Lenguas de la península ibérica ¿Por qué no en su día se... ?

1, 2, 3
Y si por un casual no hay horas lectivas en los centros de España,para aprender esos idiomas,que menos que como si fuera una actividad extraescolar para tener unas nociones.Pero es que ni por esas.Lo maximo ha sido cursillo Online...y el que no sepa estudiar asi que se joda.
A mi me gustaría saber de donde sacamos las horas de clase para aprender los diferentes idiomas de nuestro país. Ya me estoy viendo a más de uno con profesor particular de Euskera.

Yo creo que es totalmente innecesario, ya que el Castellano es el idioma oficial del estado y se puede hablar con él en todo el territorio, si uno ya despues quiere formarse en los distintos idiomas que encontramos por nuestra geografia porque él cree que le puede venir bien por temas laborales o por simple curiosidad pues que lo haga, pero imponerlo en las escuelas no me parece correcto, más que nada, porque ya hay muchos problemas con las horas de estudio, en el que los profesores cada vez tienen más problemas para dar un temarío entero en todo el curso.
Y añadir otra asignatura sería reducir las horas lectivas de otra asignatura, lo que pienso que no viene nada bien a la educación y menos como está actualmente.
Situación ficticia:

- Hola, me llamo Pepito y vengo a la entrevista de trabajo.

- Ah, sí, sí. Tome asiento por favor.

- Muchas gracias.

- Bien, bien, pues estoy viendo su curriculum y es impresionante. Sabe usted nada más y nada menos que 4 idiomas. ¿Podría decirme cuales que por culpa de la tinta de la impresora no han salido?.

- Sí mire, domino a la perfección, hablado y escrito claro (risa floja) el euskera, el galego, el aranés y el catalán. Aparte del castellano claro, pero no se cuenta (más risas flojas).

- Vaya....bien.....excelente. Bueno ya le llamaremos...
CaMeL 0.9 escribió:Jhony27 es todo mucho más sencillo, el atalán es la lengua de esta región


El catalán Y el castellano. Ninguno por encima del otro, y si alguno ha de tener preferencia en organismos oficiales es el castellano, por ser el común a todo el estado.

Mientras que esto no se entienda es tontería discutir.
Puestos a ser prácticos, lo que habría que hacer es una persecución y exterminio de todos los idiomas a nivel planetario, incluído el español, y quedarnos solo con el inglés.

Resulta triste que solo se valoren las cosas en función de si dan dinero o sirven para trabajar, obviando todo lo demás, cuando realmente lo que merece la pena en esta vida, generalmente no está relacionado con el dinero (el amor, la amistad, una cosa tan inútil a nivel económico para el 90% de los que lo hacen como aprender a tocar una guitarra...).
Igual es que sufro una malformación genética y por eso no he nacido con una calculadora en el cuerpo.
En el caso concreto de los idiomas, no son un mero método de comunicación, sino la expresión viva de la memoria de un pueblo, una visión concreta del mundo, como lo describe la ONU en su último informe sobre las lenguas del mundo (donde por cierto las cifras son alarmantes: de 6.000 idiomas existentes en el mundo actualmente, se calcula que el 50% desaparecerá en el transcurso de un siglo. La ONU ya ha dado la voz de alarma ante lo que puede ser un desastre sin precedentes en lo que se refiere a destrucción del suelo cultural de la humanidad). No es por nada que hoy día se siguen enseñando las lenguas clásicas (latín y griego) en casi todo occidente, ya que son la base y el origen de nuestra cultura y sociedad actuales. Y eso que son lenguas ya muertas. Forman parte esencial de lo que somos, desde nuestras costumbres hasta nuestra manera de pensar y nuestra concepción del mundo.
Y en lugares donde tenemos más idiomas, y sobre todo si estos no son latinos, ese legado es tan fundamental como el otro, y forma igualmente parte de nuestra personalidad.

Reducir un idioma a un puñado de palabras es no entender la dimensión de su importancia, los idiomas surgieron y se fueron esculpiendo según las necesidades de expresar algo que tenían quienes primero los utilizaron, con lo que son la expresión más viva de cómo eran y pensaban.
En euskera por ejemplo no existen los chistes. Es decir, existen hoy día porque se traducen desde otros idiomas o se inventan en la actualidad, pero no existen chistes clásicos "de los de toda la vida", ya que es algo típicamente inherente a la cultura latina (al menos, en la antigua Roma ya había profusión de ellos, desconozco si en la Grecia clásica también). Es más, tú vas ahora mismo a un pueblo 100% euskaldun a contar un chiste y es más que probable que no haga ni puñetera gracia, e incluso ni se entienda, por muy bueno que sea. El humor absurdo o surrealista de que se sirven la mayoría de los chistes no tiene demasiada cabida en la cultura vasca.
En cambio los bertsos (versos improvisados con una rima exacta y con las que se hacen piques entre bertsolaris, un poco al estilo de las batallas de raperos que tienen lugar hoy día - que igual se creen que han inventado algo XD - con unas reglas estrictísimas, que tienen una antigüedad incalculable, son apreciadísimos y me atrevería a decir que por la estructura propia del castellano, serían imposibles de hacerse en ese idioma.

Pues nada, un ejemplillo de diferencias culturas entre idiomas. Quien conoce varias, es culturalmente bastante más rico que quien no. Eso no se puede medir en dinero, y puede que tampoco en "utilidad", pero tiene su valor, contiene una riqueza no tangible ni valorable. Johny27 sabrá mucho inglés hoy o el día de mañana, incluso conocerá algo de la cultura que lleva implícito ese idioma gracias al bombardeo constante y al colonialismo cultural anglosajón que sufrimos, pero con su cerrazón será totalmente ignorante de cómo son sus vecinos. Sabrá cuándo es Halloween, o la existencia del Día de Acción de Gracias, o cuándo es el día de la indepencia de los EEUU, pero desconoce totalmente cómo somos los que vivimos a su lado.
Es su elección, hecha con la calculadora que al parecer lleva incorporada de serie. Tengo mis muy serias dudas en cambio de que sea la mejor. No todo en la vida es dinero (todavía).
katxan escribió:Puestos a ser prácticos, lo que habría que hacer es una persecución y exterminio de todos los idiomas a nivel planetario, incluído el español, y quedarnos solo con el inglés.

Resulta triste que solo se valoren las cosas en función de si dan dinero o sirven para trabajar, obviando todo lo demás, cuando realmente lo que merece la pena en esta vida, generalmente no está relacionado con el dinero (el amor, la amistad, una cosa tan inútil a nivel económico para el 90% de los que lo hacen como aprender a tocar una guitarra...).
Igual es que sufro una malformación genética y por eso no he nacido con una calculadora en el cuerpo.
En el caso concreto de los idiomas, no son un mero método de comunicación, sino la expresión viva de la memoria de un pueblo, una visión concreta del mundo, como lo describe la ONU en su último informe sobre las lenguas del mundo (donde por cierto las cifras son alarmantes: de 6.000 idiomas existentes en el mundo actualmente, se calcula que el 50% desaparecerá en el transcurso de un siglo. La ONU ya ha dado la voz de alarma ante lo que puede ser un desastre sin precedentes en lo que se refiere a destrucción del suelo cultural de la humanidad). No es por nada que hoy día se siguen enseñando las lenguas clásicas (latín y griego) en casi todo occidente, ya que son la base y el origen de nuestra cultura y sociedad actuales. Y eso que son lenguas ya muertas. Forman parte esencial de lo que somos, desde nuestras costumbres hasta nuestra manera de pensar y nuestra concepción del mundo.
Y en lugares donde tenemos más idiomas, y sobre todo si estos no son latinos, ese legado es tan fundamental como el otro, y forma igualmente parte de nuestra personalidad.

Reducir un idioma a un puñado de palabras es no entender la dimensión de su importancia, los idiomas surgieron y se fueron esculpiendo según las necesidades de expresar algo que tenían quienes primero los utilizaron, con lo que son la expresión más viva de cómo eran y pensaban.
En euskera por ejemplo no existen los chistes. Es decir, existen hoy día porque se traducen desde otros idiomas o se inventan en la actualidad, pero no existen chistes clásicos "de los de toda la vida", ya que es algo típicamente inherente a la cultura latina (al menos, en la antigua Roma ya había profusión de ellos, desconozco si en la Grecia clásica también). Es más, tú vas ahora mismo a un pueblo 100% euskaldun a contar un chiste y es más que probable que no haga ni puñetera gracia, e incluso ni se entienda, por muy bueno que sea. El humor absurdo o surrealista de que se sirven la mayoría de los chistes no tiene demasiada cabida en la cultura vasca.
En cambio los bertsos (versos improvisados con una rima exacta y con las que se hacen piques entre bertsolaris, un poco al estilo de las batallas de raperos que tienen lugar hoy día - que igual se creen que han inventado algo XD - con unas reglas estrictísimas, que tienen una antigüedad incalculable, son apreciadísimos y me atrevería a decir que por la estructura propia del castellano, serían imposibles de hacerse en ese idioma.

Pues nada, un ejemplillo de diferencias culturas entre idiomas. Quien conoce varias, es culturalmente bastante más rico que quien no. Eso no se puede medir en dinero, y puede que tampoco en "utilidad", pero tiene su valor, contiene una riqueza no tangible ni valorable. Johny27 sabrá mucho inglés hoy o el día de mañana, incluso conocerá algo de la cultura que lleva implícito ese idioma gracias al bombardeo constante y al colonialismo cultural anglosajón que sufrimos, pero con su cerrazón será totalmente ignorante de cómo son sus vecinos. Sabrá cuándo es Halloween, o la existencia del Día de Acción de Gracias, o cuándo es el día de la indepencia de los EEUU, pero desconoce totalmente cómo somos los que vivimos a su lado.
Es su elección, hecha con la calculadora que al parecer lleva incorporada de serie. Tengo mis muy serias dudas en cambio de que sea la mejor. No todo en la vida es dinero (todavía).


Pura Demagogia. Vuelvo ha preguntar, como implantarías en el sistema de estudios actual, el estudio y aprendizaje de los distintos idiomas del territorio español.
Ya he dicho que no lo haría, no es posible. Pero no hay por qué aprender los tres idiomas, pueden darse nociones muy básicas de las otras culturas españolas en asignaturas ya existentes. En mi tiempo se llamaba Sociedad, ahora creo que se llama "Conocimiento del medio" o alguna chorrada así. Es factible, se puede hacer y no va en menoscabo de aprender otras cosas. Y quizá se acabaría con ese tópico que parece campar a sus anchas por esas tierras de dios donde España no es sino la versión extendida de Castilla (y bueno, donde los andaluces también tienen un rinconcito porque son muy graciosos y las sevillanas vienen bien para exportar exotismo al extranjero y atraer turistas).

Y de demagogia nada.
katxan escribió:Ya he dicho que no lo haría, no es posible. Pero no hay por qué aprender los tres idiomas, pueden darse nociones muy básicas de las otras culturas españolas en asignaturas ya existentes. En mi tiempo se llamaba Sociedad, ahora creo que se llama "Conocimiento del medio" o alguna chorrada así.


Pero es que eso no es aprender un idioma, es aprender la cultura o las costumbres.

Que yo aprenda el sistema político finlandés y sus costumbres, no quiere decir que sepa hablar finés.
Hell Perraka escribió:Situación ficticia:

- Hola, me llamo Pepito y vengo a la entrevista de trabajo.

- Ah, sí, sí. Tome asiento por favor.

- Muchas gracias.

- Bien, bien, pues estoy viendo su curriculum y es impresionante. Sabe usted nada más y nada menos que 4 idiomas. ¿Podría decirme cuales que por culpa de la tinta de la impresora no han salido?.

- Sí mire, domino a la perfección, hablado y escrito claro (risa floja) el euskera, el galego, el aranés y el catalán. Aparte del castellano claro, pero no se cuenta (más risas flojas).

- Vaya....bien.....excelente. Bueno ya le llamaremos...


No veo el porqué de tantas risas flojas...
Dependiendo de para qué lo necesite lo contrataría o no, e igualmente me ha dejado muy buena impresión. Me ha demostrado que le van los idiomas, tal vez tiene facilidad, y en caso de necesitar aprender alguno puede que estuviera dispuesto a hacerlo, y además, dependiendo del idioma requerido, a hacerlo rápido, ya que cuantas más lenguas se conocen más sencillo resulta aprender otra.

Murd0cK escribió:
Pura Demagogia. Vuelvo ha preguntar, como implantarías en el sistema de estudios actual, el estudio y aprendizaje de los distintos idiomas del territorio español.


Que no hace falta hacer de forma obligatoria cursos exhaustivos de cada lengua. La idea es, por ejemplo, tener durante un año una asignatura sobre idiomas hablados en el estado, dando sus orígenes, mostrar como suenan, un poco sus reglas, etc.
bas escribió:Que no hace falta hacer de forma obligatoria cursos exhaustivos de cada lengua. La idea es, por ejemplo, tener durante un año una asignatura sobre idiomas hablados en el estado, dando sus orígenes, mostrar como suenan, un poco sus reglas, etc.


¿Y qué asignatura quitarías ese año para meter la que tú dices? Porque otra asignatura más no cabe.
katxan escribió:Puestos a ser prácticos, lo que habría que hacer es una persecución y exterminio de todos los idiomas a nivel planetario, incluído el español, y quedarnos solo con el inglés.

Resulta triste que solo se valoren las cosas en función de si dan dinero o sirven para trabajar, obviando todo lo demás, cuando realmente lo que merece la pena en esta vida, generalmente no está relacionado con el dinero (el amor, la amistad, una cosa tan inútil a nivel económico para el 90% de los que lo hacen como aprender a tocar una guitarra...).
Igual es que sufro una malformación genética y por eso no he nacido con una calculadora en el cuerpo.
En el caso concreto de los idiomas, no son un mero método de comunicación, sino la expresión viva de la memoria de un pueblo, una visión concreta del mundo, como lo describe la ONU en su último informe sobre las lenguas del mundo (donde por cierto las cifras son alarmantes: de 6.000 idiomas existentes en el mundo actualmente, se calcula que el 50% desaparecerá en el transcurso de un siglo. La ONU ya ha dado la voz de alarma ante lo que puede ser un desastre sin precedentes en lo que se refiere a destrucción del suelo cultural de la humanidad). No es por nada que hoy día se siguen enseñando las lenguas clásicas (latín y griego) en casi todo occidente, ya que son la base y el origen de nuestra cultura y sociedad actuales. Y eso que son lenguas ya muertas. Forman parte esencial de lo que somos, desde nuestras costumbres hasta nuestra manera de pensar y nuestra concepción del mundo.
Y en lugares donde tenemos más idiomas, y sobre todo si estos no son latinos, ese legado es tan fundamental como el otro, y forma igualmente parte de nuestra personalidad.

Reducir un idioma a un puñado de palabras es no entender la dimensión de su importancia, los idiomas surgieron y se fueron esculpiendo según las necesidades de expresar algo que tenían quienes primero los utilizaron, con lo que son la expresión más viva de cómo eran y pensaban.
En euskera por ejemplo no existen los chistes. Es decir, existen hoy día porque se traducen desde otros idiomas o se inventan en la actualidad, pero no existen chistes clásicos "de los de toda la vida", ya que es algo típicamente inherente a la cultura latina (al menos, en la antigua Roma ya había profusión de ellos, desconozco si en la Grecia clásica también). Es más, tú vas ahora mismo a un pueblo 100% euskaldun a contar un chiste y es más que probable que no haga ni puñetera gracia, e incluso ni se entienda, por muy bueno que sea. El humor absurdo o surrealista de que se sirven la mayoría de los chistes no tiene demasiada cabida en la cultura vasca.
En cambio los bertsos (versos improvisados con una rima exacta y con las que se hacen piques entre bertsolaris, un poco al estilo de las batallas de raperos que tienen lugar hoy día - que igual se creen que han inventado algo XD - con unas reglas estrictísimas, que tienen una antigüedad incalculable, son apreciadísimos y me atrevería a decir que por la estructura propia del castellano, serían imposibles de hacerse en ese idioma.

Pues nada, un ejemplillo de diferencias culturas entre idiomas. Quien conoce varias, es culturalmente bastante más rico que quien no. Eso no se puede medir en dinero, y puede que tampoco en "utilidad", pero tiene su valor, contiene una riqueza no tangible ni valorable. Johny27 sabrá mucho inglés hoy o el día de mañana, incluso conocerá algo de la cultura que lleva implícito ese idioma gracias al bombardeo constante y al colonialismo cultural anglosajón que sufrimos, pero con su cerrazón será totalmente ignorante de cómo son sus vecinos. Sabrá cuándo es Halloween, o la existencia del Día de Acción de Gracias, o cuándo es el día de la indepencia de los EEUU, pero desconoce totalmente cómo somos los que vivimos a su lado.
Es su elección, hecha con la calculadora que al parecer lleva incorporada de serie. Tengo mis muy serias dudas en cambio de que sea la mejor. No todo en la vida es dinero (todavía).


Me gustas.[size=100]

[size=90]Estoy contigo, más que nada por como valoras la cosas.

Es que hay gente que se piensa que hablar Catalán es rendir homanaje a un folklore determinado o para hacer nacionalismo con intención de independencia y sobornar al Estado por intereses.

Y yo le digo a aquellas personas, que mientras ellos hablan castellano con su madre, y sueñan, imaginan, piensan. Yo también lo hago pero en catalán. El Catalán (como ejemplo mío) no es hablarlo por moda o pura política, es porque es el idioma de esta tierra, y mis primeras palabras que oí al nacer de mi madre fueron en catalán como las tuyas o las de otro en castellano (tu que me lees).

Esto va por quienes se toman en risa, las lenguas perifericas del Estado, como si fueran de otro rango, y las menosprecian.

[/size][/size]
Johny27 escribió:
¿Y qué asignatura quitarías ese año para meter la que tú dices? Porque otra asignatura más no cabe.
Supongo que matemáticas o lengua. Total, no sirven para nada.
bas escribió:
No veo el porqué de tantas risas flojas...
Dependiendo de para qué lo necesite lo contrataría o no, e igualmente me ha dejado muy buena impresión. Me ha demostrado que le van los idiomas, tal vez tiene facilidad, y en caso de necesitar aprender alguno puede que estuviera dispuesto a hacerlo, y además, dependiendo del idioma requerido, a hacerlo rápido, ya que cuantas más lenguas se conocen más sencillo resulta aprender otra.


Te puedo dar la razón en que si una persona aprende un segundo idioma de pequeño, teóricamente debería tener más facilidad para manejar un nuevo idioma. Pero prefiero que mi empleado venga ya con el inglés aprendidito, antes de que tenga un extenso conocimiento de las lenguas hispánicas.

A ver si es posible mejorar el pésimo nivel de enseñanza del inglés, que damos auténtica vergüenza, antes de aprender las lenguas regionales.
Johny27 escribió:
¿Y qué asignatura quitarías ese año para meter la que tú dices? Porque otra asignatura más no cabe.


En las comunidades bilingües tienen asignaturas para ambas lenguas durante toda la enseñanza, así que imagino que en el resto de comunidades no será demasiado difícil sacar espacio durante un curso para una asignatura nueva.

En las comunidades bilingües ya se enseña de forma extensa uno de los idiomas que irían metidos en esa asignatura, así que los contenidos de ésta serían menores, y entonces imagino que también se podría dedicar fácilmente algunos pocos trimestres al resto, metidos en asignaturas de historia, sociedad, o haciendo incluso un paréntesis en las de lengua.
CaMeL 0.9 escribió:El Catalán (como ejemplo mío) no es hablarlo por moda o pura política, es porque es el idioma de esta tierra


Vuelves a equivocarte, es UNO de los DOS idiomas, no EL idioma.
Hell Perraka escribió:A ver si es posible mejorar el pésimo nivel de enseñanza del inglés, que damos auténtica vergüenza, antes de aprender las lenguas regionales.


De acuerdo, y también haría falta reforzar otras materias.
Pero tampoco estamos apoyando que cada español acabe el colegio hablando gallego o catalán.
Idiomas oficiales de belgica:
- Neerlandés
- Francés
- Alemán

Estos si que las deven pasar putas, no?? xDD tres idiomas mas luego el ingles.

Bueno, yo lo que creo es que se tendira que hacer algo como dice Camel 0.9 pero por encima, con optativas, etc en la eso y no gastar horas en cosas idiotas.
Aunque si poneis a mirar, en belgica son tres idiomas totalmente diferentes, encambio en españa el castellano, catalan y gallego son muy similares, yo que nunca he estudiado gallego cuando sale algun percebeiro explicando lo del prestige,... el 80% de lo que dicen lo entiendo.
No veria mal que gastasen algun credito en cosas de este estilo para que cuando vayas de vacaciones, trabajr,.. no te suene todo a chino, eso si con el esukera que ya es ams dificil alomejor serian mas horas, peor no se, una asignatura cada año asi de culturilla general donde enseñaran a grandes rasgos los disitnots idiomas lo veria correcto.

Sobre el tema idiomas en un camping habia una familia donde la madre era catalana, el padre aleman y la hija pequeña que tenian sabia hablar catalan, castellano y aleman.
Yo de pequeño en mi casa siempre se ha hablado catalan, y ahora pensando supngo que aprenderia de pequeño a hablar en castellano por la tele y los amigos ya que en el parvulario que yo recuerde casi todo se hacia en catalan,...
El problema que hay en este pais es que la gente se piensa o tres idiomas liaremos a los niños pequeños,...
Si de pequeños nos empezaran a enseñar ingles seria mucho mejor y no esperarse a 3º de primaria (mi caso).
Johny27 escribió:
¿Y qué asignatura quitarías ese año para meter la que tú dices? Porque otra asignatura más no cabe.


Cuando hice 1º de bachillerato en mi libro de lengua castellana y catalana venía en el primer tema un repaso de las lenguas y dialectos que se hablan en España, con sus rasgos fonéticos característicos y intentando siempre hacer referencia en temas de gramática y morfosintaxis con el latín, que es la madre del cordero y también se hacía en 2º de BUP, así que no sonaba a chino. Pero al parecer ya no existe nada de eso por lo que veo...

Como ya ha dixo katxan no se trata de ser filólogo en idiomas/dialectos en España, sólo reconocer la identidad lingüística y cultural que existe y ha definido a cada región.
NGC escribió:Yo de pequeño en mi casa siempre se ha hablado catalan, y ahora pensando supngo que aprenderia de pequeño a hablar en castellano por la tele y los amigos ya que en el parvulario que yo recuerde casi todo se hacia en catalan,...


Por aquí ya he dicho alguna vez que no vería nada mal que, en la 2 por ejemplo, por ser un canal alternativo y del estado, se emitiera producción en los diferentes idiomas del país. Con subtítulos si eso, para que los adultos no destierren el canal, pero sonando en las diversas lenguas que se hablan. Dibujos en vasco, luego una serie en gallego, luego noticias en castellano, luego un debate en catalán, etc. A los críos, que ya desde que nacen se pasan un montón de horas viendo la tele, seguro que les iría bien.

Lo ideal sería también que la producción de fuera no la doblaran.
bas escribió:
Por aquí ya he dicho alguna vez que no vería nada mal que, en la 2 por ejemplo, por ser un canal alternativo y del estado, se emitiera producción en los diferentes idiomas del país. Con subtítulos si eso, para que los adultos no destierren el canal, pero sonando en las diversas lenguas que se hablan. Dibujos en vasco, luego una serie en gallego, luego noticias en castellano, luego un debate en catalán, etc. A los críos, que ya desde que nacen se pasan un montón de horas viendo la tele, seguro que les iría bien.


Pues yo lo vería mal, son ratos en los que esa cadena no se pondría, porque NADIE quiere ponerse a ver series en otros idiomas asi porque si,y menos en un canal nacional.
Katxan escribió: Johny27 sabrá mucho inglés hoy o el día de mañana, incluso conocerá algo de la cultura que lleva implícito ese idioma gracias al bombardeo constante y al colonialismo cultural anglosajón que sufrimos, pero con su cerrazón será totalmente ignorante de cómo son sus vecinos. Sabrá cuándo es Halloween, o la existencia del Día de Acción de Gracias, o cuándo es el día de la indepencia de los EEUU, pero desconoce totalmente cómo somos los que vivimos a su lado.
Es su elección, hecha con la calculadora que al parecer lleva incorporada de serie. Tengo mis muy serias dudas en cambio de que sea la mejor. No todo en la vida es dinero (todavía).


En algunas de las cosas que dices, no estoy tan de acuerdo, sobretodo en lo de la elección. Yo creo que por ahora es la mejor elección que se puede hacer pues la gran mayoría de la vasta Red está en inglés y para poder manejar bien una PC tienes que saber algo de inglés. Además es una lengua que se habla en más de 70 países y te facilita mucho las cosas a la hora de viajar. Y por último, la mayoría de los textos que nos rodean en la vida actual están originalmente en inglés además de que los principales medios de comunicación están en inglés.
Ok, entonces estariamos hablando no de aprender el idioma, que eso ya lo podría hacer cualquiera por su cuenta, si no de conocer unas nociones basicas, su historia, funcionamiento, etc... de dichas lenguas.

Yo di algo de esto en la asignatura de Lengua y Literatura, pero muy por encima, a grandes rasgos, creo que se podría implantar dentro de la asignatura. Todo sería cosa de estudiar la situación.
Johny27 escribió:
Pues yo lo vería mal, son ratos en los que esa cadena no se pondría, porque NADIE quiere ponerse a ver series en otros idiomas asi porque si,y menos en un canal nacional.


Has eliminado la última frase de la cita. No sé si he de entender entonces que no te parecería mal que emitieran una película en inglés, pero sí que lo hicieran en gallego por un canal secundario y usando subtítulos. Imagino que no es lo que has querido decir.

Te doy la razón en que la gente es comodona, y muchos prefieren pasar de ver lo que sea si se tiene que leer. De todas maneras, después de acostumbrarse un poco a las lenguas románicas que tenemos, no creo que fueran mayoría los que tuvieran que estar recurriendo constantemente a los subtítulos; sin demasiado esfuerzo, más o menos ya se puede ir pillando todo. Caso aparte sería el vasco.

Quien más beneficio sacaría serían los niños. Son esponjas sin prejuicios.

En unas cuantas generaciones incluso puede que no hiciera falta ni subtítulos. Y tampoco estoy sugiriendo que todos los españoles hablen todas las lenguas, por si alguien lo entiende así.
bas escribió:
Has eliminado la última frase de la cita. No sé si he de entender entonces que no te parecería mal que emitieran una película en inglés, pero sí que lo hicieran en gallego por un canal secundario y usando subtítulos. Imagino que no es lo que has querido decir.

Te doy la razón en que la gente es comodona, y muchos prefieren pasar de ver lo que sea si se tiene que leer. De todas maneras, después de acostumbrarse un poco a las lenguas románicas que tenemos, no creo que fueran mayoría los que tuvieran que estar recurriendo constantemente a los subtítulos; sin demasiado esfuerzo, más o menos ya se puede ir pillando todo. Caso aparte sería el vasco.


Todo eso sería posible si los nacionalistas no dieran tanto porculo.

Fuera de comunidades bilingües, cuando se oye uno de esos idiomas normalmente se apaga el cerebro, ya que se malidentifica con los politicastros que tanto tocan las pelotas.
Tr4ncos escribió:

En algunas de las cosas que dices, no estoy tan de acuerdo, sobretodo en lo de la elección. Yo creo que por ahora es la mejor elección que se puede hacer pues la gran mayoría de la vasta Red está en inglés y para poder manejar bien una PC tienes que saber algo de inglés. Además es una lengua que se habla en más de 70 países y te facilita mucho las cosas a la hora de viajar. Y por último, la mayoría de los textos que nos rodean en la vida actual están originalmente en inglés además de que los principales medios de comunicación están en inglés.


Si lo has tomado como un ataque al inglés, no es así (ojalá supiera yo inglés). Sería de imbéciles no reconocer su importancia, pero aquí parece como si el saber inglés ocupase tal espacio en el cerebro que ya no cabe nada más, cuando no es así en absoluto. El saber inglés no es incompatible con saber hacer ecuaciones, o leer a Calderón de la Barca o hacer ejercicio aeróbico ni, por supuesto, con conocer más lenguas.
Sin embargo, tampoco es la panacea ni es cierto que en todos los casos sea la mejor opción. Yo soy trilingüe y soy de Pamplona, con lo cual resulta que donde vivo se habla español y euskera y a una hora de coche me planto en Francia, a donde voy bastante a menudo. Hablo castellano, euskera y francés sin ningún problema y por mi situación geográfica y mi modo de vida, puedo decir que me ha sido muchísimo más útil hasta ahora conocer y hablar cualquiera de estos tres idiomas que el inglés.
Por supuesto que he vivido situaciones donde me habría venido muy bien saber inglés, especialmente cuando he viajado por Europa, pero aun así me las he apañado bastante bien y esas situaciones se han dado infinitamente menos veces que las que he tenido que usar el francés o el euskera.
Lo que a priori puede parecer mejor (aprender el inglés, que se habla en casi todas partes... si son zonas turísticas), en algunos casos no tiene demasiado sentido, como en el mío, que voy una docena de veces al año a Francia (y ponte a hablar en inglés con alguien de Maule, a ver qué cara te pone XD) porque la tengo al lado mismo. Y no digo ya nada cuando viene la avalancha de gabachas en Sanfermines, nada mejor que saber francés para el ligoteo X-D. Laboralmente, viendo dónde he acabado finalmente, tampoco me sirve de nada el inglés, en todo caso el japonés o el alemán (tengo jefes japoneses y nuestros principales clientes son alemanes).
Si fuera Extemeño, seguro que habría aprendido portugués, y ya al paso Galego, que son muy parecidos, y como además no habría tenido demasiadas dificultades para aprenderlos, porque son muy parecidos al castellano, aún habría podido dedicar mis esfuerzos a un cuarto idioma, esta vez sí probablemente el inglés. Quiero decir con esto que hay que tener en cuenta también las circunstancias de cada cual para ver qué le es más conveniente, ni todos somos iguales, ni vivimos en los mismos sitios ni tenemos el mismo modo de vida ni las mismas perspectivas. No existe una fórmula secreta que aplicada a cualquiera le beneficie más que otras. Abrá a quien sí y a quien no. El inglés es una buena elección, pero ni es la única ni muchas veces es la mejor. Depende, según y como.

Lo que más gracia me hace es el tema laboral. Habrá que ver de todos los millones de estudiantes que solo aprenden inglés cuántos lo utilizan luego en el andamio, en la cadena de montaje, recogiendo patatas o de cajero en el Carrefour, que en EOL parece que todo el mundo es o va a ser ingeniero o embajador de la ONU.

En fin, que el saber no ocupa lugar, que está muy bien saber inglés, pero ello no impide saber otras cosas, y que si la gente no aprende bien inglés no es culpa ni del gallego ni del catalán, sino de que hay mucho cazurro por ahí, que algunos solo saben hablar castellano y encima mal, y eso no es culpa de que existan otros idiomas por ahí.
Johny27 escribió:
Pues yo lo vería mal, son ratos en los que esa cadena no se pondría, porque NADIE quiere ponerse a ver series en otros idiomas asi porque si,y menos en un canal nacional.


Estas totalmente equivocado, cuando venian mis primos d Jaen, ya hace unos años, venian como locos a ver la TV3 a ver Dragon Ball (por quel entonces no lo emitian en a3).
Totalmente de acuerdo con katxan, te expresas de una manera sublime [ok]

Aunque desconozco como sera su situación haya en España, por aquí en Venezuela recientemente se ha debatido sobre las demas lenguas (Las Aborígenes, una llamada Peticuá que se habla en una zona en concreto y alguna que otra de comunidades pequeñas) ya que en la actualidad estaban a punto de desaparecer, vamos que su cultura no no tenia futuro si seguía asin.

El debate se centro en que estrategia tomar (A nivel de Gobierno y pueblo) para evitar la desaparición de esas culturas que son mucho mas autóctonas que nosotros (Sobre todos los pobres Aborígenes, que desde la conquista ni dios los ayudaba, nadie había abogado por ellos :(, solamente el Libertador pero al final fue traicionado y bueno, es una historia larga ) Bueno fe una discusión algo caldeada, pero al final llegaron a una solución a largo plazo que me gusto mucho, y a nivel general también.

Ayudar a esas comunidades desde las bases y dándole el poder reformarse a ellos, vamos ellos mismos saben cuales son sus necesidades como comunidad que son, el gobierno aparte de eso mejoro considerablemente su educación mejorando la infraestructura y dotándola de bibliotecas muy completas, libros en sus lenguas, el castellano y el ingles es simplemente flipante, es mas una vez conocí un niño Aborigen (Tendría como 7 ú 8 años) y ilusionado me leia un libro en español, luego en ingles y después en su idioma (Claro un ingles muy básico) pero todo esto me hizo ponerme sentimental y empeze a soltar lágrimas (Vamos que me alegro que de verdad esos niños por primera vez veian un futuro promisorio :-) )

también dotaron a las escuelas con PC de ultima generación con coneccion a Internet por banda ancha, de SO un Linux (Una Debian si mal no me acuerdo) en su lengua autóctona, con posibilidad de cambiar a Español cuando quiera, bueno que aquí todas estas comunidades se integran a la sociedad de una manera sana, productiva y eficaz a futuro [plas]

Y bueno aquí me explayaría mas pero mejor no, tendría que ser MUY especifico y tal y tengo que empezar a hacer un ensayo para mañana xDDDD


Como dice katxan, pensar en función de lo util y del dinero es ser no "ser" humano, las cosas mas importantes, las que de verdad valen, estan en un segundo plano, por eso el mundo va así también [toctoc]

Saludos
Johny27 escribió:
Todo eso sería posible si los nacionalistas no dieran tanto porculo.

Fuera de comunidades bilingües, cuando se oye uno de esos idiomas normalmente se apaga el cerebro, ya que se malidentifica con los politicastros que tanto tocan las pelotas.


Pues más motivos me das para encontrar positiva la supuesta cadena...

Con el tiempo, la postura que dices muy probablemente se mitigaría de forma notable. Aunque sea en unas generaciones, para dar tiempo a que sea un canal visto (ya que los niños no tienen ideas políticas, y si los dibujos que echan son en catalán, pues en catalán que los querrán ver).

Los idiomas no tienen la culpa, que sólo son idiomas, no deciden por quiénes son usados. Si existe una televisión en donde se hablan varias lenguas, una persona que ha ido creciendo mirándola reconocerá aquellos idiomas como más cercanos, más familiares; no los verá como idiomas marcianos que se hablan en regiones raras de España, algo a evitar porque sí, porque no es suyo.

Teniendo en cuenta que la lengua es uno de los puntos importantes de discusión entre los nacionalistas, tanto de una parte como de otra, al final me parece que la pelea por ese lado perdería fuelle. Entre la población creo que aumentaría la idea de que las lenguas, todas, son un bien cultural del país. Podría aumentar la tolerancia y el conocimiento de lenguas.
Cancerber escribió:A mi me parece que el problema es el de siempre, la falta de respeto por el resto de culturas, y la tendencia a considerar que la propia es superior al resto. Pero no pidas multiculturalidad, claro....Y asi nos va.


Y hablo Chema I el Batallador.

Pues si, a este energumeno, fanatico de la cultura unica, es al que hemos tenido como presidente durante 8 años. Me gustaria saber que responderia a una pregunta sobre las diferentes culturas que hay en España.

Y el mundo es mejor ahora que no esta Saddam. Menudo demente.
Johny27 escribió:
Vuelves a equivocarte, es UNO de los DOS idiomas, no EL idioma.

Cuando digo la lengua de la tierra hablo arraigado a la lengua que culturalmente se identifica con Cataluña y es el catalán y por circunstáncias históricas, ambas tanto catalán y castellano son lenguas de Cataluña y de los catalanes, por lo tanto aclarado.


Murd0ck escribió:Ok, entonces estariamos hablando no de aprender el idioma, que eso ya lo podría hacer cualquiera por su cuenta, si no de conocer unas nociones basicas, su historia, funcionamiento, etc... de dichas lenguas.


Eso es.




Canceber escribió:
Pues si, a este energumeno, fanatico de la cultura unica, es al que hemos tenido como presidente durante 8 años. Me gustaria saber que responderia a una pregunta sobre las diferentes culturas que hay en España.


Es subnormal profundo.
Paboh escribió:
Estas totalmente equivocado, cuando venian mis primos d Jaen, ya hace unos años, venian como locos a ver la TV3 a ver Dragon Ball (por quel entonces no lo emitian en a3).


No lo entiendes, una cosa es que veas algo en otro idioma porque en el tuyo no lo hay, y otra cosa es que estés cambiando de cadena, veas algo en vasco, catalan o gallego (siendo de comunidad no bilingüe) y sigas viéndolo. No es comparable en absoluto.

Y no se si es porque sois de comunidades bilingües o qué, pero si pensais que un padre va a dejar el canal puesto cuando emiten una serie en una de las tres lenguas en cuestión cuando su hijo está viendo la tele es que conoceis poco la manía que han creado los políticos fuera de vuestras comunidades.
Johny27 escribió:Y no se si es porque sois de comunidades bilingües o qué, pero si pensais que un padre va a dejar el canal puesto cuando emiten una serie en una de las tres lenguas en cuestión cuando su hijo está viendo la tele es que conoceis poco la manía que han creado los políticos fuera de vuestras comunidades.


Sí, habrá padres que tendrán a Carod como una figura cercana al señor de las tinieblas y prohibirán a sus hijos ver los dibujos en polaco, no sea que fuese contagioso. También habrá otros que quizás lo vean con cierto recelo porque piensen que de esta manera pueden aprender peor el castellano, hablando algo como el gallegano. Y habrá unos cuantos más con cualquier otro motivo, con más o menos sentido, para prohibir ver la tele a los críos.

Pero esto no quiere decir que los padres que dejarían ver el canal a sus hijos, por tenerlo como algo favorable o por simple indiferencia, sean cuatro. Y ya desde aquí pienso que es cuestión de tiempo más que nada.

El niño sólo quiere ver los dibujos, no le importa nada el idioma, ni Carod o los catalanes. Se va a encontrar que amigos suyos sí que los ven, él también querrá verlos, tal vez empieza a dar el coñazo en casa, quizás se va algunas tardes a casa del amigo...

Chavales ya adultos que han crecido viendo la cadena, en principio no tendrán demasiados inconvenientes para poder permitir que sus hijos hagan lo mismo...

Al cabo de unas generaciones creo que sería un canal más siendo cada vez menos los que darían importancia al tema, y las lenguas perderían algo del peso político que ahora poseen. Y es que la postura de evitar a toda costa un idioma por ser la lengua del 'enemigo', cuando el 'enemigo' sólo quiere decir que aquellos que la usan te caen mal, es bastante absurda, no tiene sentido, porque no significa que se apoye a nadie por, es que ya ni siquiera usarla, sinó sólo por escucharla.

Yo al menos lo probaría, que no costaría nada.
bas escribió:Al cabo de unas generaciones creo que sería un canal más siendo cada vez menos los que darían importancia al tema, y las lenguas perderían algo del peso político que ahora poseen. Y es que la postura de evitar a toda costa un idioma por ser la lengua del 'enemigo', cuando el 'enemigo' sólo quiere decir que aquellos que la usan te caen mal, es bastante absurda, no tiene sentido, porque no significa que se apoye a nadie por, es que ya ni siquiera usarla, sinó sólo por escucharla.


+1
bas escribió:
Sí, habrá padres que tendrán a Carod como una figura cercana al señor de las tinieblas y prohibirán a sus hijos ver los dibujos en polaco, no sea que fuese contagioso. También habrá otros que quizás lo vean con cierto recelo porque piensen que de esta manera pueden aprender peor el castellano, hablando algo como el gallegano. Y habrá unos cuantos más con cualquier otro motivo, con más o menos sentido, para prohibir ver la tele a los críos.

Pero esto no quiere decir que los padres que dejarían ver el canal a sus hijos, por tenerlo como algo favorable o por simple indiferencia, sean cuatro. Y ya desde aquí pienso que es cuestión de tiempo más que nada.

El niño sólo quiere ver los dibujos, no le importa nada el idioma, ni Carod o los catalanes. Se va a encontrar que amigos suyos sí que los ven, él también querrá verlos, tal vez empieza a dar el coñazo en casa, quizás se va algunas tardes a casa del amigo...

Chavales ya adultos que han crecido viendo la cadena, en principio no tendrán demasiados inconvenientes para poder permitir que sus hijos hagan lo mismo...

Al cabo de unas generaciones creo que sería un canal más siendo cada vez menos los que darían importancia al tema, y las lenguas perderían algo del peso político que ahora poseen. Y es que la postura de evitar a toda costa un idioma por ser la lengua del 'enemigo', cuando el 'enemigo' sólo quiere decir que aquellos que la usan te caen mal, es bastante absurda, no tiene sentido, porque no significa que se apoye a nadie por, es que ya ni siquiera usarla, sinó sólo por escucharla.

Yo al menos lo probaría, que no costaría nada.


Pues a mi me parece un despropósito y ganas de tocarles los huevos a los niños. Dadle dibujos en su idioma y dejaros de expansionismos. Dadles dibujos en su idioma y dejadlos disfrutar, sin más.
Sinceramente, no pasaria nada. Los niños se la pelarian.
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
Johny27 escribió:
Es que yo parto de la base de que eso es una aberración. A ningún español se le debería exigir una lengua regional para un trabajo. El inglés si porque el 90% de la información sobre TODO está en ingles, y te aporta mucho.


A nadie se le deberia de exigir saber ningun idioma. Eso si, a ver como trabajas en Lekeitio sin saber euskera.
SuperTolkien escribió:
A nadie se le deberia de exigir saber ningun idioma. Eso si, a ver como trabajas en Lekeitio sin saber euskera.


No es mi problema que allí no hablen la lengua oficial del estado. El euskera es oficial, vale, pero el español también.
Johny27 escribió:
Pues a mi me parece un despropósito y ganas de tocarles los huevos a los niños. Dadle dibujos en su idioma y dejaros de expansionismos. Dadles dibujos en su idioma y dejadlos disfrutar, sin más.


Los niños disfrutarían igual, sin más.

Expansionismo es una palabra que tiene connotaciones políticas. Precisamente la idea es esa, procurar desligar la lengua de la política y así reducir opiniones como la tuya. No se ataca a nada ni nadie, no se tiene que ver como una invasión.

Los idiomas de la tele simplemente serán los idiomas de la tele, no tienen porqué salir de ahí, el niño distinguirá que en su entorno sólo se habla uno (o dos, o los que sean) de esos idiomas, y será el que usará.

De hecho, sólo por ver la tele, sin darle uso después, imagino que lo habitual es que la persona tan solo entienda en mayor o menor medida el idioma, se le vaya quedando algo de vocabulario, aunque sean cuatro palabras, y, sobretodo si se es niño, adquiera un mayor oído para una variedad fonética más rica. Esto por el lado que podría tomarse como más práctico, porque luego estaría el tema de aumentar la tolerancia y demás.
Johny27 escribió:
Todo eso sería posible si los nacionalistas no dieran tanto porculo.

Fuera de comunidades bilingües, cuando se oye uno de esos idiomas normalmente se apaga el cerebro, ya que se malidentifica con los politicastros que tanto tocan las pelotas.


No acabo de entender que tipo de trauma personal te han causado los nacionalistas , pero en cualquier caso te diré que fuera de las comunidades bilingües la sensibilidad hacia el gallego, euskera y catalán ha sido destrozada por otros tantos politicastros de mentalidad unificadora y centralista.


Me gustaría que nos comentases tus impresiones al respecto y ha ser posible usases el mismo tipo de adjetivos e infinitivos sodomitas.

Saludos
RuSpider escribió:
No acabo de entender que tipo de trauma personal te han causado los nacionalistas , pero en cualquier caso te diré que fuera de las comunidades bilingües la sensibilidad hacia el gallego, euskera y catalán ha sido destrozada por otros tantos politicastros de mentalidad unificadora y centralista.


Me gustaría que nos comentases tus impresiones al respecto y ha ser posible usases el mismo tipo de adjetivos e infinitivos sodomitas.

Saludos


Simplemente, que se las dan de centro del universo siendo totalmente egoistas cuando tienen MUCHÍSIMO MÁS de todo que el reto (excepto gallegos), por lo que causan unas antipatías terribles.
Johny27 escribió:
Simplemente, que se las dan de centro del universo siendo totalmente egoistas cuando tienen MUCHÍSIMO MÁS de todo que el reto (excepto gallegos), por lo que causan unas antipatías terribles.


Entonces tu postura según estás palabras se basan en prejuicios.

Pues poco hay que discutir.


Saludos.
CaMeL 0.9 escribió:
Entonces tu postura según estás palabras se basan en prejuicios.

Pues poco hay que discutir.


Pues si, lo admito.

No tengo nada en contra de los catalanes o vascos, pero sus políticos (los que ELLOS eligen) no hacen nada más que tocar los huevos, por lo que he de suponer que lo ven bien si los reeligen, así que dificil que tengan apoyo de los demás si siguen con esa actitud.
Yo soy partidario de que tanto las peliculas como dibujos animados, series y demas se emitan en versión original con subtitulos. Y desde pequeñito los niños se acostumbran al sonido de otros idomas y obtendrían una mayor capacidad de aprendizaje de otros idiomas.

Pero claro, sobre lo de poner los dibujos en Catalan, Gallego, Euskera... si esos dibujos son propios de esas comunidades y por tanto han sido producidos en esos idiomas si sería correcto y lo vería bien, ahora, adaptar unos dibujos japoneses, americanos, lo que sea, al Catalan y difundirlo en todo el pais en Catalan habiendo versión en Original o español me parecería un desproposito y una burrada.
Johny27 escribió:
Pues si, lo admito.

No tengo nada en contra de los catalanes o vascos, pero sus políticos (los que ELLOS eligen) no hacen nada más que tocar los huevos, por lo que he de suponer que lo ven bien si los reeligen, así que dificil que tengan apoyo de los demás si siguen con esa actitud.


Mira...nacionalistas hay de muchos tipos. Incluso hay personas que acaban votando nacionalismo al ver como desde el estado español no se promueve el cuidado de la diversidad cultural de España (y fíjate que he eludido el uso de la palabra nación para no ofender ese prejuicio que reconoces).

Un descuido premeditado que por encima de las declaraciones politicas se manifiesta en cosas más cotidianas...
...por ejemplo quisiera que alguien me explicase porque en Operacion Triunfo se canta en inglés y no se canta en gallego.

Me temo que es porque los que teneis prejuicios cambiariais de canal y les destrozariais su parcelita de share.

Saludos
Johny27 escribió:
Pues si, lo admito.

No tengo nada en contra de los catalanes o vascos, pero sus políticos (los que ELLOS eligen) no hacen nada más que tocar los huevos, por lo que he de suponer que lo ven bien si los reeligen, así que dificil que tengan apoyo de los demás si siguen con esa actitud.

Está bien que lo reconozcas.

Me juego el cuello de que el 90% de los votantes de PSC no sabían de la postura que iba a adoptar Maragall con lo del Tripartido y en lo referente a posturas políticas que han ido haciéndose en esta legislatura de la Generalitat, ya que estos votantes suelen ser procedentes de barrios obreros y en su máxima expresión personas que emigraron de otras regiones de España, más bien del sur viniendo a por trabajo, sobretodo en la época tecnocrática, los 60 o antes. Con esto te quiero decir que aquí todo el mundo no es separatista ni independentista, ni aquí todo el mundo odia a España.

¿La culpa? Los medios de comunicación que para distorsionar la realidad tienen buenas aptitudes.

Pero claro, sobre lo de poner los dibujos en Catalan, Gallego, Euskera... si esos dibujos son propios de esas comunidades y por tanto han sido producidos en esos idiomas si sería correcto y lo vería bien, ahora, adaptar unos dibujos japoneses, americanos, lo que sea, al Catalan y difundirlo en todo el pais en Catalan habiendo versión en Original o español me parecería un desproposito y una burrada.


Yo tampoco quiero llegar a ese extremo, me quedo en lo de dar nociones básicas de las diferentes lenguas del Estado, para crear un acercamiento entre todos los ciudadanos Españoles más teniendo algo de información de sus respectivas historias y cultura, para hacer a la sociedad más sensible y menos manipulable respecto a los medios y políticos que incitan a la crispación y a la disección de la sociedad.

Saludos.
Pues yo creo que deberian dar todas las lenguas de españa en todas las escuelas, quizas lo mejor seria un par de años una, otro par de años otra, y asi, a parte del castellano, y la lengua de la comunidad. No con la intencion de que obtengan un nivel C o algo por el estilo, solamente con que sepan entender todos los idiomas, escribir y leerlo minimamente, creo que seria suficiente.
Por ahi dice Jonhy que que asignatura quitamos para dar esto. Bueno, tengo varias propuestas... en comunidades autonomas sin lengua propia, creo que es bastante facil ver que se pueden sacar un par de horas a la semana con este proposito, por que si en las comunidades con otra lengua oficial nos apañamos...
Otra posibilidad, es quitar la religion para poner esto.
Y por ultimo, que sepais que en la eso, nos hemos tirado varios cursos dedicando mas de 10 horas a la semana, haciendo las importantes asignaturas de comic, de futbol, de voleibol, de handbol, de etica, de hacer dibujitos en el ordenador, de cuidar un huerto, y un sinfin de chorradas mas, los llamados creditos variables. Que a ver, que esta bien, pero es que era excesivo, y por un par de horas menos no habria pasado nada.

Asi mismo, creo que a la administracion central, deberiamos tener el derecho a poder dirigirnos a ella en cualquiera de las lenguas del estado.
Y ya que estamos con el tema de la TDT, podrian poner todas las cadenas autonomicas para todo el territorio nacional. Quien quiera que las vea, quien no quiera no, pero al menos que tengan esa posibilidad.
Todo esto, es lo mejor que se podria hacer contra absurdos nacionalismos.
RuSpider escribió:
...por ejemplo quisiera que alguien me explicase porque en Operacion Triunfo se canta en inglés y no se canta en gallego.

Me temo que es porque los que teneis prejuicios cambiariais de canal y les destrozariais su parcelita de share.

Saludos


Pues porque hay mil veces más canciones en ingles que en Gallego. Porque no cantan en Hungaro? o en Checoslovaco?
RuSpider escribió:quisiera que alguien me explicase porque en Operacion Triunfo se canta en inglés y no se canta en gallego.


Porque hay miles de canciones conocidas en inglés y en gallego dudo que encuentres una o dos conocidas para el público en general.

keo01 escribió:Pues yo creo que deberian dar todas las lenguas de españa en todas las escuelas, quizas lo mejor seria un par de años una, otro par de años otra, y asi, a parte del castellano, y la lengua de la comunidad. No con la intencion de que obtengan un nivel C o algo por el estilo, solamente con que sepan entender todos los idiomas, escribir y leerlo minimamente, creo que seria suficiente.


Suerte que eso no va a pasar. Hay cosas más interesantes en las que un niño debe perder el tiempo, como tocarse las bolas, sacarse mocos o jugar al futbol.
keo01 escribió:
Asi mismo, creo que a la administracion central, deberiamos tener el derecho a poder dirigirnos a ella en cualquiera de las lenguas del estado.
Y ya que estamos con el tema de la TDT, podrian poner todas las cadenas autonomicas para todo el territorio nacional. Quien quiera que las vea, quien no quiera no, pero al menos que tengan esa posibilidad.
Todo esto, es lo mejor que se podria hacer contra absurdos nacionalismos.
¿No se visualizan?

Joder, creía que con paravólica convencial se podían sintonizar.
Johny27 escribió:
Porque hay miles de canciones conocidas en inglés y en gallego dudo que encuentres una o dos conocidas para el público en general.



¿me estás diciendo que el criterio para seleccionar canciones ha de ser puramente comercial?


Según ese criterio el gallego podría desaparecer como lengua con futuro en unas cuantas generaciones.

Curiosamente, no es el criterio que el estado español tiene acerca del castellano, para el cual se promulgan leyes intervencionistas para protegerlo de intereses puramente económicos.

Por ejemplo la obligatoriedad de que un teclado informático debe tener Ñ para poder venderse en este país. El estado pudo dejar el tema a una cuestión puramente de mercado...las compañias de hard que ofrezcan lo que quieran y que el comprador dicte sus preferencias...pero no...impuso una ley que cabreó a las compañías anglosajonas productoras de perifericos.

Sin embargo, cuando un gobierno autonómico hace algo parecido, son unos fascistas despreciables....
Pues alguno necesita recordar que los gobiernos autonómicos son, tambien, estado español.

Saludos
132 respuestas
1, 2, 3