La Jueza del caso Isanta impone el uso del castellano durante un juicio.

1, 2, 3
La jueza del caso Isanta, Ana Ingelmo, impuso el castellano el primer día del juicio que ha empezado a celebrarse esta semana y que juzga a los presuntos autores - mayores de edad- de la muerte de Josep Maria Isanta, durante las fiesta de la Patum del 2005. Los hechos ocurrieron cuando uno de los testimonios de la agresión que acabó degenerando en la muerte de Isanta declaró sobre lo que vió. El testimonio estaba declarando en catalán aunque el fiscal le hacía las preguntas en castellano, mientras, el juicio seguía su curso sin que nadie protestara.

En ese momento, la jueza preguntó a las partes si todo el mundo podía seguir la declaración en catalán, y dos de los acusados - vecinos de Berga- levantaron el brazo haciendo constar que no entendían esta declaración. Esto motivó que la magistrada comunicara al testimonio que tenía que usar el castellano, mientras los abogados de la acusación protestaban ya que el joven testimonio, catalanoparlante se expresa mucho mejor en su lengua materna que no es en absoluto el castellano.

La jueza argumentó que el derecho de defensa es superior al derecho del testimonio a usar una lengua u otra, y afirmó que "los auténticos protagonistas son los acusados" mientras citaba el artículo 3 de la Constitución Española- que indica la obligatoriedad de conocer el castellano.


--------------------------------------------------------------------------------

Reacciones:

Alfons López Tena, miembro del Consejo General del Poder Judicial Español (CGPJ) y uno de los capos visibles del recientemente creado Círculo de Estudios Sobiranistas, junto con el profesor de derecho constitucional de la UPF Héctor López Bofill, denunció al mismo CGPJ a la magistrada Ingelmo por haber impuesto el uso del castellano en el juicio de la Patum.

Segun Tena, estos hechos incumplen la legislación vigente "hacen que la jueza Ingelmo haya infringido varios artículos por prevaricación y con el agravante en su caso de un delite por motivo de discriminación. Tena pide abrir un expediente disciplinario a la magistrada Ingelmo, acompañando la misiva por la normativa supuestamente vulnerada a la fiscalía española, para que analicen si puede constituir delito.



PD: Vaya por delante, que me parece muy mal que el chaval no se pudiera expresar en catalán, que está en su derecho y encima sería positivo para un correcto desenlace del juicio. A mi juicio un traductor para que los jóvenes ( nacidos en Berga (Cataluña profunda) y ultraderechistas españoles ) pudieran entender la acusación hubiera sido la situación ideal.

Pero es de chiste que ante la injusticia de que un niño pequeño no pueda aprender las materias en su lengua materna en ningun colegio de Cataluña no se haga nada. En cambio con esto los nacionalistas catalanes ponen el grito en el cielo. Hipócritas.
Es de cajón. Si es un organismo público o con función pública, como un juicio, está claro que no todo el mundo que esté allí presente entiende el catalán (o gallego, o vasco o el que toque) ¿por qué no usar la lengua que usamos todos a nivel nacional, incluyendo los de comunidades bilingües?


Salu2!!
No me he leído mucho la noticia pero no me parece mal que durante un juicio oficial del estado español se lleve con la lengua oficial del estado español.
Briareo está baneado por "Tu ya lo sabes mi amol"
Es obligatorio conocer el español en toda la nación: punto.
Muy bien por la juez.
Voy a por las palomitas, este hilo promete [666]
El testigo tiene derecho a expresarse en la lengua que quiera y la juez la obligacion de poner un traductor.

Y punto
Tato30 escribió:El testigo tiene derecho a expresarse en la lengua que quiera y la juez la obligacion de poner un traductor.

Y punto


Una lengua es para hacerte entender, todo español tiene el derecho y el deber de conocer la lengua castellana pues es lengua oficial en todo el Estado. Si yo soy un acusado en un juicio ¿cómo voy a rebatir lo que dice un testigo acusador compatriota mío si no se expresa en la lengua común a todos? Un traductor seria factible, pero ¿para qué si los catalanes hablan castellano además de catalán? es que me parece absurdo el saber las dos, pero usar justo la que es desconocida por la mayoría en lugar de la otra.



Salu2!!
Tato30 escribió:El testigo tiene derecho a expresarse en la lengua que quiera y la juez la obligacion de poner un traductor.

Y punto
¿Seguro?

¿Significa eso que alguien que sepa bien otro idioma (ingles, alemán, japones...) puede declarar en ese idioma? ¿Y que le pregunten en ese idioma?

Porque si fuese así cualquiera se podría poner a tocar las pelotas con el idioma y retrasar juicios y que las versiones no coincidan y ...

PD: A ver si alguien lo aclara porque como se ha dicho arriba, todo español tiene la obligacion de conocer el castellano.
el derecho de defensa es superior al derecho del testimonio a usar una lengua u otra, y afirmó que "los auténticos protagonistas son los acusados" mientras citaba el artículo 3 de la Constitución Española- que indica la obligatoriedad de conocer el castellano.

PUNTO.
Briareo está baneado por "Tu ya lo sabes mi amol"
Tato30 escribió:El testigo tiene derecho a expresarse en la lengua que quiera y la juez la obligacion de poner un traductor.

Y punto


¿Aunque hable en Klingon? [comor?]
Doble rasero power!

Cuando es el castellano que sufre una injusticia poneis el grito al cielo, pero cuando es el catalán siempre es "como sabe castellano, que lo use que para eso es la lengua de toda españa".
Un traductor aunque no quiera puede equivocarse en algo, dar otro sentido a lo que traduce u omitir un detalle minúsculo, por lo que, si el que habla sabe español, me parece completamente estúpido que hable en otro idioma.
Cafetino escribió:Doble rasero power!

Cuando es el castellano que sufre una injusticia poneis el grito al cielo, pero cuando es el catalán siempre es "como sabe castellano, que lo use que para eso es la lengua de toda españa".


¡Demagogia power! el castellano denunciamos injusticias cuando te imponen el uso del catalán en tu negocio privado (por poner un ejemplo) o se dice que los profesores deberían vigilar a los niños para ver si están hablando castellano en privado (se llegó a decir) etc etc

Ahora hablamos de un asunto público ¿entiendes la diferencia? en un asunto público con magistrados, testigos, espectadores etc no todo el mundo sabe catalán y para poder seguir el proceso debes entender lo que te dicen.

Si la diferencia no la ves (que sé que la ves pero te haces el loco) es para ir al oculista urgentemente.



Salu2!!
Falkiño escribió:¡Demagogia power! el castellano denunciamos injusticias cuando te imponen el uso del catalán en tu negocio privado (por poner un ejemplo) o se dice que los profesores deberían vigilar a los niños para ver si están hablando castellano en privado (se llegó a decir) etc etc

Ni demagogia ni nada, soy capaz de ver las injusticias que se producen en ambas caras de la moneda, cosa que no se puede decir por muchos de aquí.

Falkiño escribió:Ahora hablamos de un asunto público ¿entiendes la diferencia? en un asunto público con magistrados, testigos, espectadores etc no todo el mundo sabe catalán y para poder seguir el proceso debes entender lo que te dicen.

Con más razón, al ser un asunto público, se debería respetar el derecho a elegir en que lengua en expresarse.

Una vez aceptes esto, podriamos hablar largo y tendido de si es practico y si causaria problemas el uso de traductores.
pues, aunque entendible y razonada la decision de la jueza, ademas de oportuna, lamentablemente, el chaval que se expresa en catalan esta siendo discriminado. Si fuese el acusado, seria muy grave que le hiciesen declarar en castellano, por que claramente si no maneja el idioma con total soltura va en su propio perjuicio.
Es como si a mi, como acusado, me obligasen a declarar en catalan... no tendria las mismas posibilidades de hacerme entender bien para aclarar la situacion, y eso no esta bien.

Pero siendo testigo, no es lo mismo, y que no te expreses con total facilidad no tiene tanta importancia. Bueno, mas bien, tiene mas importancia que el acusado se entere de lo que tiene en su contra.

Ademas, habiamos quedado que lo correcto era hablar cada uno en su idioma mientras todos se entendiesen, no? Pues si se da la situacion en la que alguno no entiende uno de los dos idiomas, pues habra que usar solamente el comun.

Aunque otra opcion es un traductor, es innecesario habiendo una lengua comun que entienden todos, y mas o menos se pueden expresar con ella.

Si el chaval es catalan, tiene que tener por cojones una minima competencia entendiendo y hablando castellano y catalan. Ademas, cuando no sepa decir alguna frase o expresion en castellano, siempre la va a poder decir en catalan diciendo que no la sabe decir en castellano, y punto.

Vamos, que no veo nada excesivamente grave, pero si lo veria si el acusado hablase catalan y tubiese problemas con el castellano y le obligasen a hablar en castellano.


PD: Creo que se agradeceria a los eolianos de otras partes de españa, que se ahorrasen la opinion de " en español es lo normal, coño", esten mas o menos argumentadas, sin conocer la situacion REAL de cataluña. Mas que nada por que no aporta nada y la verdad toca bastante los huevos. Aqui hay dos idiomas y ninguno debe ser mas importante que el otro (cosa que por los dos lados, algunos quieren hacer ver que si).
Ya estamos anteponiendo la ideologia a la logica, si estas en un juicio y tienes gente que no te puede entender, habla en castellano que te va a entender todo el mundo, que no te guste es otra cosa, ya tendras mil opotunidades de ejercer tu conocimiento del catalan.

Que ganas de dificultar mas aun las cosas...
Tato30 escribió:El testigo tiene derecho a expresarse en la lengua que quiera y la juez la obligacion de poner un traductor.

Y punto


Y en latin tambien se puede hablar aunque sea una lengua muerta?
keo01 escribió:PD: Creo que se agradeceria a los eolianos de otras partes de españa, que se ahorrasen la opinion de " en español es lo normal, coño", esten mas o menos argumentadas, sin conocer la situacion REAL de cataluña. Mas que nada por que no aporta nada y la verdad toca bastante los huevos. Aqui hay dos idiomas y ninguno debe ser mas importante que el otro (cosa que por los dos lados, algunos quieren hacer ver que si).


Precisamente por eso lo decía yo. Si eres bilingüe ¿por qué demonios no usar la que sabes que entiende todo el mundo? desde el punto de vista práctico, es lo correcto.


Salu2!!
Briareo está baneado por "Tu ya lo sabes mi amol"
X_cepo_X escribió:
Y en latin tambien se puede hablar aunque sea una lengua muerta?


No, sólo catalán.
solbadguy0308 está baneado del subforo por "No especificado"
Voy a aprender esperanto,como apenas hay gente que lo hable,si me meten un marrón y me obligan a hablar castellano,me niego,toma ya... ><
Cafetino escribió:Con más razón, al ser un asunto público, se debería respetar el derecho a elegir en que lengua en expresarse.


Si cada uno puede expresarse ante la administración en la lengua que quiera solo por el hecho de ser asuntos públicos, vamos aviados.

No es razonable que las licencias para poner un kebab en Lavapiés se pidan en turco y es no es razonable dar lugar a una indefensión real de dos señores acusados de un crimen grave, por el hecho de... hablar español en España.

Muy bien por la jueza.
AlterElt está baneado por "troll"
Yo considero que debería de haberse usado un traductor si por este hecho se impedía la correcta y fluida expresión del testimonio.

Es decir si el acusado se expresa en catalán, dejémosle que se exprese en esta lengua. Imaginaos que estáis en la situación inversa y os obligan a hablar en catalán aún expresandos mejor en castellano. Sería una putada.

No se lo que dirá la ley.

De todos modos un juez en principio esta habilitado para valorar estas situaciones. Así que si hizo lo que hizo dudo que fuera sin la ley en la mano y con un motivo evidente.

Por tanto, si como dice la jueza, el derecho de defensa es superior al derecho del testimonio a usar una lengua u otra, pues no hay mucho más que decir.

La jueza argumentó que el derecho de defensa es superior al derecho del testimonio a usar una lengua u otra, y afirmó que "los auténticos protagonistas son los acusados" mientras citaba el artículo 3 de la Constitución Española- que indica la obligatoriedad de conocer el castellano.
Que yo sepa ni el klingon, ni el latin, ni el esperanto son cooficiales en Cataluña

ZeldaFAN escribió:Si cada uno puede expresarse ante la administración en la lengua que quiera solo por el hecho de ser asuntos públicos, vamos aviados.

No es razonable que las licencias para poner un kebab en Lavapiés se pidan en turco y es no es razonable dar lugar a una indefensión real de dos señores acusados de un crimen grave, por el hecho de... hablar español en España.

Muy bien por la jueza.

Yo me referia a la decisión de escoger entre catalan o castellano.
pero entiendo q si es el acusado el pueda elegir el idioma q quiera...pero es un testigo,q hable para q lo entiendan los acusados....
Entre los derechos hay una jerarquía. Es decir, que hay derechos más importantes que otros. Por ejemplo, yo puedo robar un coche para llevar a mi madre que se está muriendo al hospital (se llama "hurto de uso" y está despenalizado hace tiempo) porque el derecho a la vida es más importante que el de propiedad.

Me parece perfectamente razonable que el derecho de defensa de dos acusados de asesinato sea reconocido como más importante que el derecho de dos testigos a declarar en catalán. Sobre todo cuando esos dos testigos son españoles según su DNI y tienen la obligación constitucional de conocer el castellano.
CON FRANCO ESTO NO PASABA [carcajad] [carcajad] [carcajad]

P.D. Entiendase mi ironia
Pues yo y sin que sirva de precedente, estoy en desacuerdo.

Imaginaos que currais en Reino Unido, y os llevan a un juicio de faltas o lo que sea. Aunque sepais hablar inglés... no creéis que os podréis expresar mejor en español?

Entiendo que conocer el español es un deber en España, pero si una persona es catalanoparlante en su vida diaria, habla catalán con su familia y amigos y demás, y usa el castellano de higos a brevas... no creéis que su testimonio puede quedar condicionado por no tener la misma fluidez de expresión?

No sé, yo habría pedido un intérprete si hubiese otro idioma en el que me expresara mejor que en español, y no es por dar por culo.
Det_W.Somerset escribió:Pues yo y sin que sirva de precedente, estoy en desacuerdo.

Imaginaos que currais en Reino Unido, y os llevan a un juicio de faltas o lo que sea. Aunque sepais hablar inglés... no creéis que os podréis expresar mejor en español?


No estamos en Inglaterra y no me creo ni por asomo que un tribunal inglés le pusiera un intérprete... a ciudadanos ingleses.
ZeldaFAN escribió:
No estamos en Inglaterra y no me creo ni por asomo que un tribunal inglés le pusiera un intérprete... a ciudadanos ingleses.

No sé, yo creo que el juicio en conjunto se beneficiaría de que los testimonios fuesen lo más fidedignos posibles, y si la persona habla mejor un idioma que otro... por qué no iba a poder?

PD: en Reino Unido, si hablas gaélico, me juego algo a que te ponen un intérprete.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
¿Que no sabe expresarse en castellano?

Perdonar que me ria... pero el joven en cuestión, o es un analfabeto que ha vivido en un monte perdido toda su vida, o es un payaso que quiere montar el numerito del "catalan perseguido"

Seamos mínimamente serios... quitando de dos pastores que viven en lo alto de la sierra, ¿cuantos catalanes no hablan CORRECTAMENTE el castellano?

Venga hombre... numeritos y soplapolleces las justas
Orbatos_II escribió:¿Que no sabe expresarse en castellano?

Perdonar que me ria... pero el joven en cuestión, o es un analfabeto que ha vivido en un monte perdido toda su vida, o es un payaso que quiere montar el numerito del "catalan perseguido"

Seamos mínimamente serios... quitando de dos pastores que viven en lo alto de la sierra, ¿cuantos catalanes no hablan CORRECTAMENTE el castellano?

Venga hombre... numeritos y soplapolleces las justas

Hombre, castellano tiene que saber a menos que viva en mitad de los pirineos en una casa perdida.

Pero es perfectamente posible que se exprese mejor en catalán que en castellano. De eso es de lo que se discute.
Det_W.Somerset escribió:Pero es perfectamente posible que se exprese mejor en catalán que en castellano. De eso es de lo que se discute.


Pero la jueza, ¿no podemos darle un minimo de credito y confianza? ¡Que es un magistrado!

Con esto quiero decir... que ella habrá comprobado hablando con el testigo que se podria expresar razonablemente bien en castellano.

Si la jueza hubiera visto que su castellano era inútil seguro que habría recurrido a un traductor.

Lo que se discute aqui mas bien, es el presunto "derecho" [lo dicho, no se como esta la legislación en el caso de un juicio] de elegir el idioma en que declarar.

Yo si voy a cataluña, me meten en un juicio en catalan y el juez ve que mi catalan es suficiente, ¿por que tendria que pedir un traductor?... eso lo entiendo.
1 Inch Punch está baneado por "clon para saltarse una expulsión"
Kayru escribió:No me he leído mucho la noticia pero no me parece mal que durante un juicio oficial del estado español se lleve con la lengua oficial del estado español.


Briareo escribió:Es obligatorio conocer el español en toda la nación: punto.
Muy bien por la juez.


Este tipo de personas... Arghhhhhhhhhhhh!
Tato30 escribió:El testigo tiene derecho a expresarse en la lengua que quiera y la juez la obligacion de poner un traductor.

Y punto
si kire un traductor ke lo page el ke no cobran baratas la hora de curro pero de mis impuestos ken o pagen aun traductor por una cabezoneria... si todos ubiesen entendido el catalan pos mira. todos lo ablan pero si a los acusados les acusan en un idioma ke no entienden lo veo muy bien por parte de la jueza.

por cierto te gustaria ir de vacaciones a china por ejemplo. se te acuse de un delito tengas o no la culpa. y en el juicio te acusen en un idiomaque desconoces y no te puedas defender?
Orbatos_II escribió:¿Que no sabe expresarse en castellano?

Perdonar que me ria... pero el joven en cuestión, o es un analfabeto que ha vivido en un monte perdido toda su vida, o es un payaso que quiere montar el numerito del "catalan perseguido"

Seamos mínimamente serios... quitando de dos pastores que viven en lo alto de la sierra, ¿cuantos catalanes no hablan CORRECTAMENTE el castellano?

Venga hombre... numeritos y soplapolleces las justas


Pues mira por donde en este caso tengo que decirte que no tienes razon.
En segun que pueblos del interior de catalunya hay mucha gente que apenas usa el castellano y tiene dificultades en expresarse en castellano. Otra cosa es que lo entiendan bien. Aunque no te lo creas eso es asi.

Otra cosa es el tema del hilo, yo creo que por deferencia hacia los acusados deberia intentar hablar castellano, que los otros se estan jugando su libertad. Con voluntad se puede llegar a entendimiento siempre. Pero mi opinion es que deberia intentarlo, si a las claras no puede expresarse correctamente en castellano que le pongan un interprete.

Un saludo
PuMa está baneado por "se acabó lo que se daba"
ajelito escribió:si kire un traductor ke lo page el ke no cobran baratas la hora de curro pero de mis impuestos ken o pagen aun traductor por una cabezoneria... si todos ubiesen entendido el catalan pos mira. todos lo ablan pero si a los acusados les acusan en un idioma ke no entienden lo veo muy bien por parte de la jueza.

por cierto te gustaria ir de vacaciones a china por ejemplo. se te acuse de un delito tengas o no la culpa. y en el juicio te acusen en un idiomaque desconoces y no te puedas defender?

Pues chico por lo que veo escribir el castellano vas justo también igual habria que hacerte el juicio a ti en esperanto. Menudas patadas al diccionario.

Si hay 100 personas que saben catalan y una que no insinuas que todo el mundo debe hablar en castellano?.

Me parece muy bien, entonces cual es la lengua maltratada y perseguida de la que os quejáis tanto ?

Por desgracia eso es el pan de cada día y es lo que me cuesta tanto que algunos vayais entendiendo, si hay una lengua maltratada es el catalan simplemente por estas cuestiones que no pasan a los periodicos porque es lo normal, cambiar siempre al castellano. Y aun así le dan la vuelta, yo no me lo explico.


Legalmente la jueza debio dejar que el testigo declarase en la lengua que se expresase mejor. La Ley se supone que debe ser para todos igual.
PuMa escribió:Por desgracia eso es el pan de cada día y es lo que me cuesta tanto que algunos vayais entendiendo, si hay una lengua maltratada es el catalan simplemente por estas cuestiones que no pasan a los periodicos porque es lo normal, cambiar siempre al castellano. Y aun así le dan la vuelta, yo no me lo explico.


Legalmente la jueza debio dejar que el testigo declarase en la lengua que se expresase mejor. La Ley se supone que debe ser para todos igual.


Puma, en este caso no tienes razon, porque hay derechos que prevalecen sobre otros. La jueza argumenta que es prioritario el derecho de defensa sobre el derecho a expresarse en la lengua que desee.
Puesto que los acusados no entendian el catalan.

Ahora mi pregunta es "¿No intentarian dificultar la realizacion del juicio los acusados argumentando que no entendian lo que decia el testigo?

Me cuesta creer que siendo vecinos de Berga no entiendan el catalan.

Un saludo
Si no sabe expresarse bien en castellano (cosa que personalmente pienso que no se lo cree ni el) deberian poner un traductor, aqui ya no es problema de idioma sino de expresion.

PD: hay mucha gente de cataluña que no conoce el catalan, es perfectamente posible que esas dos personas no lo conocieran

Si hay 100 personas que saben catalan y una que no insinuas que todo el mundo debe hablar en castellano?.

Si las 100 personas saben español pero solo una no sabe catalan, pues que se hable en español que lo conocen todos. Otra cosa es que sea verdad que el acusado no conoce el español, cosa muy rara porque segun la constitucion es obligatorio aprenderlo, entonces si que le deberian dejar expresarse en catalan

Salu2
Briareo está baneado por "Tu ya lo sabes mi amol"
Gorsky escribió:
Pues mira por donde en este caso tengo que decirte que no tienes razon.
En segun que pueblos del interior de catalunya hay mucha gente que apenas usa el castellano y tiene dificultades en expresarse en castellano. Otra cosa es que lo entiendan bien. Aunque no te lo creas eso es asi.

Otra cosa es el tema del hilo, yo creo que por deferencia hacia los acusados deberia intentar hablar castellano, que los otros se estan jugando su libertad. Con voluntad se puede llegar a entendimiento siempre. Pero mi opinion es que deberia intentarlo, si a las claras no puede expresarse correctamente en castellano que le pongan un interprete.

Un saludo


Eso no es excusa. Hay gente que vive en pueblos donde el único idioma oficial es el español, y tampoco saben expresarse. Yo conozco a gente que no se sabe si hablan o berrean. ¿A esos cómo los traduces?
Yo creo que aquí estamos juzgando sin tener ni idea de la realidad.

En un juicio en el que la estrategia de la defensa y la de la acusación son primordiales, puede pasar perfectamente que se estén dedicando unos y otros a tocar las narices.

Uno que va a testificar en catalán para que tenga que perderse tiempo en buscar un traductor, otro que entiende perfectamente lo que se dice pero que exige que le hablen en castellano... Vete a saber, lo mismo la jueza estaba ya harta de tonterías y quiso cortar por lo sano. El problema es que metió la pata.

Me puedo creer cualquier cosa, desde que el testigo no supiera expresarse en castellano (más de uno hay que es su única lengua y tampoco sabe) hasta que supiera perfectamente y quisiera ejercer su derecho de expresarse en catalán, por gusto, por dar la nota, por reivindicación o por lo que sea.

De todas formas, ser testigo en un juicio no es plato de gusto, y menos en un caso de homicidio. Lo que uno quiere en esos casos es terminar rápido, así que creo que probablemente es cierto que el testigo no sabía expresarse correctamente en castellano.

Lo cual nos lleva a la segunda parte, la obligación de todo español a conocer el castellano. Si yo fuera él diría que vale, que muy bien, que estoy en esa obligación, ¿y qué van a hacerme? ¿Multarme? ¿Retirarme la licencia de locución?
LadyStarlight escribió:Lo cual nos lleva a la segunda parte, la obligación de todo español a conocer el castellano. Si yo fuera él diría que vale, que muy bien, que estoy en esa obligación, ¿y qué van a hacerme? ¿Multarme? ¿Retirarme la licencia de locución?


Una multa, en principio. Y no tener en cuenta tu testimonio, con lo cual menos pruebas habrá contra el presunto asesino.
ZeldaFAN escribió:Una multa, en principio.

Como tengamos que multar a todos aquellos españoles que no se saben expresar en castellano, habría presupuesto para todo lo que quisiéramos imaginar...

ZeldaFAN escribió: Y no tener en cuenta tu testimonio, con lo cual menos pruebas habrá contra el presunto asesino.
Claro, entonces si el testigo no se sabe expresar, dejamos en la calle al homicida. Es lo mejor para todos.
ZeldaFAN escribió:
Una multa, en principio. Y no tener en cuenta tu testimonio, con lo cual menos pruebas habrá contra el presunto asesino.


Ole, ole y ole la prepotencia.... Tu crees que en la mayoria de los casos la gente no se sabe expresar por gusto? A todo el mundo le gustaria expresarse como al presidente de la real academia, pero no puede ser...
LadyStarlight escribió:Como tengamos que multar a todos aquellos españoles que no se saben expresar en castellano, habría presupuesto para todo lo que quisiéramos imaginar...

Claro, entonces si el testigo no se sabe expresar, dejamos en la calle al homicida. Es lo mejor para todos.


Ya :(

Pero no se trata de que hable el castellano correctamente. Se trata de si lo habla con la corrección mínima necesaria para dar un testimonio válido en Derecho. Que no es lo mismo, ni mucho menos.

Lo cierto es que es un tema que no debería ni estar planteándose. La Justicia emana del Estado. El idioma oficial del Estado es el castellano. ¿No tendría más lógica que en la administración de Justicia solo se hablara castellano y que la traducción fuera un recurso excepcional para reos o testigos extranjeros y tal?.

Lo que se consigue generar con la convivencia de distintos idiomas oficiales en la administración de Justicia son situaciones absurdas como esta, que es muy grave porque está en juego ni más ni menos que la culpabilidad o inocencia de un sujeto acusado de asesinato. Las cosas de los tribunales son muy serias, no pueden compararse a pedir una licencia para un kiosko. Digo yo.

Pero es que además, añado otra cuestión: Si la muerte hubiera ocurrido en Madrid, en Aragón o en Extremadura, ni se plantearía el problema de que un testigo catalán, ya sea por capullez o por incapacidad real de hablar correctamente el castellano hiciera unas alegaciones semejantes. Ni se plantearía el problema, repito.

Ole, ole y ole la prepotencia.... Tu crees que en la mayoria de los casos la gente no se sabe expresar por gusto?


Que un señor, nacido y criado en España y que se ha pasado la vida toda la vida conviviendo con periódicos, radios, televisiones, etiquetas, carteles, revistas y panfletos en castellano, así como con otros ciudadanos españoles no-catalanoparlantes se presente en una sala de un Juzgado diciendo que no sabe hablar en castellano es irreal. No existe.

Otra cosa es que tenga dificultad, porque no sea su primera lengua. Pero aun con esas dificultades, tiene que poder prestar un testimonio válido en castellano.

No nos olvidemos que va como testigo y que no hace falta ser Cervantes para responder a unas pocas preguntas de Juez, Fiscal y Abogados. "Sí, señoría, llevaba una cazadora negra, iba dando gritos españolistas y vi como le clavaba el cuchillo" es una frase que, con todas sus posibles variantes, está al alcance de todos los españoles.
Tato30 escribió:El testigo tiene derecho a expresarse en la lengua que quiera y la juez la obligacion de poner un traductor.

Y punto


Eso es solo si el testigo no conoce la lengua, casos de extranjeros y cosas asi, no de un español.
ZeldaFAN escribió:Que un señor, nacido y criado en España y que se ha pasado la vida toda la vida conviviendo con periódicos, radios, televisiones, etiquetas, carteles, revistas y panfletos en castellano, así como con otros ciudadanos españoles no-catalanoparlantes se presente en una sala de un Juzgado diciendo que no sabe hablar en castellano es irreal. No existe.


Creo que te entendi mal, habia entendido a que te referias a que una persona que su idioma es el castellano se expresase mal con el (hay muchos casos asi).

Evidentemente un tio que viva en Cataluña seguro que con los dos se entiende perfectamente (o mas o menos), a menos que quiera retrasar el juicio, tocar las nariceso yo que se.
malgusto escribió:Evidentemente un tio que viva en Cataluña seguro que con los dos se entiende perfectamente (o mas o menos), a menos que quiera retrasar el juicio, tocar las nariceso yo que se.


A eso es a lo que yo voy. Estoy convencido, que pese a limitaciones de expresion y entendimiento, que pueden ser ciertas, No me creo ni que el testigo no pueda hablar un minimo de castellano para hacerse entender, ni que los acusados no entiendan un minimo de catalan para comprender al testigo.

Yo opino como Lady, que aqui lo que estan haciendo es estrategia legal pura y dura para entorpecer el avance de la justicia.
Y creo, solo creo pues no estaba alli, que a la jueza se le hincharon las tetas (que no los cojones) y corto por lo sano, aun a riesgo de parecer que menospreciaba una lengua en favor de la otra.
Pero, es solo mi opinion.

Un saludo
Vaya vaya, así que los presuntos acusados de asesinato no entienden el catalán.. y lo usan como arma ante el juicio..
PuMa está baneado por "se acabó lo que se daba"
eTc_84 escribió:Vaya vaya, así que los presuntos acusados de asesinato no entienden el catalán.. y lo usan como arma ante el juicio..

Como no van a entender el catalan si se les inculca e impone desde pequeños, se graba con micro-chips a la gente cuando nace.
eTc_84 escribió:Vaya vaya, así que los presuntos acusados de asesinato no entienden el catalán.. y lo usan como arma ante el juicio..


No, no lo usan como arma.
No lo entienden bien, el otro se emperra en usarlo; y al final, como dice Lady, si todo son maniobras para entorpecer la justicia, pues la magistrada mete baza en el asunto, que no es menester que le estén jodiendo el trabajo al que tiene derecho por su magistratura, e impone una lengua por sus cojones, por la Constitución y porque es la que entiende todo cristo y así se evitan problemas de interpretación, de entorpecimientos, de donde dije digo digo diego y demás chorradas que no vienen al caso a la hora de decidir un juicio sobre homicidio.



Salu2!!
121 respuestas
1, 2, 3