› Foros › Off-Topic › Miscelánea
balansat escribió:No tiene que ver una cosa con la otra. Me explico. Primero arreglamos nuestro patio, (sin olvidar a los demás, siempre hay que ayudar en la medida de lo posible) y luego arreglamos el patio de los demás. Y ojalá viviéramos en un mundo (que yo considero utópico por ahora) en el cual todos tuviéramos las mismas oportunidades y no dependiera de si naces en África o en Berlín... pero para eso falta muuuuucho tiempo (por desgracia). Ya que veo que estás de acuerdo con lo de África, ve y dáselo todo. Mucho "yo no quiero que España me robe" y luego si se lo das todo a los pobres africanos? Hipocresía, falta de coherencia y no tiene que ver una cosa con otra. Es muy fácil hacer demagogia con los países del tercer mundo y usar como argumento "Mucho compartir y luego a los pobres nada".
PD: Lo de cerrar fronteras me parece mal. Me considero europeista en el sentido de que creo que deberíamos avanzar cada vez hacia una Europa más fuerte tanto social como económicamente. Un estado federal europeo, y que Europa se encargase por ejemplo de la política de exterior...
zibergazte escribió:Vamos lo que decía, los vascos y catalanes son egoístas por querer independizarse de España y no "compartir", pero cuando hablamos de compartir con otros países ahí si podemos ser egoístas.. mira tío, te lo digo con cariño.. pero cuando vayas a hablar de un tema de estos, ten coherencia.. y busca los argumentos que no se vayan a ir contra ti.
Y a mi a estas alturas de la vida que EH se independice o no me la trae al pairo.. pero me resulta chocante que se use como argumento el egoísmo para el tema de los nacionalismos cuando eso tristemente esta a la orden del día en todos los ámbitos...
Bueno, dejo el hilo, que esto se debate mejor con una cerveza tras una barra de un bar..
Edito.. y otra cosa.. el nacionalismo de hace 100 años tiene que ver lo mismo con el de ahora en muchos partidos, que el socialismo de hace 70 años con el PSOE...
balansat escribió:Antes he puesto lo de "beneficios" entre comillas porque muchas veces no es así. Como he dicho antes, lo que hace esto es crear desigualdad entre la sociedad. Pero no solo eso. El traspaso desmesurado de competencias a las CCAA lo que hace es crear duplicidades en la administración pública, cosa que aumenta excesivamente el gasto (26.108 millones de euros al año, 10 puntos más sobre el gasto autonómico que países como Alemania) y su ineficiencia. Es una falacia que el hecho de que la comunidad autónoma tenga más competencias es siempre mejor. Hay muchas cosas que se gestionarían mejor desde el estado, como la educación (que creo que ha quedado claro que actualmente es un desastre), la sanidad, etc. Pero los nacionalistas nos quieren vender la moto, solo para que su partido se beneficie (no las personas que les han dado su confianza).
banitos escribió:Craciademo escribió:El nacionalismo ya sabemos que viene de finales del s XVIII y de todo el s XIX....de movimientos socio-políticos principalmente románticos, aunque también liberales. La cuestión es que podía tener sentido en dos contextos históricos: el primero, cuando se estaban conformando los estados modernos en base a una voluntad general, es decir, básica para dar forma política a una comunidad. El segundo, cuando se daba el proceso de descolonización, en el que las estrategias imperialistas de las potencias reconocen que se han impuesto por la fuerza a otros territorios.
Ahora en el s XXI no tiene sentido un TIPO de nacionalismo político...o una política nacionalista que quiera aparentar revivir momentos pasados. Y claro que puede pasar como el quebec, pero para eso se necesita una ley electoral justa (un ciudadano un voto), que en las elecciones ganen los partidos que pongan claramente que quieren la independencia...y, después de toda esa hipótesis, que en un referendum participe el 50% de la población y se tenga un 55% de voto afirmativo. CONDICIONES QUE EN ESPAÑA NO SE DAN, NI EN EL PAIS VASCO, NI EN CATALUNYA, NI EN GALICIA.
Gracias por tu post. Muy instructivo. Comparto todo lo que dices, pero discrepo en lo que dices al final: porque no se dan esas condiciones en Catalunya? Solo falta la ley electoral. Entonces se podria votar, no? Qué opinas?
Budathecat escribió:ciu no pide la independencia, juega con ello como que la quiere pero no la dejan pero no la pide. el pnv tampoco, y en galicia gana el pp hablando el gallego( que es la versión de ciu y del pnv en galicia).
Aun así estoy seguro de que no ganaría el si. A mi no me importaría que ganase el si y que no optasen a las oposiciones de todo el estado español mientras que el resto no pueden optar a las suyas por no dominar una de sus dos lenguas
nicofiro escribió:balansat escribió:Antes he puesto lo de "beneficios" entre comillas porque muchas veces no es así. Como he dicho antes, lo que hace esto es crear desigualdad entre la sociedad. Pero no solo eso. El traspaso desmesurado de competencias a las CCAA lo que hace es crear duplicidades en la administración pública, cosa que aumenta excesivamente el gasto (26.108 millones de euros al año, 10 puntos más sobre el gasto autonómico que países como Alemania) y su ineficiencia. Es una falacia que el hecho de que la comunidad autónoma tenga más competencias es siempre mejor. Hay muchas cosas que se gestionarían mejor desde el estado, como la educación (que creo que ha quedado claro que actualmente es un desastre), la sanidad, etc. Pero los nacionalistas nos quieren vender la moto, solo para que su partido se beneficie (no las personas que les han dado su confianza).
Tal y como lo expones parece que es inevitable la ineficiencia dentro del model autonómico. Y eso no es cierto, si las administraciones son ineficientes no es por el modelo autonómico sino por otros problemas, ineptitud de políticos, mala organización... etc. De hecho Alemania es un estado federal, muy descentralizado y lo pones como ejemplo de eficiencia (algo discutible para los que vivimos en ese pais por cierto).
Por otro lado la cesión de competencias puede tener muchas ventajas, al controlar un territorio más limitado por ejemplo se pueden adaptar mucho mejor las inversiones, prestaciones y estrategias para brindar un mejor servicio. Y el problema de la desigualdad puede solucionarse estableciendo un marco normativo central para todo el pais.