Aquí lo que habría que hacer sería lapidar a todos estos políticos chupópteros que son los primeros en aprovecharse de la especulación (y no se salva ni uno, que ayuntamientos los hay de todos los colores y son también responsables en gran medida).
No es posible que la mayor excusa para esta escalada insensata de precios sea la escasez de suelo. QUE ESTO NO ES JAPÓN, OSTIA. Sobra suelo a punta pala, mucho más ahora, que cada vez la agricultura va a menos. Y esto que digo no es incompatible con un respeto a la naturaleza y un cuidado de zonas ecológicamente sensibles: son millones las hectáreas que ya nos hemos cargado con cultivos ultra-intensivos y que ahora son abandonados. No deberían crearse nuevos núcleos de población, sino ampliar los que ya hay, con cabeza y con cuidado para no dañar aún más nuestro medio ambiente, pero, cojones decir que no hay sitio para construir es reirse de la gente a la puta cara. Puede ser cierto en casos muy concretos, como ciudades encajonadas entre montañas o demasiado próximas al mar, pero eso no quiere decir que veinte kilómetros más allá no exista un pueblo susceptible de ser ampliado.
Aquí lo que hay es mucho político chupón que suelta los terrenos públicos a cuentagotas para llevarse sus buenas comisiones a costa de la especulación. Y si el suelo público no es suficiente, existe una figura llamada expropiación , que bien que la usan a troche y moche para construir sus macro-pantanos de los cojones y sus autopistas. Que se establezca un precio justo (más que amortizado con el precio que luego se va a cobrar por las viviendas, aunque sean de VPO y a precios mucho más moderados que los de ahora) a los propietarios y se les indemnice adecuadamente por sus huertas o sus terrenos. Y que se hagan VPO, por supuesto, que es alarmante cómo su número va decreciendo vertiginosamente desde hace unos cuantos años (claro, llena mucho más los bolsillos una vivienda libre tasada o libre a secas que una VPO, habiendo tenido el mismo coste su construcción). ¿No pagamos impuestos? Pues que se utilicen para lo que hace falta, no para derrocharlo en guerritas no sé dónde o en banquetes con no sé quien. ¿Que se venden los pisos porque la gente sigue demandándolos? Ah, claro. Pero se da la casualidad que yo por el mío, comprado hace 7 años, con garage y trastero, pagué 10 millones (bueno, aún los estoy pagando) y tengo una hipoteca a 15 años. Con sólo dedicar una cuarta parte de mi sueldo (que reconozco que es muy bueno) me llega para pagarla. A día de hoy, si quisiera comprarme un piso, tendría que abrir una hipoteca a 40 años (como ya está haciendo mucha gente, que se va a morir sin tener pagado el piso) y dedicar las 3/4 partes de mi sueldo a pagarlo, y aun así las pasaría putas para llegar a fin de mes (que no es solo la hipoteca, está la luz, el agua, el gas, teléfono, come todos los días, vistete, contribución urbana, cuota vecinal, gasolina, seguro de la vivienda, etc. etc., que todos estos "vicios" ya no los paga mamá). La calidad de vida no sería ni medianamente comparable.
Y otra cosa son los impuestos y pasta gansa que se lleva "el papeleo" ¡pero cómo es posible que entre el señor notario y el ayuntamiento se lleven un 9% de lo que se paga por el piso! Bueno, de lo que se paga por el piso no, que ésto va aparte. Si un piso en un barrio obrero se paga a 45 millones (caso real en Pamplona, no menciono la zona cara porque me da algo), es indignante que el precio final suba hasta los 48 ó 49 millones por los impuestos.
Solución: o te toca la primitiva o okupas el ayuntamiento, de donde te echarán a ostias en menos de 5 minutos. Hasta la polla ya de ministros/as que se van de cena con los constructores y ponen la mano bajo mesa, la de ahora, el de antes y los que vengan.
Bueno, y lo dejo ya, que me entran ganas de ir a mi ayuntamiento más cercano e interpretar el papel de veterano de Vietnam traumatizado en un McDonalds.