› Foros › Off-Topic › Miscelánea
LiqWeed escribió:la diferencia esta en que sentirse andaluz lleva inplicito el sentirse español, cosa que no pasa en la mayoria de los casos con vascos y catalanes
todos somos españoles, pero hay algunos que intentan renegar de su pais de una forma asquerosa
urdun escribió:LiqWeed escribió:la diferencia esta en que sentirse andaluz lleva inplicito el sentirse español, cosa que no pasa en la mayoria de los casos con vascos y catalanes
todos somos españoles, pero hay algunos que intentan renegar de su pais de una forma asquerosa
¿Si los franceses no se hubieran ido renegarías de tu nacionalidad francesa "de una forma asquerosa"? ¿Si siguieran los musulmanes en la península renegarías de tu nacionalidad "de una forma asquerosa"?
El problema que teneis algunos nacionalistas españoles es que no os basta con sentiros españoles sino que quereis obligarnos a los demás a sentirnos españoles. La diferencia entre tu y yo es que yo no te pido que te sientas de otra manera y tu sí. ¿Quién es el tolerante?
urdun escribió:¿Qué diferencia hay entre sentirse español y sentirse catalán/vasco/andaluz? Si piensas que unos son nacionalistas y los otros no entonces eres tú el que vives en el pais de la piruleta.
urdun escribió:LiqWeed escribió:la diferencia esta en que sentirse andaluz lleva inplicito el sentirse español, cosa que no pasa en la mayoria de los casos con vascos y catalanes
todos somos españoles, pero hay algunos que intentan renegar de su pais de una forma asquerosa
¿Si los franceses no se hubieran ido renegarías de tu nacionalidad francesa "de una forma asquerosa"? ¿Si siguieran los musulmanes en la península renegarías de tu nacionalidad "de una forma asquerosa"?
El problema que teneis algunos nacionalistas españoles es que no os basta con sentiros españoles sino que quereis obligarnos a los demás a sentirnos españoles. La diferencia entre tu y yo es que yo no te pido que te sientas de otra manera y tu sí. ¿Quién es el tolerante?
Wiry escribió:urdun escribió:¿Qué diferencia hay entre sentirse español y sentirse catalán/vasco/andaluz? Si piensas que unos son nacionalistas y los otros no entonces eres tú el que vives en el pais de la piruleta.
Estaba esperando a que alguien saltara con estoPara empezar, considero que el "nacionalismo español" es un invento de los "nacionalistas no españolistas" para llamar al "enemigo" de una determinada manera, el estado opresor y todo eso y tal. No se puede ser "nacionalista español", porque eso es una perogrullada del copón, puesto que España ya es una nación reconocida internacionalmente y no quiere escindirse de otro terriorio. Entonces, diferencias? por empezar ninguna, porque todos somos españoles con independencia de nuestra procedencia, a pesar de que algunos no quieran serlo. A mi me parece estupendo que uno se sienta vasco, catalán, cacereño o jienense, es lógico y normal, coño, tu has nacido ahí, pues es lo que cabe esperar, igual que yo me siento madrileño y orgulloso de ello. El problema es anteponer ese regionalismo local al interés COMÚN del resto de españoles, que son iguales que tu y yo (art. 14 de la constitución, aunque rara vez se cumpla) y además, promulgarlo a los cuatro vientos, y encima justificarlo con teorías de "historia, lenguas, culturas y tradiciones de siempre" cuando el conjunto de España tiene siglos y siglos de historia como nación en común y el nacionalismo es una vertiente (yo prefiero llamarlo paja mental) que comienza a finales del siglo XIX.
urdun escribió:LiqWeed escribió:la diferencia esta en que sentirse andaluz lleva inplicito el sentirse español, cosa que no pasa en la mayoria de los casos con vascos y catalanes
todos somos españoles, pero hay algunos que intentan renegar de su pais de una forma asquerosa
¿Si los franceses no se hubieran ido renegarías de tu nacionalidad francesa "de una forma asquerosa"? ¿Si siguieran los musulmanes en la península renegarías de tu nacionalidad "de una forma asquerosa"?
El problema que tenéis algunos nacionalistas españoles es que no os basta con sentiros españoles sino que queréis obligarnos a los demás a sentirnos españoles. La diferencia entre tu y yo es que yo no te pido que te sientas de otra manera y tu sí. ¿Quién es el tolerante?
Kololsimo escribió:Ay dios, cuando aunaremos fuerzas para rebelarnos contra los auténticos enemigos...en fin, que fácil es manejar a las masas.
goto escribió:Mis cojones 33
Cuando escucho hablar al PP de nacionalistas me da verguenza ajena.
Wiry escribió:urdun escribió:¿Qué diferencia hay entre sentirse español y sentirse catalán/vasco/andaluz? Si piensas que unos son nacionalistas y los otros no entonces eres tú el que vives en el pais de la piruleta.
Estaba esperando a que alguien saltara con estoPara empezar, considero que el "nacionalismo español" es un invento de los "nacionalistas no españolistas" para llamar al "enemigo" de una determinada manera, el estado opresor y todo eso y tal. No se puede ser "nacionalista español", porque eso es una perogrullada del copón, puesto que España ya es una nación reconocida internacionalmente y no quiere escindirse de otro terriorio. Entonces, diferencias? por empezar ninguna, porque todos somos españoles con independencia de nuestra procedencia, a pesar de que algunos no quieran serlo. A mi me parece estupendo que uno se sienta vasco, catalán, cacereño o jienense, es lógico y normal, coño, tu has nacido ahí, pues es lo que cabe esperar, igual que yo me siento madrileño y orgulloso de ello. El problema es anteponer ese regionalismo local al interés COMÚN del resto de españoles, que son iguales que tu y yo (art. 14 de la constitución, aunque rara vez se cumpla) y además, promulgarlo a los cuatro vientos, y encima justificarlo con teorías de "historia, lenguas, culturas y tradiciones de siempre" cuando el conjunto de España tiene siglos y siglos de historia como nación en común y el nacionalismo es una vertiente (yo prefiero llamarlo paja mental) que comienza a finales del siglo XIX.
OnlyDerek escribió:Anteponer los deseos nacionalistas me parece algo de lo mas egoista.Tu razonamiento dicta la independencia porque crees que estarás mejor sin el "yugo del estado opresor",sin tener que pagar con tu impuestos a otros..
Pensar en el interes propio de tu tierra,si asi la quieres llamar y no del conjunto general que conforma España...de verdad que no llego a entender el por qué.
Puedes amar tu tierra y a la vez ser Español.
Wiry escribió:Y lo del nacionalismo español sigo sin verlo, de verdad, ahora resulta que los alemanes, franceses y demás son nacionalistas alemanes y franceses respectivamente (además de fascistas y tal) sólo por sentirse identificados con su nación y creer y amar a su patria con un pueblo unido al unísono y no fragmentado.
Orc_Barf escribió:[erick] escribió:Yo les dejaba elegir a todos, que elijan si quieren serguir en España o no, yo me apuesto un brazo de melado a que si querrían continuar en España, además que ninguna querría hacerse cargo de la deuda que tienen.
Despues de eso volvería a centralizar todo en Madrid, se acabo la tontería de las 17 administraciones.
me gustaría ver cómo sobrevive España sin Euskadi o Cataluña. los datos de paro, por ejemplo, serían apocalípticos.
dejadnos en paz.
balansat escribió:Ahí está el problema, no es una cuestión de "sentimientos", es una cuestión de derechos e igualdad... y el nacionalismo no es que favorezca mucho eso...
PreOoZ escribió:Yo no veo nada mal el nacionalismo
zibergazte escribió:balansat escribió:Ahí está el problema, no es una cuestión de "sentimientos", es una cuestión de derechos e igualdad... y el nacionalismo no es que favorezca mucho eso...
Festival del humor.. xD
Vamos a ver, que los nacionalismos no surgen de la nada.. de hecho en muchos casos aparecen en países que fueron ocupados o colonias de otros.. Seguro que si hubieras vivido cuando se independizaron las colonias de America o Africa siendo de allí, no habrías pensado lo mismo del nacionalismo de esos territorios..
Ser nacionalista, centralista, ciudadano del mundo o lo que quieras es igual de legitimo en política y si no lo entiendes el que tiene un problema eres tú y no los nacionalistas.. que ya vale de soltar dogmas...
_WiLloW_ escribió:PreOoZ escribió:Yo no veo nada mal el nacionalismo
Claro que no, hombre ...
Veamos ... entre los teóricos del nacionalismo y grandes figuras de este movimiento, tenemos a:* Adolf Hitler
* Augusto Pinochet
* Benito Mussolini
* Ho Chi Minh
* Primo de Rivera
* Sabino Arana
* Francisco Franco
* Slobodan Milosevic
* Fidel Castro
* Joseph Stalin
* Nicolae Ceausescu
Por citar algunos
Es un orgullo poder codearse ideológicamente con personajes históricos de semejante talla, ¿verdad?
zibergazte escribió:Ser nacionalista, centralista, ciudadano del mundo o lo que quieras es igual de legitimo en política y si no lo entiendes el que tiene un problema eres tú y no los nacionalistas.. que ya vale de soltar dogmas...
PaniniDS escribió:Orc_Barf escribió:[erick] escribió:Yo les dejaba elegir a todos, que elijan si quieren serguir en España o no, yo me apuesto un brazo de melado a que si querrían continuar en España, además que ninguna querría hacerse cargo de la deuda que tienen.
Despues de eso volvería a centralizar todo en Madrid, se acabo la tontería de las 17 administraciones.
me gustaría ver cómo sobrevive España sin Euskadi o Cataluña. los datos de paro, por ejemplo, serían apocalípticos.
dejadnos en paz.
ojala algun dia tengais lo que quereis y vengais con el rabo entre las piernas.
Budathecat escribió:una cosa es la liberacion nacional, y otro el nacionalismo regional..
Una cosa es rendir tributo a una corona o ser una colonia y otra es que siendo miembro de un estado y ver todos los males en los de fuera de "tu territorio"
Yo tengo bastante claro que para acabar con las injusticias que existen la gente se tiene que unir, no que dividir en mil peleas diferentes. Y un ciudadano vasco gallego o catalan tiene los mismos derechos( incluso mas) que uno de madrid, logroño, o leon.
¿Por que digo que mas? por que un tio de madrid a de aprender la cultura catalana o gallega para trabajar alli, o estudiar( en euskadi creo que hay mas libertad al respecto la verdad, y al menos en educación veo bien su modelo en el que se puede elegir no como en galicia o cataluña). Un catalán, no tiene que aprender español por que es su lengua materna con el catalán. Eso se traduce en que si vas a cataluña lo tendrás mas difícil que un catalán que va a tu tierra.
¿ Por que digo cultura? por que estoy cansado de escuchar que la lengua es la cultura y la identidad de galicia o de cataluña. Digo yo que si no eres gallego o catalan tendran que respetar que esa no es tu cultura y no imponertela cuando vayas a su territorio( al igual que piden que no se les imponga la cultura española).
Eso si estoy entrando en el juego nacionalista en el que no creo, solo para sacar sus contradicciones.
Si el tibet se libera de china, o Polonia de la urrs, o un país latinoamericano de eeuu, si esa liberación es real, si el pueblo es mas libre, el nacionalismo si ayuda en ese caso extremo. Pero por norma general, el nacionalismo puede ayudar a un cambio bueno, pero a la larga, trae el imperialismo, trae la xenofobia, las fronteras, el pensamiento único...
Es simplemente una herramienta para manipular a la masa, aveces puede manipularse para el bien comun y otras no, de por si es algo malo por que intenta de nublar la razón con la pasión y los sentimientos( como en el futbol, tal cual.).
HitoShura escribió:El nacionalismo es muy absurdo a mi parecer. Yo es que lo del sentimiento nacionalista no lo entiendo, no me entra en la cabeza. Vale, soy de España. Me puede gustar o no el ser Español, puede gustarme mi tierra y algunas costumbres, y la historia...o darme igual. Pero en cualquier caso....¿que mas da? El hecho es que soy eso y punto. Las costumbres y eso estan muy bien, y la historia tambien, pero solo son eso.
Yo no me siento nada, simplemente me gusta mas o menos la realidad....y sobretodo, la acepto. Algunos quieren vivir en un pais de hace 500 años y otros en uno de hace 1000, y es muy malo vivir pensando en cosas de hace siglos que solo son cosa de libros. Y otros, estan superorgullosos de este pais y creen que los que no lo estan son una especie de traidores a la patria.
Lo de las naciones, simplemente, me parece tonto. Muy atrasado. Cada territorio del mundo tiene una historia, hay miles de lenguas, miles de culturas, y de lo que llamariais naciones algunos, pero es que eso importa en las fiestas del pueblo, no en este siglo, que funciona por paises, organizados segun el mundo de hoy dia. Personalmente creo que hay que ser mas practico y menos...patriota y soñador.
Y sobretodo, menos obsesionado con lo de "mi nacion", y va por todos los grupos, incluyendo los del "España es grande, arriba España!". El sentimiento de unidad esta bien cuando se cuentan las personas como personas, y no las personas a lo "la unidad española" y "el pueblo catalan/gallego/vasco".
PD: Y si, como andaluz, España me importa poco y Andalucia menos aun. Ya preferiria yo que España fuese parte de un pais mas grande...
zibergazte escribió:balansat escribió:Ahí está el problema, no es una cuestión de "sentimientos", es una cuestión de derechos e igualdad... y el nacionalismo no es que favorezca mucho eso...
Festival del humor.. xD
Vamos a ver, que los nacionalismos no surgen de la nada.. de hecho en muchos casos aparecen en países que fueron ocupados o colonias de otros.. Seguro que si hubieras vivido cuando se independizaron las colonias de America o Africa siendo de allí, no habrías pensado lo mismo del nacionalismo de esos territorios..
Ser nacionalista, centralista, ciudadano del mundo o lo que quieras es igual de legitimo en política y si no lo entiendes el que tiene un problema eres tú y no los nacionalistas.. que ya vale de soltar dogmas...
NoRiCKaBe escribió:Cuando se trata de conservar la unidad de españa, muchos de los aqui presentes alegan que si hay que ser generosos, que eso de querer independencia esta muy feo y es de egoistas, que si las fronteras no aportan nada bueno....
Luego vas al hilo del cierre de las fronteras dentro de la unión europea, y ves a los mismos usuarios con discursos radicalmente opuestos, que si el cierre de las fronteras es correcto ,que si los españoles primero, que patatin y patatan...
Vamos, que el nacionalismo es algo de egoistas, pero en cuanto les afecta a ellos bien que quieren defender su tierra del malvado invasor que trae enfermedades y se lleva nuestro dinero afuera.
Pero los malos son los nacionalistas separatistas eh? Que si un catalan dice que no quiere que sus impuestos vayan a andalucía es un hijo de puta, pero el que dice que no quiere que los extranjeros que han ganado o robado dinero en españa manden una parte a sus paises...
Y que es eso de que los inmigrantes pidan ayudas!!! Los españoles primero hombre! Eso si, pobre del catalán que diga que prefiere que sus impuestos se inviertan directamente en cataluña antes que repartirlos con regiones mas pobres del pais.
LiqWeed escribió:NoRiCKaBe escribió:Cuando se trata de conservar la unidad de españa, muchos de los aqui presentes alegan que si hay que ser generosos, que eso de querer independencia esta muy feo y es de egoistas, que si las fronteras no aportan nada bueno....
Luego vas al hilo del cierre de las fronteras dentro de la unión europea, y ves a los mismos usuarios con discursos radicalmente opuestos, que si el cierre de las fronteras es correcto ,que si los españoles primero, que patatin y patatan...
Vamos, que el nacionalismo es algo de egoistas, pero en cuanto les afecta a ellos bien que quieren defender su tierra del malvado invasor que trae enfermedades y se lleva nuestro dinero afuera.
Pero los malos son los nacionalistas separatistas eh? Que si un catalan dice que no quiere que sus impuestos vayan a andalucía es un hijo de puta, pero el que dice que no quiere que los extranjeros que han ganado o robado dinero en españa manden una parte a sus paises...
Y que es eso de que los inmigrantes pidan ayudas!!! Los españoles primero hombre! Eso si, pobre del catalán que diga que prefiere que sus impuestos se inviertan directamente en cataluña antes que repartirlos con regiones mas pobres del pais.
tio si es muy facil...Cataluña y Euskadi forman parte de España y a los españoles no nos sale de los huevos que nuestro pais se divida por que "una minoria" lo quiera.
LiqWeed escribió:tio si es muy facil...Cataluña y Euskadi forman parte de España y a los españoles no nos sale de los huevos que nuestro pais se divida por que "una minoria" lo quiera.
zibergazte escribió:Otra cosa.. el nacionalismo no deja de ser un termino moderno de algo que ha existido siempre.
Budathecat escribió:en las regiones historicas hay la misma democracia que madrid ni mas ni menos( bueno vale, existe el conflicto de eta, coacción por parte de eta y batasuna y coacción por parte del estado español como en el tema bildu, pero es un conflicto superable y solo en euskadi), por eso no es un territorio ocupado
Si me hablas del pueblo kurdo, ok. Si me hablas de represión contra un colectivo en concreto, de autoritarismo, de dictadura, ok. Si me hablas de exclusion de los nativos( latinoamerica, chiapas por ejemplo) , si. Todos esos casos me parecen causas dignas por las que luchar. Ahora por orgullos, diferencias mínimas, y demás... me parece manipulación de masas, no liberación, ni de lejos.
Navarra nunca fue una nación independiente, por una sencilla razón, las naciones como tales existen desde la revolución francesa, antes había reinos, condados, donde la gente pertenecía a unos u otros nobles y reyes( por lo menos en Europa).
Si alguna persona se ve representada por un régimen feudal, entenderás que no crea que son estandartes de liberación ni de su pueblo ni de su casa.
Al final siempre es lo mismo, nosotros/ellos, españoles/extranjeros, vascos/españoles. La misma mentalidad, la misma, solo cambian los colores.
El mensaje de HitoShura me parece genial.
urdun escribió:Por cierto, aborrezco cualquier exaltación nacional. Yo me siento vasco porque mi idioma materno es el euskera y porque tengo más cosas en común con uno de Baigorri (idioma, cultura, tradiciones) que con uno de Valencia o Madrid. Partiendo de ahí mi ideal es eliminar las naciones y dejar de vivir en una burbuja de bienestar gracias a la desgracia de millones de habitantes que se pudren en la pobreza. Ese y no otro es el gran problema de hoy en día y al que deberían responder los líderes políticos de hoy en día. Llámame utópico...
urdun escribió:Para las dos cosas que te pongo en negirta:
1. En Euskal Herria hay 40.000 personas que no han coetido delito alguno con su derecho de sufragio pasivo restringido.
2. Un reino no deja de ser una nación. Como el reino de España que su composición fue creada en base al folleteo diverso de los hijos de unos y otros.
Por cierto, aborrezco cualquier exaltación nacional. Yo me siento vasco porque mi idioma materno es el euskera y porque tengo más cosas en común con uno de Baigorri (idioma, cultura, tradiciones) que con uno de Valencia o Madrid. Partiendo de ahí mi ideal es eliminar las naciones y dejar de vivir en una burbuja de bienestar gracias a la desgracia de millones de habitantes que se pudren en la pobreza. Ese y no otro es el gran problema de hoy en día y al que deberían responder los líderes políticos de hoy en día. Llámame utópico...
zibergazte escribió:balansat "egoísmo puro y duro del "todo para mi y a los otros que les den".. ya que eras tan altruista porque no abrimos las fronteras a África y repartimos todo con el resto del mundo? Ah no, que solo interesa que las partes ricas dele estado español sean altruistas con el resto del estado, no con el resto del mundo.. si el nacionalismo es una lacra, sed coherentes y pedid que se quiten las fronteras, sino no dejáis de ser otros nacionalistas de tapado.. y curiosamente mira, yo que me siento vasco estoy de acuerdo en compartir con África.. tu que eres un no nacionalista?
urdun escribió:Budathecat escribió:en las regiones historicas hay la misma democracia que madrid ni mas ni menos( bueno vale, existe el conflicto de eta, coacción por parte de eta y batasuna y coacción por parte del estado español como en el tema bildu, pero es un conflicto superable y solo en euskadi), por eso no es un territorio ocupado
Si me hablas del pueblo kurdo, ok. Si me hablas de represión contra un colectivo en concreto, de autoritarismo, de dictadura, ok. Si me hablas de exclusion de los nativos( latinoamerica, chiapas por ejemplo) , si. Todos esos casos me parecen causas dignas por las que luchar. Ahora por orgullos, diferencias mínimas, y demás... me parece manipulación de masas, no liberación, ni de lejos.
Navarra nunca fue una nación independiente, por una sencilla razón, las naciones como tales existen desde la revolución francesa, antes había reinos, condados, donde la gente pertenecía a unos u otros nobles y reyes( por lo menos en Europa).
Si alguna persona se ve representada por un régimen feudal, entenderás que no crea que son estandartes de liberación ni de su pueblo ni de su casa.
Al final siempre es lo mismo, nosotros/ellos, españoles/extranjeros, vascos/españoles. La misma mentalidad, la misma, solo cambian los colores.
El mensaje de HitoShura me parece genial.
Para las dos cosas que te pongo en negirta:
1. En Euskal Herria hay 40.000 personas que no han coetido delito alguno con su derecho de sufragio pasivo restringido.
2. Un reino no deja de ser una nación. Como el reino de España que su composición fue creada en base al folleteo diverso de los hijos de unos y otros.
Por cierto, aborrezco cualquier exaltación nacional. Yo me siento vasco porque mi idioma materno es el euskera y porque tengo más cosas en común con uno de Baigorri (idioma, cultura, tradiciones) que con uno de Valencia o Madrid. Partiendo de ahí mi ideal es eliminar las naciones y dejar de vivir en una burbuja de bienestar gracias a la desgracia de millones de habitantes que se pudren en la pobreza. Ese y no otro es el gran problema de hoy en día y al que deberían responder los líderes políticos de hoy en día. Llámame utópico...
Craciademo escribió:Bueno, reconozco que puede haber un independentismo honesto, moderado y pacífico....que sea consciente de que son una minoría sobrevalorada por la ley electoral y que aman a su lengua y su cultura integrada en la diversidad de otras comunidades......pero la realidad es otra. Si miramos el nacionalismo político catalán lo único que hacen es usar la educación con fines partidistas, reducir los medios de comunicación como instrumento ideológico y hacer de la política un monotema. Lo peor de todo eso es que han creado a personajes que no toleran a los que piensan de otra manera que ellos (vaya...un síntoma de protofascismo!), discriminan a otros mediante leyes (leáse la política lingüística que niega el derecho a los castellanoparlantes) y creen que los "derechos colectivos" están por encima de las libertades individuales (algo nada progresista por otra parte). Así que así nos va con este tipo de nacionalismo...que en crisis se dedica a recortar de sanidad y educación....porque considera prioritaria la "utopía nacional" de algunos. Por cierto, esa prioridad de lo segundo frente a lo primero invierte toda posibilidad de una sociedad mínimamente decente....
jorcoval escribió:zibergazte escribió:Otra cosa.. el nacionalismo no deja de ser un termino moderno de algo que ha existido siempre.
Exacto. Desde que el hombre dejó de ser nómada para crear asentamientos
Craciademo escribió:El nacionalismo ya sabemos que viene de finales del s XVIII y de todo el s XIX....de movimientos socio-políticos principalmente románticos, aunque también liberales. La cuestión es que podía tener sentido en dos contextos históricos: el primero, cuando se estaban conformando los estados modernos en base a una voluntad general, es decir, básica para dar forma política a una comunidad. El segundo, cuando se daba el proceso de descolonización, en el que las estrategias imperialistas de las potencias reconocen que se han impuesto por la fuerza a otros territorios.
Ahora en el s XXI no tiene sentido un TIPO de nacionalismo político...o una política nacionalista que quiera aparentar revivir momentos pasados. Y claro que puede pasar como el quebec, pero para eso se necesita una ley electoral justa (un ciudadano un voto), que en las elecciones ganen los partidos que pongan claramente que quieren la independencia...y, después de toda esa hipótesis, que en un referendum participe el 50% de la población y se tenga un 55% de voto afirmativo. CONDICIONES QUE EN ESPAÑA NO SE DAN, NI EN EL PAIS VASCO, NI EN CATALUNYA, NI EN GALICIA.