GXY escribió:no todo lo que la ciencia no puede explicar se puede explicar mediante otros medios.
![risita [risita]](/images/smilies/nuevos/sonrisa_ani1.gif)
Por qué? En que te basas??
La gente de mi opinión piensa que aunque ahora no sea explicable por la ciencia, lo será. De hecho no puedes desmotrarme lo contrario.
Mientras tanto, lo que debemos hacer es hablar del fenómeno. No ignorarlo. Y estudiarlo.
GXY escribió:para mi el indicador mas claro para desacreditar la no_ciencia es que curiosamente practicamente nunca ocurre en presencia de testigos. siempre son sucesos privados y casi siempre vividos por personas influenciables o pre-influenciadas.
Vuelvo a no estar de acuerdo... (¿Será porque no has experimentado nada considerado coloquialmente como paranormal?).
No lo estoy por varios motivos. Para empezar porque entonces tampoco podríamos estudiar o tratar enfermedades que afectan al individuo y que sólo son verificables por su testimonio: como la depresión, por ejemplo, o su deseo de cambiar de sexo porque no siente ser el que tiene. Si descartáramos según tu criterio no existiría la psicología, por ejemplo.
Cuando un paciente habla de como se siente, no hay que corroborar. Por muy subjetiva que sea la experiencia. Si ésta afecta de manera individual a una parte de la población, se estudia, y se experimenta hasta ver que un determinado tratamiento funciona. Se busca reproducibilidad. Y se ensaya. Y la mayoría de las veces funciona, claro. Pero otras no.
Pero es que además, tampoco es cierto que las experiencias paranormales sean exclusivamente fenómenos individuales. El espiritismo, como ejemplo de experiencoa paranormal, se puede realizar en grupo. Con muchas técnicas. Una de ellas la han mencionado, la ouija.
Y no, tampoco son sujetos influenciados. Sólo tienes que encontrar casos de gente que no creía en absoluto y una noche se encontró observando su propio cuerpo, flotando por encima de él.
No lo creas, si no quieres. Pero es un testimonio como otro cualquiera. Al igual que un hombre te puede decir que se siente mujer. Y tú no quieres creerle. No puedes decir "eso no pasa". Pasa que lo dice. Otra cosa es que tú no le creas.
GXY escribió:con ese bagaje, recurrir a la "ciencia anti-ciencia"... es como recurrir a una pistola de pompas de jabon para detener una jabalina.
![risita [risita]](/images/smilies/nuevos/sonrisa_ani1.gif)
No entiendo el símil.
GXY, te has visto el video que he enlazado? Son literalmente 3.5 min.... No perderás mucho de tu tiempo.
El experimento de doble rendija es un clásico de la física que hoy en día sigue sin resolverse. Einstein dijo de él que "no le gustaba creer que la Luna estaba ahí sólo cuando se la miraba".
Te pongo de nuevo el enlace:
https://youtu.be/SzX-R38dZQwSupongo que considerarás paranormal que el electrón sepa cuando le miramos y cuando o no, y cambie su comportamiento de onda a partícula y de partícula a onda en función de si le miramos o no, como si tuviera conciencia propia.
Supongo, entonces, que como suena ridículo, deberíamos ignorarlo y dejar de estudiarlo. No importa cuántas veces se pueda reproducir el resultado.
Pero tengo mucho más...
¿conoces el entrelazamiento cuántico? También algo muy viejo. Einstein lo llamó "acción fantasmal a distancia" (puedes buscarlo tal cual en google). Lo predijo él, y le pareció tan increíble, que desechó la idea de que pudiera existir.
Pues se equivocaba. Ha resultado ser cierto: una vez entrelazadas, dos partículas se comportan de manera complementaria, sin importar la distancia que haya entre ellas, o la velocidad a la que vayan. Aunque estuvieran separadas por millones de años luz en el Universo, cambiar el estado de una de las dos partículas del par entrelazado, cambiará el estado de la otra de la manera instantánea. Sin wifi de por medio..., sin ondas de radio, electromagnéticas, gravitacionales, NADA. ("Mira mamá, sin manos!) A través del más absoluto vacío del Universo. De forma instantánea. Tanto se ha demostrado, que tendrá aplicaciones fijo, como la de la seguridad en las comunicaciones, al ser imposible de hackear el mensaje, pues no hay "hilo conductor".
Por supuesto, no se sabe como funciona.
Sabías además que existe la antimateria? Es lo contrario de la materia. Antiguamente creíamos que lo contrario de la materia (algo), era la nada (el vacío). Pero ha resultado que no. Lo contrario de la materia, es la antimateria. Y el vacío, es sólo su estado neutral. (De qué??).
De verdad no consideras esto paranormal??
Pero hay mas... ahora se ha demostrado que a este entrelazamiento cuántico no sólo se la suda el espacio. También se la suda el tiempo!
Sabías que los átomos de algunos cristales y minerales se organizan en el espacio de acuerdo a más de 3 dimensiones espaciales? Se dieron cuenta sólo cuando modelizaron matemáticamente la disposición de estos átomos y vieron que existían simetrías al calcular más de 3 dimensiones (espaciales!!).
Y puedo seguir poniendo ejemplos...
La ventaja que tiene la física es que sus experimentos son reproducibles y se pueden hacer cuántas veces quieras. En biologia no es tan facil. Y por supuesto es mucho más complicado en otras disciplinas como la psicología.
Se debe de entender la necesidad de estudiar fenómenos que aun no se comprenden y a los que quizá haya que aplicar otras reglas, como ya se hace con la mecánica cuántica. Las leyes de la física clásica no se pueden aplicar a la física cuántica. Esta es, en el fondo, una "parafisica" .
Y de ahí la necesidad de la para-psicología. Y por qué no, la para-biologia.
Quien crea que de verdad ahora sabemos como es el universo, está siendo tan ingenuo como aquel que le decía a Colón que la tierra era plana, y que lo que intentaba era ridículo.
@Odalin , ya veo que interpretas casi todos (si no todos) los fenómenos de proyección, salida del cuerpo, presencias de entes, etc etc como alucinaciones. Ya lo has mencionado antes. Y lo asocias además al hecho de que él individuo está consciente. "Por eso son alucinaciones. Si no serían sueños".
Pues no. No necesariamente. Para empezar las alucinaciones están ya muy descritas en la ciencia. Se sabe muy bien qué son. Y no, cuando ocurren, si bien no estás dormido, el nivel de lucidez no es tan alto como cuando no se tienen alucinaciones. Ser consciente de que se está teniendo una alucinación, es muy muy raro.
No es el caso de una proyección, por ejemplo. En ella la lucidez puede llegar a ser total. Eres plenamente consciente de que estas teniendo una proyeccion y de que te encuentras en otro sitio, y fuera de tu cuerpo. Experimentas la experiencia experimentando contigo y alrededor cuando ocurre.
Las personas tienen alucinaciones por causas concretas y conocidas. Ingesta de sustancias, por ejemplo, o trastornos mentales. Tanto unos como otros son bien conocidos.
Las personas que tienen proyecciones no encajan en ninguno de estos supuestos. Ni hemos ingerido nada. Ni sufrimos de esquizofrenia, o bipolaridad, ni nada parecido. Aunque te pueda parecer gracioso, no encajamos con la definición de "loco" médica.
De hecho, cualquier persona cuerda las puede tener. Solo tiene que querer.
Mientras tanto, que nos digan que son alucinaciones me parece tan gracioso como si yo te digo que cuando te emborrachas no es debido a la ingesta de alcohol que has tenido... sino que lo es porque te has mareado en el coche. O en la bici (si no has montado en él), o andando (si es que no tienes bici).
Ridículo, no??
Y no estamos solos. Es un fenómeno relativamente común, en el que además se puede comprobar que la experiencia es común a las personas. No encontrarás foros de Internet con fenómenos paranormales que NO se dan. Nadie reclama haberse despertado un día en el cuerpo de un animal... y haberse recuperado depsues, por ejemplo.
Hay muchísimas personas. Eso sí, todas calladas. Evitando que en su vida real les llamen locos, o les pregunten de qué secta son...
Y si es "otro tipo de locura", pues bienvenida sea! Porque se puede decidir cuándo estar loco y cuando no!
Yo decido cuando abrir la caja de música.