La vivienda, ¿la nueva esclavitud?

1, 2, 3, 4, 513
amchacon escribió:
srkarakol escribió:A ver... me pones una casa vieja con 3 habitaciones pequeñas y una miniterraza en planta baja que llamas jardín... en fin... En España tienes muchas capitales de provincia dónde puede comprar cosas mejores que esas mucho mas baratas...

Que me intentes vender que es mas barata la vivienda en UK que en España tiene tela...

Los jardines son asi en UK. No es el extremo de España donde o vives en un piso o vives en un chale. Yo personalmente lo prefiero asi, el jardin de un chale me parece desafiante de mantener.

Y obviamente es mas asequible que un chale. Ese es uno de los problemas que le veo a España, que si quieres una casa en una ciudad que no sea un campo de cabras, te tienes que ir a los chales de las afueras. Ojala hubiera esa idea de una casita tipo ingles.


Se llama unifamiliar o casa adosada. ¿Increible, verdad?

Imagen
srkarakol escribió:Liverpool tiene 500.000 habitantes... se pueden permitir "desoptimizar" el espacio.

Ostia, pues ya es mas grande que la ciudad media Española. Hay como 50 y creo que solo 4-5 superan esa cifra.

srkarakol escribió:De todos modos, ese tipo de casas que dices, las tienes también en capitales de provincia en España. No todo es piso de 50m2 o chalet de 5000m2 de terreno... Puedes comprar incluso dentro de la ciudad un adosado con un jardincito... no en Madrid o Barcelona... pero si en muchas capitales de provincia o ciudades grandes.... Alicante, sin ir mas lejos.

Yo lo intente mirar en Cordoba pero no habia manera sin alejarte 10-20 km de la ciudad o gastandote casi 500k. Y hablamos de Cordoba, que no es una ciudad especialmente cara.

[PeneDeGoma] escribió:Yo no he dicho nada de instalar, una casa como la que has puesto es un remolque, o es una prefabricada? Un remolque lo puedes poner donde quieras, especialmente en tu parcela, otra cosa es que quieras poner una casa de madera y hacer desagues y demas, y encima pedir empadronamiento como vivienda etc, entonces claro estas jodido.

Hombre claro, si la instalas y no se lo dices a nadie. Pues si.

Pero si quieres tener tu empadronamiento y tal...

Neo_darkness escribió:Se llama unifamiliar o casa adosada. ¿Increible, verdad?

Eso dicen, pero yo no las veo en la practica.

A ver donde puedo encontrar una casa asi, en una ciudad de al menos 200.000 habitantes y por alrededor de 160.000€.

Ya os he demostrado que en UK puedes. Pero claro, aqui hay una cultura muy fuerte de vivir en casa con jardin.
en cordoba no hay ese tipo de vivienda porque en verano el jardincito en cuestion queda destruido por el sol. mucho mantenimiento que a la larga no vale la pena.

supongo que si habra muchos patios interiores
GXY escribió:supongo que si habra muchos patios interiores

A montones en el casco historico, pero para estar encerrado me voy a un piso. Me sale mas barato y puedo aparcar el coche [+risas]
amchacon escribió:
[PeneDeGoma] escribió:@amchacon
Esas casas las puedes poner sin poblemas, pero no soluciona el tema de que la gente no las va a poder poner en su calle de madrid o barcelona, y a parte, son carisimas, si la vas a poner en un solar rural, seguramente tengas un solar con casa convencional mejor que esa, por un dinero similar.

No, de eso nada. No puedes instalar estas casas en suelo "rustico", como le llaman los ayuntamientos:
https://urbanistica91.com/doctrina/son- ... rustico-2/

AkrosRockBell escribió:No, Japón tiene vivienda basura preconstruida y/o de madera que la acaban en menos de 2 meses si quieren de montar, y hay montones de pisos caros del carajo según la zona y que lo mismo no pasan de ser de una habitación

Hombre claro si te vas al centro de Tokyo vas a encontrar vivienda cara. Mi punto esque en terminos generales, es mucho mas asequible para el ciudadano medio que en los paises occidentales

srkarakol escribió:Dónde y qué casa compras por 120.000€ en UK??

Por curiosidad me he metido a ver pisos hasta 250.000 libras en Londres y solo me aparecía uno... un garaje...

Fuera del sur de inglaterra? En muchos sitios. Aqui tienes una casa de 3 habitaciones en Liverpool, con jardin y por 125.000:
https://www.rightmove.co.uk/properties/ ... el=RES_BUY

Eso para una casa. Si estas dispuesto a vivir en un piso, los encuentras por casi la mitad de ese precio en Liverpool.

¿En Liverpool? Suena como a piscina. Pero quién va a vivir en una ciudad que no la conocen ni en la misma Inglaterra. Es la primera vez que escucho ese nombre, menuda zona despoblada ha de ser.


Es broma jaja. Beatles forever !!
paco_man escribió:Llevo unos meses mirando precios porque me interesa cambiar de vivienda y es una locura lo que estoy viendo. Con la que está cayendo últimamente y las viviendas no paran de subir.

Llevo más de diez años escuchando eso de "para dentro de unos meses la vivienda bajará de precio" pero nada más lejos de la realidad, parece el valor más poderoso del mercado, y la gente no para de comprar/vender casas, pedir hipotecas o pagar a tocateja zulos por 250.000€.

Parece que hay que tener dos sueldos de médico en casa para aspirar a algo mínimamente decente y no una parcela a 10 km de la civilización. Comprarse un puto techo para vivir te esclaviza de por vida y te obliga a sobrevivir de mala manera mientras te quitas las cadenas de encima. Una vivienda no debería de ser un lujo o algo para especular. Lo de este país parece algo de película de terror, sueldos de países tercermundistas y viviendas a precio de mansiones.

No es normal tener esclavizada a una familia de por vida para poder pagar un puto techo y cuatro paredes donde vivir (o sobrevivir).

¿Qué pensáis de este asunto? ¿es normal lo que está pasando?


Bienvenidos a la realidad. Somos más pues a menos tocas.Los recursos no son ilimitados. Es muy bonito hablar de Narnia pero los pisos no son inasumibles cuando están todos vendidos o alquilados.

A eso le añades las herencias y se explica todo

Pero este país es así, yo a heredar y mientras me quejo hasta que heredó y hago lo mismo.
Al final es algo que incluso en estos años de mierda con COVID, Guerra Ucrania… incluso siguen subiendo los precios.

Lo mejor es invertir en ladrillo, tener 2-3 pisos (o los que se pueda) y alquilarlos.

Incluso si tienes dinero muerto del asco en el banco es mejor opción comprar y alquilar que el que lo tenga el banco sin producir nada o produciendo una ridiculez.

Tema Madrid, prefiero mil veces tener casas a 15-20mins en coche en zona norte buena, que en pleno centro con toda la polución y agobio de gente / coches / aparcamiento.
No me leí todo el hilo, pero básicamente depende tus pretensiones.

Yo hace años compre y teniamos los dos sueldos bajos, nos quedamos con uno y todo = cuesta arriba (nada del otro mundo 155.000€). Ahora una pareja de amigos se vino a vivir a este pueblo a un adosado de 180000€ con dos sueldos buenos 2700€ y 3300€ otro = vivir bien. Podrian haberse creido algo e intentar vivir en Sanchinarro por ejemplo, pero han sido inteligentes y viven como dios.

Esta difícil para sueldos bajos o personas pretenciosas.
Yo tuve suerte y cambié de piso por 120.000€, cuando en pleno boom costaba más de 300.000.
Lo de suerte es relativo porque sin ser la calle Serrano, tampoco es el Bronx. Aunque estamos más cerca de éste que de aquél.
Por la calle he llegado a oír a una chica que hablando por teléfono decir haber encontrado un piso por 600.000€ y que era un chollo. :O :O
OK Computer escribió:Adquirí el año pasado un piso de 65m2 en Madrid capital, en un barrio a 25 minutos en transporte público del centro. Edificio construido en la década de 1960. Sin necesidad de reforma alguna. No es un barrio top, pero tampoco es considerado una jungla. Pague 170000, que es lo que pedía el vendedor, y porque lo quería rápido, pero seguramente entre 5000 y 10000 euros podía haber rascado al vendedor. El anterior propietario pagó por ella 215000 en 2007, según escrituras de su hipoteca. He pagado 10500 en impuestos.

No sé si sirve de algo mi ejemplo, pero ahí lo dejo.


Te pongo yo otros ejemplos de mi barrio, sin tener en cuenta el precio que hubo antes de 2008 porque esos precios ya sabemos que estaban inflados.

- Viviendas decada 60s, precio medio en 2014 --> 80K-90K. Precio medio a día de hoy --> 140K-150K. Muchas de estas viviendas han sido compradas por personas para invertir en alquiler. Lo se de primera mano porque he estado en dos de estas viviendas alquilado y cuando se pusieron a la venta, venían a visitarlas los inversores. Personas que tendrán N viviendas y se dedican a vivir de las rentas.

Ejemplos concretos de anuncios actuales:
- Vivienda decada 70s, precio en 2020 --> 167000. Vivienda colindante con mismas características y mismas reformas a realizar, la ha puesto la semana pasada a la venta por 319000.

Y lo del efecto contagio es de traca. Es decir, un vecino pone a la venta su piso por 490000 euros pero su vivienda son dos pisos unificados en uno, con reformas por todos lados y con garaje, OK puedo llegar a entender el precio. Llega otro vecino de ese mismo bloque y pone su piso a la venta, piso que está para reformar, con la mitad de metros cuadrados y sin garaje, y el precio?: 450000. Claro llega el siguiente anunciante y efectivamente, 450000. Todos ellos inmobiliarias.

A mi este tipo de situaciones me molesta muchísimo, se ve a leguas como se infla artificialmente los precios para hacer un efecto contagio.

Yo tengo controlada mi zona desde hace años, ahora imagina cualquier persona que esté interesada en comprar por aquí y no tenga el histórico que manejo yo...se la pueden colar hasta atrás.

Ya veremos como acabamos, pero si algo malo sucede en el futuro con la vivienda de nuevo, que no os extrañe mucho. Además que nos lo tendríamos bien merecido en mi opinión.
sambalter escribió:Ya veremos como acabamos, pero si algo malo sucede en el futuro con la vivienda de nuevo, que no os extrañe mucho. Además que nos lo tendríamos bien merecido en mi opinión.


Totalmente de acuerdo.
@amchacon estoy mirando en varias webs precios medio de vivienda y en todas es mas o menos lo mismo... UK entre un 40% y un 50% mas caro el m2... en compra. Los alquileres la diferencia es menor per abultada igualmente.

Tú quieres convencerte de que es mas barata la vivienda en UK que en España?? Me parece bien. No se qué buscabas en Córdoba, pero te aseguro que, precisamente en córdoba, puedes comprarte una casa con patio particular muy por debajo de 125.000 libras.

Por cierto, lo de que la ciudad tenga al menos 200.000 habitantes es por algo?? Hay ciudades maravillosas con todos los servicios con 50.000 habitantes.
No quieras vivir como si cobreses 2.000€ cuando cobras 1.000€, ese es el problema de la gente, que se cree que puede optar a cosas que no pueden y si el banco les concede la hipoteca pues luego la culpa es del otro, nunca de uno mismo...

Básicamente es adaptarte a tu nivel de vida, tanto ahora como en el futuro con los cambios de sueldo que se tenga, que tienes que irte a vivir a 80km de la ciudad? Pues es lo que hay... O acaso pensáis que van a vender el piso/casa más barato cuando hay otra gente que puede pagar más?
Y vuelan. Nosotros cambiamos de casa en Enero, hartos de un vecino trastornado que llevaba 4 años de obra. Vendimos nuestro chalet 100 mil euros por encima de lo que compramos hace 4 años, eso sí habíamos invertido pasta en él. Hemos comprado un piso en una zona supuestamente mejor de Getafe (en Madrid) y hemos pagado con IVA 440.000 euros por un piso de 90 m2. Y no encontrábamos nada nuevo y construido, porque era tardar 6 horas en confirmar y ya habían pagado otros la reserva. Era realmente desesperante.
Por cierto nuestro chalet lo pusimos en venta con agencia un viernes por la tarde y el sábado por la mañana, los primeros que vinieron a verlo, se lo quedaron. Y con el dinero en mano :-? Y sé que por sus trabajos ganan menos que nosotros...pero el marido debía haber recibido una pasta de un herencia o algo.

He de decir que nuestro piso realmente tiene muy buenas calidades, pero los acabados de pena, con decenas de desperfectos que aún nos siguen arreglando.

Nos pareció caro y metemos en casa, entre mi chica y yo, casi 6 mil euros al mes (salvo en verano que yo gano bastante menos). El de arriba nuestro lo han subido y ahora sale con IVA a casi medio millón, pues ya está vendido XD
Yo creo que la vivienda , que para mi es un bien básico, como los alimentos básicos o la energía de consumo, vease electricidad y agua , deberían estar garantizados por el estado, luego que cada uno según su vida y disponibles, si quiere tener un chaletazo o palacete o segundas residencias en la playa pues que se lo pague, y si no puede pues no se puede, pero al menos tendría su vivienda básica, pero claro, decir eso en este pais es ser un comunista, que tanto les gusta a muchos soltar por la boca, eso sí luego ni te puedes independizar, ni puedes comprar nada, ni puedes alquilar, ni muchos pueden poner la calefacción en invierno....pero eso sí, viva la libertad y todo eso, en fin, lo de siempre, poco más que decir.
srkarakol escribió:@amchacon estoy mirando en varias webs precios medio de vivienda y en todas es mas o menos lo mismo... UK entre un 40% y un 50% mas caro el m2... en compra. Los alquileres la diferencia es menor per abultada igualmente.

Tú quieres convencerte de que es mas barata la vivienda en UK que en España?? Me parece bien.

:-? :-?

A ver si te has despertado con ganas de pelea, vete al hilo de las ideologias a darte puñetazos. Yo solo queria decirte que es perfectamente posible encontrar viviendas por ese rango de precios si te vas del sur. Incluso en grandes ciudades.

Irlanda del norte tambien es otra buena opcion.

srkarakol escribió:No se qué buscabas en Córdoba, pero te aseguro que, precisamente en córdoba, puedes comprarte una casa con patio particular muy por debajo de 125.000 libras.

Pues si me puedes pasar un anuncio... Mis padres se quieren mudar a una casa con jardincito y no hay manera. Te tienes que ir a Alcolea o al Higueron para encontrar algo asequible, pero claro, tampoco quieren depender del coche en su jubilacion.

srkarakol escribió:Por cierto, lo de que la ciudad tenga al menos 200.000 habitantes es por algo?? Hay ciudades maravillosas con todos los servicios con 50.000 habitantes.

Nunca he vivido en ciudades tan pequeñas. Me daria la sensacion que le faltan cosas.
El precio de las viviendas es ridículo y el alquiler aún más. En mi pueblo, en la zona del corredor de Madrid, los alquileres rondan los 900€ por casas viejas y enanas. Y los pisos de obra nueva están subiendo como la espuma. Me compré el año pasado una casa sobre plano (aún no la tengo) y esa misma vivienda ahora mismo cuesta 30.000€ más en más nuevas promociones. Es una locura. Ojo y hablo de una casa normalita con dos plantas y 3 habitaciones. Los chalets ya son burradas lo que cuestan.
amchacon escribió:Pues si me puedes pasar un anuncio...


Te los pasaría pero ya has dicho arriba que para ti un patio interior no vale... y vaya!! Andalucía se caracteriza por los patios interiores... y Córdoba mas por una sencilla razón... en verano hacen 50 grados... De Mayo a Octubre no se puede estar al sol...

Pero bueno... sin buscar mucho... el que ponías tú estaba a unos 6 kms del centro... este está a 8...

https://www.idealista.com/inmueble/96337299/

Infinitamente mejor que lo que tú has puesto y mas barato... y eso, ya te digo que sin buscar demasiado.

amchacon escribió:Nunca he vivido en ciudades tan pequeñas. Me daria la sensacion que le faltan cosas.


Vas contando personas por la calle??... hablas de ciudades de mas de 200.000 habitantes pero buscas pisos a las afueras dónde no hay apenas gente ni servicios... de qué te sirve que haya mucha gente a 5 o 6 kms de tí??

amchacon escribió:A ver si te has despertado con ganas de pelea,


Nop... de hecho, paso ya del tema... por mas que busco info en internet, solo leo noticias del precio disparado de la vivienda en UK y cada comparación que leo los datos son muy similares... así que nada, por mi, zanjado.
srkarakol escribió:Pero bueno... sin buscar mucho... el que ponías tú estaba a unos 5kms del centro... este está a 8...

https://www.idealista.com/inmueble/96337299/

Pues eso, en el higueron. Ese es el problema:
Te tienes que ir a Alcolea o al Higueron para encontrar algo asequible, pero claro, tampoco quieren depender del coche en su jubilacion.


El Higueron no es Cordoba, es un pueblo dormitorio fuera de la ciudad. Dependes de coche para todo.

Lo ideal seria dentro de Cordoba. Las zonas del patriarca, brillante o alrededor de la asomadilla tienen sus casas unifamiliares. Pero claro, los precios son bastante disparatados. De 400.000€ para arriba.

srkarakol escribió:Vas contando personas por la calle??... hablas de ciudades de mas de 200.000 habitantes pero buscas pisos a las afueras dónde no hay apenas gente ni servicios... de qué te sirve que haya mucha gente a 5 o 6 kms de tí??

Bueno, generalmente la diversidad de tiendas, servicios y actividades depende del numero de habitantes al final.

Cordoba tiene estacion de Ave. Tiene Teruel una? Como mucho tendra un tren regional. No se tampoco si Teruel tiene Decathlon, Ikea, etc...

Pero bueno esto es una preferencia personal, habra gente que le gusten esas ciudades. Es cuestion de gustos.

srkarakol escribió:
amchacon escribió:A ver si te has despertado con ganas de pelea,


Nop... de hecho, paso ya del tema... por mas que busco info en internet, solo leo noticias del precio disparado de la vivienda en UK y cada comparación que leo los datos son muy similares... así que nada, por mi, zanjado.

Estas como una cabra [qmparto]
ketter escribió:Yo creo que la vivienda , que para mi es un bien básico, como los alimentos básicos o la energía de consumo, vease electricidad y agua , deberían estar garantizados por el estado, luego que cada uno según su vida y disponibles, si quiere tener un chaletazo o palacete o segundas residencias en la playa pues que se lo pague, y si no puede pues no se puede, pero al menos tendría su vivienda básica, pero claro, decir eso en este pais es ser un comunista, que tanto les gusta a muchos soltar por la boca, eso sí luego ni te puedes independizar, ni puedes comprar nada, ni puedes alquilar, ni muchos pueden poner la calefacción en invierno....pero eso sí, viva la libertad y todo eso, en fin, lo de siempre, poco más que decir.


This.
Getafe 440K por 90m2?. [+risas] (imagino que será zona Bercial, Buenavista, Rosón, Los Molinos, Getafe Norte).

Por casi lo mismo por ejemplo, zona norte Madrid a 20 mins en coche del centro, un ático con una terraza grande, 7ª planta obra nueva por 445K, 135m2, 3 habitaciones, 2 plazas de garaje y trastero.

Imagen

Salvo que sea si o si tener que comprar algo en plena ciudad y pagar un pastizal por un zulo, prefiero vivir en una zona más tranquila, con aparcamiento y sin metro (tren obviamente si) y alejado de los lugares típicos conflictivos de Madrid.

Al final pagar por un piso no es sólo el piso en si, sino la zona, poder salir de noche a cualquier hora por toda tu “ciudad” (como si hablamos de Las Rozas, Valdebebas) en mi caso y saber que nadie te va a meter un navajazo en el pechamen.

En resumen, salvo necesidad extrema de que tenga que ser por cercanía familiar, trabajo o lo que sea en zona sur, pagar casi 500K por un piso de 90m2 me parece una locura, tanto por precio, como por la zona, por mucho que sea un barrio nuevo más “pijo”, no deja de ser Getafe.
DarkMessiah escribió:Getafe 440K por 90m2?. [+risas] (imagino que será zona Bercial, Buenavista, Rosón, Los Molinos, Getafe Norte).

Por casi lo mismo por ejemplo, zona norte Madrid a 20 mins en coche del centro, un ático con una terraza grande, 7ª planta obra nueva por 445K, 135m2, 3 habitaciones, 2 plazas de garaje y trastero.

Imagen

Salvo que sea si o si tener que comprar algo en plena ciudad y pagar un pastizal por un zulo, prefiero vivir en una zona más tranquila, con aparcamiento y sin metro (tren obviamente si) y alejado de los lugares típicos conflictivos de Madrid.

Al final pagar por un piso no es sólo el piso en si, sino la zona, poder salir de noche a cualquier hora por toda tu “ciudad” (como si hablamos de Las Rozas, Valdebebas) en mi caso y saber que nadie te va a meter un navajazo en el pechamen.

En resumen, salvo necesidad extrema de que tenga que ser por cercanía familiar, trabajo o lo que sea en zona sur, pagar casi 500K por un piso de 90m2 me parece una locura, tanto por precio, como por la zona, por mucho que sea un barrio nuevo más “pijo”, no deja de ser Getafe.


Buscábamos un tipo de casa muy concreto, con unos aislamientos acústicos muy concretos. Y con buenas calidades, pero de verdad. Y se nota en muchos aspectos. Lo del sonido estamos flipando.
Y aparte teníamos prisa por salir de allí, por salud mental, y necesitábamos algo para entrar a vivir (los que compraron sobre plano pagaron mucho menos, evidentemente).
En el norte el mismo tipo de casa y sin transporte público nos costaba unos 100-150 mil euros más y ahí teníamos que meternos en hipotecas, y yo pasando.

Ahora mismo en la zona ya llegan a los 500 mil euros y subiendo...

¿Valdebebas? Estuvimos mirando y los mismos pisos, con peores calidades, rondaban los 700 mil euros.
Desde mi punto de vista los precios de la vivienda en Córdoba son una locura para el nivel de renta y las posibilidades laborales que ofrece la ciudad. Hay unos niveles de paro bastante majos. Claro, en zonas periurbanas puedes comprarte un chalet con piscina y jardín como el que se ha puesto de Idealista por menos de 140.000€... Son viviendas con algún tipo de irregularidad; las famosas parcelaciones ilegales de cordobita... Si os fijáis en ese tipo de anuncios informan de la imposibilidad de solicitar una hipoteca sobre ese inmueble.

La vivienda es como otras muchas cosas, es una esclavitud para ciertos niveles de renta, luego ves gente que no tiene ningún problema. Y como en todo, la gente que está bien con como están las cosas no quiere ningún cambio y los que tienen que partirse los cuernos para cubrir sus necesidades requieren que las cosas cambien. ¿Los primeros cederán ante los primeros? Lo dudo.
sambalter escribió:Te pongo yo otros ejemplos de mi barrio, sin tener en cuenta el precio que hubo antes de 2008 porque esos precios ya sabemos que estaban inflados.


el tema es que los precios hoy dia tambien estan inflados. no es que lo estuvieran entonces automagicamente y ahora no.

y la correccion que hubo en 2007-2014 tampoco "es el leon tan fiero como lo pintan" y ya a dia de hoy esta practicamente "liquidada". no pongo graficas porque las graficas muestran tendencias medias y las medias no son representativas en muchas situaciones, pero el caso es que los precios hoy dia son iguales o superiores que antes de la bajada post-ladrillazo.

sambalter escribió:Y lo del efecto contagio es de traca. Es decir, un vecino pone a la venta su piso por 490000 euros pero su vivienda son dos pisos unificados en uno, con reformas por todos lados y con garaje, OK puedo llegar a entender el precio. Llega otro vecino de ese mismo bloque y pone su piso a la venta, piso que está para reformar, con la mitad de metros cuadrados y sin garaje, y el precio?: 450000. Claro llega el siguiente anunciante y efectivamente, 450000. Todos ellos inmobiliarias.


el efecto "contagio" fue el principal motor de las subidas de precio en la burbuja inmobiliaria (1997-2007) y ahora tambien, por supuesto.

sambalter escribió:A mi este tipo de situaciones me molesta muchísimo, se ve a leguas como se infla artificialmente los precios para hacer un efecto contagio.


el primero, llamemosle "vivienda 0" muchas veces esta justificado. ya sea por nuevo o por reforma. el problema es que, como ya hemos venido hablando, eso se "contagia" y lo unico que se "contagia" es el precio, no la justificacion de ese precio. y ademas no solo ocurre en "misma zona" sino en zonas colindantes y ademas el concepto "zonas" en inmobiliaria, digamos que es tan amplio como le interese a vendedores e intermediarios. yo he visto ir a alquilar pisos en una zona que es un tiradero, por no decir que es uno de los focos de marginalidad y delincuencia en mi ciudad, y llamarla con todo el descaro "zona taquecual "alta"" siendo "taquecual" el "calle serrano" de la ciudad... porque esta a unos 2km. eso no es "zonas" eso es caraduria de la mas rastrera.

sambalter escribió:Yo tengo controlada mi zona desde hace años, ahora imagina cualquier persona que esté interesada en comprar por aquí y no tenga el histórico que manejo yo...se la pueden colar hasta atrás.


basicamente cualquiera que no sea de tu zona. imaginate cualquier casual que venga de otra zona de la ciudad a 10km, o que venga de otra ciudad. por supuesto que se la cuelan. y el tipo a lo mejor se piensa que ha encontrado el chollaso de la vida porque esta a 800m de una parada de metro, o porque esta por dentro de la M30 o cualquier otra historia.

sambalter escribió:Ya veremos como acabamos, pero si algo malo sucede en el futuro con la vivienda de nuevo, que no os extrañe mucho. Además que nos lo tendríamos bien merecido en mi opinión.


vamos a acabar exactamente igual que en 2006. no aprendemos. y tampoco nadie ni publico ni privado, pone ningun remedio, asi que se repiten las situaciones y las consecuencias.

para mi el primer factor por el que hay que mirar, en general pero sobre todo para el caso de viviendas construidas antes de 1999, es el precio de compraventa medio de la zona en el momento de la construccion de la edificacion. ya solo con eso se corrige el mayor grado de especulacion.
Apiertu-kun escribió:Desde mi punto de vista los precios de la vivienda en Córdoba son una locura para el nivel de renta y las posibilidades laborales que ofrece la ciudad. Hay unos niveles de paro bastante majos. Claro, en zonas periurbanas puedes comprarte un chalet con piscina y jardín como el que se ha puesto de Idealista por menos de 140.000€... Son viviendas con algún tipo de irregularidad; las famosas parcelaciones ilegales de cordobita... Si os fijáis en ese tipo de anuncios informan de la imposibilidad de solicitar una hipoteca sobre ese inmueble.

La vivienda es como otras muchas cosas, es una esclavitud para ciertos niveles de renta, luego ves gente que no tiene ningún problema. Y como en todo, la gente que está bien con como están las cosas no quiere ningún cambio y los que tienen que partirse los cuernos para cubrir sus necesidades requieren que las cosas cambien. ¿Los primeros cederán ante los primeros? Lo dudo.


Yo vivo bien, gano mucho más de lo que necesito, y estoy como loco porque las cosas cambien. No me siento el ombligo del mundo. Y, aunque sé que mucha gente no se ha esforzado y solo encuentra trabajos basura por falta de formación, también sé que otros muchos vagos de cojones nacieron con la vida solucionada y otros muchos tienen 3 titulaciones y no encuentran trabajo.
Yo me compré en 2018 un terreno a 4km del centro León, si mal no recuerdo tiene unos 415-420 m² y estoy construyendo una casa de madera en formato lightframe de 140 m² en total todo por unos 130.000€ pagados a tocateja. Falta poner los muebles y demás trastos, calculo unos 30.000€ más en detalles para hacerla completamente habitable y a mi gusto.

Por ese precio, en León me compro un piso nuevo, sin jardín y rodeado de vecinos. En otras ciudades importantes no me llegaría ni para un cuartucho de mala muerte. "Ventajas" de vivir en la España vaciada, hay sitio a patadas y los precios son comedidos. Razones de más para largarse de las grandes ciudades, está todo hasta arriba de gente y no hay quien encuentre un lugar donde vivir sin que se lleve por delante casi todo lo que ganas.
Mr.Gray Fox escribió:Yo me compré en 2018 un terreno a 4km del centro León, si mal no recuerdo tiene unos 415-420 m² y estoy construyendo una casa de madera en formato lightframe de 140 m² en total todo por unos 130.000€ pagados a tocateja. Falta poner los muebles y demás trastos, calculo unos 30.000€ más en detalles para hacerla completamente habitable y a mi gusto.

Por ese precio, en León me compro un piso nuevo, sin jardín y rodeado de vecinos. En otras ciudades importantes no me llegaría ni para un cuartucho de mala muerte. "Ventajas" de vivir en la España vaciada, hay sitio a patadas y los precios son comedidos. Razones de más para largarse de las grandes ciudades, está todo hasta arriba de gente y no hay quien encuentre un lugar donde vivir sin que se lleve por delante casi todo lo que ganas.


Nosotros estuvimos mirando en la sierra de Madrid casas individuales y menos de 14-16 meses no tardaban. Miramos madera, steel-frame, tradicionales...

Al final ahora estamos mirando para hacernos una allí con calma y poder disfrutarla pero no como vivienda habitual.
Yo compré un piso a un precio razonable hace años en plan primera vivienda temporal y dejarlo a modo de inversión.

Ahora estoy queriendo dar el salto a algo más grande (básicamente un chalé de toda la vida) pero veo los precios y es un locurón.
De segunda zarpa los tienes de 300k€ para arriba, y la mayoría para darles una pequeña reforma.
Los nuevos de 450k€ + impuestos en adelante.

Locurón total, estoy tratando de convencer a la mujer de irnos a un municipio más pequeño y tener algo en condiciones a un precio razonable.
Sobre el tema del alto alquiler de la vivienda, me gustaría comentar el tema de las islas Baleares. Parece que allí hacen falta trabajadores, pero el problema es que los alquileres son de locura, y no lesñ compensa a la gente de la península ir allí a trabajar si el alquiler se come el 80% de lo que ganan. No pueden ir ni siquiera para la temporada de verano porque no les compensa pagar tanto de alquiler

Una duda. ¿Por qué no se plantea esa gente vivir en un remolque? Vale que no es muy comodo pero es solo algo de forma temporal, ya sea ir allí solo para la temporada de verano, o un año o dos como mucho. Si no tienes hijos no lo ceo mala opción. Aquí en el foro se abren hilos de gente desesperada que no encuentra trabajo, o lo encuentran pero les pagan menos de mil euros. Si te vas a las Baleares a trabajar en verano te sacas más d mil euros al mes en cualquier cosa. El alquiler de un remolque debe de ser mucho más barato que alquilar un apartamento o incluso una habitación.
dinodini escribió:Sobre el tema del alto alquiler de la vivienda, me gustaría comentar el tema de las islas Baleares. Parece que allí hacen falta trabajadores, pero el problema es que los alquileres son de locura, y no lesñ compensa a la gente de la península ir allí a trabajar si el alquiler se come el 80% de lo que ganan. No pueden ir ni siquiera para la temporada de verano porque no les compensa pagar tanto de alquiler

Una duda. ¿Por qué no se plantea esa gente vivir en un remolque? Vale que no es muy comodo pero es solo algo de forma temporal, ya sea ir allí solo para la temporada de verano, o un año o dos como mucho. Si no tienes hijos no lo ceo mala opción. Aquí en el foro se abren hilos de gente desesperada que no encuentra trabajo, o lo encuentran pero les pagan menos de mil euros. Si te vas a las Baleares a trabajar en verano te sacas más d mil euros al mes en cualquier cosa. El alquiler de un remolque debe de ser mucho más barato que alquilar un apartamento o incluso una habitación.


O mejor aún, te vas debajo de un puente y tienes 1000 pavazos netos limpios.
resumen: no tienes casa porque no quieres.

[facepalm]
Lenneland escribió:resumen: no tienes casa porque no quieres.

[facepalm]


En muchos casos es así, no conozco el resto de España, pero en Madrid y todas las grandes ciudades de alrededor, están rodeadas a pocos kms (entre 15 y 30 Kms) por municipios medianos que no les faltan servicios, mucho más baratos, pero preferimos seguir pagando burradas con tal de vivir en una gran ciudad.

Y me incluyo en la lista de pringados que hacemos esto.
Es la nueva esclavitud si eres camarero. [hallow]

dinodini escribió:Sobre el tema del alto alquiler de la vivienda, me gustaría comentar el tema de las islas Baleares. Parece que allí hacen falta trabajadores, pero el problema es que los alquileres son de locura, y no lesñ compensa a la gente de la península ir allí a trabajar si el alquiler se come el 80% de lo que ganan. No pueden ir ni siquiera para la temporada de verano porque no les compensa pagar tanto de alquiler

Una duda. ¿Por qué no se plantea esa gente vivir en un remolque? Vale que no es muy comodo pero es solo algo de forma temporal, ya sea ir allí solo para la temporada de verano, o un año o dos como mucho. Si no tienes hijos no lo ceo mala opción. Aquí en el foro se abren hilos de gente desesperada que no encuentra trabajo, o lo encuentran pero les pagan menos de mil euros. Si te vas a las Baleares a trabajar en verano te sacas más d mil euros al mes en cualquier cosa. El alquiler de un remolque debe de ser mucho más barato que alquilar un apartamento o incluso una habitación.


Deberias entender que la gente necesita unos minimos para vivir comodamente. Tu vives en un remolque? Porque no vives tu en un remolque?
Lo que no es normal es que un alquiler te cueste 1500€ y tu sueldo sea de 900-1000 euros, siendo camarero y trabajando 12 horas al dia. Entre esto y la esclavitud, la diferencia son los latigazos.
Galdos escribió:
Lenneland escribió:resumen: no tienes casa porque no quieres.

[facepalm]


En muchos casos es así, no conozco el resto de España, pero en Madrid y todas las grandes ciudades de alrededor, están rodeadas a pocos kms (entre 15 y 30 Kms) por municipios medianos que no les faltan servicios, mucho más baratos, pero preferimos seguir pagando burradas con tal de vivir en una gran ciudad.

Y me incluyo en la lista de pringados que hacemos esto.


Yo vivo en uno de esos municipios y la verdad contento. Coche para todo, el centro comercial más cercano 10km, Madrid centro a 30km, pero por lo demás hay de todo y no es que estés en solo en un pueblo vacío ni mucho menos.

Los precios pues como todo, si quieres metros, algo individual con piscina y tal pues toca soltar.
inti_mlg escribió:A mi modo de ver, el problema de la vivienda actual en España son muchos factores.

1. La no existencia de carteles de venta en los pisos por culpa de los okupas. Antes la gente vendía en plan particular y no a través de inmobiliarias. Éstas lo que hacen es especular con la vivienda para llevarse mayor cuantía en el interés.

2. El problema de que no hay un mercado VPO adecuado por trámites y poco interés por las constructoras.

3. La gente se cree que tiene palacios de segunda mano. Otro aspecto más de la especulación es que la gente se cree que tiene mansiones en un barrio marginal de cualquier ciudad mediana. Se meten en Idealista y si ven que un piso en su calle lo tienen puesto a 200k pues ellos se animan también.

4. Los grupos de inversión. Ahora ha entrado lo más peligroso al mercado inmobiliario y son estos fondos. Se dedican a comprar pisos, reformarlos y venderlos un 20% más caro de lo que le ha costado a ellos el piso y la reforma. Especulación pura y dura.

5. Nulas políticas fiscales por parte de las autonomías y gobiernos. Aquí en Andalucía te reducen el ITP al 3% si la vivienda no supera los 150k, pero es que el 70% de las viviendas ya superan eso.

En mi opinión, si a todo esto le sumas que los partidos políticos de izquierdas están en otros meollos ideológicos de nula utilidad, la infantilización de la sociedad, salarios precarios, etc. se nos queda una sociedad abocada a la extinción donde no serán capaces de procrear. El día de mañana será muy común ver gente con 50 tacos viviendo con sus papis o en un coliving.

Pienso que tenemos un gravísimo problema y nadie está haciendo nada.


Madre mia, menudas panfletadas de derechas que acabas de soltar.

1º Lo de los okupas invention tuya buena como buen voxero.

2º Justamente el VPO solo le interesa a las constructoras (Les dan ayudas y bajan impuestos), a un cliente no tiene ninguna ayuda ahora, gracias al PP.

3º la gente se cree que tiene palacios gracias a las expeculaciones de grandes tenedores y bancos que han inflado estos precios artificialmente, lo único que hace la gente es aprovechar la situación generada por otros...

4º Esos grupos de inversión son los que han hecho llegar a esta situación.

5º Si ayudas que han ido quitando tanto PSOE como PP.

6º Los partidos de izquierda (me imagino que incluyes a PSOE) por lo menos ahora no están quitando más ayudas ni subiendo los impuestos de tema vivienda. Algo que si que han hecho anterior mente PSOE y PP.
Lo de infantilización de la sociedad es meterse por que si con la gente, pero bueno. Y ya lo de abocada a la extinción donde no sea capaces de procrear ya típico slogan para manipular y decir que esque hay que cambiar todo que estamos muy mal (como si antes estubieramos mejor y esto es solo de ahora estos ultimos 2 años).

Ah si, y nadie esta haciendo nada... Sobre el tema vivienda llevamos 12 años sin que nadie haga nada por lo menos a mejor...
klaim2003 escribió:Deberias entender que la gente necesita unos minimos para vivir comodamente. Tu vives en un remolque? Porque no vives tu en un remolque?

A ver chicos, contexto. No habla para vivir permanentemente, sino para los jovenes que vienen a trabajar un par de meses en la temporada de verano. Las necesidades son diferentes.

Aparte que remolque es un poco generico. Remolque puede ser desde una simple furgoneta a una casa remolque de 60m2 con 2 habitaciones, cocina completa, salon y baño integral:
https://www.rightmove.co.uk/properties/ ... el=RES_BUY
[PeneDeGoma] escribió:España es muy grande, bueno de hecho es realmente aplicable a practicamente cualquier pais civilizado con contadas excepciones, y todo el mundo parece estar encadenado a vivir en su calle o su barrio como un hombre de la alta edad media.
Es curioso que se hable de esclavitud por la vivienda cuando las hay mas que dignas por 40mil euros por ejemplo, que son tres años de un smi, pero lo de arriba, si, el que haya nacido en madrid o barcelona y no se quiera mover de alli pues esta jodido con el dinero, lo curioso es que seguro que sus padres o abuelos hicieron el movimiento contrario.
Y lo digo que es aplicable a casi todo el mundo civilizado porque yo me encuentro en esa tesitura de alguna forma, me he instalado de alquiler en un barrio y he formado una familia grande y si quiero comprar aqui se va a ir a +400k mas reformas y mierdas, pero como digo en el siguiente me podria ir a un pueblo a 25kms por menos de la mitad.


Tal y como esta el trabajo hoy en dia para dejarlo todo para irte a un pueblo perdido de la mano de dios a buscarse la vida.

Y comparar la situación actual con la de nuestros padres o abuelos es bastante injusta. Normalmente era gente de pueblos o ciudades pequeñas que iban a labrarse un futuro en las grandes ciudades donde habia trabajo hasta debajo de las piedras y las viviendas se pagaban en 10 años solo trabajando el marido y ahorrando un poco la podias pagar incluso en la mitad de tiempo.

Y eso sin renunciar a vacaciones, ni a tener su coche modesto, ni sus comidas familiares de vez en cuando, etc.. y teniendo varios hijos, incluso 4 o 5.

Esa situación no se puede comparar a la actual. Ahora trabajando los dos y teniendo dos sueldos medio buenos tienen que controlar bastante los gastos para llegar a final de mes, tanto con alquiler como con hipoteca.

Ademas con hipotecas de 30-40 años pagando la mitad de los ingresos de los dos miembros familiares, pensando muy bien si tener un hijo o no y olvidarte de tener mas de uno porque sino olvidate de poder tener una vida decente con tanto gasto.

Encima con previsiones de subidas de ipc por las nubes, subiendo el precio gasolina, de los alimentos, de los servicios básicos como agua, luz, gas, etc... Y esto solo acaba de comenzar.

Y eso de que a 25km las viviendas estan por la mitad seran donde tu vives porque en la mayoría de capitales de provincia (donde se concentra la mayoría del trabajo de España) eso no es asi. Te tienes que ir a mas de 50-70km para que realmente valga la pena el ahorro y claro, si después tienes que dejarte la mitad del sueldo en transporte publico (que no es nada barato) o en gasolina pues no compensa. Y como digo, encontrar un buen trabajo con un sueldo decente que te dure toda la vida fuera de las ciudades es una utopia, uno de cada 100.000 tienen la suerte y seguramente sea un enchufado de mierda con contactos o un negocio familiar heredado o tener una flor en el culo muy muy grande.

Claro que si eres ingeniero informático con varios masters y un curriculum que te cagas que se te rifan en linkedin y haces teletrabajo pues todo es muy facil, y si te llamas florentino perez tambien, no te jode, pero la mayoría de las personas tenemos trabajos comunes y sueldos de mierda.

Lo dicho, si fuera tan facil irte a vivir a 25km y tener mansiones a precio de un piso de 30m² y encontrar trabajo con sueldazos al dia siguiente de la mudanza no crees que la gente lo haria?
acojonante lo de los liberales justificando la esclavitud [looco] [looco]

ya es de coña...

@SECHI Toda la razón, por ejemplo para ir a precios medianamente decentes en Madrid tienes que salir básicamente de Madrid e irte a Toledo etc... pero luego súmale el gasto de gasolina de ir y volver del trabajo, combustible el cual esta a 2€ el litro... y el sueldo cuanto ha subido?

ah si nada... [looco]

lo dicho, la pescadilla que se muerde la cola, al final ni quedarte ni irte es buena solución, salvo como tu dices teletrabajes y puedas moverte mucho más.
peppymus escribió:acojonante lo de los liberales justificando la esclavitud [looco] [looco]

ya es de coña...

@SECHI Toda la razón, por ejemplo para ir a precios medianamente decentes en Madrid tienes que salir básicamente de Madrid e irte a Toledo etc... pero luego súmale el gasto de gasolina de ir y volver del trabajo, combustible el cual esta a 2€ el litro... y el sueldo cuanto ha subido?

ah si nada... [looco]

lo dicho, la pescadilla que se muerde la cola, al final ni quedarte ni irte es buena solución, salvo como tu dices teletrabajes y puedas moverte mucho más.


Es que irte a las afueras al final sale caro. El gasto en coche y gasolina puede perfectamente compensar el precio menor que has pagado. Y más en Madrid donde, casi donde vayas, es carísimo. Creo que lo puse antes pero estuvimos mirando en la sierra, en la zona norte, y aparte de que te hacían la casa y tardaban lo suyo (para nosotros impensable) luego calcula tiempo y gasolina.

Si yo le echo 2 horas más a viajar a diario son 10h a la semana. 10 horas en las que podría poner trabajo, pues no puedo atender todo lo que me sale, a una media de 33-38 horas la hora. Esas 10 horas para mí eran 330 euros a la semana, 4 semanas al mes y unos 10 meses al año. Más el gasto en coche y gasolina.
@Neganita hombre según cobras la hora estarás por 5k al mes. Lo que dices es una realidad para tí, para el común de los mortales 10h a 6-10€ la hora les compensa. Tú con el sueldo que tienes puedes optar a cualquier cosa, pero me atrevo a decir que el 95% de la población esta por debajo de tus posibilidades.
@peppymus esclavitud es pagar al estado=políticos la mitad de tu sueldo.
kaveza2 escribió:@Neganita hombre según cobras la hora estarás por 5k al mes. Lo que dices es una realidad para tí, para el común de los mortales 10h a 6-10€ la hora les compensa. Tú con el sueldo que tienes puedes optar a cualquier cosa, pero me atrevo a decir que el 95% de la población esta por debajo de tus posibilidades.


No, yo no he podido optar a cualquier cosa.
[PeneDeGoma] escribió:España es muy grande, bueno de hecho es realmente aplicable a practicamente cualquier pais civilizado con contadas excepciones, y todo el mundo parece estar encadenado a vivir en su calle o su barrio como un hombre de la alta edad media.
Es curioso que se hable de esclavitud por la vivienda cuando las hay mas que dignas por 40mil euros por ejemplo, que son tres años de un smi, pero lo de arriba, si, el que haya nacido en madrid o barcelona y no se quiera mover de alli pues esta jodido con el dinero, lo curioso es que seguro que sus padres o abuelos hicieron el movimiento contrario.
Y lo digo que es aplicable a casi todo el mundo civilizado porque yo me encuentro en esa tesitura de alguna forma, me he instalado de alquiler en un barrio y he formado una familia grande y si quiero comprar aqui se va a ir a +400k mas reformas y mierdas, pero como digo en el siguiente me podria ir a un pueblo a 25kms por menos de la mitad.

Aleluya 🙏 por fin alguien lo dice. Todo dios quiere piso nuevo con buenos acabados, parking, trastero y si tiene piscina mejor y por supuesto céntrico y bien comunicado. Pues vale dinero y en una gran ciudad ni te cuento.
No me cansaré de repetirlo, yo me crié en el Guinardó Barna, ya a principios de los 80, los jóvenes nos genios que ir al turó de la peira , vilapicina, nou barris o "peor aun" a Santa Coloma, Badalona Cerdanyola....
hal9000 escribió:
[PeneDeGoma] escribió:España es muy grande, bueno de hecho es realmente aplicable a practicamente cualquier pais civilizado con contadas excepciones, y todo el mundo parece estar encadenado a vivir en su calle o su barrio como un hombre de la alta edad media.
Es curioso que se hable de esclavitud por la vivienda cuando las hay mas que dignas por 40mil euros por ejemplo, que son tres años de un smi, pero lo de arriba, si, el que haya nacido en madrid o barcelona y no se quiera mover de alli pues esta jodido con el dinero, lo curioso es que seguro que sus padres o abuelos hicieron el movimiento contrario.
Y lo digo que es aplicable a casi todo el mundo civilizado porque yo me encuentro en esa tesitura de alguna forma, me he instalado de alquiler en un barrio y he formado una familia grande y si quiero comprar aqui se va a ir a +400k mas reformas y mierdas, pero como digo en el siguiente me podria ir a un pueblo a 25kms por menos de la mitad.

Aleluya 🙏 por fin alguien lo dice. Todo dios quiere piso nuevo con buenos acabados, parking, trastero y si tiene piscina mejor y por supuesto céntrico y bien comunicado.


No había leído lo del compañero. En mi caso, e imagino que en el de muchos otros, mi chica no puede cambiarse de hospital así como así a otra comunidad y mi trabajo no lo podría desempeñar fuera de Madrid (o Barcelona) porque la demanda desaparecería prácticamente.
klaim2003 escribió:Es la nueva esclavitud si eres camarero. [hallow]

dinodini escribió:Sobre el tema del alto alquiler de la vivienda, me gustaría comentar el tema de las islas Baleares. Parece que allí hacen falta trabajadores, pero el problema es que los alquileres son de locura, y no lesñ compensa a la gente de la península ir allí a trabajar si el alquiler se come el 80% de lo que ganan. No pueden ir ni siquiera para la temporada de verano porque no les compensa pagar tanto de alquiler

Una duda. ¿Por qué no se plantea esa gente vivir en un remolque? Vale que no es muy comodo pero es solo algo de forma temporal, ya sea ir allí solo para la temporada de verano, o un año o dos como mucho. Si no tienes hijos no lo ceo mala opción. Aquí en el foro se abren hilos de gente desesperada que no encuentra trabajo, o lo encuentran pero les pagan menos de mil euros. Si te vas a las Baleares a trabajar en verano te sacas más d mil euros al mes en cualquier cosa. El alquiler de un remolque debe de ser mucho más barato que alquilar un apartamento o incluso una habitación.


Deberias entender que la gente necesita unos minimos para vivir comodamente. Tu vives en un remolque? Porque no vives tu en un remolque?
Lo que no es normal es que un alquiler te cueste 1500€ y tu sueldo sea de 900-1000 euros, siendo camarero y trabajando 12 horas al dia. Entre esto y la esclavitud, la diferencia son los latigazos.


Yo no he dicho que sea lo ideal, lo que he dicho es que entre:

Vivir en la península sin trabajo
Vivir en Baleares la temporada de verano ganando un buen dinero y durmiendo en una autocaravana.

De las dos opciones, cual te parece mejor?

Y yo hablo de hacerlo solo por temporada, de junio a septiembre, o un año o dos como máximo, y hablo de gente joven de 20 o 30 años, sin hijos. Hablo de gente que en este foro postean que no tienen ningún trabajo, o el que encuentran le pagan 700 euros, gente sin experiencia laboral, gente que hasta abre post para preguntar si se puede ganar algo de dinerillo (calderilla es lo que va a sacar) con algún trabajo online desde casa.

danaang escribió:
O mejor aún, te vas debajo de un puente y tienes 1000 pavazos netos limpios.


Si, vamos, lo mismito va a ser. Ahora resulta que los que se recorren toda Europa en una autocaravana duermen igual que los vagabundos que lo hacen debajo de un puente.

paco_man escribió:Llevo unos meses mirando precios porque me interesa cambiar de vivienda y es una locura lo que estoy viendo. Con la que está cayendo últimamente y las viviendas no paran de subir.

Llevo más de diez años escuchando eso de "para dentro de unos meses la vivienda bajará de precio" pero nada más lejos de la realidad, parece el valor más poderoso del mercado, y la gente no para de comprar/vender casas, pedir hipotecas o pagar a tocateja zulos por 250.000€.

Parece que hay que tener dos sueldos de médico en casa para aspirar a algo mínimamente decente y no una parcela a 10 km de la civilización. Comprarse un puto techo para vivir te esclaviza de por vida y te obliga a sobrevivir de mala manera mientras te quitas las cadenas de encima. Una vivienda no debería de ser un lujo o algo para especular. Lo de este país parece algo de película de terror, sueldos de países tercermundistas y viviendas a precio de mansiones.

No es normal tener esclavizada a una familia de por vida para poder pagar un puto techo y cuatro paredes donde vivir (o sobrevivir).

¿Qué pensáis de este asunto? ¿es normal lo que está pasando?

Sin duda.
Yo tuve que vender la mía por problemas vecinales de ruidos de perros que eran insoportables .
Aquello era el Bronx literalmente.

Estuve dos años con la vivienda.
La vendí 9000€ más cara y porque me moría por quitamela de encima.

Ahora está más cara aún.

Según la vendí, decidí mirra para comprar y todo había subido mucho.
Decidí esperar y aquí estoy... aún más de dos años después en casa de mi padre sin intención alguna de esclavizarme por una vivienda.

Puedo Optar por mis ahorros a viviendas ,pero claro, a viviendas antiguas y que me gustan 0.
Tampoco pido un palacio, pero si algo decente de unos 85m2 con buena terraza o jardín.
Por mi zona o a 30-40 kms es inviable.

Y luego hay que pagarla .Que yo no tenía hipoteca alta .Eran 440€ fijos.
Pero con gastos mensuales me iba a 850€ tranquilamente .
A día de hoy ,estaría más bien por los 925€ como poco.
Me llevgaba justito para pagar y salir mínimamente.Pero a la que quería darme un carpincho o tenía un problema en casa ,coche o lo que fuese ,no me daba.

Para vivir así, prefiero comerme el orgullo y seguir en casa de mi padre , sinceramente.
Ahorraré lo que pueda unos años y a ver si baja esto un poco porque es una jodida locura.

Aquí donde vivo, un piso de obra nueva ,supuestamente "protegido"( por mis cojones),85m2 no bajan de 220.000€.
Un puto piso.

Es un absoluta locura.
41 años y con papi...vamos genial.
Y eso que tengo ahorros decentes.
No quiero saber quién vaya con dienro del día a día o el ahorro justo para una entrada.
A vivir en pisos de mierda o mda de nada.

Una solución es comprarla con una pareja ,pero la verdad es que no me seduce la idea.
amchacon escribió:
Reakl escribió:
Findeton escribió:@spaizor6 al revés, esto pasa por tanta ley que impide construir allá donde la gente lo pide. Democracia lo llamáis.

Es que en esos sitios donde la gente que no vive quiere construir es el sitio donde la gente que vive quiere parques y no más hormigón.

Vamos como esa gente ya esta colocada, que le fastidien al resto.

Por aqui un caso que decian que no se construyeran viviendas de mas de 2 plantas, que eso "estropeaba el paisaje".

Mucho mejor que se joda el que ya vive ahí ¿No? Además de el que viene, porque, si hay que quitar parques para construir viviendas para que venga más gente, el parque lo perderían ambos. Además del aumento de densidad poblacional en ciudades donde ya casi tienes que pedir turno para pasar, la reducción de la luminosidad por el aumento del tamaño de los edificios, empeoramiento de la calidad de vida debido a la contaminación, los ruidos y el estrés. Y además, el estilo urbano y el paisaje. Que aunque tú no lo entiendas, es un factor en la calidad de vida.

Así que, evidentemente, quienes viven ahí van a querer conservar lo que tienen. Son los propios vecinos, propietarios de esas viviendas, que han pagado impuestos toda su vida para cuidar de su ciudad los que no quieren que vengas tú a jodérselo porque quieres hacer negocio con ello. Y sí. Eso es democracia. Las calles no son tuyas. Y por muy bien que se te de dividir volúmenes para poder alojar cuerpos , no es eso lo que quiere la gente.

Cuando entiendas que vivir es algo más que dibujar una cuadrícula y asignar números en un excel quizás empieces a entender por qué estan mal las salvajadas que defiendes.
Neganita escribió:
kaveza2 escribió:@Neganita hombre según cobras la hora estarás por 5k al mes. Lo que dices es una realidad para tí, para el común de los mortales 10h a 6-10€ la hora les compensa. Tú con el sueldo que tienes puedes optar a cualquier cosa, pero me atrevo a decir que el 95% de la población esta por debajo de tus posibilidades.


No, yo no he podido optar a cualquier cosa.


Hombre ya, no eres Amancio Ortega, pero hablo dentro de rangos razonables, ya sabes vivir en un buen barrio con unos metros decentes vs solo poder vivir en un barrio periférico con pocos metros m2 rodeado de cualquier cosa con tal de no perder la posibilidad de tener transporte publico.

Yo prefiero un pueblo teniendo 120m2 que vivir en Villaverde o Puente Vallecas con 80m2 y encima pagar más por la vivienda.
La vivienda en Málaga está imposible, de verdad. Pisos normalitos y alguno que necesita reforma por 150k-200k. Y los alquileres, raro es el que baja de 700.
kaveza2 escribió:
Neganita escribió:
kaveza2 escribió:@Neganita hombre según cobras la hora estarás por 5k al mes. Lo que dices es una realidad para tí, para el común de los mortales 10h a 6-10€ la hora les compensa. Tú con el sueldo que tienes puedes optar a cualquier cosa, pero me atrevo a decir que el 95% de la población esta por debajo de tus posibilidades.


No, yo no he podido optar a cualquier cosa.


Hombre ya, no eres Amancio Ortega, pero hablo dentro de rangos razonables, ya sabes vivir en un buen barrio con unos metros decentes vs solo poder vivir en un barrio periférico con pocos metros m2 rodeado de cualquier cosa con tal de no perder la posibilidad de tener transporte publico.

Yo prefiero un pueblo teniendo 120m2 que vivir en Villaverde o Puente Vallecas con 80m2 y encima pagar más por la vivienda.


En Villaverde (Puente Alcocer) miramos un Ático y era carísimo (Se iba a unos 370k con IVA) y, pasado un año, los defectos estéticos no los arreglaban...y la zona no era buena en cuanto a gente.
Yo también prefiero vivir en un pueblo, ojalá pudiese, pero al final la salud y el dinero que gano lo acabo perdiendo. Para realmente ahorrar un buen pellizco en Madrid te tienes que ir a 50 km como mínimo.

Ahora yo he pasado de vivir en un adosado, pequeñito, a un piso y estamos encantados. La de tiempo y dinero que tuvimos que invertir allí...es que nadie piensa en el tiempo y al final es lo único que realmente tenemos y hay que aprovecharlo: perder 2 horas al día en viajes es muchísimo tiempo. O depender del coche, como nos pasaba.
611 respuestas
1, 2, 3, 4, 513