› Foros › Off-Topic › Miscelánea
CaMeL 0.9 escribió:Jhony27 es todo mucho más sencillo, el atalán es la lengua de esta región
katxan escribió:Puestos a ser prácticos, lo que habría que hacer es una persecución y exterminio de todos los idiomas a nivel planetario, incluído el español, y quedarnos solo con el inglés.
Resulta triste que solo se valoren las cosas en función de si dan dinero o sirven para trabajar, obviando todo lo demás, cuando realmente lo que merece la pena en esta vida, generalmente no está relacionado con el dinero (el amor, la amistad, una cosa tan inútil a nivel económico para el 90% de los que lo hacen como aprender a tocar una guitarra...).
Igual es que sufro una malformación genética y por eso no he nacido con una calculadora en el cuerpo.
En el caso concreto de los idiomas, no son un mero método de comunicación, sino la expresión viva de la memoria de un pueblo, una visión concreta del mundo, como lo describe la ONU en su último informe sobre las lenguas del mundo (donde por cierto las cifras son alarmantes: de 6.000 idiomas existentes en el mundo actualmente, se calcula que el 50% desaparecerá en el transcurso de un siglo. La ONU ya ha dado la voz de alarma ante lo que puede ser un desastre sin precedentes en lo que se refiere a destrucción del suelo cultural de la humanidad). No es por nada que hoy día se siguen enseñando las lenguas clásicas (latín y griego) en casi todo occidente, ya que son la base y el origen de nuestra cultura y sociedad actuales. Y eso que son lenguas ya muertas. Forman parte esencial de lo que somos, desde nuestras costumbres hasta nuestra manera de pensar y nuestra concepción del mundo.
Y en lugares donde tenemos más idiomas, y sobre todo si estos no son latinos, ese legado es tan fundamental como el otro, y forma igualmente parte de nuestra personalidad.
Reducir un idioma a un puñado de palabras es no entender la dimensión de su importancia, los idiomas surgieron y se fueron esculpiendo según las necesidades de expresar algo que tenían quienes primero los utilizaron, con lo que son la expresión más viva de cómo eran y pensaban.
En euskera por ejemplo no existen los chistes. Es decir, existen hoy día porque se traducen desde otros idiomas o se inventan en la actualidad, pero no existen chistes clásicos "de los de toda la vida", ya que es algo típicamente inherente a la cultura latina (al menos, en la antigua Roma ya había profusión de ellos, desconozco si en la Grecia clásica también). Es más, tú vas ahora mismo a un pueblo 100% euskaldun a contar un chiste y es más que probable que no haga ni puñetera gracia, e incluso ni se entienda, por muy bueno que sea. El humor absurdo o surrealista de que se sirven la mayoría de los chistes no tiene demasiada cabida en la cultura vasca.
En cambio los bertsos (versos improvisados con una rima exacta y con las que se hacen piques entre bertsolaris, un poco al estilo de las batallas de raperos que tienen lugar hoy día - que igual se creen que han inventado algo- con unas reglas estrictísimas, que tienen una antigüedad incalculable, son apreciadísimos y me atrevería a decir que por la estructura propia del castellano, serían imposibles de hacerse en ese idioma.
Pues nada, un ejemplillo de diferencias culturas entre idiomas. Quien conoce varias, es culturalmente bastante más rico que quien no. Eso no se puede medir en dinero, y puede que tampoco en "utilidad", pero tiene su valor, contiene una riqueza no tangible ni valorable. Johny27 sabrá mucho inglés hoy o el día de mañana, incluso conocerá algo de la cultura que lleva implícito ese idioma gracias al bombardeo constante y al colonialismo cultural anglosajón que sufrimos, pero con su cerrazón será totalmente ignorante de cómo son sus vecinos. Sabrá cuándo es Halloween, o la existencia del Día de Acción de Gracias, o cuándo es el día de la indepencia de los EEUU, pero desconoce totalmente cómo somos los que vivimos a su lado.
Es su elección, hecha con la calculadora que al parecer lleva incorporada de serie. Tengo mis muy serias dudas en cambio de que sea la mejor. No todo en la vida es dinero (todavía).
katxan escribió:Ya he dicho que no lo haría, no es posible. Pero no hay por qué aprender los tres idiomas, pueden darse nociones muy básicas de las otras culturas españolas en asignaturas ya existentes. En mi tiempo se llamaba Sociedad, ahora creo que se llama "Conocimiento del medio" o alguna chorrada así.
Hell Perraka escribió:Situación ficticia:
- Hola, me llamo Pepito y vengo a la entrevista de trabajo.
- Ah, sí, sí. Tome asiento por favor.
- Muchas gracias.
- Bien, bien, pues estoy viendo su curriculum y es impresionante. Sabe usted nada más y nada menos que 4 idiomas. ¿Podría decirme cuales que por culpa de la tinta de la impresora no han salido?.
- Sí mire, domino a la perfección, hablado y escrito claro (risa floja) el euskera, el galego, el aranés y el catalán. Aparte del castellano claro, pero no se cuenta (más risas flojas).
- Vaya....bien.....excelente. Bueno ya le llamaremos...
Murd0cK escribió:
Pura Demagogia. Vuelvo ha preguntar, como implantarías en el sistema de estudios actual, el estudio y aprendizaje de los distintos idiomas del territorio español.
bas escribió:Que no hace falta hacer de forma obligatoria cursos exhaustivos de cada lengua. La idea es, por ejemplo, tener durante un año una asignatura sobre idiomas hablados en el estado, dando sus orígenes, mostrar como suenan, un poco sus reglas, etc.
katxan escribió:Puestos a ser prácticos, lo que habría que hacer es una persecución y exterminio de todos los idiomas a nivel planetario, incluído el español, y quedarnos solo con el inglés.
Resulta triste que solo se valoren las cosas en función de si dan dinero o sirven para trabajar, obviando todo lo demás, cuando realmente lo que merece la pena en esta vida, generalmente no está relacionado con el dinero (el amor, la amistad, una cosa tan inútil a nivel económico para el 90% de los que lo hacen como aprender a tocar una guitarra...).
Igual es que sufro una malformación genética y por eso no he nacido con una calculadora en el cuerpo.
En el caso concreto de los idiomas, no son un mero método de comunicación, sino la expresión viva de la memoria de un pueblo, una visión concreta del mundo, como lo describe la ONU en su último informe sobre las lenguas del mundo (donde por cierto las cifras son alarmantes: de 6.000 idiomas existentes en el mundo actualmente, se calcula que el 50% desaparecerá en el transcurso de un siglo. La ONU ya ha dado la voz de alarma ante lo que puede ser un desastre sin precedentes en lo que se refiere a destrucción del suelo cultural de la humanidad). No es por nada que hoy día se siguen enseñando las lenguas clásicas (latín y griego) en casi todo occidente, ya que son la base y el origen de nuestra cultura y sociedad actuales. Y eso que son lenguas ya muertas. Forman parte esencial de lo que somos, desde nuestras costumbres hasta nuestra manera de pensar y nuestra concepción del mundo.
Y en lugares donde tenemos más idiomas, y sobre todo si estos no son latinos, ese legado es tan fundamental como el otro, y forma igualmente parte de nuestra personalidad.
Reducir un idioma a un puñado de palabras es no entender la dimensión de su importancia, los idiomas surgieron y se fueron esculpiendo según las necesidades de expresar algo que tenían quienes primero los utilizaron, con lo que son la expresión más viva de cómo eran y pensaban.
En euskera por ejemplo no existen los chistes. Es decir, existen hoy día porque se traducen desde otros idiomas o se inventan en la actualidad, pero no existen chistes clásicos "de los de toda la vida", ya que es algo típicamente inherente a la cultura latina (al menos, en la antigua Roma ya había profusión de ellos, desconozco si en la Grecia clásica también). Es más, tú vas ahora mismo a un pueblo 100% euskaldun a contar un chiste y es más que probable que no haga ni puñetera gracia, e incluso ni se entienda, por muy bueno que sea. El humor absurdo o surrealista de que se sirven la mayoría de los chistes no tiene demasiada cabida en la cultura vasca.
En cambio los bertsos (versos improvisados con una rima exacta y con las que se hacen piques entre bertsolaris, un poco al estilo de las batallas de raperos que tienen lugar hoy día - que igual se creen que han inventado algo- con unas reglas estrictísimas, que tienen una antigüedad incalculable, son apreciadísimos y me atrevería a decir que por la estructura propia del castellano, serían imposibles de hacerse en ese idioma.
Pues nada, un ejemplillo de diferencias culturas entre idiomas. Quien conoce varias, es culturalmente bastante más rico que quien no. Eso no se puede medir en dinero, y puede que tampoco en "utilidad", pero tiene su valor, contiene una riqueza no tangible ni valorable. Johny27 sabrá mucho inglés hoy o el día de mañana, incluso conocerá algo de la cultura que lleva implícito ese idioma gracias al bombardeo constante y al colonialismo cultural anglosajón que sufrimos, pero con su cerrazón será totalmente ignorante de cómo son sus vecinos. Sabrá cuándo es Halloween, o la existencia del Día de Acción de Gracias, o cuándo es el día de la indepencia de los EEUU, pero desconoce totalmente cómo somos los que vivimos a su lado.
Es su elección, hecha con la calculadora que al parecer lleva incorporada de serie. Tengo mis muy serias dudas en cambio de que sea la mejor. No todo en la vida es dinero (todavía).
Supongo que matemáticas o lengua. Total, no sirven para nada.Johny27 escribió:
¿Y qué asignatura quitarías ese año para meter la que tú dices? Porque otra asignatura más no cabe.
bas escribió:
No veo el porqué de tantas risas flojas...
Dependiendo de para qué lo necesite lo contrataría o no, e igualmente me ha dejado muy buena impresión. Me ha demostrado que le van los idiomas, tal vez tiene facilidad, y en caso de necesitar aprender alguno puede que estuviera dispuesto a hacerlo, y además, dependiendo del idioma requerido, a hacerlo rápido, ya que cuantas más lenguas se conocen más sencillo resulta aprender otra.
Johny27 escribió:
¿Y qué asignatura quitarías ese año para meter la que tú dices? Porque otra asignatura más no cabe.
CaMeL 0.9 escribió:El Catalán (como ejemplo mío) no es hablarlo por moda o pura política, es porque es el idioma de esta tierra
Hell Perraka escribió:A ver si es posible mejorar el pésimo nivel de enseñanza del inglés, que damos auténtica vergüenza, antes de aprender las lenguas regionales.
Johny27 escribió:
¿Y qué asignatura quitarías ese año para meter la que tú dices? Porque otra asignatura más no cabe.
NGC escribió:Yo de pequeño en mi casa siempre se ha hablado catalan, y ahora pensando supngo que aprenderia de pequeño a hablar en castellano por la tele y los amigos ya que en el parvulario que yo recuerde casi todo se hacia en catalan,...
bas escribió:
Por aquí ya he dicho alguna vez que no vería nada mal que, en la 2 por ejemplo, por ser un canal alternativo y del estado, se emitiera producción en los diferentes idiomas del país. Con subtítulos si eso, para que los adultos no destierren el canal, pero sonando en las diversas lenguas que se hablan. Dibujos en vasco, luego una serie en gallego, luego noticias en castellano, luego un debate en catalán, etc. A los críos, que ya desde que nacen se pasan un montón de horas viendo la tele, seguro que les iría bien.
Katxan escribió: Johny27 sabrá mucho inglés hoy o el día de mañana, incluso conocerá algo de la cultura que lleva implícito ese idioma gracias al bombardeo constante y al colonialismo cultural anglosajón que sufrimos, pero con su cerrazón será totalmente ignorante de cómo son sus vecinos. Sabrá cuándo es Halloween, o la existencia del Día de Acción de Gracias, o cuándo es el día de la indepencia de los EEUU, pero desconoce totalmente cómo somos los que vivimos a su lado.
Es su elección, hecha con la calculadora que al parecer lleva incorporada de serie. Tengo mis muy serias dudas en cambio de que sea la mejor. No todo en la vida es dinero (todavía).
Johny27 escribió:
Pues yo lo vería mal, son ratos en los que esa cadena no se pondría, porque NADIE quiere ponerse a ver series en otros idiomas asi porque si,y menos en un canal nacional.
bas escribió:
Has eliminado la última frase de la cita. No sé si he de entender entonces que no te parecería mal que emitieran una película en inglés, pero sí que lo hicieran en gallego por un canal secundario y usando subtítulos. Imagino que no es lo que has querido decir.
Te doy la razón en que la gente es comodona, y muchos prefieren pasar de ver lo que sea si se tiene que leer. De todas maneras, después de acostumbrarse un poco a las lenguas románicas que tenemos, no creo que fueran mayoría los que tuvieran que estar recurriendo constantemente a los subtítulos; sin demasiado esfuerzo, más o menos ya se puede ir pillando todo. Caso aparte sería el vasco.
Tr4ncos escribió:
En algunas de las cosas que dices, no estoy tan de acuerdo, sobretodo en lo de la elección. Yo creo que por ahora es la mejor elección que se puede hacer pues la gran mayoría de la vasta Red está en inglés y para poder manejar bien una PC tienes que saber algo de inglés. Además es una lengua que se habla en más de 70 países y te facilita mucho las cosas a la hora de viajar. Y por último, la mayoría de los textos que nos rodean en la vida actual están originalmente en inglés además de que los principales medios de comunicación están en inglés.
Johny27 escribió:
Pues yo lo vería mal, son ratos en los que esa cadena no se pondría, porque NADIE quiere ponerse a ver series en otros idiomas asi porque si,y menos en un canal nacional.
Johny27 escribió:
Todo eso sería posible si los nacionalistas no dieran tanto porculo.
Fuera de comunidades bilingües, cuando se oye uno de esos idiomas normalmente se apaga el cerebro, ya que se malidentifica con los politicastros que tanto tocan las pelotas.
Cancerber escribió:A mi me parece que el problema es el de siempre, la falta de respeto por el resto de culturas, y la tendencia a considerar que la propia es superior al resto. Pero no pidas multiculturalidad, claro....Y asi nos va.
Johny27 escribió:
Vuelves a equivocarte, es UNO de los DOS idiomas, no EL idioma.
Murd0ck escribió:Ok, entonces estariamos hablando no de aprender el idioma, que eso ya lo podría hacer cualquiera por su cuenta, si no de conocer unas nociones basicas, su historia, funcionamiento, etc... de dichas lenguas.
Canceber escribió:
Pues si, a este energumeno, fanatico de la cultura unica, es al que hemos tenido como presidente durante 8 años. Me gustaria saber que responderia a una pregunta sobre las diferentes culturas que hay en España.
Paboh escribió:
Estas totalmente equivocado, cuando venian mis primos d Jaen, ya hace unos años, venian como locos a ver la TV3 a ver Dragon Ball (por quel entonces no lo emitian en a3).
Johny27 escribió:Y no se si es porque sois de comunidades bilingües o qué, pero si pensais que un padre va a dejar el canal puesto cuando emiten una serie en una de las tres lenguas en cuestión cuando su hijo está viendo la tele es que conoceis poco la manía que han creado los políticos fuera de vuestras comunidades.
bas escribió:Al cabo de unas generaciones creo que sería un canal más siendo cada vez menos los que darían importancia al tema, y las lenguas perderían algo del peso político que ahora poseen. Y es que la postura de evitar a toda costa un idioma por ser la lengua del 'enemigo', cuando el 'enemigo' sólo quiere decir que aquellos que la usan te caen mal, es bastante absurda, no tiene sentido, porque no significa que se apoye a nadie por, es que ya ni siquiera usarla, sinó sólo por escucharla.
bas escribió:
Sí, habrá padres que tendrán a Carod como una figura cercana al señor de las tinieblas y prohibirán a sus hijos ver los dibujos en polaco, no sea que fuese contagioso. También habrá otros que quizás lo vean con cierto recelo porque piensen que de esta manera pueden aprender peor el castellano, hablando algo como el gallegano. Y habrá unos cuantos más con cualquier otro motivo, con más o menos sentido, para prohibir ver la tele a los críos.
Pero esto no quiere decir que los padres que dejarían ver el canal a sus hijos, por tenerlo como algo favorable o por simple indiferencia, sean cuatro. Y ya desde aquí pienso que es cuestión de tiempo más que nada.
El niño sólo quiere ver los dibujos, no le importa nada el idioma, ni Carod o los catalanes. Se va a encontrar que amigos suyos sí que los ven, él también querrá verlos, tal vez empieza a dar el coñazo en casa, quizás se va algunas tardes a casa del amigo...
Chavales ya adultos que han crecido viendo la cadena, en principio no tendrán demasiados inconvenientes para poder permitir que sus hijos hagan lo mismo...
Al cabo de unas generaciones creo que sería un canal más siendo cada vez menos los que darían importancia al tema, y las lenguas perderían algo del peso político que ahora poseen. Y es que la postura de evitar a toda costa un idioma por ser la lengua del 'enemigo', cuando el 'enemigo' sólo quiere decir que aquellos que la usan te caen mal, es bastante absurda, no tiene sentido, porque no significa que se apoye a nadie por, es que ya ni siquiera usarla, sinó sólo por escucharla.
Yo al menos lo probaría, que no costaría nada.
Johny27 escribió:
Es que yo parto de la base de que eso es una aberración. A ningún español se le debería exigir una lengua regional para un trabajo. El inglés si porque el 90% de la información sobre TODO está en ingles, y te aporta mucho.
SuperTolkien escribió:
A nadie se le deberia de exigir saber ningun idioma. Eso si, a ver como trabajas en Lekeitio sin saber euskera.
Johny27 escribió:
Pues a mi me parece un despropósito y ganas de tocarles los huevos a los niños. Dadle dibujos en su idioma y dejaros de expansionismos. Dadles dibujos en su idioma y dejadlos disfrutar, sin más.
Johny27 escribió:
Todo eso sería posible si los nacionalistas no dieran tanto porculo.
Fuera de comunidades bilingües, cuando se oye uno de esos idiomas normalmente se apaga el cerebro, ya que se malidentifica con los politicastros que tanto tocan las pelotas.
RuSpider escribió:
No acabo de entender que tipo de trauma personal te han causado los nacionalistas , pero en cualquier caso te diré que fuera de las comunidades bilingües la sensibilidad hacia el gallego, euskera y catalán ha sido destrozada por otros tantos politicastros de mentalidad unificadora y centralista.
Me gustaría que nos comentases tus impresiones al respecto y ha ser posible usases el mismo tipo de adjetivos e infinitivos sodomitas.
Saludos
Johny27 escribió:
Simplemente, que se las dan de centro del universo siendo totalmente egoistas cuando tienen MUCHÍSIMO MÁS de todo que el reto (excepto gallegos), por lo que causan unas antipatías terribles.
CaMeL 0.9 escribió:
Entonces tu postura según estás palabras se basan en prejuicios.
Pues poco hay que discutir.
Johny27 escribió:
Pues si, lo admito.
No tengo nada en contra de los catalanes o vascos, pero sus políticos (los que ELLOS eligen) no hacen nada más que tocar los huevos, por lo que he de suponer que lo ven bien si los reeligen, así que dificil que tengan apoyo de los demás si siguen con esa actitud.
Johny27 escribió:
Pues si, lo admito.
No tengo nada en contra de los catalanes o vascos, pero sus políticos (los que ELLOS eligen) no hacen nada más que tocar los huevos, por lo que he de suponer que lo ven bien si los reeligen, así que dificil que tengan apoyo de los demás si siguen con esa actitud.
Pero claro, sobre lo de poner los dibujos en Catalan, Gallego, Euskera... si esos dibujos son propios de esas comunidades y por tanto han sido producidos en esos idiomas si sería correcto y lo vería bien, ahora, adaptar unos dibujos japoneses, americanos, lo que sea, al Catalan y difundirlo en todo el pais en Catalan habiendo versión en Original o español me parecería un desproposito y una burrada.
RuSpider escribió:
...por ejemplo quisiera que alguien me explicase porque en Operacion Triunfo se canta en inglés y no se canta en gallego.
Me temo que es porque los que teneis prejuicios cambiariais de canal y les destrozariais su parcelita de share.
Saludos
RuSpider escribió:quisiera que alguien me explicase porque en Operacion Triunfo se canta en inglés y no se canta en gallego.
keo01 escribió:Pues yo creo que deberian dar todas las lenguas de españa en todas las escuelas, quizas lo mejor seria un par de años una, otro par de años otra, y asi, a parte del castellano, y la lengua de la comunidad. No con la intencion de que obtengan un nivel C o algo por el estilo, solamente con que sepan entender todos los idiomas, escribir y leerlo minimamente, creo que seria suficiente.
¿No se visualizan?keo01 escribió:
Asi mismo, creo que a la administracion central, deberiamos tener el derecho a poder dirigirnos a ella en cualquiera de las lenguas del estado.
Y ya que estamos con el tema de la TDT, podrian poner todas las cadenas autonomicas para todo el territorio nacional. Quien quiera que las vea, quien no quiera no, pero al menos que tengan esa posibilidad.
Todo esto, es lo mejor que se podria hacer contra absurdos nacionalismos.
Johny27 escribió:
Porque hay miles de canciones conocidas en inglés y en gallego dudo que encuentres una o dos conocidas para el público en general.