Lenguas de la península ibérica ¿Por qué no en su día se... ?

1, 2, 3
Leyendo un hilo sobre la utilización de los términos para denominar a la lengua de España entre Español o Castellano me vino a la cabeza la siguiente cuestión que mi ex-profesor de historia me planteó en su día.

Era que una vez en el proceso de la transición española hubiera sido muy buena la idea ya que se respetaba una serie regiones históricas pues que estás con sus respectivas lenguas hubieran sido objeto de enseñanza al menos optativa en todas las escuelas de España, así facilitando la comunicación entre las regiones y comunidades que conforman el Estado pudiendo tranquilamente estudiar en tu escuela catalán si te interesa ir a Cataluña en un futuro por demanda laboral o por placer, o lo mismo estudiando Gallego, y a mi parecer ha sido una pena que no fuera así, porque ojala que se hubiera facilitado más el aprendizaje de lenguas del Estado, somos vecinos y hermanos, y qué mejor que un respeto por todas las lenguas hubiera sido ese, porque si el Castellano es de Castilla el Valenciano es de Valencia, puestos con esta realidad histórica, debería haberse fomentado más el aprendizaje de las lenguas de aquí, pero que se le va a hacer.

Porque a día de hoy no habría tanta discriminación, y no se vería tan raro la necesidad de aprender Euskera para trabajar allí - por ejemplo - ya que algunos se alarman cuando oyen hablar de pluralidad, y pluralidad es respeto, y respeto es democracia.

Este post, no tiene intención de incentivar fuego entre opiniones dispares, ni crear polémica, simplemente hablar de algo que pudo haber sido y no fue, y a mi parecer no tan mala idea.

Es mi opinión.
Bastante mal está el tema en las comunidades supuestamente bilingües, donde está realmente jodido que el idioma local se ponga al mismo nivel que el castellano, como para pretender que en otros sitios se conozcan o aprendan.

Quiero decir, que me parece correcto lo que dices, pero que la casa no se puede empezar por el tejado, cuando los propios habitantes de comunidades bilingües nos encontramos a diario con mil y una dificultades simplemente para poder hablarlo con normalidad, es utópico pretender extender nuestra cultura fuera de nuestras fronteras, aunque a fé que me gustaría, estoy harto de comentarios lanzados desde el total desconocimiento e ignorancia, cuando no de prepotencia, pero hay que tener los pies en el suelo y reconocer lo que hay, y es que las hoy día lenguas minoritarias bastante trabajo tienen con sobrevivir a las trabas burocráticas y al empuje de las lenguas más predominantes que amenazan con su misma existencia como para pensar en darse a conocer por ahí.
Tristemente, sabemos mucho más de cómo vive, piensa o habla un tejano que nuestro vecino, y lo que no se conoce una de dos, o se teme o se desprecia.
katxan escribió: bastante trabajo tienen con sobrevivir a las trabas burocráticas y al empuje de las lenguas más predominantes que amenazan con su misma existencia


Espero que no te estés refiriendo al castellano como lengua burocrática y amenazante.


Salu2
Un momento, que creo que no lo he entendido bien...

1 profesor de Catalán, Euskera y Gallego en cada escuela, no?

Si alguien me facilita el número total de colegios en España y el suelo medio de un profesor, con una sencilla operación matemática te demuestro lo absurdo que pretendes...

Pero absurdísimo...

Fdo- An0n1m0
An0n1m0 invertir en educación, no es una locura el problema está en lo que comenta Katxan.

Además hablo de en su momento, ahora en una escuela de idiomas puedes encontrar estos idiomas o si no existen academias. Pero hablaba de la educación pública y el fomento de las lenguas estatales para todos los estudiantes del país. Y si eso es absurdo, apaga y vamonos.
¿Para qué enseñar OTRO idioma que no les va a servir de nada (para comunicarse con otras comunidades ya tienen el español, que todos lo conocen) en lugar de reforzar inglés u otro idioma con utilidad real?
Johny27 escribió:¿Para qué enseñar OTRO idioma que no les va a servir de nada (para comunicarse con otras comunidades ya tienen el español, que todos lo conocen) en lugar de reforzar inglés u otro idioma con utilidad real?


Totalmente de acuerdo.

Con el castellano ya te entienden en el país, ¿para qué aprender más?
Johny27 escribió:¿Para qué enseñar OTRO idioma que no les va a servir de nada (para comunicarse con otras comunidades ya tienen el español, que todos lo conocen) en lugar de reforzar inglés u otro idioma con utilidad real?

Bastante lamentable es el nivel actual de inglés (y de castellano también, por qué no decirlo) de los alumnos, como para encima marear más la perdiz metiendo otro idioma que sólo les va a servir, en un 99% de casos, como curiosidad.
Si, eso no deja de ser cierto.


Pero vente a trabajar a Cataluña, y en tu CV solo muestra que sabes Español, y lo tendrás bastante díficil, aunque siempre puedes hacer cursos gratuitos que imparte la comunidad para la integración social y laboral.

Soy consciente del que tema es complejo, y quien va a estudiar una de las lenguas del Estado sin saber si algún día le dará uso, y teniendo el Castellano que es global para todos, pero a día de hoy, se están viendo problemas, que bueno, iban a tener que pasar, quizá haciendo aquello o siendo como es todo a día de hoy.


Det escribió: Bastante lamentable es el nivel actual de inglés (y de castellano también, por qué no decirlo) de los alumnos, como para encima marear más la perdiz metiendo otro idioma que sólo les va a servir, en un 99% de casos, como curiosidad.


Eso no te lo discuto que el nivel de inglés es bajo, pero no es una utópia por ejemplo que cualquier español vaya por trabajo a Cataluña o a realizar sus estudios y seguro que el idioma no lo tendrá que saber como curiosidad, si no como necesidad.
CaMeL 0.9 escribió:Eso no te lo discuto que el nivel de inglés es bajo, pero no es una utópia por ejemplo que cualquier español vaya por trabajo a Cataluña o a realizar sus estudios y seguro que el idioma no lo tendrá que saber como curiosidad, si no como necesidad.
[/size][/font]


Es que yo parto de la base de que eso es una aberración. A ningún español se le debería exigir una lengua regional para un trabajo. El inglés si porque el 90% de la información sobre TODO está en ingles, y te aporta mucho.
CaMeL 0.9 escribió:


Eso no te lo discuto que el nivel de inglés es bajo, pero no es una utópia por ejemplo que cualquier español vaya por trabajo a Cataluña o a realizar sus estudios y seguro que el idioma no lo tendrá que saber como curiosidad, si no como necesidad.
[/size][/font]
yo prefiero aprender bien ingles que catalan por ejemplo, o aprender frances a euskera, personalmente
CaMeL 0.9 escribió:Si, eso no deja de ser cierto.


Pero vente a trabajar a Cataluña, y en tu CV solo muestra que sabes Español, y lo tendrás bastante díficil, aunque siempre puedes hacer cursos gratuitos que imparte la comunidad para la integración social y laboral.

Soy consciente del que tema es complejo, y quien va a estudiar una de las lenguas del Estado sin saber si algún día le dará uso, y teniendo el Castellano que es global para todos, pero a día de hoy, se están viendo problemas, que bueno, iban a tener que pasar, quizá haciendo aquello o siendo como es todo a día de hoy.




Eso no te lo discuto que el nivel de inglés es bajo, pero no es una utópia por ejemplo que cualquier español vaya por trabajo a Cataluña o a realizar sus estudios y seguro que el idioma no lo tendrá que saber como curiosidad, si no como necesidad.

Si viviésemos en Canada, me parecería genial que todos aprendiésemos francés e inglés, porque son dos lenguas útiles aunque no sean tu lengua nativa.

Pero en España, habría que aprender castellano, catalán, euskera y gallego. Y eso sólo para movernos dentro de España. Me parece una locura.

Y repito, en el 99% de los casos se le daría más uso al inglés/francés/alemán que a cualquiera de las lenguas que he nombrado antes, exceptuando el castellano por razones obvias.
Johny27 escribió:
Es que yo parto de la base de que eso es una aberración. A ningún español se le debería exigir una lengua regional para un trabajo. El inglés si porque el 90% de la información sobre TODO está en ingles, y te aporta mucho.




No me parece ninguna aberración dar la posibilidad que a un catalán por ejemplo le hablen en su lengua, porque evidentemente un catalán sabe castellano, porque evidentemente os podéis entender con no mucha dificultad, lo aberrante es que se implantará el catalán necesarios para trabajar por ejemplo en Andalucía por si da el caso de que te viene un catalán pidiendo algo o para realizar una negocio deber saberlo, eso sería aberrante y un tanto o más de surrealista - así que vale poco de ejemplo - más que nada, si hay bilinguismo en Cataluña (hablo de mi tierra) pues no puede darse por supuesto que sabiendo uno pues ya me muevo, porque sí, te podrás mover, y la gente no te va a marginar, pero en el trabajo o para realizar unos estudios, me parecería una falta de respesto para esa región no querer aprender el idioma por ir tranquilamente sobrado con el castellano.



Det escribió: Y repito, en el 99% de los casos se le daría más uso al inglés/francés/alemán que a cualquiera de las lenguas que he nombrado antes, exceptuando el castellano por razones obvias.



Ciertamente se está viendo, y YO estoy viendo que sería bastante complejo, ya para empezar estudiarlos todo es díficil y requiere mucho desgaste cuando hay más asignaturas, luego quien te dice si irás a Galicia o te quedarás en región, cuando al o mejor has estudiado otro, pero ahí viene cuando pienso no hubiera sido mala idea fomentar al menos la posibilidad de estudiarlo tranquilamente de manera pública.

Si viviésemos en Canada, me parecería genial que todos aprendiésemos francés e inglés, porque son dos lenguas útiles aunque no sean tu lengua nativa.


Allí hay un cierto respesto por la pluralidad, además de que creo que es un Estado Federal. Pero como que aquí la lengua de las regiones parece que es solo para uso folklorico pues que falta va a hacer venir a Cataluña o Euskadi y saber catalán y Euskera.

Así van las cosas, y no va por tí Det_W... , he aprovechado tu renglón para decir esto. Nada más tío.

Saludos.
CaMeL 0.9 escribió:

No me parece ninguna aberración dar la posibilidad que a un catalán por ejemplo le hablen en su lengua, porque evidentemente un catalán sabe castellano, porque evidentemente os podéis entender con no mucha dificultad, lo aberrante es que se implantará el catalán necesarios para trabajar por ejemplo en Andalucía por si da el caso de que te viene un catalán pidiendo algo o para realizar una negocio deber saberlo, eso sería aberrante y un tanto o más de surrealista - así que vale poco de ejemplo - más que nada, si hay bilinguismo en Cataluña (hablo de mi tierra) pues no puede darse por supuesto que sabiendo uno pues ya me muevo, porque sí, te podrás mover, y la gente no te va a marginar, pero en el trabajo o para realizar unos estudios, me parecería una falta de respesto para esa región no querer aprender el idioma por ir tranquilamente sobrado con el castellano.


Puede parecerte lo que quieras, pero es lo lógico. Yo jamás comprenderé porqué en los organismos públicos usan internamente el catalán. Es algo tan estúpido como absurdo, y tiene su motivo.
¿Absurdo?

El catalán para tí ¿Qué es? No es un código informático, ni es el código morse, es la lengua de los catalanes, que menos que se le dé tanto uso administrativo como social.
CaMeL 0.9 escribió:¿Absurdo?

El catalán para tí ¿Qué es? No es un código informático, ni es el código morse, es la lengua de los catalanes, que menos que se le dé tanto uso administrativo como social.


Si, es MUY absurdo, porque los documentos oficiales pueden ser requeridos por organismos de cualquier otra comunidad (policia, hospitales, administraciones, etc), por lo que deberían estar en la lengua que comprenden TODOS en el estado.

Para cosas locales que hagan lo que quieran.
Yo estoy a favor de usar las horas esas que había en el instituto con el nombre de EATP (en las que se daba informática, fotografía, cultura clásica...) como horas para familiarizarse con el resto de lenguas españolas.

Pero estarás de acuerdo conmigo... en que por ejemplo uno puede aprender nociones de catalán o gallego con cierta rapidez por el parecido con el castellano, pero de euskera... y ya podría parecer que se está discriminando a una de las lenguas.

Como ya te digo, me parecería bien un par de horas a la semana, para que los niños se familiaricen con el concepto de que en España hay 3 lenguas además del castellano. Pero me parecería una sobrecarga innecesaria, además de un despilfarro, dar clases de dichas lenguas a gente que en su inmensa mayoría no las va a necesitar.

Si alguien las va a necesitar por cuestiones de trabajo o funcionariado, que vaya a la Escuela Oficial de Idiomas y aprenda [beer]
CaMeL 0.9 escribió:¿Absurdo?

El catalán para tí ¿Qué es? No es un código informático, ni es el código morse, es la lengua de los catalanes, que menos que se le dé tanto uso administrativo como social.
para mi es una sublengua, una lengua de solo una region, me parece absurdo, ala podeis hecharos todos encima de mi
Det escribió:
Yo estoy a favor de usar las horas esas que había en el instituto con el nombre de EATP (en las que se daba informática, fotografía, cultura clásica...) como horas para familiarizarse con el resto de lenguas españolas.

Pero estarás de acuerdo conmigo... en que por ejemplo uno puede aprender nociones de catalán o gallego con cierta rapidez por el parecido con el castellano, pero de euskera... y ya podría parecer que se está discriminando a una de las lenguas.

Como ya te digo, me parecería bien un par de horas a la semana, para que los niños se familiaricen con el concepto de que en España hay 3 lenguas además del castellano. Pero me parecería una sobrecarga innecesaria, además de un despilfarro, dar clases de dichas lenguas a gente que en su inmensa mayoría no las va a necesitar.

Si alguien las va a necesitar por cuestiones de trabajo o funcionariado, que vaya a la Escuela Oficial de Idiomas y aprenda




Estoy de acuerdo contigo, y me parece tolerante y de sentido común lo que propones y dices.

Saludos.



Jhony27 escribió:Si, es MUY absurdo, porque los documentos oficiales pueden ser requeridos por organismos de cualquier otra comunidad (policia, hospitales, administraciones, etc), por lo que deberían estar en la lengua que comprenden TODOS en el estado.

Para cosas locales que hagan lo que quieran.
Jhony27 escribió:



Esto es algo un tanto relativo, aunque merece su reflexión, por ello me informaré, y te diré mi parecer, ¿De acuerdo? Gracias por ir contestandomé.

Saludos.



Slayer escribió:

Slayer escribió:para mi es una sublengua, una lengua de solo una region, me parece absurdo, ala podeis hecharos todos encima de mi



¿Sublengua? Aquí no hay lenguas mejores o peores, quizás unas más útiles que otras dadas las circunstancias nos guste o no, y eso es otro tema.

Pero una lengua es un medio de comunicación y por ejemplo en Cataluña somos apróximadamente y no juego con datos actualizados y hay unos 7 millones de habitantes, si para tí es una sublengua por ser de una región me parece una falta de respeto o consequencia de algo de ignorancia respecto a una realidad histórica.

Sin acritud, eh tío, te hablo de buen rollo.

Por el contexto, por las mierda de políticos que tenemos, y la transgiversación, entiendo que pienses así, ya que este Estado de Centralista le queda un rato, por ello esa visión de que el Catalán o Valenciano u otro se diga que son dialéctos, eso es lo que más daño hace al intelecto o al oído cuando lo escucho, pero bueno, nadie habla para joder, a veces por carecer del conocimiento.

Pero volviendo al ejemplo del cual yo convivo, el Catalán como el Castellano se formo por un proceso, y derivado de otra lengua madre, tanto uno como otro, son lenguas, respetables y para lo que sirven PARA COMUNICARSE, aunque algunos la utilizen para hacer política o tocar los huevos.

Nadie que hable catalán lo hace para joder o ir a contracorriente, si no porque ha nacido en su tierra con esa lengua, y lo ha aprendido en casa o en la escuela.

Las lenguas no deberían ser un problema, si no un gran alíado para todos.



Edito : He hecho esta mirada al pasado, dado que a día de hoy hay mucha distorsión de la realidad de España, y algo me dice que como mejor plantea Det_W. se hubiera dado la posiblidad de conocer las demás lenguas que conforman España, los niños hubieran crecido viendo una cercania con otras lenguas viéndolas como lo más normal del mundo, y así siempre tener más acceso a una movilidad futura con tranquilidad. Y a día de hoy muchos no nos verian a otros españoles por hablar otras lenguas y reivindicarlas como extraterrestres o tocahuevos.

Porque hoy, el tema está jodido, y no digo que eso hubiera solventado los nacionalismos para nada, los problemas estarían igual, pero si habría un sensación distinta en las generaciones que hoy son padres o adultos, y eso se transmite, esa cercanía, desde la escuela.


Saludos.
CaMeL 0.9 escribió:



¿Sublengua? Aquí no hay lenguas mejores o peores, quizás unas más útiles que otras dadas las circunstancias nos guste o no, y eso es otro tema.

Pero una lengua es un medio de comunicación y por ejemplo en Cataluña somos apróximadamente y no juego con datos actualizados y hay unos 7 millones de habitantes, si para tí es una sublengua por ser de una región me parece una falta de respeto o consequencia de algo de ignorancia respecto a una realidad histórica.

Sin acritud, eh tío, te hablo de buen rollo.

Por el contexto, por las mierda de políticos que tenemos, y la transgiversación, entiendo que pienses así, ya que este Estado de Centralista le queda un rato, por ello esa visión de que el Catalán o Valenciano u otro se diga que son dialéctos, eso es lo que más daño hace al intelecto o al oído cuando lo escucho, pero bueno, nadie habla para joder, a veces por carecer del conocimiento.

Pero volviendo al ejemplo del cual yo convivo, el Catalán como el Castellano se formo por un proceso, y derivado de otra lengua madre, tanto uno como otro, son lenguas, respetables y para lo que sirven PARA COMUNICARSE, aunque algunos la utilizen para hacer política o tocar los huevos.

Nadie que hable catalán lo hace para joder o ir a contracorriente, si no porque ha nacido en su tierra con esa lengua, y lo ha aprendido en casa o en la escuela.

Las lenguas no deberían ser un problema, si no un gran alíado para todos.




Saludos.
[/size][/font]
ya, pero a mi lo que me jode es que estando en españa tenga que aprender mas idiomas que el oficial del estado porque algunos quieran tocar los webos, no lo digo por la gente de a pie, si no por los politicuchos
Yo la verdad es que el catalan si estuviera en cataluña lo aprenderia claramente,pero me parece una aberracion que te lo autoimpongan para poder estar en una ventanilla de un banco por ejemplo,o para estar vendiendo el pan.
Pues a mí me habría gustado dar euskera en vez de chorradas como "Alternativa a la Religión" o las chuminadas en "Informática" o mismo "Cultura Clásica" (pffff) porque hay cada optativa en el instituto que da risa
Este tema ya se ha hablado, no seria tan extraño ni dificil como algunos lo plantean.
Obviamente una enseñanza total es inviable, pero emplear un trimestre (1º o 2º, nunca el 3º) por ejemplo en un curso concreto (4º-5º de primaria por ejemplo, cuando ya saben escribir decentemente y han empezado con el inglés) en dar unos nociones básicas de cada idioma, es decir: origen, diferencias básicas con el castellano, frases elementales (a modo de curiosidad y como primer contacto), autores clásicos reconocidos... no se, lo básico para conseguir varias cosas:

- Que no suene a chino, es decir, que los niños crezcan con la idea de que las otras lenguas son un patrimonio cultural propio a proteger y digno de ser conocido.
- Minimizar el prceso de aprendizaje y el choque inicial al desplazarse a una comunidad con lengua propia.

Y ya digo, no se trata de una asignatura aparte ni siquiera, simplemente unos meses en toda la carrera escolar del niño. Personalmente veo eso más positivo y productivo que memorizar todas las obras de los autores en español... porque la verdad, es vergonzoso que un niño tenga que aprenderse decenas de títulos o fechas y no sepa quien es por ejemplo Ausiàs March.
El profesorado? Pues el mismo que de lengua española o historia (se daria dentro de alguna de estas asignaturas), no hace falta que sepan hablar dichos idiomas ni mucho menos.

PD: A los de las "aberraciones" y las "sublenguas" (toma ya), os recomiendo pulsar la opinón mayoritaria de los ciudadanos de las zonas con lengua propia, incluyendo a votantes del PP. Es una verdadera lástima que la actitud de uos pcos y los prejuicios den una visión tan distorsionada y negativa de una realidad que aquí se vive de forma natural, hables la lengua que hables.
Y el mejor ejemplo se puede ver en Valencia, pero no conviene verlo.
Sensenick escribió:Este tema ya se ha hablado, no seria tan extraño ni dificil como algunos lo plantean.
Obviamente una enseñanza total es inviable, pero emplear un trimestre (1º o 2º, nunca el 3º) por ejemplo en un curso concreto (4º-5º de primaria por ejemplo, cuando ya saben escribir decentemente y han empezado con el inglés) en dar unos nociones básicas de cada idioma, es decir: origen, diferencias básicas con el castellano, frases elementales (a modo de curiosidad y como primer contacto), autores clásicos reconocidos... no se, lo básico para conseguir varias cosas:

- Que no suene a chino, es decir, que los niños crezcan con la idea de que las otras lenguas son un patrimonio cultural propio a proteger y digno de ser conocido.
- Minimizar el prceso de aprendizaje y el choque inicial al desplazarse a una comunidad con lengua propia.

Y ya digo, no se tata de una asignatura aparte ni siquiera, simplemente unos meses en toda la carrera escolar del niño. Personalmente veo eso más positivo y productivo que memorizar todas las obras de los autores en español... porque la verdad, es vergonzoso que un niño tenga que aprenderse decenas de títulos o fechas y no sepa quien es por ejemplo Ausiàs March.
El profesorado? Pues el mismo que de lengua española o historia (se daria dentro de alguna de estas asignaturas), no hace falta que sepan hablar dichos idiomas ni mucho menos.


Por mucho que insistais, hay bastantes más cosas en las que emplear el tiempo de clase que en algo que no les servirá de nada, porque unas horas de clase no les sirven de nada para cuando sean mayores.

Mejor reforzar idiomas como el inglés que sí sirven para algo.
mankiNd escribió:Pues a mí me habría gustado dar euskera en vez de chorradas como "Alternativa a la Religión" o las chuminadas en "Informática" o mismo "Cultura Clásica" (pffff) porque hay cada optativa en el instituto que da risa


Son tus gustos, pero discrepo. Alternativa a religión es encesaria, ya que no pueden obligarte a dar religión; Informática puede que no tanto, ya que todo el mundo sabe más o menos defenderse con un ordenador, pero aún así es necesario para los que no tienen acceso a los ordenadores el saber cómo funcionan. Cultura Clásica es lo más importante para conocer el origen de nuestra cultura actual; desde leyes a costumbres, vocablos, prejuicios...


Salu2!
Johny27 escribió:
Por mucho que insistais, hay bastantes más cosas en las que emplear el tiempo de clase que en algo que no les servirá de nada, porque unas horas de clase no les sirven de nada para cuando sean mayores.

Mejor reforzar idiomas como el inglés que sí sirven para algo.


El colegio no está sólo para dar conocimientos útiles en la vida adulta... ¿de que te ha servido a ti saber hacer raices cudradas?, ¿recuerdas alguna fecha de nacimiento de un autor español?, ¿sabes cuando (dia incluido) y donde empezaron todas las guerras?, ¿en que partes se divide una flor y cual es su función?, ¿sabes enumerar los huesos del cuerpo humano?, ¿y los músculos?.... a muchas de estas cosas no sabrias responder, algunas son simplemente enseñanzas destinadas a aumentar capacidades del niño, a despertar su interés en materias distitas o simplemente a que no se aburra aprediendo siempre lo mismo.
Con estas clases, seguramente se evitaria que alguno de ellos suelten frases como "a mi me hablas en cristiano, polaco de mierda", puestos a ser extremistas. Y en todo caso, algo se quedaria, simplemente se pone el germen para evitar un rechazo que no es positivo, en Valencia la inmensa mayoria entienden valenciano, y no es porque lo hablen o les hayan obligado, sino porque se han ido acostumbrando.
Sensenick escribió:
El colegio no está sólo para dar conocimientos útiles en la vida adulta... ¿de que te ha servido a ti saber hacer raices cudradas?, ¿recuerdas alguna fecha de nacimiento de un autor español?, ¿sabes cuando (dia incluido) y donde empezaron todas las guerras?, ¿en que partes se divide una flor y cual es su función?, ¿sabes enumerar los huesos del cuerpo humano?, ¿y los músculos?.... a muchas de estas cosas no sabrias responder, algunas son simplemente enseñanzas destinadas a aumentar capacidades del niño, a despertar su interés en materias distitas o simplemente a que no se aburra aprediendo siempre lo mismo.
Con estas clases, seguramente se evitaria que alguno de ellos suelten frases como "a mi me hablas en cristiano, polaco de mierda", puestos a ser extremistas. Y en todo caso, algo se quedaria, simplemente se pone el germen para evitar un rechazo que no es positivo, en Valencia la inmensa mayoria entienden valenciano, y no es porque lo hablen o les hayan obligado, sino porque se han ido acostumbrando.


Yo creo que si intentas meter idiomas que no les aportan nada en el colegio o instituto crearías más rechazo aún, no lo contrario. Vamos, a mi me obligan de crio a estudiar catalán o euskera aunque sea durante un solo trimestre y yo juro que en mi vida trataría de aprenderlos.
Sensenick escribió:
El colegio no está sólo para dar conocimientos útiles en la vida adulta... ¿de que te ha servido a ti saber hacer raices cudradas?, ¿recuerdas alguna fecha de nacimiento de un autor español?, ¿sabes cuando (dia incluido) y donde empezaron todas las guerras?, ¿en que partes se divide una flor y cual es su función?, ¿sabes enumerar los huesos del cuerpo humano?, ¿y los músculos?.... a muchas de estas cosas no sabrias responder, algunas son simplemente enseñanzas destinadas a aumentar capacidades del niño, a despertar su interés en materias distitas o simplemente a que no se aburra aprediendo siempre lo mismo.



Las raíces cuadradas son una operación matemática esencial; lo mismo que los autores, se llama cultura, y está destinada a que cuando leas a un autor sepas quién es y lo que hizo, lo mismo que las fechas de las guerras; es Historia, y ya se sabe lo que se dice si uno no conoce historia. Además ¿cómo sabes lo que es la ONU y su función si no sabes quiénes la crearon ni el porqué? Los huesos y músculos son parte fundamental de la educación también, si te rompes un hueso y vas al médico, o el médico te dice "tienes dislocada la parte frontal del húmero" y tú dices "¿lo qué?" si no sabes de qué te habla; son todos conocimientos útiles que te sirven en tu vida diaria : "tengo agujetas en los gemelos", "me dio un tirón en el cuádriceps" etc

Además esos conocimientos son necesarios para después cursar estudios superiores; imagínate no saber raíces cuadradas o los huesos y músculos y tratar de aprender medicina en la Universidad...


Salu2
Falkiño:

Las lenguas, en concreto las españolas son parte esencial de nuestra historia y cultura desde hace al menos 10 siglos. Son el medio de comunicación usado por la gente hoy en día, y son básicas en la sociedad en que vivas.
Yo hice informática y no me ha servido para absolutamente nada saber hacer raices, ni derivadas ni integrales... pero me ha dado unas habilidades evidentes en el manejo de números.
Ni dios sabe donde coño está el menisco o el cuadriceps si no fuese por el fútbol o los gimnasios. El médico te dice que te has roto la cabeza del radio, y te aseguro que el 80% hace una gracia, y ya saben de sobra dnde tiene la lesión, saberlo no els va a curar antes... eso si, en su mometo ayudo al niño a interesarse por la medicina o simplemente por su cuerpo.

Imagínate aprender filolgía catalana o gallega sin saber catalán o gallego... venga hombre, las cosas no son tan simples... ¿de verdad crees que es más útil para un niño saber cuando nació (fecha exacta) Calderón de la Barca que saber que existió (tan sólo saber que existía) un tio que se llamaba Joanot Martorell? ¿Es más útil en la vida diaria saber las decenas de especies de dinosaurios que saber de donde vienen las lenguas de España?

No digo que sean más o menos, pero al menos merecen algo de tiempo, y no un cochino tema al final de 5º de EGB que en 8 de cada 10 colegios no se daba por falta de tiempo.... venga hombre, que yo tuviera que saber de la existencia de Rosalía de Castro o del origen del euskera por inquietud personal es vergonzoso.


Johny27 escribió:
Yo creo que si intentas meter idiomas que no les aportan nada en el colegio o instituto crearías más rechazo aún, no lo contrario. Vamos, a mi me obligan de crio a estudiar catalán o euskera aunque sea durante un solo trimestre y yo juro que en mi vida trataría de aprenderlos.


A esto te podria responder que entonces no se deberia enseñar nada que el niño no quiera, empezando por las matemáticas o fechas y títulos. Yo odiaba la literatura... y de mayor me he dado cuenta que es más útil de lo que pensaba. Lo mismo pasaba con muchos niños y las matemáticas.
Sensenick escribió:A esto te podria responder que entonces no se deberia enseñar nada que el niño no quiera, empezando por las matemáticas o fechas y títulos. Yo odiaba la literatura... y de mayor me he dado cuenta que es más útil de lo que pensaba. Lo mismo pasaba con muchos niños y las matemáticas.


Es que la cosa está en comprender que, salvo a la gente de comunidades bilingües, la enseñanza de idiomas regionales es una pérdida de tiempo para gente en comunidades monolingües, es más, es tiempo a aprovechar en refuerzo de matemáticas, historia o inglés.
Para qué se ve a enseñar Castellano, si hay más cosas en Inglés, ¡aprendamos todos solo inglés!
¿Pluralidad cultural? ¿eso para qué sirve?.
SerGuMa escribió:Para qué se ve a enseñar Castellano, si hay más cosas en Inglés, ¡aprendamos todos solo inglés!
¿Pluralidad cultural? ¿eso para qué sirve?.


El español es el idioma local, el catalan, euskera o gallego no lo son fuera de sus comunidades.

¿Para qué va a aprender un niño andaluz uno de esos idiomas si en 15 días se va a olvidar y no le va a servir de nada ya que si de mayor lo necesita tendrá que estudiarlo de nuevo?.

Son ganas de tocarle los huevos a quien no necesita esos idiomas para nada.
Johny27 escribió:
El español es el idioma local, el catalan, euskera o gallego no lo son fuera de sus comunidades.

¿Para qué va a aprender un niño andaluz uno de esos idiomas si en 15 días se va a olvidar y no le va a servir de nada ya que si de mayor lo necesita tendrá que estudiarlo de nuevo?.

Son ganas de tocarle los huevos a quien no necesita esos idiomas para nada.


Si viven fuera de las comunidades en cuestión de acuerdo, pero si vienen lo más normal es aprendan las lenguas, no digo yo que la gente que no vaya a venir nunca lo estudie :P
Johny27 escribió:
El español es el idioma local, el catalan, euskera o gallego no lo son fuera de sus comunidades.

¿Para qué va a aprender un niño andaluz uno de esos idiomas si en 15 días se va a olvidar y no le va a servir de nada ya que si de mayor lo necesita tendrá que estudiarlo de nuevo?.

Son ganas de tocarle los huevos a quien no necesita esos idiomas para nada.


¿Posiblemente por que ese niño andaluz tal como estan las cosas el dia de mañana deba ir a trabajar a Catalunya (segurisimamente) o Euskadi, las comunidades mas industrializadas (o Madrid, pero alli ya se habla castellano)?

No me parece mal que se enseñen estas otras lenguas del Estado Español, tanto por riqueza cultural como de cara al futuro en el trabajo.

¿Los nacionalistas españoles no deberiais de defender estas otras lenguas de vuestro tan amado pais? ¿no es algo vuestro, tambien?
Johny27 escribió:
Es que la cosa está en comprender que, salvo a la gente de comunidades bilingües, la enseñanza de idiomas regionales es una pérdida de tiempo para gente en comunidades monolingües, es más, es tiempo a aprovechar en refuerzo de matemáticas, historia o inglés.


Y dale, no lo quieres entender o no lees enteros mis mensajes.

Al niño no se le olvida en 15 dias nada, eso es absurdo, por una regla de tres no se enseñarian los versos endecasílabos o la fecha de aprobación de la primera constitución española (cosas que todos recordamos toda nuestra vida...)... ¿de verdad piensas que esos conocimientos son más útiles que conocer al mejor autor en catalán o saber de donde viene el gallego? ¿No te parece también una materia digna de ser enseñada en historia de España o en literatura de España?
No se trata de que el niño se sepa las conjugaciones del euskera, sino de 4 nociones básicas para que al menos sepa que existe y que forma parte de su cultura.

No se trata de ponerle en un examen:
- Presente de subjuntivo, verbo "jugar" en gallego.
- Traduce la frase "Setze jutjes d'un jutjat mengen fetge d'un penjat".
- Obra completa de Isabel de Villena.

Sino:
- ¿Cómo se saluda en euskera?
- Nombre del autor de "Tirant lo Blanch"
- ¿El euskera viene del inglés?

Habrá niños que se caguen 20 veces en eso, otros quizá lo recuerden el día que les toque decir algo por primera vez en catalán, pero seguro que muchos al menos tendrán más conocimientos de los actuales, que son nulos.

Otra cosa es que no consideres el catalán, el euskera o el gallego como parte de la cultura y la historia de España... de ser así, te doy la razón.
Yo al menos las habria puesto en la escuela de idiomas...que me parece mentira que ni alli pueda aprender Catalan o Euskera,siendo tambien idiomas de la cultura Española.
Johny27 escribió:
Puede parecerte lo que quieras, pero es lo lógico. Yo jamás comprenderé porqué en los organismos públicos usan internamente el catalán. Es algo tan estúpido como absurdo, y tiene su motivo.
Tu no sabes lo que es que te prohiban hablar tu lengua materna en tu propio pais. La verdad es que eres clavao a tu avatar.

A mi me gustaría hablar (o entender) euskera, porque me gusta esa zona, lo hubiera preferido al latin que me enseñaron. Entender el catalan o el galego es muy facil para un castellanohablante y si alguna vez hablas con un grupo que esten hablando uno de estos idiomas podras integrarte y hablar castellano mientras ellos hablan su lengua materna y sin hacerlos cambiar a TU lengua materna.
Cada uno es libre de aprender lo que le apetece y hay asignaturas mucho mas inutiles, por ejemplo: religión, educacion fisica, ...., un asignatura de lenguas nacionales sería una buena idea.

Ahora es cuando uno suelta que se tendrían que matar las madres que no hablen castellano. [agggtt]
En las Escuelas oficiales se enseña el idioma a un nivel más alto, sobretodo de cara a obtener un título oficial que mejore tu formación, pero por ejemplo en Valencia (supongo que igual en Galicia, Cataluña, etc...) la mayoria de gente en poco tiempo entiende el idioma, y sólo necesita confianza y concienciación para lanzarse a hablarlo.

Diskover escribió:¿Los nacionalistas españoles no deberiais de defender estas otras lenguas de vuestro tan amado pais? ¿no es algo vuestro, tambien?

Ese es el problema, el mal llamado nacionalismo español relega estas lenguas como parte únicamente de la cultura local, en lugar de considerarlas una riquiza cultural común (que es lo que dice la CE).
Me gustaria saber que % de niños de 14 años sabria decir algo tan esencial cmo las CC.AA. con lengua propia.
Boghossian escribió:Yo al menos las habria puesto en la escuela de idiomas...que me parece mentira que ni alli pueda aprender Catalan o Euskera,siendo tambien idiomas de la cultura Española.


Touché.
A mí me enseñaron a hacer integrales y derivadas. Eso no lo encontrais una aberración? lo digo xq a mí tampoco me sirven para nada de nada...ni lo que dicen que pensava Platón ni...serán tocahuevos enseñandome esas cosas que no me sirven...la cultura por norma general no es "necesaria"...si no mirad a cuanto inculto que hay por el mundo y que vive tan tranquilo, y hasta muchos con dinero y exito en sus quehaceres.
A esto te podria responder que entonces no se deberia enseñar nada que el niño no quiera, empezando por las matemáticas o fechas y títulos. Yo odiaba la literatura... y de mayor me he dado cuenta que es más útil de lo que pensaba. Lo mismo pasaba con muchos niños y las matemáticas.

De acuerdo contigo.

Además viva la pluralidad, y una España solidaria es aquella que se ayuda, y que bonito sería haber siempre tenido a disposición pública en las escuelas la posibilidad de saber como habla tu vecino gallego, valenciano, catalán, vasco...

Ahora rectifico una cosa, y como dice Sensenick, y es que al menos nociones básicas, pero no obligando a nadie , claro está.

Y como decía también sensenick, ayudaría a no ser tan impactante, el cambio de ciudad, o el visitar otra cultura dentro de España. Y es en mi caso personal, dí nociones básicas de Francés y no me sirvió ahora para hablar fluídamente ni para mirar webs, pero si para tener una idea básica de lo que es el idioma y de lo que me puedo encontrar, y si algún día quiero estudiarlo, no me será tan díficil, y si Francia es un país vecino, Galicia por ejemplo vive con nosotros, no hablo de importancia entre idiomas que por todos sabemos que el Inglés o Francés para moverte por el mudo es esencial entre otros, pero aquí nadie pide eso como una aspiración en un alto cargo de la academia de la lengua gallega, si no conocer más sobre nuestra historia y nuestros hermanos.
Diskover escribió:
¿Posiblemente por que ese niño andaluz tal como estan las cosas el dia de mañana deba ir a trabajar a Catalunya (segurisimamente) o Euskadi, las comunidades mas industrializadas (o Madrid, pero alli ya se habla castellano)?

No me parece mal que se enseñen estas otras lenguas del Estado Español, tanto por riqueza cultural como de cara al futuro en el trabajo.

¿Los nacionalistas españoles no deberiais de defender estas otras lenguas de vuestro tan amado pais? ¿no es algo vuestro, tambien?


Fijate, las defendería si no dieran tanto porculo los nacionalistas.

Porque sereis capaces de decir que en Cataluña el catalán no está por delante del castellano en temas como la educación. Se que me direis que no, pero oye, me creo antes al padre que inició una huelga de hambre porque su hija no podia ser matriculada con un modelo en castellano.


Sensenick escribió:Y dale, no lo quieres entender o no lees enteros mis mensajes.

Al niño no se le olvida en 15 dias nada, eso es absurdo, por una regla de tres no se enseñarian los versos endecasílabos o la fecha de aprobación de la primera constitución española (cosas que todos recordamos toda nuestra vida...)... ¿de verdad piensas que esos conocimientos son más útiles que conocer al mejor autor en catalán o saber de donde viene el gallego? ¿No te parece también una materia digna de ser enseñada en historia de España o en literatura de España?
No se trata de que el niño se sepa las conjugaciones del euskera, sino de 4 nociones básicas para que al menos sepa que existe y que forma parte de su cultura.

No se trata de ponerle en un examen:
- Presente de subjuntivo, verbo "jugar" en gallego.
- Traduce la frase "Setze jutjes d'un jutjat mengen fetge d'un penjat".
- Obra completa de Isabel de Villena.

Sino:
- ¿Cómo se saluda en euskera?
- Nombre del autor de "Tirant lo Blanch"
- ¿El euskera viene del inglés?

Habrá niños que se caguen 20 veces en eso, otros quizá lo recuerden el día que les toque decir algo por primera vez en catalán, pero seguro que muchos al menos tendrán más conocimientos de los actuales, que son nulos.

Otra cosa es que no consideres el catalán, el euskera o el gallego como parte de la cultura y la historia de España... de ser así, te doy la razón.


Lo siento, me sigue pareciendo bastante absurdo e innecesario. Un niño tiene cosas mejores que hacer en el colegio que aprender eso. Si tiene interés a la escuela de idiomas, que para eso tiene interés ÉL.


Yo al menos las habria puesto en la escuela de idiomas...que me parece mentira que ni alli pueda aprender Catalan o Euskera,siendo tambien idiomas de la cultura Española.


Eso me parece perfecto, es el sitio donde deberían estar (y de donde no deberían salir) en las comunidades no bilingües.
Diskover escribió:
¿Posiblemente por que ese niño andaluz tal como estan las cosas el dia de mañana deba ir a trabajar a Catalunya (segurisimamente) o Euskadi, las comunidades mas industrializadas (o Madrid, pero alli ya se habla castellano)?


O sea, que en Cataluña y Euskadi no se habla castellano, sino solo en lengua autóctona, porque es a partir de Madrid cuando "se habla ya en castellano"....


Salu2
Falkiño escribió:
O sea, que en Cataluña y Euskadi no se habla castellano, sino solo en lengua autóctona, porque es a partir de Madrid cuando "se habla ya en castellano"....
No creo que haya dicho eso, sino que en Cataluña tambien se habla catalan, y en Euskadi y Navarra tb se habla euskera y en Galicia gallego. A mi no me parece que este de mas saberlo, pero claro, es mi opinion de gafapasta perroflauta progre revenido comeflores (alguna me dejo seguro).

Yo me siento español y estoy orgulloso de la variedad cultural que tenemos (castellano, catalan, gallego, euskera), y no lo veo como algo regional que solo deben aprender los habitantes de dichas CCAA, sino que todos deberiamos tener, al menos, nociones de ello (no te digo dominarles), porque al fin y al cabo es cultura de nuestro pais. Es lo de siempre, mucho unionismo por cojones pero con imposicion cultural, nada de España unida con su riqueza y variedad cultural.

Yo personalmente creo que entiendo el gallego y con el catalan me medio defiendo (que no se si sera por conocer tambien frances, pero puedo prometer que en 5 dias con catalanoparlantes le pille el hilo, y aunque no lo hablaba bien si lo podia entender bastante bien, y hablo de catalan cerrado de Girona menamora). El euskera ya es otra cosa porque se parece lo que un huevo a una castaña, y debe ser bastante mas complicado.

A mi me parece que el problema es el de siempre, la falta de respeto por el resto de culturas, y la tendencia a considerar que la propia es superior al resto. Pero no pidas multiculturalidad, claro....Y asi nos va.
Johny27 escribió:
Es que yo parto de la base de que eso es una aberración. A ningún español se le debería exigir una lengua regional para un trabajo. El inglés si porque el 90% de la información sobre TODO está en ingles, y te aporta mucho.


Pues resulta que la mayoria de tus clientes de tu bar, te hablaran en catalan. Asi que si tu eres el dueño, te aportara mas que tu camarera pueda atender en catalan, que en ingles.

Por cierto, ese 90% de informacion en ingles te referiras a trabajos tecnicos no? Pq te aseguro que el 70% del trabajo en españa, no ven ningun tipo de informacion, a parte de lo que le explica su superior.
Johny27 escribió:Lo siento, me sigue pareciendo bastante absurdo e innecesario. Un niño tiene cosas mejores que hacer en el colegio que aprender eso. Si tiene interés a la escuela de idiomas, que para eso tiene interés ÉL.

No lo sientas, es la situación actual, yo si que lo siento, con esos 4 conocimientos se daria algo más de información a los niños (que por cierto, no deciden nada en su educación) sobre su pais... y además muchos nacionalistas se quedarían en parte sin argumentos (de uno y otro lado)...
Paboh escribió:
Pues resulta que la mayoria de tus clientes de tu bar, te hablaran en catalan. Asi que si tu eres el dueño, te aportara mas que tu camarera pueda atender en catalan, que en ingles.


¿Y para qué mencionas un bar si llevaba un rato hablando de trabajos en organizaciones del gobierno o diversos funcionariados?

Cómo os gusta buscaros ejemplos que refuercen vuestra postura sin tener nada que ver con lo que se habla. En un bar que hagan lo que quieran, en organismos públicos no.
Johny27 escribió:¿Para qué enseñar OTRO idioma que no les va a servir de nada (para comunicarse con otras comunidades ya tienen el español, que todos lo conocen) en lugar de reforzar inglés u otro idioma con utilidad real?


Exacto. Es muy bonito aprender la lengua de tu comunidad y todo eso, pero utilidad 0%. Yo soy de Bilbao y se algo de euskera, puede ser un aporte cultural interesante ser bilingüe, pero un profesor de la EHU (Euskal Herriko Unibersitatea) me dijo que me dedicase a estudiar inglés en vez de euskera.

En utilidad, la prueba más factible es que casi el 97% de los textos científicos e investigaciones, libros de todo tipo se publican primero en inglés.

Johny27, totalmente de acuerdo, deberían estar en la Escuela de Idiomas, no enseñarse en los colegios
Falkiño escribió:
O sea, que en Cataluña y Euskadi no se habla castellano, sino solo en lengua autóctona, porque es a partir de Madrid cuando "se habla ya en castellano"....


Salu2


No targiversemos. Sabes tan bien como yo que en Catalunya y Euskadi tambien se utiliza su idiomas autoptonos, y no esta de mas saberlos si vas a ir a vivir alli, mas que nada por respeto a la persona que el dia de mañana te hable en ese idioma y le hagas cambiar al castellano por que despues de vivir 12 años en Catalunya eres incapad de mantener una conversacion en catalan, que ocurre.

Tambien mucha culpa de estas cosas las tiene el nacionalismo fanatico de algunos, y su mania de dar "por culo" a los de "fuera" con el tema del idioma, utilizandolo de arma politica arrojadiza. El borreguismo power.
Jhony27 es todo mucho más sencillo, el catalán es la lengua de esta región, no nació con la transición, solo se recobró tras una represión dura, por eso comprende que la educación esté e catalán, y en escuelas públicas tienes dos opciones tanto en castellano como en catalán, y es así. Y yo hablo con conocimiento, porque soy catalán.

Es que parece que el catalán está haciendo un mal o el catalán está vacilando o algo así, es la lengua de aquí y punto, que se convive dentro de un Estado con muchas comunidades con distintas culturas o lenguas, vale y ya que la historia ha determinado que se llegue a esta situación de bilinguismo, pues perfecto, se manejan ambas lenguas. Y no hay problema.

Es que parece que tienes muchos prejuicios tío, y si para tí es una mierda el tener nociones de otras lenguas de España de las que conforman toda esta cultura, pues es que eres un intolerante.

Porque hablas que el catalán en cataluña y que el gallego en galicia y de que ahí no salgan, CLARO QUE SI, no tiene que salir de ahí, pero para hablarlo allí está bien que se pueda saber desde fuera, y no estamos hablando de incentivar en esto a los franceses si no a los ESPAÑOLES, joder, que somos todos nos guste o no.


[font=verdana, arial, helvetica escribió:Outer_Heaven[/font]] Exacto. Es muy bonito aprender la lengua de tu comunidad y todo eso, pero utilidad 0%. Yo soy de Bilbao y se algo de euskera, puede ser un aporte cultural interesante ser bilingüe, pero un profesor de la EHU (Euskal Herriko Unibersitatea) me dijo que me dedicase a estudiar inglés en vez de euskera.



Pero es que ese no es el tema.

En fín.

Da igual.
132 respuestas
1, 2, 3