La vivienda, ¿la nueva esclavitud?

1, 2, 3, 4, 513
Llevo unos meses mirando precios porque me interesa cambiar de vivienda y es una locura lo que estoy viendo. Con la que está cayendo últimamente y las viviendas no paran de subir.

Llevo más de diez años escuchando eso de "para dentro de unos meses la vivienda bajará de precio" pero nada más lejos de la realidad, parece el valor más poderoso del mercado, y la gente no para de comprar/vender casas, pedir hipotecas o pagar a tocateja zulos por 250.000€.

Parece que hay que tener dos sueldos de médico en casa para aspirar a algo mínimamente decente y no una parcela a 10 km de la civilización. Comprarse un puto techo para vivir te esclaviza de por vida y te obliga a sobrevivir de mala manera mientras te quitas las cadenas de encima. Una vivienda no debería de ser un lujo o algo para especular. Lo de este país parece algo de película de terror, sueldos de países tercermundistas y viviendas a precio de mansiones.

No es normal tener esclavizada a una familia de por vida para poder pagar un puto techo y cuatro paredes donde vivir (o sobrevivir).

¿Qué pensáis de este asunto? ¿es normal lo que está pasando?
es una realidad, sobre todo en las grandes ciudades, tienes una titulación superior y los sueldos son de 1050€ netos...

precios de una casa a partir de 300.000€.... que me digan a mi como se paga una casa a dia de hoy....
Es algo universal que ocurre en muchos paises desarrollados desde hace un par de decadas. Creo que Japon es la unica excepcion... Pero porque Japon tiene una poblacion decreciente y nula inmigracion, asi que no tienen problemas de vivienda.

A ese problema global que tenemos, hay que sumarle los excesivos impuestos que hay en España para compra/venta de vivienda. Es un cliche pero es verdad. Fijaos en el siguiente ejemplo:

Comprar vivienda de 120.000€ en UK: 0€ en impuestos tanto al comprar como al vender. Solo tributas por los beneficios y solo si superan ciertos umbrales.
Comprar vivienda de 120.000€ en España: 12.000€ de impuestos de transmisiones, y si vendes te toca pagar la plusvalia municipal. Y todavia tienes que tributar por los beneficios por IRPF.

La tendencia pues, esque al vender, vendas esa casa por al menos por 135.000€ para convencerte a ti mismo de que no has perdido dinero. Y asi la bola sigue creciendo y creciendo...
Es una locura la verdad
paco_man escribió:Llevo unos meses mirando precios porque me interesa cambiar de vivienda y es una locura lo que estoy viendo. Con la que está cayendo últimamente y las viviendas no paran de subir.

Llevo más de diez años escuchando eso de "para dentro de unos meses la vivienda bajará de precio" pero nada más lejos de la realidad, parece el valor más poderoso del mercado, y la gente no para de comprar/vender casas, pedir hipotecas o pagar a tocateja zulos por 250.000€.

Parece que hay que tener dos sueldos de médico en casa para aspirar a algo mínimamente decente y no una parcela a 10 km de la civilización. Comprarse un puto techo para vivir te esclaviza de por vida y te obliga a sobrevivir de mala manera mientras te quitas las cadenas de encima. Una vivienda no debería de ser un lujo o algo para especular. Lo de este país parece algo de película de terror, sueldos de países tercermundistas y viviendas a precio de mansiones.

No es normal tener esclavizada a una familia de por vida para poder pagar un puto techo y cuatro paredes donde vivir (o sobrevivir).

¿Qué pensáis de este asunto? ¿es normal lo que está pasando?


Eso de que lleves mas de diez años sin ver bajar la vivienda no es verdad. Esta bajó de precio, y mucho, entre el 2008 y 2014. Yo mismo compré una vivienda en el 2013 por menos de la mitad de lo que costaba 5 años atrás.

Y otras zonas han bajado incluso mas:

Banco Santander 'regala' su viviendas de Seseña

Pisos nuevos por 65.000 euros que 5 años atrás se vendían por 180.000 euros.

Y si te parece que la vivienda está ahora cara, imagínate como estaba antes que ya se empezaron a comercializar hipotecas a 50 años.

https://www.rankia.com/blog/mejores-hipotecas/210166-hipotecas-50-anos
amchacon escribió:Es algo universal que ocurre en muchos paises desarrollados desde hace un par de decadas. Creo que Japon es la unica excepcion... Pero porque Japon tiene una poblacion decreciente y nula inmigracion, asi que no tienen problemas de vivienda.

A ese problema global que tenemos, hay que sumarle los excesivos impuestos que hay en España para compra/venta de vivienda. Es un cliche pero es verdad. Fijaos en el siguiente ejemplo:

Comprar vivienda de 120.000€ en UK: 0€ en impuestos tanto al comprar como al vender. Solo tributas por los beneficios y solo si superan ciertos umbrales.
Comprar vivienda de 120.000€ en España: 12.000€ de impuestos de transmisiones, y si vendes te toca pagar la plusvalia municipal. Y todavia tienes que tributar por los beneficios por IRPF.

La tendencia pues, esque al vender, vendas esa casa por al menos por 135.000€ para convencerte a ti mismo de que no has perdido dinero. Y asi la bola sigue creciendo y creciendo...

Japón tuvo una burbuja espectacular en los años 90...que aún está digiriendo, por eso allí no sube tanto...pero no es precisamente porque esté bien hecho ...
Sube por la impresión monetaria, las gracias a las políticas del Banco Central Europeo, que efectivamente está jodiendo pero bien. Y las políticas de regalar dinero del gobierno de España tampoco ayudan mucho, la verdad.
Para dar la entrada de un piso en un lapso de tiempo razonable, tendríamos que cobrar unos 60k anuales de media para poder ahorrar el dinero mientras sigues viviendo y tal.

Suena muy ridículo, la verdad. Sin herencias ni dinero de otros o casa papis hasta los 40 con buen trabajo, estás bastante jodido para ahorrar y comprarte un piso en una ciudad mediana.
Yo estoy por Madrid y las zonas que tengo controladas de hace años es una auténtica barbaridad lo que ha subido. Sólo espero que el teletrabajo se normalice. Yo estoy teletrabajando de forma total y a mi pareja es posible que le den teletrabajo tres dias por semana. Si eso sucede compraré fuera de la comunidad de Madrid porque esto es la peste y va a peor. En fin toco madera que la broma del alquiler creo que ya la he sufrido demasiado
Es lo que tiene ser la playa de Europa, donde el clima gusta y acaba atrayendo a muuuchos compradores de fuera. A fin de cuentas estás compitiendo por precios de casas como si cobrases el salario de otros países europeos.
España es muy grande, bueno de hecho es realmente aplicable a practicamente cualquier pais civilizado con contadas excepciones, y todo el mundo parece estar encadenado a vivir en su calle o su barrio como un hombre de la alta edad media.
Es curioso que se hable de esclavitud por la vivienda cuando las hay mas que dignas por 40mil euros por ejemplo, que son tres años de un smi, pero lo de arriba, si, el que haya nacido en madrid o barcelona y no se quiera mover de alli pues esta jodido con el dinero, lo curioso es que seguro que sus padres o abuelos hicieron el movimiento contrario.
Y lo digo que es aplicable a casi todo el mundo civilizado porque yo me encuentro en esa tesitura de alguna forma, me he instalado de alquiler en un barrio y he formado una familia grande y si quiero comprar aqui se va a ir a +400k mas reformas y mierdas, pero como digo en el siguiente me podria ir a un pueblo a 25kms por menos de la mitad.
No se quien lleva diciendo 10 años que la vivienda va a bajar. Ya bajo de 2007 a 2015. Y no mucho en segun que zonas. Y desde entonces no hace más que subir.

Vamos hacia una nueva burbuja, pero a diferencia de lo que pasó hace 10 años, no existe una crisis de financiación como hace años.

En Madrid está desapareciendo el stock de vivienda. La construcción está bajando y como los precios no paran, la demanda sigue. Se que hay gente que lo de la oferta y la demanda le da repelús, pero funciona.

Los precios van a seguir subiendo. 2,3 años mínimo. Y luego se moderará, pero no creo que pare.. veremos.
[PeneDeGoma] escribió:España es muy grande, bueno de hecho es realmente aplicable a practicamente cualquier pais civilizado con contadas excepciones, y todo el mundo parece estar encadenado a vivir en su calle o su barrio como un hombre de la alta edad media.
Es curioso que se hable de esclavitud por la vivienda cuando las hay mas que dignas por 40mil euros por ejemplo, que son tres años de un smi, pero lo de arriba, si, el que haya nacido en madrid o barcelona y no se quiera mover de alli pues esta jodido con el dinero, lo curioso es que seguro que sus padres o abuelos hicieron el movimiento contrario.
Y lo digo que es aplicable a casi todo el mundo civilizado porque yo me encuentro en esa tesitura de alguna forma, me he instalado de alquiler en un barrio y he formado una familia grande y si quiero comprar aqui se va a ir a +400k mas reformas y mierdas, pero como digo en el siguiente me podria ir a un pueblo a 25kms por menos de la mitad.


Eso es como decir que el pan no ha subido porque en Armenia puedes comprar un barra de pan por 50 drams.

Cuando uno tiene familia, amigos, trabajo, recuerdos y obligaciones que atender, marcharse no es que no sea fácil, es que directamente no es una opción. Que suena muy bonito decir que en Pozuelas de Vallenuevo tienes casas a 40.000€, pero qué haces allí con un crío y sin trabajo. No todas las familias de las grandes ciudades pueden teletrabajar, ser queseros con denominación de origen y salir en España directo.

Los abuelos emigraron buscando un futuro mejor, trabajo y servicios. Lo que no tiene sentido es que obligues ahora al nieto a marcharse porque no puede pagarse una vivienda donde sus abuelos sin nada sí pudieron a cambio de reunciar a su trabajo y servicios.

Y desconozco el resto de ciudades, pero en el area metropolitana de Barcelona, a 25km del centro de la ciudad, los precios siguen siendo de infarto y no hacen más que subir y subir. Pero ya se sabe, la vivienda es un bien de mercado.
paco_man escribió:Llevo unos meses mirando precios porque me interesa cambiar de vivienda y es una locura lo que estoy viendo. Con la que está cayendo últimamente y las viviendas no paran de subir.

Llevo más de diez años escuchando eso de "para dentro de unos meses la vivienda bajará de precio" pero nada más lejos de la realidad, parece el valor más poderoso del mercado, y la gente no para de comprar/vender casas, pedir hipotecas o pagar a tocateja zulos por 250.000€.

Parece que hay que tener dos sueldos de médico en casa para aspirar a algo mínimamente decente y no una parcela a 10 km de la civilización. Comprarse un puto techo para vivir te esclaviza de por vida y te obliga a sobrevivir de mala manera mientras te quitas las cadenas de encima. Una vivienda no debería de ser un lujo o algo para especular. Lo de este país parece algo de película de terror, sueldos de países tercermundistas y viviendas a precio de mansiones.

No es normal tener esclavizada a una familia de por vida para poder pagar un puto techo y cuatro paredes donde vivir (o sobrevivir).

¿Qué pensáis de este asunto? ¿es normal lo que está pasando?


Y en España están baratas si comparas con otras capitales europeas. Al final es la peor parte del capitalismo donde hasta los bienes de primera necesidad se convierten en un negocio. Y nos lleva a la ley del más fuerte, pero medido en poder adquisitivo. Miserias del sistema. Yo lo regularía de modo que nadie pueda tener más de 2 viviendas. La habitual y una de vacaciones y por supuesto expropiación y venta por subasta o alquiler de las propiedades de grandes tenedores. Son rentas parásitas que no aportan nada igual que cuando el señor arrendaba la tierra al campesino. Parásitos.

Y prohibición a no residentes de tener vivienda en propiedad hasta que el problema se solucione y luego podrían tener de manera controlada.
Y poner un tope a los impuestos en primera vivienda. Máximo 2.000 o 3.000 euros. No puede ser que se te vayan 20.000 euros o más en un bien de primera necesidad porque actualmente el porcentaje no tiene tope.
A mi modo de ver, el problema de la vivienda actual en España son muchos factores.

1. La no existencia de carteles de venta en los pisos por culpa de los okupas. Antes la gente vendía en plan particular y no a través de inmobiliarias. Éstas lo que hacen es especular con la vivienda para llevarse mayor cuantía en el interés.

2. El problema de que no hay un mercado VPO adecuado por trámites y poco interés por las constructoras.

3. La gente se cree que tiene palacios de segunda mano. Otro aspecto más de la especulación es que la gente se cree que tiene mansiones en un barrio marginal de cualquier ciudad mediana. Se meten en Idealista y si ven que un piso en su calle lo tienen puesto a 200k pues ellos se animan también.

4. Los grupos de inversión. Ahora ha entrado lo más peligroso al mercado inmobiliario y son estos fondos. Se dedican a comprar pisos, reformarlos y venderlos un 20% más caro de lo que le ha costado a ellos el piso y la reforma. Especulación pura y dura.

5. Nulas políticas fiscales por parte de las autonomías y gobiernos. Aquí en Andalucía te reducen el ITP al 3% si la vivienda no supera los 150k, pero es que el 70% de las viviendas ya superan eso.

En mi opinión, si a todo esto le sumas que los partidos políticos de izquierdas están en otros meollos ideológicos de nula utilidad, la infantilización de la sociedad, salarios precarios, etc. se nos queda una sociedad abocada a la extinción donde no serán capaces de procrear. El día de mañana será muy común ver gente con 50 tacos viviendo con sus papis o en un coliving.

Pienso que tenemos un gravísimo problema y nadie está haciendo nada.
eXpineTe escribió:No se quien lleva diciendo 10 años que la vivienda va a bajar. Ya bajo de 2007 a 2015. Y no mucho en segun que zonas. Y desde entonces no hace más que subir.



En ese periodo de tiempo la vivienda bajo un mínimo de un tercio (centro de ciudades) y un maximo de dos tercios (tercera línea de playa, sitios donde se construyó en exceso, como Seseña, Yepes, etc).

Yo compre en el 2012 en el centro de Sevilla por 130.000 euros una vivienda que se vendia por más de 200.000 en el 2007.

Compré en el 2013 un piso en un pueblo del aérea metropolitana de Sevilla por 53 000 euros que se vendia por más de 100.000 en el 2007.

Si preguntas a un agente inmobiliario que vivió esa crisis te lo confirmara. De media los precios bajaron de entre un tercio a la mitad. Yo mismo he puesto aquí una noticia de pisos de seseña en venta por 65000 euros en el 2012 que se vendían por 200.000 euros 5 años atrás. Y seseña no es el culo del mundo, esta a sólo 30 minutos en coche de Madrid, más cerca que Alcalá de Henares.

Otro ej. La mujer que me limpia mi piso me comentó hace poco que ha visto en venta un piso de su bloque donde ella vive por 60.000 euros y que ella pago el doble cuando lo compró en pleno boom inmobiliario.

Madrid y Barna si que están cerca de alcanzar los picos de precio del 2008, pero en el resto del país no es así.
paco_man escribió:Llevo unos meses mirando precios porque me interesa cambiar de vivienda y es una locura lo que estoy viendo. Con la que está cayendo últimamente y las viviendas no paran de subir.

Llevo más de diez años escuchando eso de "para dentro de unos meses la vivienda bajará de precio" pero nada más lejos de la realidad, parece el valor más poderoso del mercado, y la gente no para de comprar/vender casas, pedir hipotecas o pagar a tocateja zulos por 250.000€.

Parece que hay que tener dos sueldos de médico en casa para aspirar a algo mínimamente decente y no una parcela a 10 km de la civilización. Comprarse un puto techo para vivir te esclaviza de por vida y te obliga a sobrevivir de mala manera mientras te quitas las cadenas de encima. Una vivienda no debería de ser un lujo o algo para especular. Lo de este país parece algo de película de terror, sueldos de países tercermundistas y viviendas a precio de mansiones.

No es normal tener esclavizada a una familia de por vida para poder pagar un puto techo y cuatro paredes donde vivir (o sobrevivir).

¿Qué pensáis de este asunto? ¿es normal lo que está pasando?



La vivienda siempre ha sido la inversión por excelencia de la clase media en España. En otros países la gente tira de fondos de inversión o acciones en bolsa, especialmente en los anglosajones/protestantes.

También es verdad que en España tenemos la costumbre de vivir en pisos en ciudades, con lo cual lógicamente->se construye mucho en poco suelo->suben los precios.

Me hace gracia lo de "dos sueldos de médico" porque es totalmente literal, vivo rodeado de ellos/as y todos compran aún con hipotecones, pero bueno, se supone que siempre será una profesión con poco paro y bien remunerada
[PeneDeGoma] escribió:España es muy grande, bueno de hecho es realmente aplicable a practicamente cualquier pais civilizado con contadas excepciones, y todo el mundo parece estar encadenado a vivir en su calle o su barrio como un hombre de la alta edad media.
Es curioso que se hable de esclavitud por la vivienda cuando las hay mas que dignas por 40mil euros por ejemplo, que son tres años de un smi, pero lo de arriba, si, el que haya nacido en madrid o barcelona y no se quiera mover de alli pues esta jodido con el dinero, lo curioso es que seguro que sus padres o abuelos hicieron el movimiento contrario.
Y lo digo que es aplicable a casi todo el mundo civilizado porque yo me encuentro en esa tesitura de alguna forma, me he instalado de alquiler en un barrio y he formado una familia grande y si quiero comprar aqui se va a ir a +400k mas reformas y mierdas, pero como digo en el siguiente me podria ir a un pueblo a 25kms por menos de la mitad.



Alejarse cada vez más de tu centro de trabajo a 2€ el litro de gasolina, un plan sin fisuras.
Es así pero no de ahora, de siempre.
Pero somos libres y tal y tal. Es lo que tiene el capitalismo, que se especula con bienes de primera necesidad.
txeriff escribió:Es así pero no de ahora, de siempre.



No creas, la gente en los 70 y 80 podía comprarse pisos a precios muy muy decentes. De hecho los famosos "rentistas" son esa gente, y nada de malvadas corporaciones de Blackrock y demases, sino generalmente jubiletas que tienen sus pisistos y bajos como inversión.
@spaizor6 al revés, esto pasa por tanta ley que impide construir allá donde la gente lo pide. Democracia lo llamáis.
La esclavitud nunca se abolió... se puso en nómina
Es una auténtica locura lo de la vivienda.
Yo mismo tengo una casa en la playa en alquiler y literalmente hay hostias por alquilarla.
Findeton escribió:@spaizor6 al revés, esto pasa por tanta ley que impide construir allá donde la gente lo pide. Democracia lo llamáis.

Es que en esos sitios donde la gente que no vive quiere construir es el sitio donde la gente que vive quiere parques y no más hormigón.

Molesta la democracia ¿Eh? Mucha libertad pero luego bien que queremos decirle a los demás qué hacer en sus calles.

Precisamente los planes urbanísticos existen para evitar que gente como tú venga a destrozar más, que si fuera por vosotros no tendríamos ni bosques.
LLeva siendo una locura los últimos 20 años... y lo dice uno con dos hipotecas.
Neo_darkness escribió:
[PeneDeGoma] escribió:España es muy grande, bueno de hecho es realmente aplicable a practicamente cualquier pais civilizado con contadas excepciones, y todo el mundo parece estar encadenado a vivir en su calle o su barrio como un hombre de la alta edad media.
Es curioso que se hable de esclavitud por la vivienda cuando las hay mas que dignas por 40mil euros por ejemplo, que son tres años de un smi, pero lo de arriba, si, el que haya nacido en madrid o barcelona y no se quiera mover de alli pues esta jodido con el dinero, lo curioso es que seguro que sus padres o abuelos hicieron el movimiento contrario.
Y lo digo que es aplicable a casi todo el mundo civilizado porque yo me encuentro en esa tesitura de alguna forma, me he instalado de alquiler en un barrio y he formado una familia grande y si quiero comprar aqui se va a ir a +400k mas reformas y mierdas, pero como digo en el siguiente me podria ir a un pueblo a 25kms por menos de la mitad.


Eso es como decir que el pan no ha subido porque en Armenia puedes comprar un barra de pan por 50 drams.

Cuando uno tiene familia, amigos, trabajo, recuerdos y obligaciones que atender, marcharse no es que no sea fácil, es que directamente no es una opción. Que suena muy bonito decir que en Pozuelas de Vallenuevo tienes casas a 40.000€, pero qué haces allí con un crío y sin trabajo. No todas las familias de las grandes ciudades pueden teletrabajar, ser queseros con denominación de origen y salir en España directo.

Los abuelos emigraron buscando un futuro mejor, trabajo y servicios. Lo que no tiene sentido es que obligues ahora al nieto a marcharse porque no puede pagarse una vivienda donde sus abuelos sin nada sí pudieron a cambio de reunciar a su trabajo y servicios.

Y desconozco el resto de ciudades, pero en el area metropolitana de Barcelona, a 25km del centro de la ciudad, los precios siguen siendo de infarto y no hacen más que subir y subir. Pero ya se sabe, la vivienda es un bien de mercado.

Resumen, que si, que no quieres moverte de tu pueblo.
Arizmendi escribió:
[PeneDeGoma] escribió:España es muy grande, bueno de hecho es realmente aplicable a practicamente cualquier pais civilizado con contadas excepciones, y todo el mundo parece estar encadenado a vivir en su calle o su barrio como un hombre de la alta edad media.
Es curioso que se hable de esclavitud por la vivienda cuando las hay mas que dignas por 40mil euros por ejemplo, que son tres años de un smi, pero lo de arriba, si, el que haya nacido en madrid o barcelona y no se quiera mover de alli pues esta jodido con el dinero, lo curioso es que seguro que sus padres o abuelos hicieron el movimiento contrario.
Y lo digo que es aplicable a casi todo el mundo civilizado porque yo me encuentro en esa tesitura de alguna forma, me he instalado de alquiler en un barrio y he formado una familia grande y si quiero comprar aqui se va a ir a +400k mas reformas y mierdas, pero como digo en el siguiente me podria ir a un pueblo a 25kms por menos de la mitad.



Alejarse cada vez más de tu centro de trabajo a 2€ el litro de gasolina, un plan sin fisuras.

Noticia de ultima hora, nadie te ata a tu trabajo tampoco, puedes coger otro alla donde vayas como hemos hecho tantos, o trabajar desde casa donde la elijas. Nunca fue mas facil formarse para trabajar desde casa.
Pero lo queremos todo.
amchacon escribió:Es algo universal que ocurre en muchos paises desarrollados desde hace un par de decadas. Creo que Japon es la unica excepcion... Pero porque Japon tiene una poblacion decreciente y nula inmigracion, asi que no tienen problemas de vivienda.

A ese problema global que tenemos, hay que sumarle los excesivos impuestos que hay en España para compra/venta de vivienda. Es un cliche pero es verdad. Fijaos en el siguiente ejemplo:

Comprar vivienda de 120.000€ en UK: 0€ en impuestos tanto al comprar como al vender. Solo tributas por los beneficios y solo si superan ciertos umbrales.
Comprar vivienda de 120.000€ en España: 12.000€ de impuestos de transmisiones, y si vendes te toca pagar la plusvalia municipal. Y todavia tienes que tributar por los beneficios por IRPF.

La tendencia pues, esque al vender, vendas esa casa por al menos por 135.000€ para convencerte a ti mismo de que no has perdido dinero. Y asi la bola sigue creciendo y creciendo...


Ahí estoy de acuerdo contigo, los impuestos a la vivienda son una salvajada, deberían desaparecer al menos para vivienda habitual, o que te los devuelvan la vender para adquirir otra vivienda.
Findeton escribió:@spaizor6 al revés, esto pasa por tanta ley que impide construir allá donde la gente lo pide. Democracia lo llamáis.


Verdad, como al borde de la playa, en la falda de un volcan, en espacios naturales y esas cosas
Es una locura lo de la vivienda... en las grandes ciudades.

Pero es que es normal, mirad el siguiente gráfico: https://www.google.com/search?q=poblaci ... e&ie=UTF-8

Si os fijáis, de los 40 a los 70 se provoca el famoso éxodo rural, que hace que muchísima gente se vaya a Madrid, hasta que ya no cabe un alfiler más (y empiezan a crecer los Mostoles, Leganes, etc).

Pero fijaos en naranja en la CCAA de Madrid.

Pasa de 4.9M en 1991 a 6.55M en 2018.

Pues al final, oferta y demanda.

La única manera de pararlo es hacer que la españa vaciada se vuelva a llenar, y pare de golpe la emigración a las grandes ciudades.

Si no, acabaremos como en Paris, Londres, NY o cualquier otra gran urbe (si es que no lo estamos ya).
El tema es que donde la vivienda tiene un precio justo no hay trabajo y donde hay trabajo la vivienda es un lujo.
Desde el gobierno este problema se podría paliar en parte simplemente bajando impuestos lo que pasa que no les sale de los cojones porque se llevan mucha pasta. Ocurre igual con la inflación galopante y el IRPF/IVA. Que no les sale de los cojones bajarlo porque se lo están llevando que da gusto. Estamos todos perdiendo poder adquisitivo y Hacienda batiendo récords de recaudación en 2021 y 2022 cuando estamos "saliendo" de una crisis sin precedentes.
[PeneDeGoma] escribió:Resumen, que si, que no quieres moverte de tu pueblo.

Te lo resumo yo, en mi caso concreto he estado viviendo en varias CCAA y durante un tiempo también estuve trabajando y por ende viviendo en Italia.

Lo que pasa es que no puedes pretender que tu caso particular sea verdad universal. Por lo que decir, "si yo he podido, tu también", es como poco absurdo. Un poco como lo que afirmó Samuel L. Jackson en entrevista donde decía que la pobreza racial era ficticia y que si él acabó siendo una estrella de Hollywood, todos pueden ser estrellas de Hollywood.

[PeneDeGoma] escribió:Noticia de ultima hora, nadie te ata a tu trabajo tampoco, puedes coger otro alla donde vayas como hemos hecho tantos, o trabajar desde casa donde la elijas. Nunca fue mas facil formarse para trabajar desde casa.
Pero lo queremos todo.


Igual le ata a su trabajo todas las obligaciones económicas que tiene. Como la mayoría de personas, que mantienen un curro que no les llena para poder afrontar diversas realidades como comer, pagar la luz, o la gasolina. Y no todos los trabajos permiten el teletrabajo y no todas las empresas de los trabajos que permiten el teletrabajo están dispuestos a otorgar semejante ventaja. Y mucho menos todos los días.

Siendo honestos, me entra curiosidad por conocer tu edad viendo la vida bajo ese prisma.
No voy a secuestrar el hilo, porque efectivamente mi caso particular no es universal, pero si, todo se basa practicamente en elecciones y no obligaciones. Que tienes mas opciones siendo el principe de zamunda que el hijo de un pobre obrero que vive de alquiler? Claro.
No conozco a nadie a quien no le dejen salir de su pueblo a buscarse la vida, a quien le obliguen a firmar una hipoteca determinada y todas esas cosas que se dicen en estos hilos. Claro que no todos los trabajos permiten currar el remoto, pero repito, nunca fue mas facil hacerlo, el que no lo hace es porque no quiere, sin mas. Y no, yo no lo hago.
Acabo de cumplir 39 años y la realidad me ha dejado muy claro que las cosas no cambian porque yo quiera, por ejemplo no puedo hacer que me vendan cosas al precio que yo quiera, si entro a una tienda y no puedo pagar las cosas que me gustan, me voy a otra. Te puedes adaptar o esperar, pero claro te puede salir bien o mal, mejor que estes sentado.
Joder, que hilo mas deprimente.
(mensaje borrado)
Reakl escribió:
Findeton escribió:@spaizor6 al revés, esto pasa por tanta ley que impide construir allá donde la gente lo pide. Democracia lo llamáis.

Es que en esos sitios donde la gente que no vive quiere construir es el sitio donde la gente que vive quiere parques y no más hormigón.

Vamos como esa gente ya esta colocada, que le fastidien al resto.

Por aqui un caso que decian que no se construyeran viviendas de mas de 2 plantas, que eso "estropeaba el paisaje". El concejal la respondio que habia escasez de vivienda, asi que proporcionar vivienda era una prioridad mucho mas importante que la de "no me gusta como se ve ese edificio".

Reakl escribió:Precisamente los planes urbanísticos existen para evitar que gente como tú venga a destrozar más, que si fuera por vosotros no tendríamos ni bosques.

Ojala fuera para hacer parques y bosques. Anda que no veo solares vacios en las ciudades (incluso grandes ciudades como Valencia). Solares que fueron cedidos al ayuntamiento pero que no se utilizan.

Como minimo, se deberia permitir poner casas rodantes en terrenos de clasificacion "rural" y que no esten protegidos:

Imagen

Son casas que no tienen cimientos sino ruedas, y por tanto, se pueden montar y desmontar de un dia para otro. Esta es un poquito fea, les puedes poner embellecedores para que no se vea la parte de abajo.
@amchacon
Esas casas las puedes poner sin poblemas, pero no soluciona el tema de que la gente no las va a poder poner en su calle de madrid o barcelona, y a parte, son carisimas, si la vas a poner en un solar rural, seguramente tengas un solar con casa convencional mejor que esa, por un dinero similar.
amchacon escribió:Es algo universal que ocurre en muchos paises desarrollados desde hace un par de decadas. Creo que Japon es la unica excepcion... Pero porque Japon tiene una poblacion decreciente y nula inmigracion, asi que no tienen problemas de vivienda.

A ese problema global que tenemos, hay que sumarle los excesivos impuestos que hay en España para compra/venta de vivienda. Es un cliche pero es verdad. Fijaos en el siguiente ejemplo:

Comprar vivienda de 120.000€ en UK: 0€ en impuestos tanto al comprar como al vender. Solo tributas por los beneficios y solo si superan ciertos umbrales.
Comprar vivienda de 120.000€ en España: 12.000€ de impuestos de transmisiones, y si vendes te toca pagar la plusvalia municipal. Y todavia tienes que tributar por los beneficios por IRPF.

La tendencia pues, esque al vender, vendas esa casa por al menos por 135.000€ para convencerte a ti mismo de que no has perdido dinero. Y asi la bola sigue creciendo y creciendo...


No, Japón tiene vivienda basura preconstruida y/o de madera que la acaban en menos de 2 meses si quieren de montar, y hay montones de pisos caros del carajo según la zona y que lo mismo no pasan de ser de una habitación
paco_man escribió:Llevo unos meses mirando precios porque me interesa cambiar de vivienda y es una locura lo que estoy viendo. Con la que está cayendo últimamente y las viviendas no paran de subir.


consecuencias de no haber regulacion y que el unico factor para vender vivienda sea hacer negocio.

y lo mejor es que segun algunos esto es factor demostrativo de la buena salud economica del pais.
amchacon escribió:Es algo universal que ocurre en muchos paises desarrollados desde hace un par de decadas. Creo que Japon es la unica excepcion... Pero porque Japon tiene una poblacion decreciente y nula inmigracion, asi que no tienen problemas de vivienda.

A ese problema global que tenemos, hay que sumarle los excesivos impuestos que hay en España para compra/venta de vivienda. Es un cliche pero es verdad. Fijaos en el siguiente ejemplo:

Comprar vivienda de 120.000€ en UK: 0€ en impuestos tanto al comprar como al vender. Solo tributas por los beneficios y solo si superan ciertos umbrales.
Comprar vivienda de 120.000€ en España: 12.000€ de impuestos de transmisiones, y si vendes te toca pagar la plusvalia municipal. Y todavia tienes que tributar por los beneficios por IRPF.

La tendencia pues, esque al vender, vendas esa casa por al menos por 135.000€ para convencerte a ti mismo de que no has perdido dinero. Y asi la bola sigue creciendo y creciendo...


Dónde y qué casa compras por 120.000€ en UK??

Por curiosidad me he metido a ver pisos hasta 250.000 libras en Londres y solo me aparecía uno... un garaje...
[PeneDeGoma] escribió:@amchacon
Esas casas las puedes poner sin poblemas, pero no soluciona el tema de que la gente no las va a poder poner en su calle de madrid o barcelona, y a parte, son carisimas, si la vas a poner en un solar rural, seguramente tengas un solar con casa convencional mejor que esa, por un dinero similar.

No, de eso nada. No puedes instalar estas casas en suelo "rustico", como le llaman los ayuntamientos:
https://urbanistica91.com/doctrina/son- ... rustico-2/

AkrosRockBell escribió:No, Japón tiene vivienda basura preconstruida y/o de madera que la acaban en menos de 2 meses si quieren de montar, y hay montones de pisos caros del carajo según la zona y que lo mismo no pasan de ser de una habitación

Hombre claro si te vas al centro de Tokyo vas a encontrar vivienda cara. Mi punto esque en terminos generales, es mucho mas asequible para el ciudadano medio que en los paises occidentales

srkarakol escribió:Dónde y qué casa compras por 120.000€ en UK??

Por curiosidad me he metido a ver pisos hasta 250.000 libras en Londres y solo me aparecía uno... un garaje...

Fuera del sur de inglaterra? En muchos sitios. Aqui tienes una casa de 3 habitaciones en Liverpool, con jardin y por 125.000:
https://www.rightmove.co.uk/properties/ ... el=RES_BUY

Eso para una casa. Si estas dispuesto a vivir en un piso, los encuentras por casi la mitad de ese precio en Liverpool.
paco_man escribió:Llevo más de diez años escuchando eso de "para dentro de unos meses la vivienda bajará de precio" pero nada más lejos de la realidad, parece el valor más poderoso del mercado, y la gente no para de comprar/vender casas, pedir hipotecas o pagar a tocateja zulos por 250.000€.


Yo solo te digo que hace 15 años si que hubo una gran bajada (del 50% en algunos casos) Nadie sabe si volverá a pasar...
GXY escribió:
paco_man escribió:Llevo unos meses mirando precios porque me interesa cambiar de vivienda y es una locura lo que estoy viendo. Con la que está cayendo últimamente y las viviendas no paran de subir.


consecuencias de no haber regulacion y que el unico factor para vender vivienda sea hacer negocio.

y lo mejor es que segun algunos esto es factor demostrativo de la buena salud economica del pais.

¿Que no hay regulación? Pero si casi el 50% del precio de la vivienda es el coste del suelo y los impuestos.

Y eso si es nueva, que si es de segunda mano tienes que sumarle un 8% extra por el impuesto de transmisiones. Y otro 8% por cada propietario consecutivo.

Regulación hay, otra cosa es que esté diseñada para que el gobierno te saque toda la pasta posible.
amchacon escribió:
[PeneDeGoma] escribió:@amchacon
Esas casas las puedes poner sin poblemas, pero no soluciona el tema de que la gente no las va a poder poner en su calle de madrid o barcelona, y a parte, son carisimas, si la vas a poner en un solar rural, seguramente tengas un solar con casa convencional mejor que esa, por un dinero similar.

No, de eso nada. No puedes instalar estas casas en suelo "rustico", como le llaman los ayuntamientos:
https://urbanistica91.com/doctrina/son- ... rustico-2/

AkrosRockBell escribió:No, Japón tiene vivienda basura preconstruida y/o de madera que la acaban en menos de 2 meses si quieren de montar, y hay montones de pisos caros del carajo según la zona y que lo mismo no pasan de ser de una habitación

Hombre claro si te vas al centro de Tokyo vas a encontrar vivienda cara. Mi punto esque en terminos generales, es mucho mas asequible para el ciudadano medio que en los paises occidentales

srkarakol escribió:Dónde y qué casa compras por 120.000€ en UK??

Por curiosidad me he metido a ver pisos hasta 250.000 libras en Londres y solo me aparecía uno... un garaje...

Fuera del sur de inglaterra? En muchos sitios. Aqui tienes una casa de 3 habitaciones en Liverpool, con jardin y por 125.000:
https://www.rightmove.co.uk/properties/ ... el=RES_BUY

Eso para una casa. Si estas dispuesto a vivir en un piso, los encuentras por casi la mitad de ese precio en Liverpool.


A ver... me pones una casa vieja con 3 habitaciones pequeñas y una miniterraza en planta baja que llamas jardín... en fin... En España tienes muchas capitales de provincia dónde puede comprar cosas mejores que esas mucho mas baratas...

Que me intentes vender que es mas barata la vivienda en UK que en España tiene tela...
shilfein escribió:
GXY escribió:
paco_man escribió:Llevo unos meses mirando precios porque me interesa cambiar de vivienda y es una locura lo que estoy viendo. Con la que está cayendo últimamente y las viviendas no paran de subir.


consecuencias de no haber regulacion y que el unico factor para vender vivienda sea hacer negocio.

y lo mejor es que segun algunos esto es factor demostrativo de la buena salud economica del pais.

¿Que no hay regulación? Pero si casi el 50% del precio de la vivienda es el coste del suelo y los impuestos.

Y eso si es nueva, que si es de segunda mano tienes que sumarle un 8% extra por el impuesto de transmisiones. Y otro 8% por cada propietario consecutivo.

Regulación hay, otra cosa es que esté diseñada para que el gobierno te saque toda la pasta posible.


hablo de regulacion de precio maximo, pero vale, acepto barco.
srkarakol escribió:A ver... me pones una casa vieja con 3 habitaciones pequeñas y una miniterraza en planta baja que llamas jardín... en fin... En España tienes muchas capitales de provincia dónde puede comprar cosas mejores que esas mucho mas baratas...

Que me intentes vender que es mas barata la vivienda en UK que en España tiene tela...

Los jardines son asi en UK. No es el extremo de España donde o vives en un piso o vives en un chale. Yo personalmente lo prefiero asi, el jardin de un chale me parece desafiante de mantener. Con que tenga espacio para poder comer fuera, tener tus plantas o incluso poner una piscina hinchable para el verano... Tengo suficiente!

Y obviamente es mas asequible que un chale. Ese es uno de los problemas que le veo a España, que si quieres una casa en una ciudad que no sea un campo de cabras, te tienes que ir a los chales de las afueras. Ojala hubiera esa idea de una casita tipo ingles.
Yo lo que creo que se debiera de hacer, o una de las cosas que considero que con las casas y igual que con los coches, que a día de hoy son cosas esenciales, es :

Para familias de yo que sé, 3 personas, pues un piso con 3 habitaciones, que sea algo asequible, y que si quieren uno de 5 siendo 3, paguen el sobrecoste sin problema ( aunque se dispare ), pero que si es lo básico para esas X personas, que sea un precio asequible...

Haría lo miso con los coches, por ejemplo, yo que sé, coches hasta los 100 / 110 cv, que sean asequibles para la persona que lo coge, que a partir de yo que sé, 150 cv, pues ya se pague lo que vale el lujo, no es lo mismo quien se coge un yaris / chr por ejemplo, que el que coge un lexus rc300.....

Y por no hablar de la cantidad de impuestos que soltamos una vez detrás de otra por algo que puede que ya sea nuestro ( herencias de nuestros padres... explícame por que en un piso de 120k , has de pagar 12k SI YA ESTABA PAGADO !!! )......

En fin, puto país.... el resto no lo sé, pero en este, eso es para llorar.
Adquirí el año pasado un piso de 65m2 en Madrid capital, en un barrio a 25 minutos en transporte público del centro. Edificio construido en la década de 1960. Sin necesidad de reforma alguna. No es un barrio top, pero tampoco es considerado una jungla. Pague 170000, que es lo que pedía el vendedor, y porque lo quería rápido, pero seguramente entre 5000 y 10000 euros podía haber rascado al vendedor. El anterior propietario pagó por ella 215000 en 2007, según escrituras de su hipoteca. He pagado 10500 en impuestos.

No sé si sirve de algo mi ejemplo, pero ahí lo dejo.
amchacon escribió:
srkarakol escribió:A ver... me pones una casa vieja con 3 habitaciones pequeñas y una miniterraza en planta baja que llamas jardín... en fin... En España tienes muchas capitales de provincia dónde puede comprar cosas mejores que esas mucho mas baratas...

Que me intentes vender que es mas barata la vivienda en UK que en España tiene tela...

Los jardines son asi en UK. No es el extremo de España donde o vives en un piso o vives en un chale. Yo personalmente lo prefiero asi, el jardin de un chale me parece desafiante de mantener.

Y obviamente es mas asequible que un chale. Ese es uno de los problemas que le veo a España, que si quieres una casa en una ciudad que no sea un campo de cabras, te tienes que ir a los chales de las afueras. Ojala hubiera esa idea de una casita tipo ingles.


Liverpool tiene 500.000 habitantes... se pueden permitir "desoptimizar" el espacio.

De todos modos, ese tipo de casas que dices, las tienes también en capitales de provincia en España. No todo es piso de 50m2 o chalet de 5000m2 de terreno... Puedes comprar incluso dentro de la ciudad un adosado con un jardincito... no en Madrid o Barcelona... pero si en muchas capitales de provincia o ciudades grandes.... Alicante, sin ir mas lejos.
amchacon escribió:
[PeneDeGoma] escribió:@amchacon
Esas casas las puedes poner sin poblemas, pero no soluciona el tema de que la gente no las va a poder poner en su calle de madrid o barcelona, y a parte, son carisimas, si la vas a poner en un solar rural, seguramente tengas un solar con casa convencional mejor que esa, por un dinero similar.

No, de eso nada. No puedes instalar estas casas en suelo "rustico", como le llaman los ayuntamientos:
https://urbanistica91.com/doctrina/son- ... rustico-2/

AkrosRockBell escribió:No, Japón tiene vivienda basura preconstruida y/o de madera que la acaban en menos de 2 meses si quieren de montar, y hay montones de pisos caros del carajo según la zona y que lo mismo no pasan de ser de una habitación

Hombre claro si te vas al centro de Tokyo vas a encontrar vivienda cara. Mi punto esque en terminos generales, es mucho mas asequible para el ciudadano medio que en los paises occidentales

srkarakol escribió:Dónde y qué casa compras por 120.000€ en UK??

Por curiosidad me he metido a ver pisos hasta 250.000 libras en Londres y solo me aparecía uno... un garaje...

Fuera del sur de inglaterra? En muchos sitios. Aqui tienes una casa de 3 habitaciones en Liverpool, con jardin y por 125.000:
https://www.rightmove.co.uk/properties/ ... el=RES_BUY

Eso para una casa. Si estas dispuesto a vivir en un piso, los encuentras por casi la mitad de ese precio en Liverpool.

Yo no he dicho nada de instalar, una casa como la que has puesto es un remolque, o es una prefabricada? Un remolque lo puedes poner donde quieras, especialmente en tu parcela, otra cosa es que quieras poner una casa de madera y hacer desagues y demas, y encima pedir empadronamiento como vivienda etc, entonces claro estas jodido.
611 respuestas
1, 2, 3, 4, 513