› Foros › Off-Topic › Miscelánea
"Me quedan tres asignaturas para acabar y pienso: ¿qué hago con mi vida a partir de diciembre?". La zozobra que ya padece Fátima Lutfi, sevillana de 22 años, es un sentimiento muy extendido entre los jóvenes que están a punto de terminar la universidad. El reto de dejar atrás la vida de estudiante y adentrarse en el mercado laboral siempre ha dado vértigo, pero ahora el paisaje que espera fuera parece un enorme precipicio. Y cuesta más dar el salto.
Casi 180.000 estudiantes españoles obtuvieron en 2009 un título universitario. Este año lo harán otros tantos. Los datos apuntan a que cada vez son más los que optan por aprovechar la crisis para seguir formándose. La demanda de másteres el curso pasado fue un 65% superior a la de 2008, y este año, aunque las cifras no están cerradas, ha seguido creciendo. Solo en las universidades andaluzas ha habido un 70% más de solicitudes que en 2009. Lo mismo ocurre con la mayoría de cursos de formación que ofrecen las universidades. "Hace cuatro años teníamos que cancelar el 20% de nuestros cursos porque no había demanda. Ahora se llenan todos", cuenta Manuel Alejandro Cardenete, profesor titular de Economía Aplicada y vicepresidente de Fundaciones de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. "Para los recién licenciados hay trabajo, pero no de mucha calidad", admite Cardenete. Con todo, se muestra optimista: "Noto un ligero incremento en la demanda de empresas para firmar convenios de prácticas".
EL PAÍS ha reunido a cuatro jóvenes que están a punto de terminar la carrera para hablar sobre cómo ven su futuro más inmediato. A Claudia Ramos, de 22 años, le queda una asignatura de la diplomatura de Gestión y Administración Pública en la Universidad de Sevilla. Sus compañeros Pablo García de la Rosa, de 21, y Álvaro Alcántara, de 22, esperan terminar entre diciembre y junio que viene. Y Fátima Lutfi acaba "seguro" en diciembre Relaciones Laborales. Los cuatro se imaginaban hace unos años trabajando nada más obtener el título, pero ahora han optado por seguir estudiando un máster (Pablo y Fátima), unas oposiciones y otra carrera (Álvaro) o un segundo ciclo universitario (Claudia).
Pregunta. ¿Por qué habéis decidido seguir estudiando?
Fátima (F). Es que ahora buscar trabajo no es una opción.
Álvaro (Á). Después de pasarte estudiando tres, cuatro, cinco o seis años, cuando ya ibas a salir, te das cuenta de que lo mejor es esperar un poco a que cambie la cosa y aprovechar el tiempo para mejorar el currículum.
Claudia (C). Yo he visto el final demasiado cerca
F. Yo querría compaginar el máster con trabajo o prácticas. Pero me he hartado de solicitar prácticas de empresas que tienen convenio con la Universidad y no me han dado ni una.
Á. Lo más triste es que no te quieren ni trabajando gratis.
P. ¿La crisis os ha influido para decidir cambiar de objetivo?
Pa. Lo tenemos más difícil que los que acabaron hace unos años. Hay gente en paro mejor preparada y siempre van a cogerla antes que a mí.
F. Ya no vale con un título. Si tienes dos, mejor. Y dos o tres idiomas. Y conocimientos de ofimática. Antes eran puntos a favor, pero ahora si no los tienes no eres nadie. Gente como nosotros hay a patadas.
C. Para cualquier trabajo te piden experiencia, pero no te dan la oportunidad de cogerla.
Pa. ¿Con 22 años, qué experiencia vas a tener? Tenemos que competir con gente de 30, que ya ha trabajado, y la van a coger antes que a mí.
C. La carrera da conocimientos teóricos pero no prácticos. Por eso a mí no me importaría trabajar gratis como parte de mi formación. Pero ni así podemos.
P. ¿Consideráis que la Formación Profesional debería ser una opción más valorada?
C. Tengo amigos que han hecho módulos y otros que han hecho carreras universitarias, y actualmente, los que tienen trabajo son los de módulos.
Á. Hay mucha presión social. Desde pequeño te inculcan que lo bueno es que hagas una carrera. Pero yo tengo un compañero de la facultad que lo ha dejado todo y ha puesto una frutería. Y está encantado. A mucha gente lo que le falta es dar el paso.
F. Cuando alguien termina Bachillerato, lo que se plantea es qué carrera quiere estudiar, no qué módulo podría hacer. No debería ser así.
Pa. Lo que habría que preguntarse es qué quiero ser de mayor. Y elegir la formación mejor para eso.
C. Aunque a veces con 18 años es difícil saber lo que quieres ser, puede ser que te confundas y que luego te des cuenta.
F. El problema es que aquí funciona un modelo fijo. Eliges una carrera y lo que se espera es que la acabes pronto, encuentres un trabajo, te compres un piso y te cases. Si con 30 años no has hecho eso, eres un pringado.
C. A mí me gustaría independizarme, pero lo veo muy lejano.
F. Trabajé en verano en Isla Mágica y cobraba 4,5 euros la hora. En invierno gano unos 200 euros al mes cuidando niños. Hasta dentro de cinco o seis años no podré pensar en irme de alquiler.
Á. A mí me dan la paga, pero no me llega y me busco trabajos para tener más independencia económica. Pero no veo cerca la posibilidad de tener un trabajo que me haga independiente de verdad. Habrá que ir dando pasos.
P. ¿Qué le diríais a un chico que esté terminando Bachillerato?
Pa. Que se vaya a estudiar fuera. A un sitio en el que aprenda inglés, aunque sea trabajando de cualquier cosa.
En cifras
- En el curso 2009-2010, las universidades españolas contaban con 1.404.115 alumnos. El 88,6% (1.244.894) estaban matriculados en centros públicos y el 54,3% (762.785) eran mujeres.
- En el curso 2008-2009 se graduaron 179.879 estudiantes en España. El 86% (154.683) lo hicieron en centros públicos.
- El 39,4% de los universitarios tienen entre 18 y 21 años; el 28,9%, entre 22 y 25; y el 14,4%, de 26 a 30. Los mayores de 30 representan el 17,3%.
- Según un informe sobre inserción laboral elaborado por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla entre sus egresados de 2008, el 57,3% encontró un empleo relacionado con sus estudios un año después. Pero el 87,6% de las contrataciones fueron temporales; y el 44,5% de los primeros contratos, de jornada parcial.
A Claudia Ramos, de 22 años, le queda una asignatura de la diplomatura de Gestión y Administración Pública en la Universidad de Sevilla. Sus compañeros Pablo García de la Rosa, de 21, y Álvaro Alcántara, de 22, esperan terminar entre diciembre y junio que viene. Y Fátima Lutfi acaba "seguro" en diciembre Relaciones Laborales
Israperrillo escribió:A Claudia Ramos, de 22 años, le queda una asignatura de la diplomatura de Gestión y Administración Pública en la Universidad de Sevilla. Sus compañeros Pablo García de la Rosa, de 21, y Álvaro Alcántara, de 22, esperan terminar entre diciembre y junio que viene. Y Fátima Lutfi acaba "seguro" en diciembre Relaciones Laborales
Discúlpenme los que hayan estudiado esas cosas, pero me parecen carreras y másteres de chichinabo. Que antes colaran como "tengo una carrera" (O dos) no excusa para que ahora sean "prescindibles" porque todo cristo se puede sacar una carrera así.
Lo pongo entre comillas porque sé que me van a caer chuzos de punta.
Titulitis.
PD: No sé a los demás, pero los 4 entrevistados me parecen unos pringados del tamaño de Wisconsin. Mucha queja.
Israperrillo escribió:A Claudia Ramos, de 22 años, le queda una asignatura de la diplomatura de Gestión y Administración Pública en la Universidad de Sevilla. Sus compañeros Pablo García de la Rosa, de 21, y Álvaro Alcántara, de 22, esperan terminar entre diciembre y junio que viene. Y Fátima Lutfi acaba "seguro" en diciembre Relaciones Laborales
Discúlpenme los que hayan estudiado esas cosas, pero me parecen carreras y másteres de chichinabo. Que antes colaran como "tengo una carrera" (O dos) no excusa para que ahora sean "prescindibles" porque todo cristo se puede sacar una carrera así.
Lo pongo entre comillas porque sé que me van a caer chuzos de punta.
Titulitis.
PD: No sé a los demás, pero los 4 entrevistados me parecen unos pringados del tamaño de Wisconsin. Mucha queja.
antoniojr escribió:Eso no vale depende de lo que estudies. Es que hay gente que estudia cosas supersaturadas como medicina, LADE y quieren salir con trabajo... Sino es en España es fuera que hay que buscarse la vida yo estoy haciendo Ing Industrial y cuando acabe tengo claro que me voy a Alemania. Tengo buen nivel de ingles y una vez que acabe me hago un curso de alemán y a ver mundo. Es que tambien hay gente que se piensa que con hacer 4 años una pseudocarrera como magisterio va a sentarse y le van a caer los billetes del cielo... La realidad es esta cada vez se necesita gente mas preparada y formada para seguir avanzando, el que quiera que siga adelante con un par de narices y el que no que vaya a peón a la obra como toda la vida. El que algo quiere algo le cuesta.
Saludos
jalabert escribió:antoniojr escribió:Eso no vale depende de lo que estudies. Es que hay gente que estudia cosas supersaturadas como medicina, LADE y quieren salir con trabajo... Sino es en España es fuera que hay que buscarse la vida yo estoy haciendo Ing Industrial y cuando acabe tengo claro que me voy a Alemania. Tengo buen nivel de ingles y una vez que acabe me hago un curso de alemán y a ver mundo. Es que tambien hay gente que se piensa que con hacer 4 años una pseudocarrera como magisterio va a sentarse y le van a caer los billetes del cielo... La realidad es esta cada vez se necesita gente mas preparada y formada para seguir avanzando, el que quiera que siga adelante con un par de narices y el que no que vaya a peón a la obra como toda la vida. El que algo quiere algo le cuesta.
Saludos
Vale bastante deacuerdo con tu comentario pero lo de pseudocarrera... estoy harto de que los ingenieros os metais con la gente que estudia magisterio, si no fuera por esa gente que son los maestros que tu tuviste en la escuela, ahora no estarias estudiando ingenieria.
Por otro lado no digo que la carrera sea dificil, pero basta ya de degradarla...
xavillin escribió:Qué pasa que sólo valen las ingenierias?Por eso no hay ingenieros también en paro no?
Venga hombre, que nadie estudie magisterio y así que eduquen a nuestros hijos la tele y los ordenadores, que total la educación está en unos niveles super altos en España.
Algunos se piensan que por tener una carrera más difícil ya están legitimados para creerse los reyes del mambo y directamente mejores que gente que estudia otras cosas.
Angeluk escribió:(PRE)PARADOS "Lo más triste es que no te quieren ni para hacer prácticas gratis"
xavillin escribió:Qué pasa que sólo valen las ingenierias?Por eso no hay ingenieros también en paro no?
Venga hombre, que nadie estudie magisterio y así que eduquen a nuestros hijos la tele y los ordenadores, que total la educación está en unos niveles super altos en España.
Algunos se piensan que por tener una carrera más difícil ya están legitimados para creerse los reyes del mambo y directamente mejores que gente que estudia otras cosas.
Trog escribió:Procuremos no desprestigiar. ¿Es más fácil magisterio que informática? Sí. ¿Es más difícil el DAI que la carrera de magisterio? Creo que también, pero sin profesores no seríamos nadie así que tampoco pasemos a ningunear, que no merece la pena.
Kololsimo escribió:Trog escribió:Procuremos no desprestigiar. ¿Es más fácil magisterio que informática? Sí. ¿Es más difícil el DAI que la carrera de magisterio? Creo que también, pero sin profesores no seríamos nadie así que tampoco pasemos a ningunear, que no merece la pena.
Trog, lo comentan porque hay gente que se piensa que estudiando una carrera va a tener trabajo seguro, y si a ingenieros superiores nos cuesta encontrar curro en España (aunque lo hay, sólo es buscarlo), pues carreras con enorme número de aprobados por personas que entran más complicado lo tendrán,no es desprestigiar nada.
Yo siempre lo he pensado, en España no se nos quita el "tengo título universitario y no encuentro curro" de la boca, pero joder, es que hay ramas que están colapsados y carreras que las puede sacar cualquiera a poco que haga (luego tienen la auténtica prueba en la oposición, de ahí que la carrera en si tampoco importe que sea demasiado complicada).
Black29 escribió:xavillin escribió:Qué pasa que sólo valen las ingenierias?Por eso no hay ingenieros también en paro no?
Venga hombre, que nadie estudie magisterio y así que eduquen a nuestros hijos la tele y los ordenadores, que total la educación está en unos niveles super altos en España.
Algunos se piensan que por tener una carrera más difícil ya están legitimados para creerse los reyes del mambo y directamente mejores que gente que estudia otras cosas.
Se tratan de carreras "faciles" y supersaturadas. Gente que se mete en Empresariales y Magisterio por ponerte dos ejemplos porque sabe que sale y tiene trabajo, y son carreras muuuy saturadas. Llega un momento que sobra gente.
salu2
Angeluk escribió:Si quieres mírate la de la semana pasada que están igual siendo uno ingeniero de telecomunicaciones y otro ingeniero técnico industrial.
Ryoohki escribió:...
kbks escribió:Terminé ingeniería informática en junio de 2010 y desde entonces, despues de pasar un verano largo savático he rechazado 3 trabajos, he dejado otro y trabajo en otro que me gusta mucho más y me permite hacer un master. En mi opinión, para los que tenemos un título superior y un expediente decente encontrar trabajo no es dificil, lo dificil es encontrar uno con buenas condiciones.
Ryoohki escribió:kbks escribió:Terminé ingeniería informática en junio de 2010 y desde entonces, despues de pasar un verano largo savático he rechazado 3 trabajos, he dejado otro y trabajo en otro que me gusta mucho más y me permite hacer un master. En mi opinión, para los que tenemos un título superior y un expediente decente encontrar trabajo no es dificil, lo dificil es encontrar uno con buenas condiciones.
Totalmente de acuerdo, yo trabajo encontre, pero las condiciones me parecieron de risa (sueldos de 800 euros, trabajos de gente que solo tiene la ESO, etc), y antes que meterme en una habitacion a hacer facturas, preferi seguir formandome.
Y a Israperrillo, pues no, no lo acepto por que conozco a mi ex-clase de empresariales, y solo a 4 telecos, y de esos 4, 3 son unos inutiles de libro (me pidieron ayuda para sacar su optativa de economia, que era como economia for kids, por no decir que acabaron y siguen dando vueltas sin buscar curro), asi que creo que no seria justo comparar una muestra de 200 personas, con una muestra de 4, y aun asi, si lo hiciera, estadisticamente saldrian mas inutiles de teleco que de ade/empresariales. (tomando en cuenta a 200 personas como 100% de la muestra, y 4 personas de teleco como el 100% de esa muestra).
En definitiva, inutiles hay en todos laos, no intentemos barrer para nuestra casa =)
Ryoohki escribió:Como?
Que presumo de saber estadistica??? Que yo sepa, todo el mundo sabe lo que es una muestra, me parece un comentario bastante imbecil (el comentario, no tu), ya que eso no es ni el tema 0 de una asignatura de estadistica.
Inutiles hay en todos lados y punto, que parece que duele que en las ingenierias tambien los haya, parece que viven en una burbuja en plan, todo el mundo es inferior a mi por que tengo una ingenieria, y por la experiencia que he tenido con ingenieros, psicologos, periodistas, y hasta biologos, se que inutiles los hay en TODAS las carreras, y no voy a aceptar entrar en "acepta que en la tuya hay mas y en la mia menos"
antoniojr escribió:Ryoohki escribió:Como?
Que presumo de saber estadistica??? Que yo sepa, todo el mundo sabe lo que es una muestra, me parece un comentario bastante imbecil (el comentario, no tu), ya que eso no es ni el tema 0 de una asignatura de estadistica.
Inutiles hay en todos lados y punto, que parece que duele que en las ingenierias tambien los haya, parece que viven en una burbuja en plan, todo el mundo es inferior a mi por que tengo una ingenieria, y por la experiencia que he tenido con ingenieros, psicologos, periodistas, y hasta biologos, se que inutiles los hay en TODAS las carreras, y no voy a aceptar entrar en "acepta que en la tuya hay mas y en la mia menos"
No se, es que te veo contraatacando como dolido y sacas no se, como argumento proempresariales la palabra muestra y el %. Que eso se lo saben hasta los poligoneros vaya, ahora bien si quieres ponerte por encima cuando quieras tenemos una conversación sobre física II, álgebra, calculo, quimica,... Porque si no me pongo yo a hablar de no sé, las leyes de maxwell no entiendo porque intentas destacar con palabrejas que no usas a diario. (Al igual que no voy por la calle recitando las leyes del electromagnetismo no creo que vayas tu por la calle dando definiciones de muestra, población,... por muy básico que sea)
skelzer escribió:Discutir sobre "Física II"?
Podrás discutir sobre física, no sobre "Física II". Que estás cometiendo la misma gilipollez por la que tu le atacas
antoniojr escribió:
No se, es que te veo contraatacando como dolido y sacas no se, como argumento proempresariales la palabra muestra y el %. Que eso se lo saben hasta los poligoneros vaya, ahora bien si quieres ponerte por encima cuando quieras tenemos una conversación sobre física II, álgebra, calculo, quimica,... Porque si no me pongo yo a hablar de no sé, las leyes de maxwell no entiendo porque intentas destacar con palabrejas que no usas a diario. (Al igual que no voy por la calle recitando las leyes del electromagnetismo no creo que vayas tu por la calle dando definiciones de muestra, población,... por muy básico que sea)
Losille escribió:Yo soy técnico superior en gestión de recursos naturales y paisajísticos, pero en mi puesto de trabajo meten antes a un licenciado en biología o ciencias ambientales. Me parece fatal porque un licenciado en la carrera que sea no tiene por qué tener más conocimientos en un campo que un técnico superior. Es más una compañera mía de curro que era ambientóloga no tenía ni idea de muchas cosas que yo ponía en práctica en mi trabajo (mi trabajo era de campo y más práctico, ella era más de oficina).
El problema en la empresa? ella tenía el contrato adecuado y yo uno de peón, ahora en la bolsa de empleo mi experiencia real no cuenta por culpa del contrato y todo por el mismo problema... "tuitulitis"
neocypunk escribió:Losille escribió:Yo soy técnico superior en gestión de recursos naturales y paisajísticos, pero en mi puesto de trabajo meten antes a un licenciado en biología o ciencias ambientales. Me parece fatal porque un licenciado en la carrera que sea no tiene por qué tener más conocimientos en un campo que un técnico superior. Es más una compañera mía de curro que era ambientóloga no tenía ni idea de muchas cosas que yo ponía en práctica en mi trabajo (mi trabajo era de campo y más práctico, ella era más de oficina).
El problema en la empresa? ella tenía el contrato adecuado y yo uno de peón, ahora en la bolsa de empleo mi experiencia real no cuenta por culpa del contrato y todo por el mismo problema... "tuitulitis"
A mi es que tu título me suena a Técnico experto en peluquería y maquillaje, no vayas en plan soy la ostia, porque un biólogo ha perdido 5 años de su vida estudiando y tu te has pasado 2 viendo diapositivas...
JuaNeLeTe escribió:Bueno, primero decir que creo que desprestigiar carreras no es correcto, yo pienso que el problema es que el nivel ha ido bajando a lo largo de los años. Mis padres son maestros, sí, hicieron magisterio y por las historias que me cuentan me da la sensación de que estudiaban más y mas duro que yo (y no son muy tontos a mi parecer) que terminé Ing. de Teleco hace un par de años. El problema no es el sistema, es la gente que maneja el sistema y las pocas ganas que hay de esforzarse.
PD: yo no estoy de acuerdo con que alguien que saca bachillerato "raspao" se pasee por una carrera como magisterio sacando sobres y matrículas estudiando el día antes del exámen. Para mí magisterio debería ser una carrera mucho más dura porque de los que la estudian depende la formación de las futuras generaciones. Digo esto porque conozco casos y al ser mis padres maestros no me queda más remedio que estar un poco informado.
Salu2
maponk escribió:neocypunk escribió:Losille escribió:Yo soy técnico superior en gestión de recursos naturales y paisajísticos, pero en mi puesto de trabajo meten antes a un licenciado en biología o ciencias ambientales. Me parece fatal porque un licenciado en la carrera que sea no tiene por qué tener más conocimientos en un campo que un técnico superior. Es más una compañera mía de curro que era ambientóloga no tenía ni idea de muchas cosas que yo ponía en práctica en mi trabajo (mi trabajo era de campo y más práctico, ella era más de oficina).
El problema en la empresa? ella tenía el contrato adecuado y yo uno de peón, ahora en la bolsa de empleo mi experiencia real no cuenta por culpa del contrato y todo por el mismo problema... "tuitulitis"
A mi es que tu título me suena a Técnico experto en peluquería y maquillaje, no vayas en plan soy la ostia, porque un biólogo ha perdido 5 años de su vida estudiando y tu te has pasado 2 viendo diapositivas...
http://www.youtube.com/watch?v=A9W0RtkGACg
Desde el 8:30
neocypunk escribió:Losille escribió:Yo soy técnico superior en gestión de recursos naturales y paisajísticos, pero en mi puesto de trabajo meten antes a un licenciado en biología o ciencias ambientales. Me parece fatal porque un licenciado en la carrera que sea no tiene por qué tener más conocimientos en un campo que un técnico superior. Es más una compañera mía de curro que era ambientóloga no tenía ni idea de muchas cosas que yo ponía en práctica en mi trabajo (mi trabajo era de campo y más práctico, ella era más de oficina).
El problema en la empresa? ella tenía el contrato adecuado y yo uno de peón, ahora en la bolsa de empleo mi experiencia real no cuenta por culpa del contrato y todo por el mismo problema... "tuitulitis"
A mi es que tu título me suena a Técnico experto en peluquería y maquillaje, no vayas en plan soy la ostia, porque un biólogo ha perdido 5 años de su vida estudiando y tu te has pasado 2 viendo diapositivas...
skelzer escribió:Discutir sobre "Física II"?
Podrás discutir sobre física, no sobre "Física II". Que estás cometiendo la misma gilipollez por la que tu le atacas
No porque en física II se da el electromagnetismo de una forma mucho más amplia que en Física I luego me refiero a ese temario. Pero vamos, por mi como si se tira por una cicloide total
dark_hunter escribió:En según que licenciaturas que no te cojan ni gratis es bastante común, incluso antes de la crisis.
antoniojr escribió:xavillin escribió:Qué pasa que sólo valen las ingenierias?Por eso no hay ingenieros también en paro no?
Venga hombre, que nadie estudie magisterio y así que eduquen a nuestros hijos la tele y los ordenadores, que total la educación está en unos niveles super altos en España.
Algunos se piensan que por tener una carrera más difícil ya están legitimados para creerse los reyes del mambo y directamente mejores que gente que estudia otras cosas.
Luego depende del ingeniero. Tu me hablas del tipico ingeniero que se saca la carrera en 20 años y se acomoda. Un ingeniero normal, como la mayoría, no se queda en paro. Imposible. Hay empresas en españa en busca de ingenieros por la zona norte para caer de un burro y ya no te digo nada si nos vamos del país con un par de narices a EE.UU, Alemania, Japón,... Ahi no solo hay trabajo sino que encima se le ve color al asunto. Ahora bien, hay que ser un poco tonto para despues del panzon de la ingenieria quedarte en casa en lugar de dar un pequeño salto en comparacion con el terreno que has labrado. Y no me creo el rey del mambo pero jode ver como se sobreprotege tanto a un funcionario y luego ver que a un emprendedor con dos narices como ruiz mateos con RUMASA se le ataca a muerte. Eso por no decir que un autonomo no tiene derecho a paro, no cobra la misma jubilacion,... cotizando mas que un asalariado tiene menos ventajas y todo porque los posibles beneficios de un autonomo se tienen en cuenta pero no los riesgos. A veces jode que los autonomos tengamos que tirar del carro y solo nos den latigazos, por eso la mayoria de gente con estudios reniega de España.
Saludos.
Ryoohki escribió:Hombre, depende.
Kololsimo escribió:Ryoohki escribió:Hombre, depende.
Si esto va por las casi únicas salidas que tienen muchas carreras es oposición y me dices publicidad...joder, ¿publicidad oposición?
Yo me refería a carreras tipo biología, filosofía y letras, historia,magisterio,bellas artes, ciencias ambientales,filologías, etc...son carreras que apenas tienen salida por lo privado, en algunos casos es opositar si o si o conseguir enchufe de donde sea.