Los tutos del Tito Ekkuzu

Bueno, con mucha ilusión me dispongo a abrir este hilo. Quiero enseñar todo lo que ido aprendiendo aquí y allá, con ése punto de humor que me caracteriza. Poco a poco los iré actualizando y completando, espero que quede bonito [360º]

Apartados en los que dividiré los tutoriales:
Guias y tutos básicos: Aquí irán conceptos básicos que se relacionarán con otros tutos, como soldar o una mini-guia de electrónica básica. También guias teóricas, espero que os sean de ayuda. Oh, y guias de grabación de back-ups, que suele aparecer un post de vez en cuando sobre el tema.
Mantenimiento y restauración: Este apartado será para reparar todos esos problemas típicos en muchas consolas, además de saber cómo y con qué limpiarlas, etc. Y por supuesto resucitar todo aquello que no rula :P
Modding y hacks: Este será el favorito de mucha gente. Mods de 60Hz, pintura, instalación de modchips (para usos legales ¬¬). Algún Hack de accesorios también caerá, además de los pasos para los codiciados cables RGB.
Tutos invitados: Aún estoy en proceso, pero algunos tutos conocidos por estos lares pediré licencia para ponerlos y/o vincularlos desde aquí, que muchos se lo merecen [oki]

Y sin más dilación, la lista de tutos! (Lista, irán apareciendo a medida que postee e iré vinculando a la lista)

Guias y tutos básicos:
Posibilidades de las consolas: no todas hacen calceta
FAQ sobre los 60Hz: por qué molan tanto en PAL

Mantenimiento y restauración:
Limpiar consolas: Como nuevas hoygan!
Limpiar mandos: Cuando las manos se quedan pegadas, es mala señal
Limpiar cartuchos: Y saber abrirlos, de paso

Modding y hacks:
Mod 60Hz y Región Megadrive I: Sonic a velocidades de vértigo!
Mod 60Hz Sega Satrun: hasta Nights lo pedia a gritos
Cable RCA Megadrive I: Para los que se desangran con el RF
Mod 60Hz MasterSystem 2: Y así de paso Alex Kidd se hace más alto
Salida Multi AV MasterSystem 2: Pon un RGB en tu vida (o almenos un RCA)
Hack cable RF a RCA: Para salir del paso, lo mejor

Tutos invitados:
(en proceso, próximamente)

Y muchos más tutos en mente, los que no están vinculados están a la espera de ser subidos, o en proceso ;)
(mensaje borrado)
vaya, pinta muy bien este hilo, por cierto un tutorial que también estaria bien seria el de los 60 hz de la sega master system, ya que es un tutorial muy poco abundante, ya tengo ganas de ver el de soldar sin quemarse los dedos, ya que para esas cosas soy un tanto manazas, la verdad es que es muy buena idea la de este hilo, eso de tener recopilados todos los tutoriales, ayuda mucho a la hora de encontrarlos rapidamente, saludos.
Todo lo que sea referencia, tutoriales y además que esté hecho con entusiasmo, ALSC
esperando que lo pongas eres de andorra yo suelo ir casi todos los años XD XD
Muchas gracias a todos por los ánimos, iré haciéndolo lo mejor que pueda. El ritmo que tengo previsto es a uno do dos por semana, según como pueda.
Sobre lo de añadir tutos que me pidáis, pues me encanta, es lo que quiero, siempre que pueda hacerlos (estoy a la espera de una Master justamente :) ).
Ahora, al meollo, llega el primer tuto gente! Quizás esté un pelín incompleto en fotos, si falta algo o si hay algo poco claro decidmelo plis, que lo corregiré.

Mod 60Hz y región Megadrive I:
Sonic a velocidades de vértigo!


Ale, empecemos fuerte. En esencia es un mod fácil de hacer, lo jodido es colocar el switch, pero hasta el Tito que es un desastre con las dremel puede, pues mejor no?

Veamos, lo primero la lista de herramientas y materiales. Siento si algunas fotos están un poco movidas, aún busco las posiciones para el trípode [+risas]
Pues mal empezamos Tito, mal empezamos…

Que te crujo! Ejem… a lo que iva:

Imagen

1x MegaDrive model 1 (obvio, pero necesario ponerlo, hay despistados)
1x Destornillador Philips (de estrella)
1x Soldador + estaño
3x Cables de distinto color (6 en caso de querer hacer ambos mods)
1x Cinta aislante
1x Switch de 3/6 patillas, 2 posiciones (2 en caso de querer hacer ambos mods)
1x Tijeras
1x Cutter
1x Pelacables o cortauñas
1x dremel con broca fina (Según lugar de instalación, opcional)
1x Rotulador negro (opcional)
1x Batido de fresa de marca a elegir (recomendado)
Algún sitio donde ir dejando los tornillos


Vale vale, voy a por las cosas
(…)
Ya estoy aquí Tito, dispara!

Pum.

xDD

Va, al meollo. Lo primero mirarle el culo la Mega. No me seais pervertidos ya, yo digo que la gireis, así… bien… Ahora toca sacar la tapa de expansión. Hasta aquí bien. El siguiente paso, sacar los 6 tornillos que juntan la carcasa. Si no eres capaz de sacarlos, ya puedes dejar de leer el tuto, no saber destornillar es como… como… mejor no hago la comparación -.-“
Erm… como que sí se destornillar

Pues mejor hijo, me tenias asustado [mad]

Ahora al separar las dos mitades cuidado…. CUIDADO LECHES! Los ingenieros Seguienses tuvieron la genial idea de acoplar el LED de Power en la carcasa superior, y eso supone que hay un cable que lo conecta en la placa. Una imagen para explicarlo mejor:

Imagen

Lo que señalo con el Boli es el LED en cuestión y el cable. Para sacarlo lo que hay que hacer es levantar las dos patillas de alambre y con cuidado y presionando un poco estirar del plástico. Cuesta un poco, pero empezará a separarse el asunto del alambre y podremos separar ambas piezas por fin. Recordadme en que posición estaba, sino el LED no irá después.

Ahora toca destornillar el RF Shield

Imagen

La qué??

La chapa, dicho en cristiano. Las consolas de SEGA son un mundo, así que el número de tonillos puede variar. Sólo aseguraos que no os dejáis ninguno y que con un tironcito a la derecha la podéis sacar. Lo que recomiendo es que os fijéis bien en como va montada la chapa, no vaya a ser que luego me la destrocéis y dejemos la pobre consola sin protección electromagnética :(.

Una vez sacado el Shield (chapa ¬¬) toca buscar los jumpers. Los jumpers (y ya me avanzo) son los puntos con los que trabajaremos para el mod. Suelen estar a la derecha de la consola, hay cuatro pares numerados JP1,JP2,JP3,JP4. Cuando los encontrés devereis hacer lo siguiente:
Que emoción, a toquetear!

(Mare meva…)
En el mod de 60hz haced lo siguiente:cortar la pista que une los puntos del JP3 y con el Cutter.
En el mod de región, deveis hacerlo en la pista que uno los puntos del JP2.
Si por cualquier cosa sólo haceis uno de los mods no corteis la pista del otro mod, repito, NO LO HAGAIS. Luego no me hago responsable de los destrozos cawento .
klasus escribió:Por cierto sobre el mod de region? es igual de facil o es mas chungo?

Vale, a partir de aquí el tuto será para ambos mods, el de 60Hz y el de región. Son idénticos los dos, así que podeis seguir tomando las fotos como referencia para hacer el de región oki?
El mod de región lo que hace es cambiar entre modo ENG y modo JAP, luego cuento mejor que quiere decir.
Como sabemos que estamos cortando la pista?

Buena esta. Simplemente hay que ir rasgando, ya veremos como erosionamos la placa. Cuando ya veamos el color marronoso sabremos que hemos cortado la pista. Igualmente fijaos bien, a mi me pegó finta y el muy perro estaba unido. Igualmente no creo que suponga gran complicación.
El siguiente paso sería empezar a trabajar con el switch, pero antes mejor un esquemita no? Aunque el Tito estaba vago en ese momento para encender el PC (Sí, lo apago a veces. A veces.) lo hizo en un papel, espero que se entienda.
El esquema en cuestión es este, así quedaría con los dos mods, si sólo quereis hacer uno de ellos ignorad el otro switch y sus conexiones.
Imagen
El resultado una vez hecho vendría a ser este (ejemplo con el mod de 60Hz, recordad)
Imagen

Bonito verdad? Simplemente una vez tengamos todo preparado será cuestión de soldar de los pines al switch.

Ah, el switch, ya sabia yo. Los hay de todas las formas, colores, sabores y olores. Los que suele usar la gente son los de tipo aviador, sí, la palanquita esa. De fácil colocación y estética… agradable? Yo digo no, sinceramente. Prefiero o el switch tipo como los de fuentes de alimentación de PCs o el de la PS2, supongo que ya me entendereis, o el de palanca negra deslizante, como el power de la Game Boy, por poner un ejemplo.
El más discretillo en consolas negras sería el "tipo PS2", pero el que mejor queda en general es el deslizante. No es el más fácil de instalar, lo reconozco, pero el acabado es sublime, siempre que no la cagues como el Tito XD .
Y sobre la cantidad de patillas, tanto da si 3 o 6, aquí utilizo de 6 y funciona perfectamente, los otros 3 habrá que dejarlos en paz.

Veamos dónde y cómo instalarlo.
El lugar donde se pondrá puede variar horrores. Puede ser en el frontal, en un lado, detrás, el la tapa superior (sí, lo he llegado a ver). El Tito recomienda o en un lateral o detrás, especialmente lo segundo. Si teneis MegaCD y lo quereis conectar no lo pongais en el lado de las conexiones, estorbaria mazo.
El tito recomienda ponerlo detrás, al lado de las otras conexiones, porque no afeará mucho la consola estéticamente, aparte de que es un punto bastante espacioso.
Ahora cómo ponerlo. Si es un gatillo de aviador habrá que sacar la tuerca y la arandela, hacer un burejo con la dremel de suficiente diámetro, colocar y apretar.
Si usamos de los que a mi me gustan, habremos de sacar la pieza de la chapita, colocarla por dentro de donde queremos, poner un par de tornillitos y abrir hueco al exterior para encajarlo de nuevo todo. Parece complicado, pero no lo es. Deveria ser algo por este estilo
Imagen
(imagen tomada de mmmonkey, por una no se muere)
Pero el animal del Tito taladró a lo basto. No quedó muy bonito, pero sí funcional, concretamente así:
Imagen
Un poco basto, pero ya lo arreglaré con masilla y pintura. Si quereís disimular un pelín los tornillos simplemente pasad permanente negro por ellos, queda de lujo, o si tenéis algún tornillo negro de sobras, pues mejor hoyga.
Oye Ekkuzu, que me da grima taladrar…

Ni a mi, la verdad [mad]. Una alternativa limpia que propongo sólo la podrás hacer si no tienes MegaCD. Sí, es alojar el switch en la cavidad de la conexión, con la tapa quedará oculto si es pequeño y aunque esté suelto no se verá, os aseguro que una vez en modo 60Hz (no PAL60 como decia antes, mersi andoba -.-") no lo tocareis mucho más, nop.

Vale Ekku, ahora ya lo tengo todo montado, solo queda soldar no?

Correctísimo. Calentad el soldador y preparad el estaño. De mientras cortad 3 pedazos de hilo de distinto color. No seais catalanes y dejad de sobras, en diagonal no será buena idea pasar el cable, es mejor que sobre que no que falte.
Con paciencia pelad cada extremo de cada cable con el pelacables o el cortaúñas. El cortaúñas parece mentira pero va de lujo, os invito a probarlo, pero limpiadlo antes guarros! No quiero ver una uña por ahí dentro, y si Sonic se tropieza con ella? Madre mia…
Bueno, después de pelar estañad los entremos, las patillas del switch y poned una gotita pequeña en cada punto de los jumpers para facilitar la faena. Empalmad según el esquema de arriba y listo!
Imagen

Mono verdad? Ahora toca fijar el cable en la placa. Por si no se os ha quemado la casa aún, desconectad el soldador y cuidado que no toque nada mientras esté caliente. Ahora haced que el cable recorra una trayectoria más o menos en forma de "L". Yo lo he idlo fijando en la placa con un poco de cinta aislante, más o menos así:
(el cazurro del Tito se olvidó de subir la imagen. Próximamente online -.-")

Una vez hecho a probar el trasto. Cojed unos cascos y conectarlos en la MD. (sólo mod 60hz)
Y la tele?

No, no hace falta una tele para saber si lo hemos hecho bien. Ahora cojed un cartucho que conozcáis bien la intro, Sonic1 mismo. Si habéis ido haciendolo todo como aquí, mirando la Mega de frente, el switch será 50<->60, o desde atrás los 60 a la izquierda si no me equivoco.
Ahora poned un cartucho y ponedlo a 50hz. Escuchad la música de la intro. Normalilla no?, ahora dad reset y ponedlo a 60.
Qué rápida!!!

No, QUE ORIGINAL!!! Sería más correcto. EL pasar un juego a PAL hasta los 32/64bit era un descenso total de la velocidad del juego y música entre un 18 y un 20%, por los famosos Hertzios. A partir de los 32/64, sólo el juego (benditos canales FM)

Ah, un pequeño aviso de mando de andoba, que personalmente desconocia parcialmente:
andoba escribió:Los juegos nuevos no irán en la consola en ENG 60 a no ser que los empieces a 50 y luego cambies a 60.
Unos pocos más es casi todos los juegos desde el 94 hasta el 97.

Me explico. Por lo visto, la gran mayoria (por no decir todos) de juegos a partir de 1994 tienen protección regional. Es decir, que si arrancamos un juego PAL en 60Hz el juego reconocerá que la consola no es Europea (ENG 50) sino Americana (ENG 60), es lo que tiene el mod. Entonces el procedimiento a seguir es el siguiente:
-Arrancar la consola a 50Hz.
-Cuando empiece el juego cambiar a 60Hz y listos.

Pues si la cosa funciona, apagad, sacad cartucho y a montarlo todo de nuevo. Recordad el LED y cerradlo todo bien. Pues ya está chicos, os pondría una foto del producto final, pero mejor admirad vuestro mod personal, cada uno es un mundo ^^ .

Oye, y con el mod de región que diferencia habría de ver?

Buena pregunta, hasta yo me la he llegado a hacer mientras revisaba las diferencias. Primero explicar que narices hace este mod en concreto, que es cambiar entre ENG y JAP.
ENG y JAP son los dos "idiomas" o modos de región que tiene la MegaDrive. No tiene JAP-NTSC-PAL como la Saturn, por ejemplo. como tanto en territorio PALeto como en USA los juegos nos llegaban en ingles, compartimos la misma región. Lo único que cambia en la práctica son los Hz. Si hacemos una table la cosa quedaria así:
ENG 50Hz : PAL
ENG 60Hz : NTSC
JAP 50Hz : ASIA
JAP 60Hz : JAP
Pongamos un ejemplo práctico. Si alguno de vosotros tiene el Streets of Rage lo podrá comprobar rápidamente (Desconozco si el que hay en el Megagames2 lo hace, pero me parece que sí). Independientemente de los Hz puestos cambiad entre regiones. Si estais en la pantalla de título rápido lo vereis: en región ENG será "Streets of Rage", pero en región JAP será "Bare Knuckle", nombre con el que se conce el juego en tierras niponas.

Espero que se entienda [+risas]

Erm… Tito Ekku, que esto no va… lo pongo a la tele con el cable de antena pero en 60Hz no se ve nada :S


Eso es porque el RF es incompatible con los 60Hz en territorio PALeto. Necesitarás un cable RGB para que se vea de lujo, pero eso…

…eso será otro tutorial [oki]
No hay PAL60 en la MD:

50 / JP: ASIA.
60 / JP: JAP.
50 / EN: PAL.
60 / EN: USA.

Los juegos nuevos no irán en la consola en EN60 a no ser que los empieces a 50 y luego cambies a 60.
andoba escribió:No hay PAL60 en la MD:

50 / JP: ASIA.
60 / JP: JAP.
50 / EN: PAL.
60 / EN: USA.

Los juegos nuevos no irán en la consola en EN60 a no ser que los empieces a 50 y luego cambies a 60.


Ya ya lo se, es la forma que tengo de decirlo, incorrecto, pero me entiendo.
Lo de tener que cambiar para algunos juegos lo habia oido con el Aladdin y unos pocos más. Ves, eso se me olvidó poner -.-" Mersi por la correción andoba
Ekkuzu escribió:
andoba escribió:No hay PAL60 en la MD:

50 / JP: ASIA.
60 / JP: JAP.
50 / EN: PAL.
60 / EN: USA.

Los juegos nuevos no irán en la consola en EN60 a no ser que los empieces a 50 y luego cambies a 60.


Ya ya lo se, es la forma que tengo de decirlo, incorrecto, pero me entiendo.
Lo de tener que cambiar para algunos juegos lo habia oido con el Aladdin y unos pocos más. Ves, eso se me olvidó poner -.-" Mersi por la correción andoba


Unos pocos más es casi todos los juegos desde el 94 hasta el 97. [carcajad]
queremos mas :P
Muy bueno tio.cuando tenga dinero pa un switch y un soldador weno me pongo a hacerlo
andoba escribió:Unos pocos más es casi todos los juegos desde el 94 hasta el 97. [carcajad]


OWNED. Lo más nuevo que tengo a mano es el Sonic2, diria, haver cuando paso a buscar el Aladdin a casa de un amigo... Por cierto, te veo bastante por assembler :P Has visto lo del led para informar sobre los Hz que está corriendo? Tengo que estudiarlo y probarlo para incluirlo por aqui...
Ekkuzu escribió:
andoba escribió:Unos pocos más es casi todos los juegos desde el 94 hasta el 97. [carcajad]


OWNED. Lo más nuevo que tengo a mano es el Sonic2, diria, haver cuando paso a buscar el Aladdin a casa de un amigo... Por cierto, te veo bastante por assembler :P Has visto lo del led para informar sobre los Hz que está corriendo? Tengo que estudiarlo y probarlo para incluirlo por aqui...


Sip, hasta me escribí en un post-it los componentes para ir a la tienda a por ellos pero creo que lo quemé. [fumando] Cuando encuentre un rato iré y pillaré lo que hace falta, ese mod sí que mola.
Bueno gente, aparte de ir poniendo tutos este hilo, he pensado de ir exponiendo mis apaños e "investigaciones" (si así se le puede llamar -.-") para hacer cosas nuevas sobre mods, que no deja de ser curioso :P
A raíz del comentario sobre el led para saber a cuantos hz nos iva la consola en ese momento, decidí intentar montar uno propio sobre la MD de más arriba. El esquema original de Assembler estaba ideado para que cada vez que se pulse reset la consola cambie de modo, pero yo he querido hacerlo de otra manera, y es que cuando cambias de posición la palanca cambie de color el led. Puede parecer una chuminada sencilla, pero os puedo asegurar que con conocimientos escasos de electrónica mucho he tenido que trastear. He hecho las mil y una pero encontré la forma ayer por la noche, ya tarde:

Imagen

De momento funciona, pero la toma de 5V la cojo directamente desde la entrada de corriente, lo que hace que siempre esté encendida. Ahora lo que estoy mirando es si encuentro alguna especie de "punto ciego" y que el LED se encienda cuando se pone ON la consola. Si alguien sabe de algun sitio donde puntear que me lo diga, esto me está volviendo loco XD
Ekkuzu escribió:Bueno gente, aparte de ir poniendo tutos este hilo, he pensado de ir exponiendo mis apaños e "investigaciones" (si así se le puede llamar -.-") para hacer cosas nuevas sobre mods, que no deja de ser curioso :P
A raíz del comentario sobre el led para saber a cuantos hz nos iva la consola en ese momento, decidí intentar montar uno propio sobre la MD de más arriba. El esquema original de Assembler estaba ideado para que cada vez que se pulse reset la consola cambie de modo, pero yo he querido hacerlo de otra manera, y es que cuando cambias de posición la palanca cambie de color el led. Puede parecer una chuminada sencilla, pero os puedo asegurar que con conocimientos escasos de electrónica mucho he tenido que trastear. He hecho las mil y una pero encontré la forma ayer por la noche, ya tarde:

Imagen

De momento funciona, pero la toma de 5V la cojo directamente desde la entrada de corriente, lo que hace que siempre esté encendida. Ahora lo que estoy mirando es si encuentro alguna especie de "punto ciego" y que el LED se encienda cuando se pone ON la consola. Si alguien sabe de algun sitio donde puntear que me lo diga, esto me está volviendo loco XD


Imagen

Prueba ahí.
andoba escribió:Prueba ahí.


Funciona, tanto en C4 como en C5. Sólo hay que cambiar una de las conecxiones y listo. Esta noche cuelgo fotos :P
Eso es guaaaaaaaaaaaaaaay.
Molaria encontrar una carcasa transparente,estilo las de DC,psx,N64 o Xbx para poder inflarla a leds,almenos 2 o 3
LA GC tambien vendian carcasas semi transparentes.
queremos mas!!!
Bueno, lo prometido es deuda, una fotillo del tinglado...
Imagen
... y todo montado y rodando a nuestros 50Hz
Imagen

El circuito es sencillo en sí, pero trae sus quebraderos de cabeza. En cuanto tenga un poquito de tiempo os haré el tuto para todos, vale la pena una vez acabado ;)

PD: @andoba: gracias por indicarme donde puntear. Tio, eres una mina de datos XD
Voy a pillarme la megadrive 1 de un usuario de eol para hacerle el mod de los hz =D
Por cierto sobre el mod de region? es igual de facil o es mas chungo? Podria currarte tb un tuto?

Ahhh y respecto a lo del led... ha un tuto partiendo de que ya hemos hecho el de 50/60hz xk si me lo hago me molaria que cuando este en 50hz sea de un color y cuando lo ponga a 60hz de otro color =D

Por cierto la MD2 utiliza minidin de 9 pines... y la 1 ??
El minidin de 9 pines que viene con el cable RF sirviria si lo cortaramos para hacer un av/scart/rgb ??
klausus escribió:Voy a pillarme la megadrive 1 de un usuario de eol para hacerle el mod de los hz =D
Por cierto sobre el mod de region? es igual de facil o es mas chungo? Podria currarte tb un tuto?

Ahhh y respecto a lo del led... ha un tuto partiendo de que ya hemos hecho el de 50/60hz xk si me lo hago me molaria que cuando este en 50hz sea de un color y cuando lo ponga a 60hz de otro color =D

Por cierto la MD2 utiliza minidin de 9 pines... y la 1 ??
El minidin de 9 pines que viene con el cable RF sirviria si lo cortaramos para hacer un av/scart/rgb ??


Ese mod cambia los Hz y la región. Y no seas bestia y cortes el cable, en electrónica Burriana por 80 céntimos tienes el DIN 8.
klausus escribió:Voy a pillarme la megadrive 1 de un usuario de eol para hacerle el mod de los hz =D
Por cierto sobre el mod de region? es igual de facil o es mas chungo? Podria currarte tb un tuto?

Ahhh y respecto a lo del led... ha un tuto partiendo de que ya hemos hecho el de 50/60hz xk si me lo hago me molaria que cuando este en 50hz sea de un color y cuando lo ponga a 60hz de otro color =D

Por cierto la MD2 utiliza minidin de 9 pines... y la 1 ??
El minidin de 9 pines que viene con el cable RF sirviria si lo cortaramos para hacer un av/scart/rgb ??


El mod de región es exactamente igual que el de los Hz, son los mismos pasos pero en otros jumpers. Yo personalmente no lo tengo hecho porque no me llama la atención, pero que me cuesta poco hacerlo amos. Lo del LED paciencia, aún le he de dar rodaje para asegurarme que no se quema nada, nunca se sabe [mad]

La MD1 como ha dicho andoba es un DIN8, fácil de encontrar en cualquier tienda. Incluso para montarse un RCA con un DIN6 sobra. Y para usar el minidin9 del RF, si quieres montarte un RGB va a ser que no, aunque esten todos los pines sólo llega al modulador el video compuesto y audio mono (L y R juntos), porque si no me equivoco el RF está en una cajita en el cable, no como la MD1 que lo lleva en la placa.
andoba escribió:Ese mod cambia los Hz y la región. Y no seas bestia y cortes el cable, en electrónica Burriana por 80 céntimos tienes el DIN 8.


Segun Ekuzzu ese mod solo sirve pa los hz que para la region son otros jumpers (y presupongo que otro conmutador). Respecto a lo del DIN8 gracias por decirme lo de electronica burriana haver si me paso ya de una vez que tengo que comprar mas cositas que tengo pendiente:
- Grabador de pics
- Conversor de nunchuk/mando clasico a Cube

Y todavia no he ido a por los componentes xDD (resistencias,conectoes,zocalos,cuarzo...)
Ale añadire el DIN8 para la megadrive 1 a la cual le hare el mod de los hz de manera que tb añadire un interruptor desos de 2 posiciones y 3 patas (a ser posibre deslizante) ^o^
Espero con ansias ese tuto para la Saturn y los 60Hz. Ya hice el de MegaDrive hace tiempo (Hz y Regiones), pero es que trastear la Saturn me da toda la grima del mundo. ¿En relación con el de MD, cómo es de complicado el de Saturn??

A ver si estos días también me pongo con la salida RCA para la MSII, que tiene pinta de hacerse en 10 minutillos ;P
klausus escribió:
andoba escribió:Ese mod cambia los Hz y la región. Y no seas bestia y cortes el cable, en electrónica Burriana por 80 céntimos tienes el DIN 8.


Segun Ekuzzu ese mod solo sirve pa los hz que para la region son otros jumpers (y presupongo que otro conmutador). Respecto a lo del DIN8 gracias por decirme lo de electronica burriana haver si me paso ya de una vez que tengo que comprar mas cositas que tengo pendiente:
- Grabador de pics
- Conversor de nunchuk/mando clasico a Cube

Y todavia no he ido a por los componentes xDD (resistencias,conectoes,zocalos,cuarzo...)
Ale añadire el DIN8 para la megadrive 1 a la cual le hare el mod de los hz de manera que tb añadire un interruptor desos de 2 posiciones y 3 patas (a ser posibre deslizante) ^o^


Son los jumpers de arriba que estan a 2 milímetros. ¬_¬
andoba escribió:Son los jumpers de arriba que estan a 2 milímetros. ¬_¬


Gracias andoba pero podrias especificar que jumpers son exactamente? cuales debo unir y si debo cortar alguna pista? Con que me hagas un esquemo como hizo ekkuzu para el de los hz yo lo demas mapaño yops =D
Ejemplo de esquema de Ekkuzu para el mod de 60hz ---> http://img529.imageshack.us/img529/4965/img0077hx8.jpg

Algo asi ok?
klausus escribió:
andoba escribió:Son los jumpers de arriba que estan a 2 milímetros. ¬_¬


Gracias andoba pero podrias especificar que jumpers son exactamente? cuales debo unir y si debo cortar alguna pista? Con que me hagas un esquemo como hizo ekkuzu para el de los hz yo lo demas mapaño yops =D
Ejemplo de esquema de Ekkuzu para el mod de 60hz ---> http://img529.imageshack.us/img529/4965/img0077hx8.jpg

Algo asi ok?


Pues exactamente lo mismo con JP1 y JP2.
Resumiendo y a lo rápido: Cortar entre puntos de JP2 y soldar como los de JP3. El cable que falta se une al punto de la derecha de JP1. Ya veo que durante la semana habré de editar el tuto poniendo el mod de región también, que está solicitado :P
Entonces si no he entendido mal se corta en la pista JP2 y se une la JP2 izquierda con la JP1 Derecha para obtener Region "JAP". Encambio si queremos dejarlo en region "ENG" deberemos juntar de nuevo la JP2 izquierda con la JP2 Derecha.

NOTA:
Solo existen 2 Regiones!! JAP y ENG. Aunque jugando con los herzios obtenemos 4 por asi llamarlo.

Japon ---> Jap 60hz
Resto de Asia (china etc..) ---> Jap 50hz
America ---> ENG 60hz
Paletorandia (Europa y Australia) ---> Eng 50hz.

Esquema hecho con el paint con poco esmero y muy rapido xD
Imagen
klausus escribió:Entonces si no he entendido mal se corta en la pista JP2 y se une la JP2 izquierda con la JP1 Derecha para obtener Region "JAP". Encambio si queremos dejarlo en region "ENG" deberemos juntar de nuevo la JP2 izquierda con la JP2 Derecha.

NOTA:
Solo existen 2 Regiones!! JAP y ENG. Aunque jugando con los herzios obtenemos 4 por asi llamarlo.

Japon ---> Jap 60hz
Resto de Asia (china etc..) ---> Jap 50hz
America ---> ENG 60hz
Paletorandia (Europa y Australia) ---> Eng 50hz.

Esquema hecho con el paint con poco esmero y muy rapido xD
Imagen


Sep. En realidad, JAP y ENG sólo son los idiomas en los que el juego se ha de mostrar, las regiones que hay en MD son:

E = Europa
J = Japón
U = USA
A = Asia
B = Brasil
4 = Brasil
F = Francia
8 = Hong Kong

Según lo que ponga en el cabezero del juego:

H100: 'SEGA MEGA DRIVE' 1
H110: '(C)SEGA 2008.JUL' 2
H120: NOMBRE (ASIA) 3
H150: NOMBRE (OCCIDENTE) 4
H180: 'XX' 5
H182: 'XXXXXXX-XX' 6
H18E: XXXX 7
H190: 'XXXXXXXXXXXXXXXX' 8
H1A0: 00000000, XXXXXXXX 9
H1A8: SRAM 10
H1BC: NETPLAY 11
H1C8: MEMO 12
H1F0: Región 13
Macho, s que no me dais tiempo a revisar el hilo siquiera, esto me pasa por trabajar [mamaaaaa] .

Dadme un rato y edito el post de la MegaDrive con todo lo que falta para hacer el mod de región también, aunque el esquema "a la paint" está correcto [chiu], y de paso lo relleno un poco.

EDIT: tuto remodelado para acoplar el de región. Aún he de revisarlo bastante, pero ahi queda de momento [oki]
Ale mods de region y de hz tutoriales hechos ya ekkuzu... ahora que tienes planeado?
Tuto de montar cable rca o rgba par amegadrive1? cableado pa la megadrive2?
Mods (de nuevo) pero pa la megadrive 2 ?

Tuto de adaptador de master systema megadrive casero ?? (OJALA!!!)

Sorprendenos =D
Me suscribo al hilo, me parece genial el curro que estais haciendo.
Ekkuzu,mandame tus herramientas :P
Jax0 escribió:Ekkuzu,mandame tus herramientas :P


Soldador me sobra uno, si pagas la punta de soldar nueva.... XD

Para esta semana tenia pensado poner el de "Posibilidades de las consolas: no todas hacen calceta", que es rapidillo de hacer y un poco de teoría no viene mal, pero también tengo las fotos hechas para el RCA de MegaDrive1 y el de limpiar mandos. Supongo que los pondré por este orden, porque no tengo mucho tiempo últimamente y con los teóricos es con los que voy más rápido [fumando] .

Luego, el tema de poner mods por ejemplo para la MD2 lo veo algo difícil, más que nada porque no la tengo :S De momento no me aventuraré a hacer mods de consolas que no poseo simplemente porque si no lo toco, no lo sé explicar a mi manera XD. El de Hz/región para MasterSystem por ejemplo lo haré en cuanto me llegue la consola, haber si de paso le puedo poner el led firma de la casa :P.
Y lo del MS-Converter casero... no creo que sea tan sencillo, el adaptador tiene circuiteria propia, porque la MD no lleva toda la MS embutida dentro, habrá que investigar un poco.
Ekkuzu escribió:le puedo poner el led firma de la casa :P.
Y lo del MS-Converter casero... no creo que sea tan sencillo, el adaptador tiene circuiteria propia, porque la MD no lleva toda la MS embutida dentro, habrá que investigar un poco.


El adaptador de la SMS es un botón y el conector. La MD lleva toda la circuitería de la SMS dentro. Necesitas 66 cables, un switch momentáneo para el botón pausa y una resistencia, nada más (y el conector de SMS y el cartucho para sacrificar de MD claro.
Te me has adelantado 10 minutos, ahora estaba contrastando paginas ¬_¬
Ya pos curiosidad, lo has hecho alguna vez? Funciona como el converter en general no?
Ekkuzu escribió:Te me has adelantado 10 minutos, ahora estaba contrastando paginas ¬_¬
Ya pos curiosidad, lo has hecho alguna vez? Funciona como el converter en general no?


No tengo (ni tendré, o almenos eso espero) ningún juego de SMS, así que no, pero si miras el esquema:

http://devster.monkeeh.com/sega/sega2sms.png

Es muy fácil de hacer, el problema es encontrar el conector de 50 pines paso ISA en una tienda de electrónica, puedes cojer la placa de un ordenador Pentium MMX de la basura, desoldar un conector USA y cortarlo de manera que sólo queden 50 pines.
Juer pa mi una de las consolas que mas lleno mi infancia,y junto de la Nes,es de las consolas que estan completas 100% en caja.
Preferiria tener mi SMS pa jugar solo a estos,(modelo 2 por favor la 1 es horrorosa)
andoba la foto no funciona.
Asi que serrando el conector macho de un juego de megadrive (sacrificandolo [buuuaaaa]) una resistencia, cables, un switch y un conector hembra de master system de puede hacer?? =D

Tiene mucha complejidad?
klausus escribió:andoba la foto no funciona.
Asi que serrando el conector macho de un juego de megadrive (sacrificandolo [buuuaaaa]) una resistencia, cables, un switch y un conector hembra de master system de puede hacer?? =D

Tiene mucha complejidad?


Luego la subo, son 67 cables, 1 resistencia, 1 boton, conector SMS, end finger MD.
andoba escribió:Luego la subo, son 67 cables, 1 resistencia, 1 boton, conector SMS, end finger MD.


Ya te ahorro trabajo, que guardé ayer la imagen
(créditos al autor del esqeuma, de paso sea dicho)

Imagen

Lioso, pero a la práctica funcionará. La resistencia es de 4.7k ohm, y por lo que veo el botón es un pulsador simple. No, si ya veo que por 5€ te sacas el conversor casero [fumando]
Aiba mi madre cuanto cable @_@
Puff y con lo "desastre" que soy se quedaria la megadrive colgando de cables [+risas]

No esta mal para entretenerse y tratar de hacer un reto =D si algun dia encuentro un hembra de master system lo hare =D
pero creo que acabare comprandome el oficial x no tener cable purulando por ahi =D
Pero gracias por el esquema ^o^

Por cierto... como se cual es el contacto 1? que cara y que parte etc.. ?
Osea yo meto el juego de la master system cual es el pin nº1 el primero de la parte izquierda por la cara que esta la pegatina o por la cara de atras? Es por saber cual es el pin1 y el ultimo de un cartucho de mastersystem y uno de megadrive.
klausus escribió:Aiba mi madre cuanto cable @_@
Puff y con lo "desastre" que soy se quedaria la megadrive colgando de cables [+risas]

No esta mal para entretenerse y tratar de hacer un reto =D si algun dia encuentro un hembra de master system lo hare =D
pero creo que acabare comprandome el oficial x no tener cable purulando por ahi =D
Pero gracias por el esquema ^o^

Por cierto... como se cual es el contacto 1? que cara y que parte etc.. ?
Osea yo meto el juego de la master system cual es el pin nº1 el primero de la parte izquierda por la cara que esta la pegatina o por la cara de atras? Es por saber cual es el pin1 y el ultimo de un cartucho de mastersystem y uno de megadrive.


Lo de los cables tampoco es tanto problema, cómprate un cartucho en el Cash QUE NO SEA DE EA de esos de 4€ y metes los cables dentro del cartucho. Y acerca del pin, en la SMS y la MD hay dos caras, A y B, y tienen 25 pines en la SMS y 32 en la MD, la cara B siempre va delante (lado de la pegatina).
Mucho cable pero sólo son dos chips xD
Existe ya algún esquema para hacerla en placa? Ya me entendéis, esas plakitas verdes radioactivas que les pasas el likido mágico y ya tienes las pistas hechas :)
Supongo que es la única forma práctica, que no estar soldando 30000 cables jeje.
PD: Alguien se anima a probarlo en una "protoboard" (o 10) ? xDDDDD
Si alguien me pasa los componetes se lo hago xDD, por curiosidad vamos xD
ChoKoBo escribió:Si alguien me pasa los componetes se lo hago xDD, por curiosidad vamos xD

Dime que necesitas =D

No estaria mal hacerlo en una placa desas de liquido y menos cables xD
ChoKoBo escribió:Si alguien me pasa los componetes se lo hago xDD, por curiosidad vamos xD


Cartucho SEGA o Konami de Mega Drive.
Conector 50 pines paso ISA 0,125".
Switch SPST momentáneo.
Resistencia 4k7Ω.
Bobina de cable AWG30 o similar.
andoba escribió:
ChoKoBo escribió:Si alguien me pasa los componetes se lo hago xDD, por curiosidad vamos xD


Cartucho SEGA o Konami de Mega Drive.
Conector 50 pines paso ISA 0,125".
Switch SPST momentáneo.
Resistencia 4k7Ω.
Bobina de cable AWG30 o similar.



[+risas] [+risas] [+risas] [+risas] [+risas]
El conector ISA un poco chungo ^^UU
SPST¿¿?? yo conozco los swtich si hay tipos ya no llego a tanto ^^UU AWG30¿?¿? no vale cable wrapìng (bueno este es un coñazo pa estañear ¬¬) o cable normal de toa la vida¿?¿?
klausus escribió:
andoba escribió:
ChoKoBo escribió:Si alguien me pasa los componetes se lo hago xDD, por curiosidad vamos xD


Cartucho SEGA o Konami de Mega Drive.
Conector 50 pines paso ISA 0,125".
Switch SPST momentáneo.
Resistencia 4k7Ω.
Bobina de cable AWG30 o similar.



[+risas] [+risas] [+risas] [+risas] [+risas]
El conector ISA un poco chungo ^^UU
SPST¿¿?? yo conozco los swtich si hay tipos ya no llego a tanto ^^UU AWG30¿?¿? no vale cable wrapìng (bueno este es un coñazo pa estañear ¬¬) o cable normal de toa la vida¿?¿?


Hay mas tipos de switches que de arroces, hay mil tipos de todo. AWG30 solo es el grosor, si quieres puedes usar chucharllas de cafe, a mi que me cuentas.

Y ISA es el paso de pines y el ancho de pines, no es que sea ISA.
Joder como sabeis algunos xDD
68 respuestas
1, 2