Lo que siempre has querido saber pero te da verguenza (hilo de preguntas estupidas)

¿Qué sabéis o encontráis sobre lo de elevar los alimentos X centímetros por encima del suelo? ¿Debe hacerse en casa también?
Pues que la gente no querrá deslomarse ni arrodillarse para tener que coger un producto.

Además de por seguridad e higiene. Si limpias el suelo alrededor no querrás que productor químicos tengan contacto con ellos.
LLioncurt escribió:
Neo Cortex escribió:¿Qué cara de dicho papel se pone en contacto con los alimentos, la brillante o la mate? ¿Por qué motivo?


"Wilquipedia" es tu amiga:

Las hojas de aluminio poseen por regla general una superficie más brillante (reflectora) que otra, que suele ser más mate. Este efecto es resultado de su proceso de elaboración. Como las hojas de aluminio son fáciles de rasgar, las hojas se procesan en máquinas a pares para aumentar su resistencia general y de esta forma la parte que estuvo en contacto con otra hoja de aluminio posee un terminado mate, mientras que la cara opuesta es brillante. Esta diferencia reflectiva en el acabado de las hojas de aluminio hace que muchas personas crean que esto es una ventaja en la cocina al cocinar los alimentos con láminas de aluminio, ya que, se dice, la parte brillante 'rechaza' el calor mientras que la mate lo retiene y de esta forma se cocina mejor los alimentos. Se ha demostrado que la diferencia de temperatura es sólo perceptible con instrumentos, siendo casi nulos sus efectos en la preparación de los alimentos.


Yo siempre pongo la mate para dentro porque queda más "bonito".

PD Respuesta de "El Comidista":

Querida Rubia, pues te dijiste mal. Y además te dejaste engañar por las supersticiones ajenas. Tal como explican algunas marcas, el papel de aluminio se usa de forma indistinta por las dos caras, que sólo son diferentes por una simple cuestión de fabricación. Lo del brillo hacia abajo para reflectar más el calor en la comida es tan efectivo como ponerle una vela a San Pancracio, bailar una danza chamánica alrededor del horno o invocar a Yemayá para que el asado te quede bien.



es conveniente cocinar con la parte brillante hacia dentro pues reduces la posible reactividad del aluminio frente a la oxidacion, mas pulido menos superficie de reaccion
josem138 escribió:
LLioncurt escribió:
Neo Cortex escribió:¿Qué cara de dicho papel se pone en contacto con los alimentos, la brillante o la mate? ¿Por qué motivo?


"Wilquipedia" es tu amiga:

Las hojas de aluminio poseen por regla general una superficie más brillante (reflectora) que otra, que suele ser más mate. Este efecto es resultado de su proceso de elaboración. Como las hojas de aluminio son fáciles de rasgar, las hojas se procesan en máquinas a pares para aumentar su resistencia general y de esta forma la parte que estuvo en contacto con otra hoja de aluminio posee un terminado mate, mientras que la cara opuesta es brillante. Esta diferencia reflectiva en el acabado de las hojas de aluminio hace que muchas personas crean que esto es una ventaja en la cocina al cocinar los alimentos con láminas de aluminio, ya que, se dice, la parte brillante 'rechaza' el calor mientras que la mate lo retiene y de esta forma se cocina mejor los alimentos. Se ha demostrado que la diferencia de temperatura es sólo perceptible con instrumentos, siendo casi nulos sus efectos en la preparación de los alimentos.


Yo siempre pongo la mate para dentro porque queda más "bonito".

PD Respuesta de "El Comidista":

Querida Rubia, pues te dijiste mal. Y además te dejaste engañar por las supersticiones ajenas. Tal como explican algunas marcas, el papel de aluminio se usa de forma indistinta por las dos caras, que sólo son diferentes por una simple cuestión de fabricación. Lo del brillo hacia abajo para reflectar más el calor en la comida es tan efectivo como ponerle una vela a San Pancracio, bailar una danza chamánica alrededor del horno o invocar a Yemayá para que el asado te quede bien.



es conveniente cocinar con la parte brillante hacia dentro pues reduces la posible reactividad del aluminio frente a la oxidacion, mas pulido menos superficie de reaccion


Ambos lados son iguales a la hora de utilizarse. Lo dicen los propios fabricantes. El tono distinto es un resultado del proceso de fabricación, pero no tiene ningún efecto sobre los alimentos.
Parry escribió:
Delian escribió:
Neo Cortex escribió:¿Por qué la respiración boca a boca no acaba de matar a la víctima debido al dióxido de carbono que le estamos insuflando?


Creo que el objetivo es que los pulmones se expandan, de todas maneras creo que no "Consumimos" todo el oxigeno que respiramos.

Los pulmones son de lo más efectivo que existe en el mundo animal en cuanto a la captación de oxígeno, pero no todo el aire que inhalas acaba en los alveólos, pues siempre queda parte en la traquea y demás que no acaba de 'entrar'. Aun así, el objetivo de la reanimación cardiopulmonar no es insuflar aire per se, si no el de obligar al cuerpo a realizar esos actos reflejos, respiración y latir del corazón, y que el cuerpo se 'acuerde' de hacerlo por si mismo y vuelvan a funcionar. Que entre oxígeno es importante también, puesto que obligas a oxigenar los órganos que de otra forma morirían, pero lo es igualmente el hacer que el cuerpo recupere ese reflejo.

Edits: qué mal me explico xD

Para nada, el objetivo de la RCP es mantener un nivel adecuado de O2 en sangre, no "recordar" nada. Te puedes tirar un año (obviamente no, se te muere en minutos) haciendo RCP que el paciente jamás va a remontar si se debía a fibrilación como no le metas un desfibrilador.

Lo importante es más que nada el masaje cardíaco, porque los propios movimientos de compresión hacen que entre algo de aire al soltar.
Es posible aguantarse tanto las ganas de ir al lavabo que acabes reventando, o el cuerpo haría un "salvese quien pueda" y acabaría soltandolo todo?
Namco69 escribió:Es posible aguantarse tanto las ganas de ir al lavabo que acabes reventando, o el cuerpo haría un "salvese quien pueda" y acabaría soltandolo todo?

creo que te puede reventar algo por ahi dentro...que se lo digan al abuelo simpson xD
Imagen
¿Que COJONES es el nodo/pieza de plastico que tienen algunos cables? (como por ejemplo el cargador de los portátiles)
mocopocho escribió:¿Que COJONES es el nodo/pieza de plastico que tienen algunos cables? (como por ejemplo el cargador de los portátiles)

Un núcleo de ferrita para evitar las señales parásitas. Ciertas partes de los productos electrónicos producen una vibración que aunque no es audible porque tiene muy alta frecuencia puede utilizar los cables como antena para radiar. Sigue siendo inaudible pero si tienes algún equipo acústico que recibe esa señal te va a crear interferencias.

Con el núcleo de ferrita se evita.
dark_hunter escribió:
mocopocho escribió:¿Que COJONES es el nodo/pieza de plastico que tienen algunos cables? (como por ejemplo el cargador de los portátiles)

Un núcleo de ferrita para evitar las señales parásitas. Ciertas partes de los productos electrónicos producen una vibración que aunque no es audible porque tiene muy alta frecuencia puede utilizar los cables como antena para radiar. Sigue siendo inaudible pero si tienes algún equipo acústico que recibe esa señal te va a crear interferencias.

Con el núcleo de ferrita se evita.


Debería ser obligatorio, añado.
dark_hunter escribió:
mocopocho escribió:¿Que COJONES es el nodo/pieza de plastico que tienen algunos cables? (como por ejemplo el cargador de los portátiles)

Un núcleo de ferrita para evitar las señales parásitas. Ciertas partes de los productos electrónicos producen una vibración que aunque no es audible porque tiene muy alta frecuencia puede utilizar los cables como antena para radiar. Sigue siendo inaudible pero si tienes algún equipo acústico que recibe esa señal te va a crear interferencias.

Con el núcleo de ferrita se evita.

Me llama la atención verlo en tan pocos cables :/
mocopocho escribió:Me llama la atención verlo en tan pocos cables :/

Supongo que muchos no lo ponen porque es feo, ocupa espacio y prácticamente nadie sabe para que sirve por lo tanto no les van a echar las culpas si tienen problemas.
Me parece que ya casi no se usa, los aparatos nuevos no lo traen o al menos yo hace mucho tiempo que no los veo.
BeRReKà escribió:Me parece que ya casi no se usa, los aparatos nuevos no lo traen o al menos yo hace mucho tiempo que no los veo.

Un portátil comprado hace 3 meses me venía con núcleo de ferrita en el cargador.
dark_hunter escribió:
BeRReKà escribió:Me parece que ya casi no se usa, los aparatos nuevos no lo traen o al menos yo hace mucho tiempo que no los veo.

Un portátil comprado hace 3 meses me venía con núcleo de ferrita en el cargador.


Entonces debe ser que ya no me fijo en estas cosas porqué ahora me doy cuenta que todos TODOS los cables vga lo llevan. [+risas]
Porque VGA es una señal analogica y le afecta más
No se si ya lo pregunte:
Los presentadores de TV no se resfrian nunca? Las unicas personas que he visto ponerse enfermas a sido en el programa de radio de Iker Jimenez, que hasta el propio presentador se ha puesto malo alguna vez y no ha podido hacer el programa.
Namco69 escribió:No se si ya lo pregunte:
Los presentadores de TV no se resfrian nunca? Las unicas personas que he visto ponerse enfermas a sido en el programa de radio de Iker Jimenez, que hasta el propio presentador se ha puesto malo alguna vez y no ha podido hacer el programa.


Si claro, son humanos, lo que no se nota tanto como otras personas, pero por ejemplo en TV3 en las noticias de Lleida estuvo 3 días de baja por resfriado la presentadora ( la medio la conozco )

Lo que pasa es que hay noticias que son en falso directo, así se graba y si hay algún estornudo, se vuelve a repetir, y en los que son en directo, entre maquillajes y medicamentos no se nota si tiene un pequeño catarro a no ser que empiece a estornudar allí
j... con lo que molaría escucharlos acatarrados XD. no me lo perdería por nada.
Namco69 escribió:Es posible aguantarse tanto las ganas de ir al lavabo que acabes reventando, o el cuerpo haría un "salvese quien pueda" y acabaría soltandolo todo?


Los músculos del esfinter vesical soportan hasta una presión determinada de manera voluntaria, por encima de esta presión se relajan y uno se orina encima. Hay excepciones.... Pacientes con una enfermedad medular pueden tener unas lesión de los nervios del esfínter que se mantiene en contracción continua evitando la micción dando lugar a una hidronefrosis (lo del abuelo simpson) y un fracaso aguado postrenal, es decir, fallan tus riñones no porque estén mal, sino por la obstrucción posterior a los calices renales. Esto no sólo ocurre en enfermos con problemas medulares, también puede ocurrir en un cólico renal, diabetes... Un saludo
Hay alguna posibilidad de que el esmalte sintético para pintar radiadores no se adhiera o destroce un plástico como el PVC? Por idiota que parezca la pregunta, siempre me ha sorprendido ver la "agresividad" de cierto tipo de esmaltes o pinturas sobre otro tipo de materiales...
¿Por qué siempre hay menos caramelos con sabor a naranja? En los paquetitos de mentos siempre he contado dos unidades o menos. Los Smint estos nuevos, los grandotes de 50 unidades, tampoco los hay con sabor a naranja. El limón siempre parece ganar a la naranja por oleada.

¿Por qué? ¿POR QUÉ? [buuuaaaa]

¿Es que es más costoso este sabor por alguna razón? Espero no ser el único del mundo que se fije en este detalle [snif]
manucabal está baneado por "Flamer"
Una que seguro nos preguntamos todos:
"Porque mis pedos dice la gente que que asco y que mal huelen, si a mi me encanta el olor y no me desagrada para nada??"
Que tiquismiquis son jajanaja
¿Por qué la gente le gusta tanto ver a los Youtubers jugando, cuando podrían gastar ese tiempo en jugar ellos mismos?
¿Por qué de golpe todos tienen gatitos?
Raydaralu escribió:¿Por qué siempre hay menos caramelos con sabor a naranja? En los paquetitos de mentos siempre he contado dos unidades o menos. Los Smint estos nuevos, los grandotes de 50 unidades, tampoco los hay con sabor a naranja. El limón siempre parece ganar a la naranja por oleada.

¿Por qué? ¿POR QUÉ? [buuuaaaa]

¿Es que es más costoso este sabor por alguna razón? Espero no ser el único del mundo que se fije en este detalle [snif]


A mí desde luego son los que menos me gustan con diferencia, y lo mismo para la fanta, helados, o cualquier cosa que sepa a naranja (excepto las naranjas [+risas] ) Si hay mucha gente como yo, quizá hagan menos por esa razón (aunque lo dudo)
¿Un alargador eléctrico enchufado solamente al enchufe gasta algo de electricidad?

En teoría no gasta nada al no tener una resistencia , ¿no?
SrHazard escribió:¿Por qué la gente le gusta tanto ver a los Youtubers jugando, cuando podrían gastar ese tiempo en jugar ellos mismos?

Porque no tienen pasta para comprarlos.

King Isbu escribió:¿Un alargador eléctrico enchufado solamente al enchufe gasta algo de electricidad?

En teoría no gasta nada al no tener una resistencia , ¿no?

Entiendo que no.
King Isbu escribió:¿Un alargador eléctrico enchufado solamente al enchufe gasta algo de electricidad?

En teoría no gasta nada al no tener una resistencia , ¿no?

Yo si acerco la oreja oigo como un zumbido, por lo tanto algo tiene que consumir, aunque sea despreciable.
dark_hunter escribió:
King Isbu escribió:¿Un alargador eléctrico enchufado solamente al enchufe gasta algo de electricidad?

En teoría no gasta nada al no tener una resistencia , ¿no?

Yo si acerco la oreja oigo como un zumbido, por lo tanto algo tiene que consumir, aunque sea despreciable.


No, un alargador no gasta, sería como pensar que los enchufes gastan por el mero hecho de estar ahí. Si quitases el enchufe, corteses el alargador y lo empalmases todo, sería el mismo resultado, hasta que no cierras el circuito no hay consumo.
Sobre el zumbido, es posible que un parte menos que milimétrica del metal este haciendo cortocircuito, o que el alargador lleve algo del estilo de un Led indicador.
cipoteloth escribió:
dark_hunter escribió:
King Isbu escribió:¿Un alargador eléctrico enchufado solamente al enchufe gasta algo de electricidad?

En teoría no gasta nada al no tener una resistencia , ¿no?

Yo si acerco la oreja oigo como un zumbido, por lo tanto algo tiene que consumir, aunque sea despreciable.


No, un alargador no gasta, sería como pensar que los enchufes gastan por el mero hecho de estar ahí. Si quitases el enchufe, corteses el alargador y lo empalmases todo, sería el mismo resultado, hasta que no cierras el circuito no hay consumo.
Sobre el zumbido, es posible que un parte menos que milimétrica del metal este haciendo cortocircuito, o que el alargador lleve algo del estilo de un Led indicador.


Pues yo no me atreveria a afirmarlo al 100%, pero creo que en el momento en que enchufas el alargador, aunque sea minima o despreciable, una cantidad de electricidad si que se consume. El cable de cobre, ya hace resistencia, aunque sea conductor, tiene perdida (no es un super-conductor, ni grafeno, ni es una situacion ideal), y el alargador suministra corriente desde el momento que lo conectas. Incluso aunque fuera una regleta tipica con interruptor, creo que se consumiria una cantidad de electricidad, minima o despreciable, pero por ahi, esta pasando corriente. Y todos los cables, tienen perdidas, o disipacion de corriente (en mas o menos porcentaje, por bajo que sea).

Ahora, una pregunta estupida. Si en es espacio no hay friccion, o rozamiento (debido al vacio), y si pudieramos alejarnos lo suficiente de cuerpos celestes para que la influencia de su gravedad fuera nimia...seria posible construir una dinamo que produciera electricidad con un movimiento casi perpetuo??? (Logicamente, no seria perpetuo, aun habria fuerzas que actuaran sobre ella, e incluso rozamiento sobre el eje de rotacion...mi pregunta va teniendo estos factores en cuenta).

Salu2!
Yo no estoy tan seguro, hasta que no llegan por ejemplo a una bobina, no hay resistencia y por ende no hay consumo. Es cierto que los cables de cobre ofrecen cierta resistencia, pero sinceramente, con la poca distancia que recorren desde el contador hasta el punto final del circuito, supongo que será despreciable.

Por otro lado, los alargadores de buena calidad cuentan con ciertos mecanismos de seguridad sobretodo para sobre-tensiones, y ahora dudo si ese mecanismo puede gastar de forma pasiva.
A ver, ¿el consumo es despreciable? Pues sí, pero existe. Así que si la pregunta es si hay "algo", pues sí, haylo. Los electrones circulan por el cable aunque esté abierto, liberando calor. Y sí, el enchufe en la pared también gasta.
Korso10 escribió:
Raydaralu escribió:¿Por qué siempre hay menos caramelos con sabor a naranja? En los paquetitos de mentos siempre he contado dos unidades o menos. Los Smint estos nuevos, los grandotes de 50 unidades, tampoco los hay con sabor a naranja. El limón siempre parece ganar a la naranja por oleada.

¿Por qué? ¿POR QUÉ? [buuuaaaa]

¿Es que es más costoso este sabor por alguna razón? Espero no ser el único del mundo que se fije en este detalle [snif]


A mí desde luego son los que menos me gustan con diferencia, y lo mismo para la fanta, helados, o cualquier cosa que sepa a naranja (excepto las naranjas [+risas] ) Si hay mucha gente como yo, quizá hagan menos por esa razón (aunque lo dudo)


No se porque pero practicamente el 100% de los productos en los que dicen que tiene sabor a naranja saben a algo que no se parece nada a la naranja. A mi me encantan las naranjas pero caramelos, zumos, etc de naranja no me gustan nada.

Saludos
Master_Azrael escribió:
cipoteloth escribió:
dark_hunter escribió:Yo si acerco la oreja oigo como un zumbido, por lo tanto algo tiene que consumir, aunque sea despreciable.


No, un alargador no gasta, sería como pensar que los enchufes gastan por el mero hecho de estar ahí. Si quitases el enchufe, corteses el alargador y lo empalmases todo, sería el mismo resultado, hasta que no cierras el circuito no hay consumo.
Sobre el zumbido, es posible que un parte menos que milimétrica del metal este haciendo cortocircuito, o que el alargador lleve algo del estilo de un Led indicador.


Pues yo no me atreveria a afirmarlo al 100%, pero creo que en el momento en que enchufas el alargador, aunque sea minima o despreciable, una cantidad de electricidad si que se consume. El cable de cobre, ya hace resistencia, aunque sea conductor, tiene perdida (no es un super-conductor, ni grafeno, ni es una situacion ideal), y el alargador suministra corriente desde el momento que lo conectas. Incluso aunque fuera una regleta tipica con interruptor, creo que se consumiria una cantidad de electricidad, minima o despreciable, pero por ahi, esta pasando corriente. Y todos los cables, tienen perdidas, o disipacion de corriente (en mas o menos porcentaje, por bajo que sea).

Ahora, una pregunta estupida. Si en es espacio no hay friccion, o rozamiento (debido al vacio), y si pudieramos alejarnos lo suficiente de cuerpos celestes para que la influencia de su gravedad fuera nimia...seria posible construir una dinamo que produciera electricidad con un movimiento casi perpetuo??? (Logicamente, no seria perpetuo, aun habria fuerzas que actuaran sobre ella, e incluso rozamiento sobre el eje de rotacion...mi pregunta va teniendo estos factores en cuenta).

Salu2!


El cable tiene resistencia, igual que los que la casa tiene por dentro de la pared, pero el consumo no se produce hasta que cierras el circuito, cosa que el alargador no hace, hablando de un alargador normal y corriente, como ya he puesto, si tienes un interruptor con luz o algo si que tiene un consumo, porque para tener luz tiene que cerrar el circuito.

Sobre la dinamo creo que no sería posible, ya que aunque eliminas el rozamiento del aire sigues teniendo el interior de la dinamo, eso sumado a que la máquina no tiene un 100% de eficacia haría que se detuviese en algún momento.
cipoteloth escribió:El cable tiene resistencia, igual que los que la casa tiene por dentro de la pared, pero el consumo no se produce hasta que cierras el circuito, cosa que el alargador no hace, hablando de un alargador normal y corriente, como ya he puesto, si tienes un interruptor con luz o algo si que tiene un consumo, porque para tener luz tiene que cerrar el circuito.

Sobre la dinamo creo que no sería posible, ya que aunque eliminas el rozamiento del aire sigues teniendo el interior de la dinamo, eso sumado a que la máquina no tiene un 100% de eficacia haría que se detuviese en algún momento.


Cierto, no te falta razon sobre el cierre de circuito...pero...y si la regleta esta "encendida"??? El cable ya recibe corriente, no? Por lo que habria perdidas, aunque fueran nimias. Y en el caso de los alargadores, que en su mayoria no tienen interruptor (o al menos, yo no los he visto con el), no habria circuito entre el enchufe y el alargador? No circula corriente por este hasta que le enchufamos algo?? No estoy convencido del todo [decaio]

Sobre la "dinamo espacial" ya, ya se que no seria 100% eficaz (un ciclo de Carnot), solo pregunto si no seria un metodo eficaz de produccion de electricidad, a un nivel bastante eficaz. (Como ya mencionaba en la pregunta, tengo en cuenta el rozamiento del eje de rotacion por ejemplo, o las influencias gravitacionales por pequeñas que fueran).

Salu2
Un objeto puede crear electricidad estatica por si solo o solo el cuerpo humano?

Pd: Por ejemplo al tocar los usb de mi xbox me dan calabrazos.
lui567dexx escribió:Un objeto puede crear electricidad estatica por si solo o solo el cuerpo humano?

Pd: Por ejemplo al tocar los usb de mi xbox me dan calabrazos.


Por ti mismo no puedes cojer carga sin sacarla de otra parte, ni siquiera el cuerpo humano. Los usb de la xbox estan conectados a masa, si te da calambre en principio si no hay un fallo del circuito de la xbox la carga la tienes tú.
lui567dexx escribió:Un objeto puede crear electricidad estatica por si solo o solo el cuerpo humano?

Pd: Por ejemplo al tocar los usb de mi xbox me dan calabrazos.

Si es por el ejemplo de los usb la carga la produces tu. Sino pues hay muchas cosas que crean descargas, el máximo exponente son obviamente las nubes.
cipoteloth escribió:El cable tiene resistencia, igual que los que la casa tiene por dentro de la pared, pero el consumo no se produce hasta que cierras el circuito, cosa que el alargador no hace, hablando de un alargador normal y corriente, como ya he puesto, si tienes un interruptor con luz o algo si que tiene un consumo, porque para tener luz tiene que cerrar el circuito.

Y sigo diciendo que eso es falso. Un cable abierto se considera a nivel microelectrónico como un circuito cerrado por el que circulan electrones. Un ejemplo gráfico sería el siguiente:

Un camino cerrado entre dos ciudades va a estar siempre lleno de tráfico ya que la gente siempre va a querer ir de una a otra. Un camino que no lleva a ninguna parte no va a tener tanto tráfico ya que nadie lo va a usar para ir a ningún sitio, pero siempre va a haber algún gilipollas que va a querer ir por ahí y luego va a volver a ir a la ciudad.

Que por un cable abierto circulan electrones es inevitable, y si hay electrones circulando, estos siempre van a tener un rozamiento y van a generar calor. Por lo tanto, hay consumo.
Los electrones no "circulan", al menos no en el sentido que estáis poniendo. Circuito abierto, no se consume nada, ni despreciable. Nada de nada.
Porqué los usb(de cargadores,pen drive..) no los fabrican reversibles?pocas veces acierto a la primera y a veces le doy 3 veces la vuelta [+risas]
Ya andan en ello ya la proxima version del usb (la 3.1 creo) será reversible
[buuuaaaa] qué alegría me das por dios,ahora podré conectarlo incluso a oscuras [amor]
ochecuqui escribió:[buuuaaaa] qué alegría me das por dios,ahora podré conectarlo incluso a oscuras [amor]


Imagen

Ves el icono de USB que hay en el cable? Pues te indica que parte va para arriba. Está en todos los cables (también HDMI p.ej.) y casi siempre en relieve. No tienes que esperar a que se invente algo nuevo para ser infalible conectando USB. Y sí, puedes adorarme como a un dios. [looco]
nicofiro escribió:Ves el icono de USB que hay en el cable? Pues te indica que parte va para arriba. Está en todos los cables (también HDMI p.ej.) y casi siempre en relieve. No tienes que esperar a que se invente algo nuevo para ser infalible conectando USB. Y sí, puedes adorarme como a un dios. [looco]


Muy bien, ¿y cuando es de lado? ¿Y cuando no tiene símbolo, como por ejemplo mi ratón o el mando de la X-box?
Si es de lado, suele ser hacia el lado más alejado del cacharro :)
LLioncurt escribió:
nicofiro escribió:Ves el icono de USB que hay en el cable? Pues te indica que parte va para arriba. Está en todos los cables (también HDMI p.ej.) y casi siempre en relieve. No tienes que esperar a que se invente algo nuevo para ser infalible conectando USB. Y sí, puedes adorarme como a un dios. [looco]


Muy bien, ¿y cuando es de lado? ¿Y cuando no tiene símbolo, como por ejemplo mi ratón o el mando de la X-box?


De lado la verdad es que no tengo ningún cacharro, pero seguramente esté estandarizado igualmente.

Y si el usb no tiene el icono, hay dos maneras: mirando que la parte con la junta esté hacia abajo o echandole un ojo desde delante, que la parte ancha esté abajo. Es decir, al revés que este:

Imagen
nicofiro escribió:
LLioncurt escribió:
nicofiro escribió:Ves el icono de USB que hay en el cable? Pues te indica que parte va para arriba. Está en todos los cables (también HDMI p.ej.) y casi siempre en relieve. No tienes que esperar a que se invente algo nuevo para ser infalible conectando USB. Y sí, puedes adorarme como a un dios. [looco]


Muy bien, ¿y cuando es de lado? ¿Y cuando no tiene símbolo, como por ejemplo mi ratón o el mando de la X-box?


De lado la verdad es que no tengo ningún cacharro, pero seguramente esté estandarizado igualmente.

Y si el usb no tiene el icono, hay dos maneras: mirando que la parte con la junta esté hacia abajo o echandole un ojo desde delante, que la parte ancha esté abajo. Es decir, al revés que este:

Imagen


Mi caja lamenta disentir con el estándar USB, hay que ponerlos al revés [buuuaaaa]
Xq cuando te haces una paja y te corres no puedes seguir machacandotela a gusto?

Si hago un trio con mi novia y una amiga suya. Cuando me vaya a correr a quien salpico en la cara primero? A mi novia por respeto o a su amiga por guarra?
nicofiro escribió:
ochecuqui escribió:[buuuaaaa] qué alegría me das por dios,ahora podré conectarlo incluso a oscuras [amor][/quote

Ves el icono de USB que hay en el cable? Pues te indica que parte va para arriba. Está en todos los cables (también HDMI p.ej.) y casi siempre en relieve. No tienes que esperar a que se invente algo nuevo para ser infalible conectando USB. Y sí, puedes adorarme como a un dios. [looco]

Gracias por la aclaración,lo que pasa es que por el ansia nunca me fijo,quiero enchufarlo y ya está [ayay]
12257 respuestas