› Foros › Off-Topic › Miscelánea
elmundo.es escribió:La Justicia obliga a una escuela de Badalona a enseñar el castellano a un alumno de primaria
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha obligado a la escuela Feliu Veguès de Badalona (Barcelona) a dar clases en castellano, de forma individualizada, a un alumno de primaria cuyos padres así lo solicitaron y a impartir las cuatro horas semanales de esa lengua que establece la ley.
La sentencia de la Sección Quinta de lo Contencioso-Administrativo del TSJC, considera que en el citado centro docente, tanto en primer curso como en segundo curso de primaria, "no se imparte enseñanza de castellano", a pesar de que son obligatorias cuatro horas semanales.
El padre del alumno pidió para el curso 2004-2005 a la Conselleria de Educación que su hijo, matriculado entonces en primero de primaria, recibiera clases en castellano. La Generalitat desestimó esa reclamación del padre, quien decidió acudir a la justicia.
En su resolución, el TSJC señala que la Generalitat "deberá disponer que se imparta la enseñanza de la lengua castellana correspondiente a ese curso según el horario reglamentariamente establecido, del mismo modo que se hace con las restantes áreas de conocimiento".
Asimismo, el TSJC obliga a la Generalitat, como medida cautelar, a que el niño reciba la enseñanza correspondiente al segundo curso de primaria, en el que está matriculado este año, "mediante atención y soporte individualizado en castellano en todas las áreas de conocimiento".
El auto defiende la conveniencia de tomar estas medidas cautelares ya que "si no se impone ahora el cumplimiento de esas obligaciones", cuando el niño está en el último año del primer ciclo de la primaria, "ya no tendría sentido más adelante en ejecución de una eventual sentencia" favorable.
El tribunal reconoce que en el cuadro de materias y horarios del alumno no figura la lengua castellana, lo que, a su juicio, demostraría que el centro no imparte las cuatro horas semanales de lengua castellana a que obliga la ley. Ello también lo corrobora el informe de evaluación del niño, en el que "se valora pormenorizadamente el rendimiento del alumno en todas y cada una de las áreas, menos la de castellano".
Según el auto, del "tenor confuso de los informes se deduce que en el ciclo inicial de primaria en ese centro docente, tanto en primero como en segundo año, no se imparte enseñanza en castellano" y "parece que se trabaja en el ciclo inicial la expresión oral en lengua castellana y se hace a través de las actividades de estructuras lingüísticas comunes, talleres, juegos dirigidos y educación física".
El tribunal estima que, aunque la enseñanza en esas actividades fuera propiamente de castellano, "no parece que se pueda hacer con el necesario rigor, aunque sea acomodado a la corta edad de los alumnos, en actividades como juegos dirigidos y educación física".
Para los magistrados, "desde luego, ese sistema no se sigue para el aprendizaje en catalán, que es también un área específica de conocimiento, que tiene asignadas unas horas mensuales bien determinadas (incluso el inglés, que no es una área de conocimiento en ese ciclo), con independencia de que también se use el catalán en aquellas actividades por ser la lengua vehicular de la enseñanza".
Johny27 escribió:Ya era hora que alguien le parara los pies a esa gente.
Nada, nada, todos los de arriba saben mejor que tú la situación en Catalunya, ¿no ves como pontifican?Jaymz escribió:Pues que quereis que os diga...yo estudio en Badalona y en mi colegio,un centro de grados medios, no se da ni una asignatura en catalán y el mito ese de que en cataluña si no hablas en catalan te ignoran es mentira aunque alguno quiera hacer creer que si.
Jaymz escribió:Si ya era hora de que a estos separatistas (terroristas) les pararan los pies porque se avecina el fin de la unidad de ¡ESPAÑA!
En fin..
Sensenick escribió: Nada, nada, todos los de arriba saben mejor que tú la situación en Catalunya, ¿no ves como pontifican?
En fin, es la excepción que confirma la regla y al sentencia me parece absolutamente absurda y discriminatoria, lo lógico seria obligar al centro a adecuar la enseñanza a TODOS los niños (es decir, que den castellano 4 horas semanales... auqnue yo no recuerdo dar castellano por separado tan de niño, con 6 años, nos enseñaban a leer y escribir indistintamente, pero en fin), no sólo a este, al que le dan clases particulares con fondos púbicos.
Hay que leer toda la notícia y saber de que habla.
Johny27 escribió:
Pues no, me refería a quienes no respetan las leyes de educación y enseñanza.
Y para quien niega que ocurra, [url=http://]aquí[/url] teneis a un profesional de la enseñanza que lo corrobora. Prefiero creerle a él que a vosotros que teneis tanto interes en taparlo.
Johny27 escribió:
Pues no, me refería a quienes no respetan las leyes de educación y enseñanza.
Y para quien niega que ocurra, [url=http://]aquí[/url] teneis a un profesional de la enseñanza que lo corrobora. Prefiero creerle a él que a vosotros que teneis tanto interes en taparlo.
^RöKöKÿ^ escribió:y en cuanto a las clases en el cole, yo solo hablo en castellano en la clase de castellano! en las otras en cata´lan yo y en algunas el preofessor en castellano!
Haran escribió:Si la ley dice que hay que dar 4 horas semanales en castellano que las den. En ese centro por lo visto las acumulavan para cursos superiores. No se xq. Aparte de esto... no sé ni por qué les respondeis a todos estos que saben mejor que los que vivimos en cataluña como está el patio. Mil veces les direis como están las cosas y preferiran creerse las metiras de los que calumnian. Dejadlos que se ahoguen en su pozo de profundidad.
deathline escribió:Toda la razón del mundo, pero de un caso aislado decir que en catalunya no se da castellano hay un trecho.
Es que es como si mañana miro los sucesos y:
-Un canario mata a su mujer,
Canarios maltratadores.
-Un hombre en madrid viola una niña.
Madrileños pederastas.
y así un largo etcetera.
Jaymz escribió:Pues que quereis que os diga...yo estudio en Badalona y en mi colegio,un centro de grados medios, no se da ni una asignatura en catalán y el mito ese de que en cataluña si no hablas en catalan te ignoran es mentira aunque alguno quiera hacer creer que si.
eTc_84 escribió:La diferencia es que tu no te pasas el día llorando por eso..
Garibaldi escribió:Y eso le quita validez al derecho a quejarse del padre que quiere que su hijo aprenda español como recoge la ley??
Si yo denuncio un robo y tu no, soy yo un llorica por denunciarlo??
eTc_84 escribió:No le quita validez, sin embargo unos se pasan el día quejando y los que les pasa lo contrario pueden soportarlo sin problemas.
¿Inadaptados?
Sin acritud.
Baraka666 escribió:Johny27 por curiosidad de donde eres???
Johny27 escribió:Ya era hora que alguien le parara los pies a esa gente.
Vorlander escribió:.....podria seguir.....pero no vale la pena.....
Por supuesto debe ser que estoy totalmente desinformado....o tambien puede ser que el 99'99% de las fuentes de las que el Jhony27 bebe son "El Mundo" , "Libertad Digital" y su idolo "FJL"
![]()
![]()
Vagabond escribió:Para mi el hecho de poseer dos lenguas es algo que creo que enriquece a la persona, y no es una especie de lucha diaria por imponer la una sobre la otra como mucha gente se cree. Lástima que sea tan difícil hacer que otros lo vean así.
LadyStarlight escribió:al leer ayer la noticia en el periódico fue lo primero que pensé: si un juez da la razón al alumno y considera que el colegio está obligado a impartir las clases que sea, ¿por qué no obliga al centro a dárselas a todos los alumnos? La ley es para todos, ¿no?
LadyStarlight escribió:Y también me pregunto cómo se sentirá ese niño siendo el único en determinadas actividades.
Johny27 escribió:A ver, es bastante simple, no soy anti catalan, soy anti gilipolleces.
Hay un padre que dice que su hija no podía estudiar en castellano, da pruebas, hace denuncias y encima lo negais. Bien, prefiero creer al padre que da pruebas. demás de todo, el TC ha obligado a que se enseñe en castellano a un alumno (tema del hilo), por lo que debe ser cierto aunque lo negueis.
Tengo otro ejemplo: un primo mio (su padre es ingenierio industrial y lo destinaron alli) tuvo que estudiar en barcelona capital en catalán por cojones, cuando el padre no quería porque había posibilidad de que en cuanto terminaran las centrales que tenia que supervisar se tuviera que ir a otro sitio. Ese mismo de antes ha tenido que estudiar por cojones la carrera de derecho completamente en catalán, sin opción (hoy en día ya trabaja de abogado en barcelona y oposita a juez). Yo prefiero creerlo a él que a vosotros, que queréis que os diga.
Yo no tengo ningún odio por los catalanes. Tengo mas de 15 familiares alli. Lo que me jode es la actitud de vuestros políticos, que quieren hacer odioso todo lo español IMPONIENDO el catalán (escuelas, el temita de los rotulos, etc). Lo que tenian que hacer es igualar su uso en instituciones oficiales, pero no imponer uno solo.
Repito, no odio a los catalanes (no tengo motivos), pero si que me repatean los politicos tocacojones que teneis.
Respecto a lo de "ya era hora de que le pararan los pies" me refiero a los políticos que promulgan una educación solo en catalán. En este punto me dirijo al post que puse anteriormente sobre un usuario que era de la enseñanza y lo confirmaba (evidentemente prefiero creer a un profesor que a uno que dice que no y punto).
Aquí el problema es lo de siempre, que si me meto con los independentistas os haceis los importantes y generalizais diciendo que me meto con el pueblo catalán. Y esto no es así, bastante tienen con aguantar las tonterías de una minoría.
Sensenick escribió:Sobre lo otro... al final resulta que tu primo no se quedó para uns meses, sino que al final estudia y vive allí y le va a venir bien saber catalán... ¿como lo aprendió? con el milagro de la inmersión linguística, si tu primo hubiese estudiado todo en castellano como era su deseo ahroa mismo sabria mucho menos atalán o al menos lo hablaría con menos sultura... y eso estarás de acuerdo en que seria malo, no?
PARIKU escribió:¿Tú crees que con 10-11 años se puede tener una opinión objetiva, con la que tomar ejemplo?
Johny27 escribió:
Yo no lo veo igual. Los lamentos que soltaba (era pequeño, 10-11 años) cuando venía eran tremendos. Que no quería ver el catalán más en su vida, que odiaba estudiar alli, que queria volverse aquí, etc etc. ¿Creeis que si la enseñanza del catalán hubiera sido progresiva y no por cojones él odiaria a dia de hoy todo lo relacionado con el catalán?
Y no, no me la suda la imposición del castellano en valencia, Me parecería perfectamente que cada alumno (o en su defecto los padres), pudiera escoger su idioma principal en la enseñanza, evidentemente con clases de la otra lengua para que aprenda ambas. Lo que no me parece bien es una imposición, por ninguna de las dos partes.
Si no recuerdo mal, el modelo vasco era el mejor de todos, total libertad de elección. Puede que les critique cosas, pero ahí tengo que aplaudirlos.
Johny27 escribió:.....Pero tranquilo, con 17,19, 23 años siguió quejándose.
Sensenick escribió:Creéis que si su padre no soltara sapos y culebras hacia la enseñanza en catalán el niño tendria un actitud más positiva hacia el idioma?
la Vanguardia escribió:EDUCACIÓN
El TSJC obliga a una escuela de Badalona a dar atención individualizada en castellano
El Tribunal Superior de Justícia adopta unas medidas cautelares en las que se obliga a dar las horas de castellano en 2.º de primaria
La Conselleria d'Educació asegura que en ningún momento se cuestiona el sistema de inmersión lingüística
MERCÈ BELTRAN - 02/02/2006
BARCELONA
El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC), a través de un auto de medidas cautelares, obliga al CEIP Feliu i Vegues de Badalona a impartir las clases de segundo de primaria mediante atención y apoyo individualizado en castellano "en todas las áreas de conocimiento" a un alumno cuyo padre presentó una demanda ante el citado tribunal.
En el auto, dictado por la sección quinta de la sala de lo contencioso administrativo el pasado 27 de enero, se dispone además que la escuela debe impartir la enseñanza de la lengua castellana "correspondiente a ese curso según horario reglamentariamente establecido, del mismo modo que se hace con las restantes áreas de conocimiento".
El TSJC responde así la demanda presentada por el padre del niño, quien pedía para su hijo que le fuera impartida la enseñanza en su lengua habitual -"o sea, en castellano"-, así como que se le imparta "la enseñanza de la asignatura de castellano, obligatoria, con el horario previsto en la ley, o sea, cuatro horas semanales". La sala justifica las medidas cautelares porque, "si no se impone ahora el cumplimiento de estas obligaciones, cuando se está en el último año del primer ciclo de primaria (2.º), ya no tendría sentido más adelante en ejecución de una eventual sentencia estimatoria".
El Departament d´Educació, a través del subdirector de Llengua i Cohesió Social, Josep Vallcorba, minimizó el auto del tribunal -"es anecdótico y puntual"- e insistió en que en ningún momento "se pone en cuestión el modelo lingüístico del sistema educativo, ni se cuestiona la inmersión lingüística que establece la ley de Normalización Lingüística de 1983, aprobada por unanimidad por el Parlament". Por ello, reiteró que "no habrá ningún cambio en la política educativa, que se aplica desde hace más de veinte años".
Vallcorba aseguró que "estamos ante un caso aislado" y que refleja "el descontento de un padre" y un "problema de comunicación entre la dirección del centro y la familia del niño", pero en todo momento "el centro hace lo que debe". De hecho, el niño ya recibe la atención personalizada que reclamaba el padre, algo que el auto ya señala en el punto seis de sus fundamentos jurídicos. "Desde el 9 de enero, el niño recibe apoyo individualizado en castellano en todas las áreas de currículo. Un sistema -dice el auto- que hace posible en principio la protección de derecho ejercitado y la propia organización del centro".
Sin embargo, el tribunal resalta que, "a tenor confuso de los informes" del centro y de la inspección, "no se imparte enseñanza en castellano en el curso en que está matriculado el hijo del recurrente y tampoco se impartió en el curso anterior, cuando menos en los términos que marca el decreto" (en referencia al decreto de 1992 en el que se establece la ordenación curricular). El tribunal recoge el contenido de distintos informes de los que deduce que en el ciclo inicial de primaria (primero y segundo) no se imparten las 140 horas de castellano.
En este sentido, insiste el tribunal que "parece que, según el proyecto lingüístico del centro, se trabaja en el ciclo inicial la expresión oral en lengua castellana y se hace a través de las actividades de estructuras lingüísticas comunes, talleres, juegos dirigidos y educación física". A juicio del tribunal, "aunque la enseñanza fuera propiamente en castellano no parece que se pueda hacer con el necesario rigor, aunque sea acomodado a la corta edad de los alumnos, en actividades como juegos dirigidos y educación física. Ese sistema no se sigue para el aprendizaje catalán que es también un área específica de conocimeinto, que tiene asignadas unas horas mensuales bien determinadas".
Al respecto, Vallcorba aseguró que "hay un malentendido, y que la comunicación entre la familia y la dirección del centro no ha sido del todo afortunada". Explicó que, pese a que la ley permite que en primero de primaria no se dé castellano, "nosotros recomendamos que se haga, pero cada centro puede decidir cómo realiza su proyecto lingüístico y cómo distribuye las horas de castellano en cada ciclo". Por ello, reiteró que si una escuela decide no dar castellano en primero de primaria "es legal, se puede hacer, aunque nosotros recomendamos que se dé".
"En todo momento hemos dado instrucciones claras sobre los derechos que deben garantizarse a los alumnos y cuáles son las medidas docentes que deben seguirse para que ningún alumno quede marginado por la lengua", dijo Vallcorba, quien dejó entrever que no se presentará recurso contra las medidas cautelares.
En este contexto, el Defensor del Pueblo ha remitido una recomendación al Departament d´Educació para que los impresos de preinscripción y matriculación del alumnado para el curso 2006-2007 incluyan "de forma clara y suficiente el derecho de los alumnos a recibir la primera enseñanza en su lengua habitual". La resolución del Defensor responde a una denuncia de la Asociación por la Tolerancia.
MIKIXX escribió:Basicamente, si que no se impartia castellano como asignatura, pero si que segun el proyecto lingüistico del centro, se trabaja en el ciclo inicial la expresión oral en lengua castellana y se hace a traves de las actividades de estructuras lingüisticas comunes, talleres, juegos dirigidos y educación física.
MIKIXX escribió:Basicamente, si que no se impartia castellano como asignatura
Johny27 escribió:
Solo un apunte que olvidé decir antes. Su padre es de tarragona, su madre (hermana de mi padre) es quien era de aquí, asi que tu teoria ya no me vale.
Respecto a lo de que es absurdo hacer dos clases de 10 niños, lo siento, pero para mi no lo es. Nadie tiene derecho a decir qué es absurdo si está dentro de la legalidad.
No esperaba que pensaras que el modelo vasco (libertad) es mejor que el vuestro (imposición).
Y si, si se ha querido adaptar. Hoy en día habla catalán como un nativo, y lo usa a diario, pero ahora que es abogado, y casi juez, ve que lo que le hicieron a él de pequeño fue un abuso, por eso sigue despotricando contra quien le obligó.
Sensenick escribió:Llega un niño de fuera, su padre se iega a que el niño aprenda en catalán (no a que aprenda a asignaturas de catalán o castellano, que se dan igual)... en el clegio hay una clase de 20 niños que aprenden en catalán... ¿solución? ale, los separamos, contratamosde repente el doble de profesorado, consruimos un aula más, y mitad y mitad, que se jodan los 9 niños que aprendian en catalán...
Johny27 escribió:Lo de sacar la ley, pues no hace falta viendo que el TC le ha dado la razón al padre, y el TC no da la razón a nadie que no le respalde la ley. Con eso te debería bastar.
Sensenick escribió:Pero de que hablas?
1º No es el TC, es el TSJC
2º La sentencia habla de la asignatura de castellano, no de enseñar en uno u otro idioma.
De todas formas, leete las leyes de normlización lingüistica, verás que cmo en todo no basa que leer un articulo, hay más letrs donde se hacen excepciones, normas generales o se apican especiales cicunstancias... y lo de la clase de 20 niños, lo es.
Johny27 escribió:Ok, me las leeré. ¿Están en castellano? Es para ahorrarme el buscar si no lo están.
Ricol escribió:
Tu siempre igual eh![]()
Solo te digo que ojalá no te quedes nunca discapacitado