![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
BenimaruXP escribió:El unico problema que le veo a esto, es que dentro de unos meses cierran el servicio "Xbox originals" para centrarse en vender juegos de 360.
fuente: http://www.meristation.com/v3/des_noticia.php?id=cw4a277b7dabda0&pic=GEN
mjmx escribió:Si me comprase algún juego online, sería alguno que no se encontrase en ningún sitio físico por descatalogado, pero creo que no deberían de valer más de 20€ las novedades, y por los antiguos pagaría 10 euros como mucho.

nOovb escribió:Pues yo estoy a favor. Es la única manera de frenar la piratería. La cultura del todo gratis debe de acabarse.
sargentotito escribió:theelf escribió:los precios serán comparables a los de las versiones retail.
Y lo de comprar Ropa y accesorios para el avatar eso lo tenia ya mas que cantado, lo que me extraño es que no sacaran esa opcion desde que salio.
lo del precio similar para los juegos descargados me parece una cagada de MS, pero ya recularán cuando no descargue ni dios.
Y sobre los nuevos juegos arcade.... agggg.. que ganazas de catar el de las tortugas Ninja !!!Vaya vicios antaño en la recre, jejeje
FAIL!OP escribió:comentado[/url] que los precios serán comparables a los de las versiones retail.
Zor escribió:La solución de los juegos pasaría por "desestandarizarse". No se puede cobrar 60€ por un Mario Galaxy y luego otros 60€ por un imagina ser. El precio de los juegos debería estar al nivel de la calidad del título o del coste de desarrollo de ese juego, con un máximo. Al igual que un refresco de Coca-Cola no vale lo mismo que una cola Hacendado (aunque las dos estén bien buenas) no sé porqué un juego bueno de Nintendo tendría que valer lo mismo o incluso menos que una basura comercial de Pop Corn Arcade o Ubisoft. De esa forma además venderían más. Si vendes un juego "divertido y corto" por 20€ la gente que lo compre no esperará una obra maestra, y si pagan 60-70 euracos en un GTA4 sabrán que pagan un juego de calidad, o al menos con cierto nivel. Y tampoco pasa nada por valer "34" euros, sin redondeos ni cosas extrañas de 1€=1$, cosa que con la distribución digital DEBERÍA desaparecer injustificablemente.
Indioo escribió:Zor escribió:La solución de los juegos pasaría por "desestandarizarse". No se puede cobrar 60€ por un Mario Galaxy y luego otros 60€ por un imagina ser. El precio de los juegos debería estar al nivel de la calidad del título o del coste de desarrollo de ese juego, con un máximo. Al igual que un refresco de Coca-Cola no vale lo mismo que una cola Hacendado (aunque las dos estén bien buenas) no sé porqué un juego bueno de Nintendo tendría que valer lo mismo o incluso menos que una basura comercial de Pop Corn Arcade o Ubisoft. De esa forma además venderían más. Si vendes un juego "divertido y corto" por 20€ la gente que lo compre no esperará una obra maestra, y si pagan 60-70 euracos en un GTA4 sabrán que pagan un juego de calidad, o al menos con cierto nivel. Y tampoco pasa nada por valer "34" euros, sin redondeos ni cosas extrañas de 1€=1$, cosa que con la distribución digital DEBERÍA desaparecer injustificablemente.
A mí lo que me sigue sin cuadrar es que en países como UK las novedades estén entre los 30-40€, y aquí tengamos que pagar como poco 60€ del ala. Sí, lo sé, es un tema ya muy manido, pero es superior a mí...
Indioo escribió:
A mí lo que me sigue sin cuadrar es que en países como UK las novedades estén entre los 30-40€, y aquí tengamos que pagar como poco 60€ del ala. Sí, lo sé, es un tema ya muy manido, pero es superior a mí...
nOovb escribió:Pues yo estoy a favor. Es la única manera de frenar la piratería. La cultura del todo gratis debe de acabarse.
Akebono escribió:Probablemente, no lo sé, en el Reino Unido los juegos a las tiendas les salgan a un precio similar al de aquí, pero los venden más baratos con un margen de beneficio menor, porque como venden muchos más, les sale igual de rentable. También hay muchas tiendas que venden on-line y tienen el personal justo para preparar y enviar los pedidos, minimizando así gastos y ajustando todavía más los precios, como Shopto, que no recuerdo de qué país es, pero flipo con el precio de las novedades, y encima cada dos días tienen ofertas nuevas. Aquí, en España, no conozco tiendas que funcionen así (no digo que no existan).
mouth escribió:No olvideis que con la distribucion digital terminan de un plumazo con el mercado de segunda mano, ese diabolico mercado que mueve tantos millones de euros anualmente pero que por desgracia para las grandes compañias no ven ni un duro...y ya sabeis lo que pasa con el dinero, cuanto mas tengo mas quiero.
extermOO escribió:Nadie os obliga cualquier opción es bienvenida
da_hot_funk escribió:Pues estando o habiendo estado la gran mayoría de esos juegos a 9.95€ y menos en las tiendas, dudo que mucha gente los vaya a comprar. Otra cosa es que saquen Gears of War 3 en exclusiva para descarga, con lo cual a la gente que lo quiera no le quedará otra que pasar por el aro y pagar lo mismo por la descarga que lo que vale en la tienda.
Y es que me parece que los señores de Microsoft se les están llenando los ojos de símbolos del dollar, porque están intentando redirigir un negocio que lleva muchísimos años de una forma a como a ellos más les conviene, forzando a base de reinversiones de dinero esos cambios.
Están usando la fuerza bruta en muchas cosas y, sinceramente y por el bien de todos los usuarios, espero que MS no se haga con el poder del monopolio en los videojuegos porque entonces nos muchos arrepentiremos
nOovb escribió:Pues yo estoy a favor. Es la única manera de frenar la piratería. La cultura del todo gratis debe de acabarse.
da_hot_funk escribió:Y es que me parece que los señores de Microsoft se les están llenando los ojos de símbolos del dollar, porque están intentando redirigir un negocio que lleva muchísimos años de una forma a como a ellos más les conviene, forzando a base de reinversiones de dinero esos cambios.
Están usando la fuerza bruta en muchas cosas y, sinceramente y por el bien de todos los usuarios, espero que MS no se haga con el poder del monopolio en los videojuegos porque entonces nos muchos arrepentiremos
carlosniper escribió:Pues vaya gracia comprarte nada, al mismo precio que un juego fisico. Vamos, eso lo veo yo como una estafa.
da_hot_funk escribió:
Y es que me parece que los señores de Microsoft se les están llenando los ojos de símbolos del dollar, porque están intentando redirigir un negocio que lleva muchísimos años de una forma a como a ellos más les conviene, forzando a base de reinversiones de dinero esos cambios.
Están usando la fuerza bruta en muchas cosas y, sinceramente y por el bien de todos los usuarios, espero que MS no se haga con el poder del monopolio en los videojuegos porque entonces nos muchos arrepentiremos
Fin escribió:Si no hay rebaja en el precio final pienso seguir comprando en formato físico, al menos así con el dinero que me gasto vive mucha más gente entre comerciantes y distribuidores.