LadyStarlight escribió:Como tengamos que multar a todos aquellos españoles que no se saben expresar en castellano, habría presupuesto para todo lo que quisiéramos imaginar...
Claro, entonces si el testigo no se sabe expresar, dejamos en la calle al homicida. Es lo mejor para todos.
Ya

Pero no se trata de que hable el castellano correctamente. Se trata de si lo habla con la corrección mínima necesaria para dar un testimonio válido en Derecho. Que no es lo mismo, ni mucho menos.
Lo cierto es que es un tema que no debería ni estar planteándose. La Justicia emana del Estado. El idioma oficial del Estado es el castellano. ¿No tendría más lógica que en la administración de Justicia solo se hablara castellano y que la traducción fuera un recurso excepcional para reos o testigos extranjeros y tal?.
Lo que se consigue generar con la convivencia de distintos idiomas oficiales en la administración de Justicia son situaciones absurdas como esta, que es muy grave porque está en juego ni más ni menos que la culpabilidad o inocencia de un sujeto acusado de asesinato. Las cosas de los tribunales son muy serias, no pueden compararse a pedir una licencia para un kiosko. Digo yo.
Pero es que además, añado otra cuestión: Si la muerte hubiera ocurrido en Madrid, en Aragón o en Extremadura, ni se plantearía el problema de que un testigo catalán, ya sea por capullez o por incapacidad real de hablar correctamente el castellano hiciera unas alegaciones semejantes. Ni se plantearía el problema, repito.
Ole, ole y ole la prepotencia.... Tu crees que en la mayoria de los casos la gente no se sabe expresar por gusto?
Que un señor, nacido y criado en España y que se ha pasado la vida toda la vida conviviendo con periódicos, radios, televisiones, etiquetas, carteles, revistas y panfletos en castellano, así como con otros ciudadanos españoles no-catalanoparlantes se presente en una sala de un Juzgado diciendo que no sabe hablar en castellano es irreal. No existe.
Otra cosa es que tenga dificultad, porque no sea su primera lengua. Pero aun con esas dificultades, tiene que poder prestar un testimonio válido en castellano.
No nos olvidemos que va como testigo y que no hace falta ser Cervantes para responder a unas pocas preguntas de Juez, Fiscal y Abogados. "Sí, señoría, llevaba una cazadora negra, iba dando gritos españolistas y vi como le clavaba el cuchillo" es una frase que, con todas sus posibles variantes, está al alcance de todos los españoles.