› Foros › Off-Topic › Miscelánea
NaN escribió:cash escribió:A ver, el consumo de leche se origino en Europa central, en los balcanes, hace miles de años. Al principio el ser humano no podia digerir la leche por falta de una enzima. PEro desarollo esta encima con el paso del tiempo.
bonardi escribió:NaN escribió:cash escribió:A ver, el consumo de leche se origino en Europa central, en los balcanes, hace miles de años. Al principio el ser humano no podia digerir la leche por falta de una enzima. PEro desarollo esta encima con el paso del tiempo.
Vamos, que eran MASOCAS, es decir, les sentaba mal pero ellos "seguían" para que nuestro genotipo creara esa enzima.
Si es que más tontos no podemos haber sido.
cash escribió:
No te quito razon, solo dire que una gran parte de la poblacion le suele sentar mal la leche en muchas ocasiones...y la grasa de la leche entre otras cosas se queda en los intestinos en forma de un sebo blanquecino que puede ser bastante perjudicial para la salud.
Que yo tampoco soy antileche...solo digo lo que veo.
Professor K escribió:
Y si somos el único mamífero que toma leche continuamente es por que somos mas listos que los demás y hemos aprendido a domesticar animales
seaman escribió:cash escribió:
No te quito razon, solo dire que una gran parte de la poblacion le suele sentar mal la leche en muchas ocasiones...y la grasa de la leche entre otras cosas se queda en los intestinos en forma de un sebo blanquecino que puede ser bastante perjudicial para la salud.
Que yo tampoco soy antileche...solo digo lo que veo.
cash escribió:¿Que hay de Bueno en la leche no materna? supongo que no puede haber nada bueno en algo que no es propio de la especie humana,
nicofiro escribió:Yo de pequeño ibamos al pueblo de mi familia en Asturias y siempre le comprabamos la leche a un conocido que tenia vacas.
Ibamos cada día a las 7-8 de la tarde a recogerla. Sin pasteurizar ni leches, estaba siempre tibia la leche cuando la cogiamos... beber eso es uno de los mayores placeres que han marcado mi infancia. Un día que venia sediento de la playa me tomé 3/4 de litro de golpe... y tan pancho, no me sentó mal.
litio5000 escribió:nicofiro escribió:Yo de pequeño ibamos al pueblo de mi familia en Asturias y siempre le comprabamos la leche a un conocido que tenia vacas.
Ibamos cada día a las 7-8 de la tarde a recogerla. Sin pasteurizar ni leches, estaba siempre tibia la leche cuando la cogiamos... beber eso es uno de los mayores placeres que han marcado mi infancia. Un día que venia sediento de la playa me tomé 3/4 de litro de golpe... y tan pancho, no me sentó mal.
Estaría hervida
nicofiro escribió:
¿Cuándo se empiezan a consumir?
La leche fue muy apreciada desde tiempos primitivos. Entre los Israelitas se consideró un símbolo de riqueza y festividad, de aquí la frase "una tierra de leche y miel". Los Tártaros y los Mongoles bebían leche de yegua, pero los Egipcios, los Griegos y Romanos rara vez bebían leche, sus pastores, sin embargo, elaboraban cierto tipo de quesos que los Árabes habían descubierto hacia el año 3000 a. C. al observar que la leche que mantenían en obres hechos con piel de cabra se convertía en una cuajada blanda.
Se necesitaron otros 2000 años para que el queso se introdujera en Europa.
Los Historiadores Antiguos apenas se refieren a la mantequilla y cuando lo hacen se refieren a ella como a una untura. Puesto que la leche y la mantequilla son poco aptas para viajar, sólo el queso fue objeto de comercio.
Sólo se disponía de leche en las zonas ganaderas y en el noroeste de Europa la producción de ganado vacuno era todavía escasa. La poca leche de vaca, de oveja y de cabra que había disponible era la que se consumía. Resulta casi imposible citar todos los productos lácteos puestos a la venta durante los últimos treinta años ya que, hasta este tiempo todas las variedades se reducían a la leche, leche merengada, crema, mantequilla y queso.
La leche más utilizada como alimento, además de la leche de mujer para el niño, es la leche de vaca, por lo que denominamos leche a la que tiene este origen, debiendo precisarse en los demás casos su procedencia (leche de mujer, leche de oveja?etc.).
¿Qué nos aportan los lácteos?
La leche contiene un 88% de agua, y un 12% de materia sólida, de la cual el 4,5% son hidratos de carbono (lactosa), el 3,3% proteínas de alto valor nutritivo, siendo la principal la caseína y, un 3% de grasas saturadas. El resto está formado por vitaminas: vit A, vit B 2 (riboflavina), vit B 1 (tiamina) y minerales: sobre todo calcio, magnesio y potasio. Por el contrario, es pobre en vit C, vit D y hierro.
Para hacernos una idea aproximada del valor nutricional de la leche y del papel que juega en la dieta humana: 1 litro diario de leche aportaría a la dieta de un niño de 10 ó 12 años, el 25-30% de las calorías necesarias, el 75% de las proteínas, la totalidad del calcio, casi la mitad de los requerimientos de vit A y D, e importantes proporciones del resto de vitaminas.
Un litro de leche entera proporciona, aproximadamente 640 kilocalorías.
litio5000 escribió:
Sí, mi tío es ganadero,y he bebido esa leche que dices desde pequeño como tú,pero antes hay que hervirla.
C&p
NaNdO escribió:Siglos tomando leche y venimos ahora a darnos cuenta de que es mala? ejem
Brindo con un buen vaso de leche con colacao por los conspiranoicos.
Ladycherry escribió:Pues, yo apenas bebo leche, la que bebo es de soja, y si bebo leche de vaca es de la de la maquinita ( nose si hay por toda españa o que... ) que esa leche la traen de unas vacas que estan por ahi dando vueltas comiendo hierba y solo la hierven y a la venta y sabe totalmente diferente a la leche de tetra brick...
Enanon escribió:Ladycherry escribió:Pues, yo apenas bebo leche, la que bebo es de soja, y si bebo leche de vaca es de la de la maquinita ( nose si hay por toda españa o que... ) que esa leche la traen de unas vacas que estan por ahi dando vueltas comiendo hierba y solo la hierven y a la venta y sabe totalmente diferente a la leche de tetra brick...
puf, esa es la leche que ponen en el hospital, directamente traida de la fabrica y que se pone mala al dia siguiente y.. jamas he conseguido darle 2 tragos. casi podria decir que.. me repugna
NoRiCKaBe escribió:Lo del numerito de debajo del brik no es mas que una leyenda urbana. Ese número indica el rodillo desde el que se ha cojido el "carton" para crear la caja (la máquina que los hace tiene 4 rodillos y por eso numera del 1 al 4)
Por cierto, a mi me hace gracia que mientras que la leche que se vende aquí caduca en meses, la que venden en Irlanda caduca en cosa de una semana...
Decir que estaba mucho mas rica la de allí, y es de agradecer que la vendan en botellines de pinta (creo que también había media pinta) bien refrigeradas... Podías entrar a cualquier tienda a media tarde y pillarte una botellita de leche bien fresquita para merendar..
Y hablando de leche irlandesa.... ¿Alguien sabría decirme por que demonios las vacas irlandesas no tienen cuernos?
Ladycherry escribió:Pero esto es, porque a la leche de tetra brick... uf, es de todo menos leche, aparte de que la aguan mucho, muchas veces les ponen miles de cosas incluso agua oxigenada...
Tambien me explicaron algo de que debajo de los tetrabricks habia un numero y si ponia nose, un 4 o asi es porque esa leche se la habían llevado, la habian pasado otra vez por la maquina y te la volvian a vender, nose si es leyenda urbana pero te puedes esperar de todo.
NorickAbe escribió:Por cierto, a mi me hace gracia que mientras que la leche que se vende aquí caduca en meses, la que venden en Irlanda caduca en cosa de una semana...
NoRiCKaBe escribió: Por cierto, a mi me hace gracia que mientras que la leche que se vende aquí caduca en meses, la que venden en Irlanda caduca en cosa de una semana...
Totemon escribió:Qué ganas de siempre desprestigiar lo local y enaltecer lo de fuera. La leche de allí caducará en una semana porque será leche fresca como la que (raramente) puedes encontrar aquí. Y el período de caducidad depende del tratamiento que se le de a la leche: pasteurizado, uperisado...
NaN escribió:claro claro, cuando el hombre prehistorico bebia leche, tmb lo hacia para enriquecer al poblado de al lado que tenia las ovejas![]()
A ver, el consumo de leche se origino en Europa central, en los balcanes, hace miles de años. Al principio el ser humano no podia digerir la leche por falta de una enzima. PEro desarollo esta encima con el paso del tiempo. Es por esto que los asiaticos no digieren bien la leche en general(hay de todo) por falta de estos antepasados.
El cuerpo toma la leche como un alimento mas. Lo malo de la leche esque tiene mucha grasa. LA leche entera es un desproposito la grasa que tiene, ya esta, por lo demas es una fente de vitaminas y minerales, como un huevo u otro producto.
Lo que pasa que ahora hay una teoria de la conspiracion y un movimiento anti-leche, pues nada todos en contra de la leche.![]()
Tu sabes la de siglos que se ha estado alimentando Europa de la leche y sus deribados? (yogurts, quesos, mantequilla, etc...
nicofiro escribió:Totemon escribió:Qué ganas de siempre desprestigiar lo local y enaltecer lo de fuera. La leche de allí caducará en una semana porque será leche fresca como la que (raramente) puedes encontrar aquí. Y el período de caducidad depende del tratamiento que se le de a la leche: pasteurizado, uperisado...
Tampoco creo que sea por desprestigiar... si en un pais venda sistemáticamente leche fresca en vez de lo que se vende en España, lo "mejor" desde el punto de vista del gusto es la leche de ese otro pais. Vale que aquí también puedes encontrar leche fresca... pero seguramente mucho más cara que en Irlanda.
NaNdO escribió:NoRiCKaBe escribió: Por cierto, a mi me hace gracia que mientras que la leche que se vende aquí caduca en meses, la que venden en Irlanda caduca en cosa de una semana...
Como ya han comentado, eso es porque es fresca. En Inglaterra venden también básicamente de la fresca, pero en algunos supermercados puedes encontrar la pasteurizada que tomamos aquí.
Yo la verdad es que no le encuentro mucha diferencia. Como me la tomo con colacao y cereales y tal tampoco me importa mucho la diferencia.
NoRiCKaBe escribió:NaNdO escribió:NoRiCKaBe escribió: Por cierto, a mi me hace gracia que mientras que la leche que se vende aquí caduca en meses, la que venden en Irlanda caduca en cosa de una semana...
Como ya han comentado, eso es porque es fresca. En Inglaterra venden también básicamente de la fresca, pero en algunos supermercados puedes encontrar la pasteurizada que tomamos aquí.
Yo la verdad es que no le encuentro mucha diferencia. Como me la tomo con colacao y cereales y tal tampoco me importa mucho la diferencia.
Hombre en ese caso normal que no notes diferencia, yo que me la tomo sola y recien sacada de la nevera a modo de refresco casi, noto una diferencia de sabor de la leche....
Y no es cuestión de desprestigiar lo de aquí y alabar lo de fuera, es cuestión de que mientras que allí lo habitual es la leche fresca, aquí tenemos por costumbre la otra, y la fresca es bastante mas difícil de encontrar... A ver si ahora no se va a poder hablar de las cosas buenas que consideramos hay en otros países y hay que ensalzar todo lo patrio, por muy malo que sea
Choper escribió:portaminas escribió:Es que hay leches y LECHES. Quien haya probado leche en Irlanda ,por ejemplo, sabrá lo que es LECHE.
Aquí pues eso, sustancia blanca a la que se le puede llamar leche. No nos queda otra.
Hombre en espaihn hay buenas leches también joer.. Me gustaría probar esas leches Irlandesas a poder ser directamentede la ubre humanaquiero decir.., probar algunas marcas de esa zona si dices que tan tan ricas.
Que hambre.. voy a por un neskuí fresquete
cash escribió:Supongo que ya habreis oido mas de una vez que hay suficiente gente que pone un duda la necesidad del hombre en consumir leche, siendo quee somos el unico mamifero que consume leche despues de ''destetarse''
Totemon escribió:Ladycherry escribió:Pero esto es, porque a la leche de tetra brick... uf, es de todo menos leche, aparte de que la aguan mucho, muchas veces les ponen miles de cosas incluso agua oxigenada...
Tambien me explicaron algo de que debajo de los tetrabricks habia un numero y si ponia nose, un 4 o asi es porque esa leche se la habían llevado, la habian pasado otra vez por la maquina y te la volvian a vender, nose si es leyenda urbana pero te puedes esperar de todo.
dmox escribió:cash escribió:Supongo que ya habreis oido mas de una vez que hay suficiente gente que pone un duda la necesidad del hombre en consumir leche, siendo quee somos el unico mamifero que consume leche despues de ''destetarse''
Te imaginas a la vacas chupandose la ubres una a otras?
GAROU_DEN escribió:los que dicen que si es pk estan comprados.como fuente de calcio vale segun que marca pero todo el conjunto suele ser una gran farsa.
como la leche materna nada.
yo lo veo como un alimento mas de los posibles...como si fuese un refresco.tampoco le des mas vueltas pk cualquier medico,cientifico,preparador fisico con dos dedos de frente te dira que el aparato digestivo humano le cuesta horrores digerirla.
Cecil_Harvey escribió:La base económica de la sociedad se sostiene con necesidades creadas a los ciudadanos. El mercado de la leche, el agua embotellada... seguro que si pensais se os ocurren muchas mas.
Es decir, todo es una gran mierda con el propósito de siempre, ganar dineeeeero...
Losille escribió:Pues yo tengo problemas de estómago y lo que mejor me sientan son los lácteos, que de hecho me los recomendó el médico (jovencito, no de la vieja escuela) y me han prohibido tomar algunas frutas, verduras, no puedo tomar legumbres y un largo etc.
La verduras solo las puedo tomar en crema y con un poco de nata o queso...
Ciertamente a parte de que me lo dijera el médico lo he comprobado yo misma. Todos los días tomo uno o dos vasos de leche o queso, y tan normal.
Pero como tome verdura o algunas frutas en concreto acabo fatal. La última fue porque no me resistí a un vasito de gazpacho para acompañar el pescado (yo lo aliño muy flojito porque no me gusta el sabor fuerte) y acabé en urgencias con un dolor de estómago insoportable, sudores fríos y mareos...
art_of_drowning escribió:Totemon escribió:Ladycherry escribió:Pero esto es, porque a la leche de tetra brick... uf, es de todo menos leche, aparte de que la aguan mucho, muchas veces les ponen miles de cosas incluso agua oxigenada...
Tambien me explicaron algo de que debajo de los tetrabricks habia un numero y si ponia nose, un 4 o asi es porque esa leche se la habían llevado, la habian pasado otra vez por la maquina y te la volvian a vender, nose si es leyenda urbana pero te puedes esperar de todo.
Eso es falso. No la aguan, le quitan grasa para hacer mantequilla, nata, etc y lo del número... un hoax como otro cualquiera, pero que oye, tiene su efecto por lo que parece.
Aguar no la aguan, pero si se pasteuriza varias veces. Una vez caducada se vuelve a mandar a la fabrica donde se realiza de nuevo una pateurizacion de esa leche (de todos los envases de ese lote caducado hasta 4 veces). Por que se hace eso? No por el hecho de que caduque, sino porque algunos organismos al cabo de tantisimo tiempo realizandose este proceso han conseguido sobrevivir a una primera pasteurizacion, pero no por ello la leche recien llegada de la fabrica (recien pasteurizada su primera vez) es mala, ya que cuantas mas veces se realice dicho proceso en ciertas condiciones se van destruyendo vitaminas como la A o la B.