Este hilo va a ser el nunca acabar, porque por mas razones que se den de un lado o de otro, ninguno va a convencer a los demas.
No obstante, yo tb voy a expresar mi punto de vista
Yo he tenido MS2, Megadrive, SNES y PS2 (por falta de recursos, el intervalo entre la SNES y la PS2 ha sido bastante grande). En todas ellas he comprado juegos originales, entre otras porque no habia mas güevos. En la PS2 actualmente, igual tengo originales, que copias privadas, pero en el caso de los primeros (a parte de que tengo menos
![sonrisa [sonrisa]](/images/smilies/nuevos/risa_ani1.gif)
) son todos o platinum o segunda mano, incluso en la mayoria de los casos, juegos que ya habia probado y me gustaron. Lo de que si el juego no es original, pierdes interes, y no te lo pasas......pues me parece una solemne tonteria, porque de 6 que tengo originales, no he terminado ninguno. En cambio, de unos 20 (bastante seleccionados) de copia privada, he terminado 5 y en proceso de terminar el 6 (la verdad es que el porcentaje es abrumador).
Por otro lado, si bien es cierto que la pirateria pueda ser bastante perjudicial para un pequeño estudio, la realidad es que cada vez las grandes compañias de videojuegos son mas ricas (no se por donde perderan el dinero
![pelota [boing]](/images/smilies/nuevos/pelota_ani1.gif)
, como no sea del seguro de su coche....).
Lo cierto, es que al igual que ocurre con el tema de la musica, la gran mayoria de programadores cobra por trabajo realizado, no comision por venta de cada juego. El programador sube el cache segun la demanda que tengan sus juegos (igual que los musicos), pero esto no siempre va de la mano con que se hayan comprado todos originales. Basicamente un programador va a cobrar un precio estipulado por trabajo, que va a ser bastante bajo, relativamente, con la excusa de las explotadoras, de que hay bastantes programadores mas (tb ocurre con los musicos), pero si luego el juego es un bombazo.... no me creo que vayan y le digan "Oye tio, eres un crack, te doy un x% de la venta del juego como premio". Lo justifiquen, conforme quieran, lo de las compañias es un abuso, desde el programador, hasta el usuario final.
Otro dato curioso, segun lei hace poco, la unidad de PS2 fabricada, a Sony le sale por unos 11 $ (no llega a 10 €)) y de inicio la vendieron por unas 75000 cucas de las de antes. Ahora las venden a 150 €, lo que les supone un beneficio todavia del 1500 %. Si se te estropea por manipulacion, te sacan 78 € mas....... ¿y ellos no lo saben que se piratea? Pues claro, pero ellos no ganan en los juegos...... es evidente donde estan ganando el dinero.
En cuanto al valor etico y moral de usar copias privadas....... soy usuario de GNU/Linux desde hace mas de 7 años. Os puedo asegurar que he quemado mas Cd's/DVD's en distros y backups de sistema, que en juegos de PS2 y musica juntos, pero a mi nunca han venido a devolverme el canon

. Para dar soporte a la copia privada, se cobra tan injusto canon, que les supone mas dinero a ellos de lo que la gente se puede imaginar (esos datos no los suelen mostrar en los programas de Merc. Mila, ni lo que cobran gente como Bustamante, o A. Sanz por dar soporte a la SGAE), por lo tanto estan legalizando la copia privada, pese a quien le pese.
Un ultimo apunte. Cuando salio el primer reproductor de video (los VHS y los BETA), las compañias cinematograficas clamaron al cielo, diciendo que aquello iba a ser la muerte de los grandes estudios. Lejos de ser verdad, supieron adaptar el negocio, y hoy en dia es lo que mas dinero les esta reportando (quien habla de VHS, tb se refiere ahora a DVD's). Lo que tienen que buscar las compañias de juegos, es un metodo alternativo de negocio, que no sea una explotacion para el usuario final..... y en el caso de los juegos que sacan en España,si a un americano por un juego adaptado para su sistema de Tv, con su idioma y con sus subtitulos, le cobran unos 45 $ (precio orientativo), que nos cobren a nosotros la parte proporcional por un juego mal adaptado, mal doblado (y en algunos casos ni eso), o solo con subtitulos en nuestro idioma. Vamos, que se gasten menos dinero en campañas antipirateria, y mas en desarrollar nuevos metodos de negocio.
Bueno, agur ya, que si a mi me ha cansado escribir.... seguro que a vosotros tb os va a cansar leer.
P.d. Como dato curioso, segun la nueva reforma de la LPI, copia privada sera considerada aquella realizada a partir del original, y que este haya sido obtenido de forma legal (a grandes rasgos, vamos, a parte de que sigue sin ser con animo de lucro, etc.). Vamos, que si te haces una copia del DVD de un amigo, sera legal... pero yo creo que ha sido mas bien pensado en la redistribucio de material de audio/video (videoclubs de alquiler, etc.). O sea, que te intentan vender que "copiar es malo, pero que si pagas un canon, y un alquiler al videoclub, te lo permitiremos...." ¿quien hace demagogia de la pirateria?