


Totalmente de acuerdo. Primero por el propio agravio ofensivo, y luego porque gente avanzada o con avanzados conocimientos puede servir de ejemplo a los alumnos menos dotados de la clase y demás.
Dentro de poco pedirá separar niños de niñas también si tal...


Salu2!

Sí, ya, y los Reyes Magos existen [+risas] [+risas] .
Si un chaval es un genio, se esfuerza, trabaja diariamente, me parece justo que pueda ser aún más ambicioso y vaya a estos colegios. Porque puede estar en un colegio donde otros alumnos que directamente los estudios se la soplen, molesten en clase.. en definitiva, que joden a los demás simplemente porque se aburren, no me parece justo.

Y todavía no he visto ningún caso en el que un tío que pase de todo, se le encienda la luz de la motivación por ver como un compañero de clase saca 10's. Más bien, todo lo contario, conlleva a faltas de respeto continuas
twilight I escribió:
Y todavía no he visto ningún caso en el que un tío que pase de todo, se le encienda la luz de la motivación por ver como un compañero de clase saca 10's. Más bien, todo lo contario, conlleva a faltas de respeto continuas


Mi madre siempre dice: "En esta vida todo se pega menos la guapura y la listura" y de momento se ha cumplido siempre. Asi que llevas razon.
lo ke tenian ke vigilar los profesores mas en los examenes , por ke se copia muxo , uno ke se esfuerza y luego suspende , y otro ke no a estudiao copia y aprueba ke hacemos con los dos xavales , eso me parece muy injusto , se debe exigir mas vista a los profesores , y tmb como han dixo por ahi separar a la gente ke incordie de la gente ke sea respetuosa en clase , se deberian de dar cuenta , yo lo e vivio durante muxos años y yo creo ke deberia ser asi , gente ke no hace nada , incordia , copia y aprueba y yo por ejemplo e estudiado y tmb e copiado en algunos casos como to el mundo pero no todo el curso como algunos y luego van alardeando de su listeza , es una pena como esta la eduacion.
pedrada14 escribió:lo ke tenian ke vigilar los profesores mas en los examenes , por ke se copia muxo , uno ke se esfuerza y luego suspende , y otro ke no a estudiao copia y aprueba ke hacemos con los dos xavales , eso me parece muy injusto , se debe exigir mas vista a los profesores , y tmb como han dixo por ahi separar a la gente ke incordie de la gente ke sea respetuosa en clase , se deberian de dar cuenta , yo lo e vivio durante muxos años y yo creo ke deberia ser asi , gente ke no hace nada , incordia , copia y aprueba y yo por ejemplo e estudiado y tmb e copiado en algunos casos como to el mundo pero no todo el curso como algunos y luego van alardeando de su listeza , es una pena como esta la eduacion.


Si al final los pasan de curso que mas da que copien o no, pensaran muchos profesores. En la universidad si te pillan copiando aun te despides hasta la siguiente convocatoria o matricula y eso si que lo veo justo.
Taiyou escribió:
javier_himura escribió:Esta medida no va para la gente con dinero, va para la gente lista. Tu colega hijo de campesinos probablemente sería un alumno de estos centros. Lo de que vayan ricos no es mas que gilipolleces, esos no lo necesitan porque ya tienen sus carísimos centros privados del opus o de lo que sea y van a seguir llevándolos hay porque para ellos demuestra un mejor status social pagar un centro privado que ir a la pública. No verás a hijos de ministros o de empresarios en un instituto público en la puta vida


Éso sería en la teoría y quedaría muy bien. En la práctica sería que TODOS le pagaríamos a los hijos ricos la educación de élite sin que ellos tengan que pagar esos colegios privados. Ya se sabe, socializar lo que interesa, que es lo que le mola a los neoliberales como a Espe.

¿Quieren mejor educación para todos? Que dividan las clases de los institutos actuales por niveles. Nada de institutos nuevos.

Taiyou


Mira que lo dudo mucho. La gente rica va a seguir llevando a sus hijos a colegios del opus u otros privados donde solo puede ir los que tienen pasata (o sea, mismo estatus económico) lo cual queda más "chic" que llebar a su hijo a un colegio públivo, ergo gratis, ergo de pobres. Los ricos ya tienen sus centros de élite bien montados
adrianoff está baneado por "troll"
Me parece una atrocidad... Todos tienen derecho a las mismas oportunidades, sean un sapientin de la vida o una Belen Esteban...
a mi me parece bien. pero mal implementado.

Del pais donde yo vengo normalmente cuando terminas la primaria segun las notas que tengas en lengua. matematicas. ciencia y tal te van separando en grupos segun la clase.

normalmente bajo. intermedio o alto.

entonces segun tus gustos y habilidades (si te gusta una clase o un tema, vas a estudiarlo mas) ya ve van orientando a si eres de letras. de ciencias y asi cuando ya terminas el instituto tienes bastante claras las carreras a las que aspiras.
adrianoff escribió:Me parece una atrocidad... Todos tienen derecho a las mismas oportunidades, sean un sapientin de la vida o una Belen Esteban...


Otro que no lo ha entendido. Tienen derecho a la oportunidad de acceder, pero si son unos inútiles no entrarán, solo entrará quien demuestre que valga.
Me parece una atrocidad... Todos tienen derecho a las mismas oportunidades, sean un sapientin de la vida o una Belen Esteban...

Las mismas oportunidades tendrán, la nota para la carrera será la misma en ambos casos.


Saludos
adrianoff escribió:Me parece una atrocidad... Todos tienen derecho a las mismas oportunidades, sean un sapientin de la vida o una Belen Esteban...


Ya sabemos a que grupusculo perteneces...............

Me parece perfecta la idea, ademas esto es una motivacion para los estudiantes coño.
Aqui nunca va a haber un consenso, hay gente que piensa que esta muy bien y gente que piensa que esta muy mal.

Es un sistema que se lleva implementando en Europa desde hace decadas y no les va nada mal, pero el gasto en educación es muy superior que en España y la formación docente también.

No me puedo posicionar ni a favor ni en contra, porque también dependeria del alumno, si quiere ir a esa clase o no. Tened en cuenta que, tal y como esta el sistema educativo actual y su valoración, alguien que saca 8 , 9 o 10 en una clase de "catetos" al llegar a una clase de gente superior puede verse superado por lo que se enfrenta y pasar a ser el de 5, 6 o 7.

Habria que ver como funciona.

Por otro lado, siempre he pensado que el peor sistema clasista es el de las notas y me explico: en este pais no se potencian las cualidades del individuo a la hora de incorporarlo al camino estudiantil y por ende al futuro laboral, sino que según la nota que tengas, puedes estudiar esto o lo otro, cuando estoy seguro que hay mucha gente que seria mucho mejor medico, arquitecto, ingeniero, fisico, etc, etc que los que hay ya circulando por ahi (de hecho, Medicina tiene mucha fama pero gente que lo ha estudiado me han dicho: "mira, esta carrera se la puede sacar cualquiera, porque es todo MEMORIA"...) Ya que sea verdad, mentira o falsa modestia.....
Yo veo bien esta iniciativa ya que hay muchos niños y muy listos que por no tener un profesor que sea atento hacen que se aburran en clase y lo peor aun, que se desmotiven y dejen de estudiar.

Para los que dicen que esto lo que haría sería separar aun más a los listos de los menos, creo que estáis equivocados porque en lugar de juntarlos para ayudar a los que no llegan al nivel, no sé si habréis estado en esa situación pero en mi caso, yo era de las que tenía que estar siempre sentada al lado de algún compañero que le costaba entender la materia, y ojo, con esto no estoy diciendo que no me gustara, al contrario, me encantaba ayudarles. Pero no siempre me topaba con gente que quisiera aprender, y pienso que en lugar de ayudar el alumno listo, lo que hace es que el que no quiere aprender se ría de él o cree burlas en clase.. Siempre o casi siempre ha sido así.

Pienso que se mezcla el alumno que no llega al nivel porque no puede dar más con el alumno que pasa de la clase, explicaciones y estudio, que luego son los pobrecitos y como decís, los que luego son los que mas derechos y trabajo piden sin haber hecho nada en su vida.

Yo creo que con esta idea no se pretende que haya separaciones sino que se aproveche a aquellos alumnos que quieren aprender y estudiar para en un futuro poder estudiar la carrera que quieran y trabajar en lo que les guste.
yo creo que mas que separar los listos de los no tan listos, habria que separar los conflictivos de los no conflictivos.
Yo no entiendo a la gente, porque los mismo que defienden que hay que llevar a la seleccion a los mejores futbolistas para tener el mejor equipo de futbol del mundo y ganar el mundial, ahora esta en contra de seleccionar a las mentes mas brillantes para tener a los mejores medicos, juristas, matematicos, ingenieros, etc.

Eso de que todos tienen que tener las mismas oportunidades esta bien, nadie va a negar a nadie el hacer algo, pero una cosa es tener los mismos derechos y oportunidades y otra cosa es decir que todo somos iguales, porque yo ahora aunque me fuera la vida en ello no podria reproducir una copia de un cuadro ya que soy pesimo con la pintura, al igual que por mucho que me entrenara, jamas llegaria al nivel de Mihael Phelps nadando, sin embargo, tengo mayor razonamiento matematico que la mayoria de los que conozco, cada persona es un mundo y tiene unas capacidades u otras y al igual que hay gente destaca un campo hay gente que no.
Ese bachillerato no va a suponer ninguna tipo de discriminación, a nadie se le niega el acceso, si quieres entrar ahi, esfuerzate y quizas entres, evidentemente, a las mentes mas brillantes no les costará tanto el entrar como a gente menos brillante.

No veas los profesores que den clases en ese instituto, alumnos con ganas y motivaciones de aprender.

saludos

Saludos
dark_hunter escribió:
Me parece una atrocidad... Todos tienen derecho a las mismas oportunidades, sean un sapientin de la vida o una Belen Esteban...

Las mismas oportunidades tendrán, la nota para la carrera será la misma en ambos casos.


No estoy yo tan seguro de eso, incluso si tuviesen profesores del mismo nivel, planes de estudio idénticos, etc:

http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Pigmalión

"Las expectativas y previsiones de los profesores sobre la forma en que de alguna manera se conduciría a los alumnos, determinan precisamente las conductas que los profesores esperaban." (Rosenthal y Jacobson).


Tacramir escribió:Ese bachillerato no va a suponer ninguna tipo de discriminación, a nadie se le niega el acceso, si quieres entrar ahi, esfuerzate y quizas entres, evidentemente, a las mentes mas brillantes no les costará tanto el entrar como a gente menos brillante.


El problema es que algunos pensais que los alumnos que no son excelentes, son malos porque quieren y no se esfuerzan por pura vagancia, cuando hay condicionantes sociales y psicológicos muy fuertes que influyen en su actitud. Si creces en una familia donde no hay cultura del esfuerzo, tus padres no tienen una formación alta, etc... pues es muy dificil que a bote pronto salgan chavales estudiosos de ahí. Ahora ya se hace poco por sacarles de esa situación, si ahora encima nos dedicasemos a ghettoizarles un poquito más lo van a tener más complicado. Otra cosa sería implementar esta medida si en un futuro lograsemos apoyar sistemáticamente a estos chavales para que realmente estuviesen en situaciones similares a aquellos de otros contextos sociales.

Sobre el tema de tener los mejores juristas, médicos... eso es algo en donde el Batchillerato influye menos. Cualquier estudiante normal de Batchillerato puede convertirse en eso, no hace falta crear ya supercocos en Bachillerato para tener grandes diplomados. De hecho si el objetivo son grandes diplomados lo que hay que hacer es invertir en la universidad misma, no tanto en el Bachiller. Eso por no hablar de que en España ya salen muchas veces personas muy bien formadas, exportamos médicos y científicos que se van porque aqui no hay nada. De hecho la prioridad en España ahora debería ser otra: hacer que la base de gente "normal" sin estudios universitarios obtenga una buena formación profesional para lograr una transición a un modelo productivo más eficiente. En este sentido la medida de Madrid no sólo no aporta nada, sino que hasta puede resultar contraproductiva.
El problema es que algunos pensais que los alumnos que no son excelentes, son malos porque quieren y no se esfuerzan por pura vagancia, cuando hay condicionantes sociales y psicológicos muy fuertes que influyen en su actitud. Si creces en una familia donde no hay cultura del esfuerzo, tus padres no tienen una formación alta, etc... pues es muy dificil que a bote pronto salgan chavales estudiosos de ahí. Ahora ya se hace poco por sacarles de esa situación, si ahora encima nos dedicasemos a ghettoizarles un poquito más lo van a tener más complicado. Otra cosa sería implementar esta medida si en un futuro lograsemos apoyar sistemáticamente a estos chavales para que realmente estuviesen en situaciones similares a aquellos de otros contextos sociales.


No confundimos unos con otros. Una cosa es el alumno que por circunstancias de la vida y desgracia ha caído en una familia que no posee una gran cultura y no posee medios ni ayuda por parte de sus padres para el estudio pero que pone empeño y esfuerzo en aprender y otra cosa muy distinta es el alumno que proviene de la misma familia que el anterior pero a éste le da igual el estudiar, es más, ni se esfuerza, llegando el día de mañana y pondrá como escusa que venía de una familia sin formación alguna.. ¿Que no se le ayuda a sacarlos de esa situación? Yo creo que actualmente tienen muchísimas mas facilidades que años atrás, lo que pasa que la mayoría no lo aprovecha. Y como dicen más arriba, para una cosa tan simple como el fútbol si estáis de acuerdo a que se lleven los mejores, ¿y los mediocres no tienen derecho? Pues esto es lo mismo, a ese instituto irá el que pueda y valga, no por ello se discriminará a nadie. ¿O acaso los demás futbolistas no siguen jugando en equipos de primera? Para algunos no será la mejor comparación pero creo que es como mejor se puede ver esta situación.
¿El no poder entrar a estudiar ciertas carreras en ciertas Universidades públicas, os parece discriminación?
jorcoval escribió:¿El no poder entrar a estudiar ciertas carreras en ciertas Universidades públicas, os parece discriminación?


No [ginyo]
Yo no digo que esta medida sea discriminatoria, sino que implementarla en este momento perpetúa desigualdad de oportunidades, salvo que venga acompañada de un potente paquete de medidas para neutralizar el perjudicial entorno social de ciertos sectores del alumnado. Algo que dudo bastante. En este sentido también creo que es ineficiente, porque los importantes recursos que a ella se destinarían no se centra en arreglar las carencias más importantes del sistema educativo español, que son el proporcionar una formación profesional de calidad a todos aquellos que no pretenden cursar estudios universitarios. Como dije antes tenemos profesionales punteros tenemos en muchos sectores, exportando cientifios a medio mundo, una generación que hasta está "sobre formada" y una economía que no puede absorberlos en parte también porque el resto del capital humano tiene una formación profesional cercana a 0, comparando por ejemplo con paises como Alemania (donde por cierto también tienen un modelo de separación, criticadísimo).
nicofiro escribió:No estoy yo tan seguro de eso, incluso si tuviesen profesores del mismo nivel, planes de estudio idénticos, etc:

http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Pigmalión

"Las expectativas y previsiones de los profesores sobre la forma en que de alguna manera se conduciría a los alumnos, determinan precisamente las conductas que los profesores esperaban." (Rosenthal y Jacobson)


En efecto, eso es así. Bajo las condiciones adecuadas. Yo he enseñado a una clase de PDC y el hecho de establecer unas metas alcanzables hacía que tanto ellos como nosotros las afrontásemos con una actitud más positiva. Ellos percibían que el profesor confiaba en su capacidad para alcanzar ese objetivo y, en efecto, se reflejaba en sus resultados.

Pero el paso previo es establecer unos objetivos factibles. No puedes darle a un chaval una meta a la que no está capacitado para llegar y esperar que a base de fe ciega por tu parte, el alumno llegue.
Saudade está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
sabran escribió:
Por supuesto ya se te nota el plumero diciendo que la culpa de que no estudien es de los profesores, puede que en la ESO tuviera culpa el profesor, pero un profesor lo tiene dificil el dar clase y controlar mientras a minimo a 10 payasos, en el bachiller el profesor esta exento de toda responsabilidad ya que te recuerdo que el bachiller no es obligatorio y si alguien esta cursandolo es por que quiere estudiar voluntariamente y si uno quiere hacer algo muestra cierto interes.

Por cierto la excusa de las hormonas esta ya muy vista, todos hemos sido adolescentes y no por eso hemos tocado los cojones tanto como algunos.


En ningún momento he culpado a los profesores; por el contrario, he dicho que es imposible que dediquen el tiempo necesario a cada uno. En cualquier caso, que el bachiller sea obligatorio no sé qué tiene que ver con la responsabilidad de los profesores, que la tienen y mucha, tanto para lo bueno como para lo malo. Y yo no salí hace 10 años de los institutos: estoy cursando 2º de bachiller por la mañana.

En lo que sí os tengo que dar la razón es en que no son 4 o 5 sino más o menos la mitad de la clase, al menos en mi caso. Pero no tengo dudas de que esto tiene arreglo, esta gente no "pasa de todo" porque sí.

En cuanto a la estadística de los colegios concertados, me gustaría conocer datos fiables. En Finlandia, si no me equivoco, las clases no sobrepasan los 10 alumnos y ahí tienes sus resultados, a la cabeza de Europa. No es solo por esto, claro, pero me parece un detalle importantísimo.

PD: el bachiller no es obligatorio... Bueno, si quieres tener un trabajo estás práticamente obligado a hacerlo. Por no decir que la decisión de seguir los estudios con bachiller la suelen tomar los padres.
El PP de la Comunitat Valenciana está demostrando por dónde va su excelencia. Ha destituído fulminantemente al Director de los CEFIRE (Centros de formación para el Profesorado), ha puesto a una del partido que no tiene ni idea y en el programa electoral ha metido un punto que es el cierre de los CEFIRES.

No van a cubrir bajas si no son de larga duración. Van a volver a aumentar el ratio...


Si, esa es la excelencia de la que hablaba Font de Mora..
173 respuestas
1, 2, 3, 4