Lo que siempre has querido saber pero te da verguenza (hilo de preguntas estupidas)

Dym escribió:Google tiene un canal en Android donde muestra diferentes noticias. Si le doy a 'favorito', dónde va a parar esta noticia y cómo la leo en el PC de sobremesa?

Edit: OK, parece que es Google News pero no entiendo por qué lo tengo en el teléfono pero no en la web. Me salen noticias tanto extranjeras como españolas y puedo leerlas, pero no puedo guardar favoritos para leer luego en el sobremesa. No hay ninguna opción donde consultar qué agregué a favoritos.


Google News chapó hace años, quizás es una característica limitada a móviles.
Manint escribió:
Dym escribió:Google tiene un canal en Android donde muestra diferentes noticias. Si le doy a 'favorito', dónde va a parar esta noticia y cómo la leo en el PC de sobremesa?

Edit: OK, parece que es Google News pero no entiendo por qué lo tengo en el teléfono pero no en la web. Me salen noticias tanto extranjeras como españolas y puedo leerlas, pero no puedo guardar favoritos para leer luego en el sobremesa. No hay ninguna opción donde consultar qué agregué a favoritos.


Google News chapó hace años, quizás es una característica limitada a móviles.

chapó el cribaje antiguo tipo gestor rss pero bueno, éste filtro de búsqueda actual va bien también:
Imagen
@Manint Seguro. Me fastidia que tanto esto como Wikipedia tengan 'favoritos' solo visibles en móviles. No puedo ver los artículos guardados en la app en la Wikipedia normal.

@exitfor Lo tendré en cuenta. Gracias.
Hablas del botón del corazón en las noticias de su feed? Si es que sí, siempre he pensado que ese botón funcionaba como un "me gusta". Que luego servía para filtrar las noticias que te mostraría en el futuro.
Supongo que habláis de "Google discover". Yo tampoco entiendo como no tiene "versión PC".

AQUÍ la ayuda de google sobre su uso
Fartis escribió:
felixx escribió:Bancos como Revolut o N26 te dan una tarjeta virtual. Con ella puedes pagar por internet metiendo el numero+fecha_validez+cvv ... pero tambien se puede ir al bar a desayunar y pagar en el datafono?

Es decir, si no tengo la tarjeta fisica, con la virtual el camarero tendra que meter los datos a mano? Alguno ha pagado alguna vez con tarjeta virtual?



Según tengo entendido en el caso de N26, puedes añadir la tarjeta a Google Pay y este puede realizar un pago via NFC con el movil, creo que de esa manera la podrias usar como una tarjeta física en los datafonos con NFC. Pero si alguien sabe mas del tema, que me corrija ya que lo digo desde la barra del bar.

Me informaré mejor pero así de primeras suena muy interesante
Alguien me puede decir cual es la mejor manera o marca para acabar con las cucarachas? Hoy he visto una en la cocina, por primera vez en mi vida, y no sé qué hacer.

Bastante grande, por cierto.
BoliBolígrafo escribió:Yo tengo muchas preguntas estúpidas para la gente que se desmaya, ya que yo nunca lo he vivido en carne propia.
1)Cuando os está por dar un desmayo, qué sentís, sensación de que os vais a morir o qué?

2)Por qué la gente se apresura tanto a reanimar a alguien que se ha desmayado, hay algún motivo médico? osea, pasar mucho tiempo desmayado supone un riesgo grave para el cuerpo o algo?

3)Cuando volveis a ser conscientes luego de un desmayo, qué se siente? es tan simple como la sensación de haberse despertado de una noche de sueño o estais que no sabeis qué ha pasado?


1) A veces sí (puede irse a negro, mareos, etc) o no, depende de la causa.

2) Eso depende de qué haya pasado: si es por epilepsia o golpe en el cráneo sí porque en el primero se puede ahogar por su lengua o daño cerebral; el segundo es por posible accidente cerebrovascular (el tiempo es cerebro!). Otras veces es por desmayo (síncope), hipotensión, hipoglicemia, etc.

2) A veces se recuperan inmediatamente, otras no, en epilépticos se puede provocar amnesia, etc.

Eso es! ;)
carlosyeah escribió:Alguien me puede decir cual es la mejor manera o marca para acabar con las cucarachas? Hoy he visto una en la cocina, por primera vez en mi vida, y no sé qué hacer.

Bastante grande, por cierto.

El fli fli del mercadona va muy bien:
https://tienda.mercadona.es/product/720 ... ogar-spray
carlosyeah escribió:Alguien me puede decir cual es la mejor manera o marca para acabar con las cucarachas? Hoy he visto una en la cocina, por primera vez en mi vida, y no sé qué hacer.

Bastante grande, por cierto.


Yo un año tuve bastantes y de ese año no pasaron. Con el cucal de toda la vida por la noche una buena rociada por las zonas conflictivas ( suelen ser mas amigas de baños y cocinas). Esmérate un poco por las zonas donde haya juntas, desagües y por debajo/detrás de muebles, electrodomésticos, etc. Por la mañana deberías ver los resultados.

Repítelo uno cuantos días.
carlosyeah escribió:Alguien me puede decir cual es la mejor manera o marca para acabar con las cucarachas? Hoy he visto una en la cocina, por primera vez en mi vida, y no sé qué hacer.

Bastante grande, por cierto.


Yo hace dos años tuve una infestación bastante preocupante en casa. Bueno yo y varios vecinos del bloque. Cuando salías a la calle raro era el día que no te encontrabas alguna, viva o muerta.

No sé que cojones hicieron los de plagas ese año, pero no hicieron su trabajo, claro está.

Entraba a la cocina de noche y si no mataba 10 como mínimo, no mataba ninguna.

Me puse investigar y había dos opciones:

1 - La cara, que venga un equipo de fumigación y fumigue la casa
2 - La barata, un producto que solían recomendar mucho por redes.

Ya había probado varios rociadores y trampas y no servían para nada.

Pero probé dicho producto y mano de santo, en 1 semana no apareció ninguna más hasta día de hoy.

El producto en cuestión es este: https://www.amazon.es/ECOGEL-Econovar-E ... 77&sr=8-13

Yo lo compré ahí mismo, en amazon.

Pones varias gotitas por toda la casa, sobre todo por juntas, detrás de electrodomésticos, sitios altos como pueden ser la parte de arriba de muebles, armarios, etc

Actúa como un reclamo para ellas por el olor. Se lo comen y mueren en pocas horas. Además, se lo llevan pegado y lo van esparciendo por los "nidos" y las cucarachas, que son propensas a comerse a las otras cucarachas muertas, se comen a las contaminadas y así continua el ciclo hasta que no queda ni una.

Ya te digo, mano de santo.
Lagos123 escribió:
carlosyeah escribió:Alguien me puede decir cual es la mejor manera o marca para acabar con las cucarachas? Hoy he visto una en la cocina, por primera vez en mi vida, y no sé qué hacer.

Bastante grande, por cierto.


Yo hace dos años tuve una infestación bastante preocupante en casa. Bueno yo y varios vecinos del bloque. Cuando salías a la calle raro era el día que no te encontrabas alguna, viva o muerta.

No sé que cojones hicieron los de plagas ese año, pero no hicieron su trabajo, claro está.

Entraba a la cocina de noche y si no mataba 10 como mínimo, no mataba ninguna.

Me puse investigar y había dos opciones:

1 - La cara, que venga un equipo de fumigación y fumigue la casa
2 - La barata, un producto que solían recomendar mucho por redes.

Ya había probado varios rociadores y trampas y no servían para nada.

Pero probé dicho producto y mano de santo, en 1 semana no apareció ninguna más hasta día de hoy.

El producto en cuestión es este: https://www.amazon.es/ECOGEL-Econovar-E ... 77&sr=8-13

Yo lo compré ahí mismo, en amazon.

Pones varias gotitas por toda la casa, sobre todo por juntas, detrás de electrodomésticos, sitios altos como pueden ser la parte de arriba de muebles, armarios, etc

Actúa como un reclamo para ellas por el olor. Se lo comen y mueren en pocas horas. Además, se lo llevan pegado y lo van esparciendo por los "nidos" y las cucarachas, que son propensas a comerse a las otras cucarachas muertas, se comen a las contaminadas y así continua el ciclo hasta que no queda ni una.

Ya te digo, mano de santo.


Doy fe de ésto, después de usarlo no he vuelto a ver ni una en mi piso aunque siga viendo algunas por la calle. En mi caso lo compré en la ferretería. Si tienes animales tienes que tener más cuidado pero en las instrucciones te pone los sitios donde echarlo que son seguros.
@Lagos123
@skied

Perfect!

Ya lo tengo pedido. He usado el insecticida que ha dicho @Namco69 pero claro lo veía poca acción, para el asco que me dan. Y las trampas de cucal me dan mal rollo verlas por ahí pillando polvo. Pero he dejado un par detras de la nevera y detrás del muble de la tele.

A ver cuando me llega y lo pongo en las juntas del cuarto de baño y la cocina.

Gracias 😁
Muchas veces me pregunto,
Como habría pensado si hubiera nacido 2000 años antes, cuando todo lo que hoy se sabe, como que la tierra es esferica, que gira alrededor del sol, nuestra posición en el espacio, etc, no se sabía?

Me imagino que hubiera sido como los demás, no creo que me hubiera planteado mucho más, es muy fácil ser culto cuando lo han descubierto todo antes por ti.

Quizás ahora sea igual, hay cosas que dentro de 2000 años se darán por obvias que ahora ni siquiera nos planteamos.

Ya paro de filosofar.
khobhy escribió:Muchas veces me pregunto,
Como habría pensado si hubiera nacido 2000 años antes, cuando todo lo que hoy se sabe, como que la tierra es esferica, que gira alrededor del sol, nuestra posición en el espacio, etc, no se sabía?

Me imagino que hubiera sido como los demás, no creo que me hubiera planteado mucho más, es muy fácil ser culto cuando lo han descubierto todo antes por ti.

Quizás ahora sea igual, hay cosas que dentro de 2000 años se darán por obvias que ahora ni siquiera nos planteamos.

Ya paro de filosofar.


Hay una frase de Men in black maravillosa que viene al pelo...

Mira, hace 1500 años todo el mundo SABÍA que la Tierra era el centro del universo; hace 500 años, todo el mundo SABÍA que la Tierra era plana; y hace 5 minutos tú sabías que estamos solos en este planeta. Imagina lo que sabrás mañana.
momonari escribió:
BoliBolígrafo escribió:Yo tengo muchas preguntas estúpidas para la gente que se desmaya, ya que yo nunca lo he vivido en carne propia.
1)Cuando os está por dar un desmayo, qué sentís, sensación de que os vais a morir o qué?

2)Por qué la gente se apresura tanto a reanimar a alguien que se ha desmayado, hay algún motivo médico? osea, pasar mucho tiempo desmayado supone un riesgo grave para el cuerpo o algo?

3)Cuando volveis a ser conscientes luego de un desmayo, qué se siente? es tan simple como la sensación de haberse despertado de una noche de sueño o estais que no sabeis qué ha pasado?


1) A veces sí (puede irse a negro, mareos, etc) o no, depende de la causa.

2) Eso depende de qué haya pasado: si es por epilepsia o golpe en el cráneo sí porque en el primero se puede ahogar por su lengua o daño cerebral; el segundo es por posible accidente cerebrovascular (el tiempo es cerebro!). Otras veces es por desmayo (síncope), hipotensión, hipoglicemia, etc.

2) A veces se recuperan inmediatamente, otras no, en epilépticos se puede provocar amnesia, etc.

Eso es! ;)


Gracias!
si creas una app donde los usuarios pueden dar dinero a otros usuarios hay algun tema legal o de impuestos que tenga que pagar el creador de la app?
Una duda.
Es normal que a las pilas recargables se les vaya la carga con el tiempo aunque no las uses?.
Me solía pasar con los mandos de las oculus, las usaba de pascuas a brevas y siempre tenía que recargarlas.
Y ahora con el mando de la xbox serie s.. Las pilas que entraron me duraron varios meses y les puse unas recargables y en cosa de un mes se habían descargado ( y con muy poco uso debo añadir).
Melkorian escribió:Una duda.
Es normal que a las pilas recargables se les vaya la carga con el tiempo aunque no las uses?.
Me solía pasar con los mandos de las oculus, las usaba de pascuas a brevas y siempre tenía que recargarlas.
Y ahora con el mando de la xbox serie s.. Las pilas que entraron me duraron varios meses y les puse unas recargables y en cosa de un mes se habían descargado ( y con muy poco uso debo añadir).


Toda batería recargable tiene un desgaste energético aunque no se use. La tecnología que emplean y el aparato que las usa terminarán determinando el volumen de esa descarga.
mbistuer escribió:si creas una app donde los usuarios pueden dar dinero a otros usuarios hay algun tema legal o de impuestos que tenga que pagar el creador de la app?

Yo creo:
- Impuestos: Si no tienes ganancias con la app, no deberías pagar impuestos
- Temas legales: Tendrás que responder ante la ley si se pierde dinero en alguna de las transacciones. Ademas, si supera unos limites de dinero mensuales o si es recursivo...(vamos lo que diga la ley) tendrás la obligación de reportarlo o facilitar información en caso de que te lo soliciten.
¿Alguien se acuerda de una animación en flash que era parodia del psoe, concretamente de Zapatero? Recuerdo que hacía mucho chiste con la frase que dijo Zapatero a los universitarios "os voy a regalar un piso y un ordenador a cada uno".
Cuanto tiempo os suele durar un par de calcetines? [sati]
Tengo un chico de 14 años y en casos extremos ponerlos nuevos y volver con ellos a la noche rotos en los talones
anabela111023 escribió:Cuanto tiempo os suele durar un par de calcetines? [sati]
Tengo un chico de 14 años y en casos extremos ponerlos nuevos y volver con ellos a la noche rotos en los talones

cómpraselos de su talla mujer [carcajad]
son de su talla pero sera que no para quieto y suda mucho
Si siempre los rompe por el mismo sitio y de forma muy rápida es probable que sea porque pisa mal. Yo iría a un podólogo o algo así para que comprueben su pisada.

anabela111023 escribió:Cuanto tiempo os suele durar un par de calcetines? [sati]
Tengo un chico de 14 años y en casos extremos ponerlos nuevos y volver con ellos a la noche rotos en los talones
Pues eso puede ser porque algo raro si que le he notado en un pie
Siempre me he preguntado. Los primeros ordenadores de sobremesa que hubo, el spectrum, el msx, el commodore, etc etc.... Realmente que utilidad tenian? Que llevaba a una persona (o una empresa) comprar un bicho de esos? Todo el mundo que conozco que tuvo uno, lo usaba para jugar, y para programar (y poca gente he conocido que los usara para progarmar)
Cierto que la mayoría los usábamos para jugar, pero también supuso el primer contacto con la programación de un modo amigable. Gracias a ellos aprendimos Basic, o Cobol, o Fortran, y recuerdo crear programas en Basic para C64 por ejemplo para resolución de sistemas de ecuaciones que luego "picábamos" en las calculadoras programables. Habían montones de revistas en los kioskos con códigos de programas de pequeñas utilidades ( y de nuevo pequeños juegos domésticos, claro; la de horas que perdí revisando dónde estaba el error... [facepalm] ).

Más adelante la cosa cambió. Los Commodore Amiga, por ejemplo, que eran una pequeña bestia, recuerdo haber visto en algunos reportajes que se utilizaban en comisarias USA por sus elevadas capacidades gráficas con bases de datos de rostros.
Arvo escribió:Cierto que la mayoría los usábamos para jugar, pero también supuso el primer contacto con la programación de un modo amigable. Gracias a ellos aprendimos Basic, o Cobol, o Fortran, y recuerdo crear programas en Basic para C64 por ejemplo para resolución de sistemas de ecuaciones que luego "picábamos" en las calculadoras programables. Habían montones de revistas en los kioskos con códigos de programas de pequeñas utilidades ( y de nuevo pequeños juegos domésticos, claro; la de horas que perdí revisando dónde estaba el error... [facepalm] ).

Más adelante la cosa cambió. Los Commodore Amiga, por ejemplo, que eran una pequeña bestia, recuerdo haber visto en algunos reportajes que se utilizaban en comisarias USA por sus elevadas capacidades gráficas con bases de datos de rostros.


Bueno... En mi casa... Mi padre lo usaba para hacer la declaración de la renta. Cierto es que se tuvo que picar el mismo el programa para ello!

Además de juegos, yo recuerdo usarlo mucho para estudiar. Si, ya había procesadores de texto por entonces, y me hacía mis resúmenes en el cole. Programas educativos había, y recuerdo picarme yo mismo algunos para estudiar formulación química.

Recuerdo un programa para llevar las cuentas del hogar, otro para mantener contactos en plan agenda, y que te permitirá imprimir sobres con las direcciones para carteo.

Por no hablar de control de máquinas en talleres, negocios. Por dios, domótica! Y antes de internet, ya existían las BBS donde podías intercambiar ficheros, incluso algo parecido a foros.

Y porno, no olvidemos el porno, que también había.

En resumen, para lo mismo que hoy, más o menos.
Puedes comprobrar cómo desgasta la suela del calzado. Según el material de la suela el desgaste será más o menos evidente, pero si la pisada no es buena seguro que tiene algún punto (p.ej. el exterior del talón) que se gasta mucho más. No es raro pisar peor en un lado que de en el otro.

anabela111023 escribió:Pues eso puede ser porque algo raro si que le he notado en un pie
@Namco69
En mi casa mi padre trabajaba en un 8088 o 801xx como el que tenía en la oficina usando DOS y yo jugaba, no sé en los spectrum y amstrad si laboralmente eran útiles pero en estos los programas de ofimática existían.
Bueno, si hablamos de PC hay que hablar del AMSTRAD 1640. Ese sí lo utilicé para los estudios. Era un bicharraco tremendo, con disquetera de 5 1/4 y le puse opcionalmente VGA color y disco duro de 20 MB, equipo que suponía un esfuerzo económico importante por entonces. Y recuerdo perfectamente que utilizaba sobre el sistema operativo la primera interfaz gráfica ( llamada GEM, Graphic Environment System ), que era un anticipo de Windows al organizarlo todo en ventanas y carpetas. Ahí ya teníamos base de datos y hoja de cálculo primitivas. Estoy hablando más o menos del 84. Para hacerse a la idea en la universidad había un VAX de seis terminales, bastante potente para la época.

PD.- También recuerdo que fui de los primeros que consiguió AutoCad pirata, cuando era una novedad, y Orchad para el diseño de circuitos electrónicos. En AutoCad ponías el diseño de la Columbia o de St. Paul y podías ir al lavabo mientras dibujaba en pantalla la estructura de malla. Cuando mi hermano lo llevó a la empresa su jefe se puso tan contento que le regaló un coprocesador matemático para el micro.
Arvo escribió:Bueno, si hablamos de PC hay que hablar del AMSTRAD 1640. Ese sí lo utilicé para los estudios. Era un bicharraco tremendo, con disquetera de 5 1/4 y le puse opcionalmente VGA color y disco duro de 20 MB, equipo que suponía un esfuerzo económico importante por entonces. Y recuerdo perfectamente que utilizaba sobre el sistema operativo la primera interfaz gráfica ( llamada GEM, Graphic Environment System ), que era un anticipo de Windows al organizarlo todo en ventanas y carpetas. Ahí ya teníamos base de datos y hoja de cálculo primitivas. Estoy hablando más o menos del 84. Para hacerse a la idea en la universidad había un VAX de seis terminales, bastante potente para la época.

PD.- También recuerdo que fui de los primeros que consiguió AutoCad pirata, cuando era una novedad, y Orchad para el diseño de circuitos electrónicos. En AutoCad ponías el diseño de la Columbia o de St. Paul y podías ir al lavabo mientras dibujaba en pantalla la estructura de malla. Cuando mi hermano lo llevó a la empresa su jefe se puso tan contento que le regaló un coprocesador matemático para el micro.

1986 como mínimo

----------------------------------


¿Qué consume más en un ordenador sacar el audio por altavoces integrados o a través de bluetooth? por ejemplo cuándo duraría más la batería de un portátil, reproduciendo música a través de los altavoces integrados o emitiendo el audio por bluetooth?
@korchopan Sí, es posible que fuera el 86, como dices.

Hablando de estos tema, hay una cosa que me intriga. El otro día me encontré en Youtube una de estas estupideces cuyo sentido no entiendo, 11 horas de sonido de secador con fondo negro. Las hay a montones. Tiene que ser absolutamente descomunal la cantidad de información en forma de video que se sube diariamente, desde hace décadas, y que se conserva disponible, como para encima desperdiciar así los recursos. ¿ Cómo se almacena semejante cantidad de información, y cómo se gestiona en el sentido de si se hacen copias de seguridad, etc. ?. Si son discos duros estaríamos hablando de miles y miles y miles, la inversión no puede ser viable económicamente hablando. Y digo Youtube por decir algo, lo mismo vale para almacenamientos en nube del tipo que sean.
Arvo escribió:@korchopan Sí, es posible que fuera el 86, como dices.

Hablando de estos tema, hay una cosa que me intriga. El otro día me encontré en Youtube una de estas estupideces cuyo sentido no entiendo, 11 horas de sonido de secador con fondo negro. Las hay a montones. Tiene que ser absolutamente descomunal la cantidad de información en forma de video que se sube diariamente, desde hace décadas, y que se conserva disponible, como para encima desperdiciar así los recursos. ¿ Cómo se almacena semejante cantidad de información, y cómo se gestiona en el sentido de si se hacen copias de seguridad, etc. ?. Si son discos duros estaríamos hablando de miles y miles y miles, la inversión no puede ser viable económicamente hablando. Y digo Youtube por decir algo, lo mismo vale para almacenamientos en nube del tipo que sean.

son grabaciones para ruido blanco "para dormir" pero hay tantos que es absurdo sí.
Ésto no es una pregunta estupida sinó una reflexión estúpida.

Se trata de los esqueletos que vemos en cines y películas. Es decir, es absurdo que un esqueleto sin músculos pueda llegar a moverse. Es evidente que lo vemos como una fantasía, pero al margen de eso, parece que no tenemos bien interiorizado el hecho de saber que son los músculos los encargados de dar motricidad y no los huesos. Por eso no nos chirría el ver un esqueleto viviente, pero en cambio sí nos chirríaría ver una película dónde los coches no tienen ruedas.
Arvo escribió:Cierto que la mayoría los usábamos para jugar, pero también supuso el primer contacto con la programación de un modo amigable. Gracias a ellos aprendimos Basic, o Cobol, o Fortran, y recuerdo crear programas en Basic para C64 por ejemplo para resolución de sistemas de ecuaciones que luego "picábamos" en las calculadoras programables. Habían montones de revistas en los kioskos con códigos de programas de pequeñas utilidades ( y de nuevo pequeños juegos domésticos, claro; la de horas que perdí revisando dónde estaba el error... [facepalm] ).

Más adelante la cosa cambió. Los Commodore Amiga, por ejemplo, que eran una pequeña bestia, recuerdo haber visto en algunos reportajes que se utilizaban en comisarias USA por sus elevadas capacidades gráficas con bases de datos de rostros.

lo de las revistas me acuerdo porque tenia un familiar que tenia un pc de estos y tenia buenos tochos con lo que ahora se que era el codigo fuente [+risas] [+risas]

Gracias a todos por las respuestas.

Santos2k escribió:Ésto no es una pregunta estupida sinó una reflexión estúpida.

Se trata de los esqueletos que vemos en cines y películas. Es decir, es absurdo que un esqueleto sin músculos pueda llegar a moverse. Es evidente que lo vemos como una fantasía, pero al margen de eso, parece que no tenemos bien interiorizado el hecho de saber que son los músculos los encargados de dar motricidad y no los huesos. Por eso no nos chirría el ver un esqueleto viviente, pero en cambio sí nos chirríaría ver una película dónde los coches no tienen ruedas.

bueno, como tantisimas otras, son cosas que tenemos interiorizadas que aunque sabemos que no son posibles, las vemos normales. A mi por ejemplo siempre me ha llamado la atención en las pelis de super heroes (o tantas otras) la resistencia fisica que tienen los personajes. Spiderman tiene super fuerza, sentico aracnido, etc etc... Pero no super resistencia osea, y en alguna pelis se pega buenas ostias, pero nunca se rompe nada.

De esto creo que siempre se ha llevado la palma dragon ball. Salvo en el combate de son goku vs vegeta del principio de dragon ball Z, donde goku acaba hospitalizado no se suelen romper nada. Hablamos de gente que de un puñetazo rompen rocas de varios metros de grosor, pero sin embargo, cuando se pegan ostias entre ellos, de dos puñetazos tendrian que acabar con todos los organos y huesos rotos, y no es asi.
@Namco69 Si, y eso tambien es aplicable a ciertas escenas de películas que parece que son quotidianas, como por ejemplo colarte por la ventana de una casa, saltar una valla... que cuando las haces en la vida real, ni por asomo son tan fáciles o incluso puedes llegar a lesionarte.
Ya que he mencionado dragon ball, siempre me he preguntado.

Por que le tenian miedo a la muerte? En la propia serie de dragon ball (con son goku de niño) aclaran que hay un mas alla cuando Uranai Baba trae de vuelta al abuelo de son goku, y cuando son goku muere al principio de DBZ se meten mas en ese tema, te enseñan como es, que la gente buena va al cielo y es feliz, etc etc..... No se, sabiendo todo eso, yo hasta diria "oye mira, que reviente la tierra, si en el mas alla estamos mejor" [+risas]
lo de los esqueletos es un mito desde epocas antiguas... quiero decir que ya habia cuentos y leyendas de esqueletos que se levantaban desde el medievo e incluso desde mas antiguo aun.

luego eso derivo a los zombies, que es lo mismo pero con mas carne.
Susana Griso me la pone como la espada de Conan. [inlove] [inlove]
¿Estoy enfermito?
Killer D3vil escribió:Susana Griso me la pone como la espada de Conan. [inlove] [inlove]
¿Estoy enfermito?


Yo no pienso medicarme.
srkarakol escribió:
Killer D3vil escribió:Susana Griso me la pone como la espada de Conan. [inlove] [inlove]
¿Estoy enfermito?


Yo no pienso medicarme.

Al menos ya somos 2. [oki] [oki]
pues hablando de zombies hay que cortarles o apuñalarles la cabeza para matarlos porque... ¿el cerebro no se pudre como el resto del cuerpo? ¬_¬ Y cuando no comen (en algunos casos buscan cerebros) se debilitan y acaban tirados por ahí... ni que hiciesen la digestión y fuesen creando células, coman o no debería ser lo mismo.
Batman no tiene superpoderes pero las hostias las recibe igual y tampoco acaba en el hospital, pero vamos, cualquier héroe de pacotilla (no súper héroe) de película recibe palizas, se cae desde alturas, le caen cosas encima... y como mucho acaban con vendaje si y solo si recibe un disparo.
¿Cuantos vatios (W) de electricidad soporta como maximo una toma de corriente electrica? (antes de quemarse)

Tengo contratados 3,3 KW/h (estándar en España) pero claro, dudo que una única toma de corriente pueda soportar esa potencia. Pregunto en relación a la minería de criptomonedas.
felixx escribió:¿Cuantos vatios (W) de electricidad soporta como maximo una toma de corriente electrica? (antes de quemarse)

Tengo contratados 3,3 KW/h (estándar en España) pero claro, dudo que una única toma de corriente pueda soportar esa potencia. Pregunto en relación a la minería de criptomonedas.


Depende de la sección del cable, a mayor sección mayor amperaje, y de la tolerancia del enchufe en sí (relacionado con la potencia en vatios que es lo que preguntas). Sobre si una sola toma soporta 3,3kW, la respuesta es sí. Si se dan las condiciones para ello en tu instalación. Por supuesto hay instalaciones de calidad variable entre hogar y hogar, se supone que un hogar moderno debería soportarlo (imaginemos una secadora y una lavadora funcionando desde la misma toma con un regleta adecuada).
¿Cómo se dice correctamente? "Tenemos más que peder que ganar" o "tenemos más que perder que que ganar"?
floppybird escribió:¿Cómo se dice correctamente? "Tenemos más que peder que ganar" o "tenemos más que perder que que ganar"?


Hay más por perder que por ganar :p
@Manint gracias por la respuesta compañero, se que la pregunta era compleja y genérica de responder pero viene muy bien saberlo
¿Hay alguna forma de decirle a Google que quiero todos los resultados en inglés y de webs internacionales?

Ahora mismo tengo pueso idioma inglés en opciones, PERO:
- Al buscar cine sale IMBD.es, una web que no existe, cuando quiero la .com como primer resultado
- Muchas veces muestra antes resultados de wikipedia en castellano cuando quiero la versión inglesa mucho más completa
- Al buscar imágenes, las webs que las dan son todas españolas y eso limita mucho la búsqueda

En búsqueda avanzada puedo seleccionar país, pero no es eso, quiero que el idioma no cambie.
¿Tengo que usar VPN?
12216 respuestas