› Foros › Off-Topic › Miscelánea
katxan escribió: bastante trabajo tienen con sobrevivir a las trabas burocráticas y al empuje de las lenguas más predominantes que amenazan con su misma existencia
Johny27 escribió:¿Para qué enseñar OTRO idioma que no les va a servir de nada (para comunicarse con otras comunidades ya tienen el español, que todos lo conocen) en lugar de reforzar inglés u otro idioma con utilidad real?
Johny27 escribió:¿Para qué enseñar OTRO idioma que no les va a servir de nada (para comunicarse con otras comunidades ya tienen el español, que todos lo conocen) en lugar de reforzar inglés u otro idioma con utilidad real?
Det escribió: Bastante lamentable es el nivel actual de inglés (y de castellano también, por qué no decirlo) de los alumnos, como para encima marear más la perdiz metiendo otro idioma que sólo les va a servir, en un 99% de casos, como curiosidad.
CaMeL 0.9 escribió:Eso no te lo discuto que el nivel de inglés es bajo, pero no es una utópia por ejemplo que cualquier español vaya por trabajo a Cataluña o a realizar sus estudios y seguro que el idioma no lo tendrá que saber como curiosidad, si no como necesidad.
[/size][/font]
yo prefiero aprender bien ingles que catalan por ejemplo, o aprender frances a euskera, personalmenteCaMeL 0.9 escribió:
Eso no te lo discuto que el nivel de inglés es bajo, pero no es una utópia por ejemplo que cualquier español vaya por trabajo a Cataluña o a realizar sus estudios y seguro que el idioma no lo tendrá que saber como curiosidad, si no como necesidad.
[/size][/font]
CaMeL 0.9 escribió:Si, eso no deja de ser cierto.
Pero vente a trabajar a Cataluña, y en tu CV solo muestra que sabes Español, y lo tendrás bastante díficil, aunque siempre puedes hacer cursos gratuitos que imparte la comunidad para la integración social y laboral.
Soy consciente del que tema es complejo, y quien va a estudiar una de las lenguas del Estado sin saber si algún día le dará uso, y teniendo el Castellano que es global para todos, pero a día de hoy, se están viendo problemas, que bueno, iban a tener que pasar, quizá haciendo aquello o siendo como es todo a día de hoy.
Eso no te lo discuto que el nivel de inglés es bajo, pero no es una utópia por ejemplo que cualquier español vaya por trabajo a Cataluña o a realizar sus estudios y seguro que el idioma no lo tendrá que saber como curiosidad, si no como necesidad.
Johny27 escribió:
Es que yo parto de la base de que eso es una aberración. A ningún español se le debería exigir una lengua regional para un trabajo. El inglés si porque el 90% de la información sobre TODO está en ingles, y te aporta mucho.
Det escribió: Y repito, en el 99% de los casos se le daría más uso al inglés/francés/alemán que a cualquiera de las lenguas que he nombrado antes, exceptuando el castellano por razones obvias.
Si viviésemos en Canada, me parecería genial que todos aprendiésemos francés e inglés, porque son dos lenguas útiles aunque no sean tu lengua nativa.
CaMeL 0.9 escribió:
No me parece ninguna aberración dar la posibilidad que a un catalán por ejemplo le hablen en su lengua, porque evidentemente un catalán sabe castellano, porque evidentemente os podéis entender con no mucha dificultad, lo aberrante es que se implantará el catalán necesarios para trabajar por ejemplo en Andalucía por si da el caso de que te viene un catalán pidiendo algo o para realizar una negocio deber saberlo, eso sería aberrante y un tanto o más de surrealista - así que vale poco de ejemplo - más que nada, si hay bilinguismo en Cataluña (hablo de mi tierra) pues no puede darse por supuesto que sabiendo uno pues ya me muevo, porque sí, te podrás mover, y la gente no te va a marginar, pero en el trabajo o para realizar unos estudios, me parecería una falta de respesto para esa región no querer aprender el idioma por ir tranquilamente sobrado con el castellano.
CaMeL 0.9 escribió:¿Absurdo?
El catalán para tí ¿Qué es? No es un código informático, ni es el código morse, es la lengua de los catalanes, que menos que se le dé tanto uso administrativo como social.
para mi es una sublengua, una lengua de solo una region, me parece absurdo, ala podeis hecharos todos encima de miCaMeL 0.9 escribió:¿Absurdo?
El catalán para tí ¿Qué es? No es un código informático, ni es el código morse, es la lengua de los catalanes, que menos que se le dé tanto uso administrativo como social.
Det escribió:
Yo estoy a favor de usar las horas esas que había en el instituto con el nombre de EATP (en las que se daba informática, fotografía, cultura clásica...) como horas para familiarizarse con el resto de lenguas españolas.
Pero estarás de acuerdo conmigo... en que por ejemplo uno puede aprender nociones de catalán o gallego con cierta rapidez por el parecido con el castellano, pero de euskera... y ya podría parecer que se está discriminando a una de las lenguas.
Como ya te digo, me parecería bien un par de horas a la semana, para que los niños se familiaricen con el concepto de que en España hay 3 lenguas además del castellano. Pero me parecería una sobrecarga innecesaria, además de un despilfarro, dar clases de dichas lenguas a gente que en su inmensa mayoría no las va a necesitar.
Si alguien las va a necesitar por cuestiones de trabajo o funcionariado, que vaya a la Escuela Oficial de Idiomas y aprenda
Jhony27 escribió:Si, es MUY absurdo, porque los documentos oficiales pueden ser requeridos por organismos de cualquier otra comunidad (policia, hospitales, administraciones, etc), por lo que deberían estar en la lengua que comprenden TODOS en el estado.
Para cosas locales que hagan lo que quieran.
Jhony27 escribió:
Slayer escribió:
Slayer escribió:para mi es una sublengua, una lengua de solo una region, me parece absurdo, ala podeis hecharos todos encima de mi
ya, pero a mi lo que me jode es que estando en españa tenga que aprender mas idiomas que el oficial del estado porque algunos quieran tocar los webos, no lo digo por la gente de a pie, si no por los politicuchosCaMeL 0.9 escribió:
¿Sublengua? Aquí no hay lenguas mejores o peores, quizás unas más útiles que otras dadas las circunstancias nos guste o no, y eso es otro tema.
Pero una lengua es un medio de comunicación y por ejemplo en Cataluña somos apróximadamente y no juego con datos actualizados y hay unos 7 millones de habitantes, si para tí es una sublengua por ser de una región me parece una falta de respeto o consequencia de algo de ignorancia respecto a una realidad histórica.
Sin acritud, eh tío, te hablo de buen rollo.
Por el contexto, por las mierda de políticos que tenemos, y la transgiversación, entiendo que pienses así, ya que este Estado de Centralista le queda un rato, por ello esa visión de que el Catalán o Valenciano u otro se diga que son dialéctos, eso es lo que más daño hace al intelecto o al oído cuando lo escucho, pero bueno, nadie habla para joder, a veces por carecer del conocimiento.
Pero volviendo al ejemplo del cual yo convivo, el Catalán como el Castellano se formo por un proceso, y derivado de otra lengua madre, tanto uno como otro, son lenguas, respetables y para lo que sirven PARA COMUNICARSE, aunque algunos la utilizen para hacer política o tocar los huevos.
Nadie que hable catalán lo hace para joder o ir a contracorriente, si no porque ha nacido en su tierra con esa lengua, y lo ha aprendido en casa o en la escuela.
Las lenguas no deberían ser un problema, si no un gran alíado para todos.
Saludos.
[/size][/font]
Sensenick escribió:Este tema ya se ha hablado, no seria tan extraño ni dificil como algunos lo plantean.
Obviamente una enseñanza total es inviable, pero emplear un trimestre (1º o 2º, nunca el 3º) por ejemplo en un curso concreto (4º-5º de primaria por ejemplo, cuando ya saben escribir decentemente y han empezado con el inglés) en dar unos nociones básicas de cada idioma, es decir: origen, diferencias básicas con el castellano, frases elementales (a modo de curiosidad y como primer contacto), autores clásicos reconocidos... no se, lo básico para conseguir varias cosas:
- Que no suene a chino, es decir, que los niños crezcan con la idea de que las otras lenguas son un patrimonio cultural propio a proteger y digno de ser conocido.
- Minimizar el prceso de aprendizaje y el choque inicial al desplazarse a una comunidad con lengua propia.
Y ya digo, no se tata de una asignatura aparte ni siquiera, simplemente unos meses en toda la carrera escolar del niño. Personalmente veo eso más positivo y productivo que memorizar todas las obras de los autores en español... porque la verdad, es vergonzoso que un niño tenga que aprenderse decenas de títulos o fechas y no sepa quien es por ejemplo Ausiàs March.
El profesorado? Pues el mismo que de lengua española o historia (se daria dentro de alguna de estas asignaturas), no hace falta que sepan hablar dichos idiomas ni mucho menos.
mankiNd escribió:Pues a mí me habría gustado dar euskera en vez de chorradas como "Alternativa a la Religión" o las chuminadas en "Informática" o mismo "Cultura Clásica" (pffff) porque hay cada optativa en el instituto que da risa
Johny27 escribió:
Por mucho que insistais, hay bastantes más cosas en las que emplear el tiempo de clase que en algo que no les servirá de nada, porque unas horas de clase no les sirven de nada para cuando sean mayores.
Mejor reforzar idiomas como el inglés que sí sirven para algo.
Sensenick escribió:
El colegio no está sólo para dar conocimientos útiles en la vida adulta... ¿de que te ha servido a ti saber hacer raices cudradas?, ¿recuerdas alguna fecha de nacimiento de un autor español?, ¿sabes cuando (dia incluido) y donde empezaron todas las guerras?, ¿en que partes se divide una flor y cual es su función?, ¿sabes enumerar los huesos del cuerpo humano?, ¿y los músculos?.... a muchas de estas cosas no sabrias responder, algunas son simplemente enseñanzas destinadas a aumentar capacidades del niño, a despertar su interés en materias distitas o simplemente a que no se aburra aprediendo siempre lo mismo.
Con estas clases, seguramente se evitaria que alguno de ellos suelten frases como "a mi me hablas en cristiano, polaco de mierda", puestos a ser extremistas. Y en todo caso, algo se quedaria, simplemente se pone el germen para evitar un rechazo que no es positivo, en Valencia la inmensa mayoria entienden valenciano, y no es porque lo hablen o les hayan obligado, sino porque se han ido acostumbrando.
Sensenick escribió:
El colegio no está sólo para dar conocimientos útiles en la vida adulta... ¿de que te ha servido a ti saber hacer raices cudradas?, ¿recuerdas alguna fecha de nacimiento de un autor español?, ¿sabes cuando (dia incluido) y donde empezaron todas las guerras?, ¿en que partes se divide una flor y cual es su función?, ¿sabes enumerar los huesos del cuerpo humano?, ¿y los músculos?.... a muchas de estas cosas no sabrias responder, algunas son simplemente enseñanzas destinadas a aumentar capacidades del niño, a despertar su interés en materias distitas o simplemente a que no se aburra aprediendo siempre lo mismo.
Johny27 escribió:
Yo creo que si intentas meter idiomas que no les aportan nada en el colegio o instituto crearías más rechazo aún, no lo contrario. Vamos, a mi me obligan de crio a estudiar catalán o euskera aunque sea durante un solo trimestre y yo juro que en mi vida trataría de aprenderlos.
Sensenick escribió:A esto te podria responder que entonces no se deberia enseñar nada que el niño no quiera, empezando por las matemáticas o fechas y títulos. Yo odiaba la literatura... y de mayor me he dado cuenta que es más útil de lo que pensaba. Lo mismo pasaba con muchos niños y las matemáticas.
SerGuMa escribió:Para qué se ve a enseñar Castellano, si hay más cosas en Inglés, ¡aprendamos todos solo inglés!
¿Pluralidad cultural? ¿eso para qué sirve?.
Johny27 escribió:
El español es el idioma local, el catalan, euskera o gallego no lo son fuera de sus comunidades.
¿Para qué va a aprender un niño andaluz uno de esos idiomas si en 15 días se va a olvidar y no le va a servir de nada ya que si de mayor lo necesita tendrá que estudiarlo de nuevo?.
Son ganas de tocarle los huevos a quien no necesita esos idiomas para nada.
Johny27 escribió:
El español es el idioma local, el catalan, euskera o gallego no lo son fuera de sus comunidades.
¿Para qué va a aprender un niño andaluz uno de esos idiomas si en 15 días se va a olvidar y no le va a servir de nada ya que si de mayor lo necesita tendrá que estudiarlo de nuevo?.
Son ganas de tocarle los huevos a quien no necesita esos idiomas para nada.
Johny27 escribió:
Es que la cosa está en comprender que, salvo a la gente de comunidades bilingües, la enseñanza de idiomas regionales es una pérdida de tiempo para gente en comunidades monolingües, es más, es tiempo a aprovechar en refuerzo de matemáticas, historia o inglés.
Tu no sabes lo que es que te prohiban hablar tu lengua materna en tu propio pais. La verdad es que eres clavao a tu avatar.Johny27 escribió:
Puede parecerte lo que quieras, pero es lo lógico. Yo jamás comprenderé porqué en los organismos públicos usan internamente el catalán. Es algo tan estúpido como absurdo, y tiene su motivo.
Diskover escribió:¿Los nacionalistas españoles no deberiais de defender estas otras lenguas de vuestro tan amado pais? ¿no es algo vuestro, tambien?
Boghossian escribió:Yo al menos las habria puesto en la escuela de idiomas...que me parece mentira que ni alli pueda aprender Catalan o Euskera,siendo tambien idiomas de la cultura Española.
A esto te podria responder que entonces no se deberia enseñar nada que el niño no quiera, empezando por las matemáticas o fechas y títulos. Yo odiaba la literatura... y de mayor me he dado cuenta que es más útil de lo que pensaba. Lo mismo pasaba con muchos niños y las matemáticas.
Diskover escribió:
¿Posiblemente por que ese niño andaluz tal como estan las cosas el dia de mañana deba ir a trabajar a Catalunya (segurisimamente) o Euskadi, las comunidades mas industrializadas (o Madrid, pero alli ya se habla castellano)?
No me parece mal que se enseñen estas otras lenguas del Estado Español, tanto por riqueza cultural como de cara al futuro en el trabajo.
¿Los nacionalistas españoles no deberiais de defender estas otras lenguas de vuestro tan amado pais? ¿no es algo vuestro, tambien?
Sensenick escribió:Y dale, no lo quieres entender o no lees enteros mis mensajes.
Al niño no se le olvida en 15 dias nada, eso es absurdo, por una regla de tres no se enseñarian los versos endecasílabos o la fecha de aprobación de la primera constitución española (cosas que todos recordamos toda nuestra vida...)... ¿de verdad piensas que esos conocimientos son más útiles que conocer al mejor autor en catalán o saber de donde viene el gallego? ¿No te parece también una materia digna de ser enseñada en historia de España o en literatura de España?
No se trata de que el niño se sepa las conjugaciones del euskera, sino de 4 nociones básicas para que al menos sepa que existe y que forma parte de su cultura.
No se trata de ponerle en un examen:
- Presente de subjuntivo, verbo "jugar" en gallego.
- Traduce la frase "Setze jutjes d'un jutjat mengen fetge d'un penjat".
- Obra completa de Isabel de Villena.
Sino:
- ¿Cómo se saluda en euskera?
- Nombre del autor de "Tirant lo Blanch"
- ¿El euskera viene del inglés?
Habrá niños que se caguen 20 veces en eso, otros quizá lo recuerden el día que les toque decir algo por primera vez en catalán, pero seguro que muchos al menos tendrán más conocimientos de los actuales, que son nulos.
Otra cosa es que no consideres el catalán, el euskera o el gallego como parte de la cultura y la historia de España... de ser así, te doy la razón.
Yo al menos las habria puesto en la escuela de idiomas...que me parece mentira que ni alli pueda aprender Catalan o Euskera,siendo tambien idiomas de la cultura Española.
Diskover escribió:
¿Posiblemente por que ese niño andaluz tal como estan las cosas el dia de mañana deba ir a trabajar a Catalunya (segurisimamente) o Euskadi, las comunidades mas industrializadas (o Madrid, pero alli ya se habla castellano)?
No creo que haya dicho eso, sino que en Cataluña tambien se habla catalan, y en Euskadi y Navarra tb se habla euskera y en Galicia gallego. A mi no me parece que este de mas saberlo, pero claro, es mi opinion de gafapasta perroflauta progre revenido comeflores (alguna me dejo seguro).Falkiño escribió:
O sea, que en Cataluña y Euskadi no se habla castellano, sino solo en lengua autóctona, porque es a partir de Madrid cuando "se habla ya en castellano"....
Johny27 escribió:
Es que yo parto de la base de que eso es una aberración. A ningún español se le debería exigir una lengua regional para un trabajo. El inglés si porque el 90% de la información sobre TODO está en ingles, y te aporta mucho.
Johny27 escribió:Lo siento, me sigue pareciendo bastante absurdo e innecesario. Un niño tiene cosas mejores que hacer en el colegio que aprender eso. Si tiene interés a la escuela de idiomas, que para eso tiene interés ÉL.
Paboh escribió:
Pues resulta que la mayoria de tus clientes de tu bar, te hablaran en catalan. Asi que si tu eres el dueño, te aportara mas que tu camarera pueda atender en catalan, que en ingles.
Johny27 escribió:¿Para qué enseñar OTRO idioma que no les va a servir de nada (para comunicarse con otras comunidades ya tienen el español, que todos lo conocen) en lugar de reforzar inglés u otro idioma con utilidad real?
Falkiño escribió:
O sea, que en Cataluña y Euskadi no se habla castellano, sino solo en lengua autóctona, porque es a partir de Madrid cuando "se habla ya en castellano"....
Salu2
[font=verdana, arial, helvetica escribió:Outer_Heaven[/font]] Exacto. Es muy bonito aprender la lengua de tu comunidad y todo eso, pero utilidad 0%. Yo soy de Bilbao y se algo de euskera, puede ser un aporte cultural interesante ser bilingüe, pero un profesor de la EHU (Euskal Herriko Unibersitatea) me dijo que me dedicase a estudiar inglés en vez de euskera.