La iniciativa ciudadana europea Stop Destroying Videogames encara su recta final

1, 2, 3
Muchas gracias @Benzo por la noticia. Hacía falta para darlo a conocer a los usuarios del foro, ya se ha visto en los comentarios que había muchos que no conocían la iniciativa. Espero que sirva para que la iniciativa se difunda y llegue a buen puerto. Estos dos últimos días ha recibido un impulso brutal: 32.500 firmas ayer y hoy ya lleva esas mismas, cuando se necesitan unas 9000 al día para cumplir con el límite. Os dejo una web donde podéis ver el avance de la propuesta:

https://stopkillinggamestracker.pages.dev/

Sobre lo de que esto sea algo de poca importancia, disiento completamente. Son dos los problemas que busca combatir esta medida:

- 1º. defender nuestros derechos como consumidores, impidiendo que una empresa pueda venderte un producto y, después, hacer que dejes de poder recibir acceso al mismo. En otros productos es impensable que te quiten el producto comprado cuando a la empresa le dé la gana, pero en los videojuegos ya ha ocurrido unas cuántas veces, y si seguimos por el camino que lleva la industria, ocurrirá muchísimo más.
-2º. defender la preservación del videojuego como producto artístico y cultural. Cuando la empresa crea el producto supeditando su uso a su conveniencia hace que, cuando eliminan el acceso al producto, éste desaparezca completamente. Cuando una obra artística o cultural desaparece, supone una pérdida irreparable para toda la humanidad. He podido ver cómo incluso en un foro como éste se desprecia al videojuego como producto artístico o cultural: si eres de los que crees que esto no es importante, te diré algo: MUCHÍSIMAS de las obras que ahora mismo consideramos de gran importancia y que han supuesto un pilar fundamental de inspiración para los tiempos posteriores en su momento no eran valoradas por la mayoría de la población de la época. El Quijote, la obra más importante de la literatura española, se consideraba una obra menor incluso por su propio autor. Van Gogh murió viendo cómo su obra era considerada basura por todo el ámbito artístico de su época.

Se tarda menos de 1 minuto en firmar esta iniciativa, en tu casa, desde la comodidad de tu silla. Alguno de los que ha empañado y opacado la importancia de esta iniciativa, que me diga cómo puedo aprovechar mejor ese minuto luchando por alguna gran causa de las que sí les parece importante. Si puedo conseguir con ese minuto algo tan valioso como lo que sí podemos conseguir con éste, estaré encantado de darle la razón. Si no es así, lo único que consiguen esos comentarios es desmerecer y dañar una causa justa y necesaria, sin que ello ayude a absolutamente nada.
La iniciativa es muy buena para el consumidor, el problema es cuando se empiece a legislar y se a prueben las leyes (que de eso pueden pasar muchos años), lo único que conseguirán sera una espantada grande de compañías que se lo pensarán dos veces antes de lanzar su juego 100% online en Europa.
La mejor forma de evitar el asesinato de videojuegos es no comprar a las compañías que lleven a cabo esas prácticas. Pero la gente no está preparada para esta conversación.

Aún así, espero que esta iniciativa salga adelante y sirva de algo.
doblete escribió:La iniciativa es muy buena para el consumidor, el problema es cuando se empiece a legislar y se a prueben las leyes (que de eso pueden pasar muchos años), lo único que conseguirán sera una espantada grande de compañías que se lo pensarán dos veces antes de lanzar su juego 100% online en Europa.

Ninguna compañía va a perder un mercado tan tocho como el europeo por tener que cumplir algo tan simple como lo que se pide, no seamos catastrofistas...

Si empezamos así, no le exijamos ni unos mínimos a las empresas, no vaya a ser que no quieran nuestro dinero. Que abusen como quieran.
aka_psp escribió:La mejor forma de evitar el asesinato de videojuegos es no comprar a las compañías que lleven a cabo esas prácticas. Pero la gente no está preparada para esta conversación.


Ya podéis cerrar el hilo. [beer]
Rokzo escribió:
O Dae_soo escribió:
tranpoli escribió:
Desde luego. Hay cosas más importantes que jugar y escribir en un foro de videojuegos. Pero aquí estamos.


Como por ejemplo saber leer bien un mensaje o diferenciar jugar y escribir con movilizarse

P.D: Mira que he empezado mi mensaje con un "Desde el respeto a la iniciativa" , pero nada, ni por esas.


¿Qué movilización ha hecho Stop Killing Games? ¿Está la gente en la calle protestando y quemando contenedores?

Literal es entrar en la página y firmar, tardas menos que en escribir todos estos posts en el foro

Además que es algo de TODA EUROPA, no solo de España

Madre mía, la necesidad de la gente por quejarse por absolutamente todo, qué pesadez

@Magibo82 Ahora mismo creamos una iniciativa ciudadana europea para quejarnos del PSOE [qmparto]


Veo que eres de gatillo fácil, no voy a entrar en debates absurdos, no estamos al mismo nivel, no has entendido ni el mensaje del compañero al que respondo ni el mío 🤷🏻
ElHobbit escribió:
O Dae_soo escribió:Desde el respeto a la iniciativa, ¿soy el único al que le parece un poco triste que la gente se movilice por cosas así y no por cosas que tengan de verdad importancia?


Se puede uno movilizar por varias cosas no escoger solo una.. evidentemente es más importante defender la sanidad pública de calidad, educación, etc... y espero que la gente se conciencie y luche y se movilice por eso también pero no pasa nada si se protesta por otras cosas como estas que parece que hay que elegir y si se hace una no se puede hacer la otra jaja


Yo estoy en contra de todo lo público. Entre otras cosas, las que mencionas.
pacopolo escribió:Muchas gracias @Benzo por la noticia. Hacía falta para darlo a conocer a los usuarios del foro, ya se ha visto en los comentarios que había muchos que no conocían la iniciativa. Espero que sirva para que la iniciativa se difunda y llegue a buen puerto. Estos dos últimos días ha recibido un impulso brutal: 32.500 firmas ayer y hoy ya lleva esas mismas, cuando se necesitan unas 9000 al día para cumplir con el límite. Os dejo una web donde podéis ver el avance de la propuesta:

https://stopkillinggamestracker.pages.dev/

Sobre lo de que esto sea algo de poca importancia, disiento completamente. Son dos los problemas que busca combatir esta medida:

- 1º. defender nuestros derechos como consumidores, impidiendo que una empresa pueda venderte un producto y, después, hacer que dejes de poder recibir acceso al mismo. En otros productos es impensable que te quiten el producto comprado cuando a la empresa le dé la gana, pero en los videojuegos ya ha ocurrido unas cuántas veces, y si seguimos por el camino que lleva la industria, ocurrirá muchísimo más.
-2º. defender la preservación del videojuego como producto artístico y cultural. Cuando la empresa crea el producto supeditando su uso a su conveniencia hace que, cuando eliminan el acceso al producto, éste desaparezca completamente. Cuando una obra artística o cultural desaparece, supone una pérdida irreparable para toda la humanidad. He podido ver cómo incluso en un foro como éste se desprecia al videojuego como producto artístico o cultural: si eres de los que crees que esto no es importante, te diré algo: MUCHÍSIMAS de las obras que ahora mismo consideramos de gran importancia y que han supuesto un pilar fundamental de inspiración para los tiempos posteriores en su momento no eran valoradas por la mayoría de la población de la época. El Quijote, la obra más importante de la literatura española, se consideraba una obra menor incluso por su propio autor. Van Gogh murió viendo cómo su obra era considerada basura por todo el ámbito artístico de su época.

Se tarda menos de 1 minuto en firmar esta iniciativa, en tu casa, desde la comodidad de tu silla. Alguno de los que ha empañado y opacado la importancia de esta iniciativa, que me diga cómo puedo aprovechar mejor ese minuto luchando por alguna gran causa de las que sí les parece importante. Si puedo conseguir con ese minuto algo tan valioso como lo que sí podemos conseguir con éste, estaré encantado de darle la razón. Si no es así, lo único que consiguen esos comentarios es desmerecer y dañar una causa justa y necesaria, sin que ello ayude a absolutamente nada.

Venia a decir esto, de ayer a hoy hemos pasado del 66% del objetivo al 73%, un montón.
Por favor gente, compartid con todos los que podías, dad la chapa, es importante.
doblete escribió:La iniciativa es muy buena para el consumidor, el problema es cuando se empiece a legislar y se a prueben las leyes (que de eso pueden pasar muchos años), lo único que conseguirán sera una espantada grande de compañías que se lo pensarán dos veces antes de lanzar su juego 100% online en Europa.

Yo no veo ningun problema en ello. XD

Veriamos tanto a empresas currandoselo como a empresas que se piran, en cualquier caso, prefiero esas dos opciones a lo actual.
doblete escribió:La iniciativa es muy buena para el consumidor, el problema es cuando se empiece a legislar y se a prueben las leyes (que de eso pueden pasar muchos años), lo único que conseguirán sera una espantada grande de compañías que se lo pensarán dos veces antes de lanzar su juego 100% online en Europa.

Ninguna empresa se va a morir por meter opción offline al juego una vez cierre los servidores. Sí tanto les cuesta a muchos dejar de ser unos hijos de puta pues que no se comercialice en Europa. Nada de valor se perdió
HungryGator escribió:
doblete escribió:La iniciativa es muy buena para el consumidor, el problema es cuando se empiece a legislar y se a prueben las leyes (que de eso pueden pasar muchos años), lo único que conseguirán sera una espantada grande de compañías que se lo pensarán dos veces antes de lanzar su juego 100% online en Europa.

Ninguna empresa se va a morir por meter opción offline al juego una vez cierre los servidores. Sí tanto les cuesta a muchos dejar de ser unos hijos de puta pues que no se comercialice en Europa. Nada de valor se perdió

El día en que la gente aprenda que las empresas nos necesitan más a nosotros que al revés las cosas cambiarán mucho.
doblete escribió:lo único que conseguirán sera una espantada grande de compañías que se lo pensarán dos veces antes de lanzar su juego 100% online en Europa.

Es que eso es lo que queremos: que se lo piensen 2 veces antes de lanzar juegos 100% online.
@DeathWalk ¿No estás ensuciando tú más al quejarte de lo que opina el compañero? Estamos en un foro de videojuegos, pero también estamos en un foro donde la media es de gente de 40 tacos que, hablando de la iniciativa como ha hecho el compi, puede ir un poquito más allá. No creo que pase nada. No creo que en realidad tú estés ensuciando al quejarte de la opinión de otro, pero me parece que has usado palabras muy gruesas para describir lo que ha hecho un compañero que se está ateniendo a comentar sobre el tema de la noticia. Has comentado sobre la opinión del compañero en lugar de atenerte a la noticia, y me has llevado a mí a leer vuestras movidas y a comentar está parrafada xD

Firmado. Y sí, es triste que esto llegue tan lejos y otras cosas realmente importantes se queden sin apoyos suficientes.

Feroz El Mejor escribió:
doblete escribió:La iniciativa es muy buena para el consumidor, el problema es cuando se empiece a legislar y se a prueben las leyes (que de eso pueden pasar muchos años), lo único que conseguirán sera una espantada grande de compañías que se lo pensarán dos veces antes de lanzar su juego 100% online en Europa.

Yo no veo ningun problema en ello. XD

Veriamos tanto a empresas currandoselo como a empresas que se piran, en cualquier caso, prefiero esas dos opciones a lo actual.


Ninguna empresa va a abandonar un mercado tan jugoso como el europeo por meter un modo offline. Estamos locos? XD
Nagger escribió:@DeathWalk ¿No estás ensuciando tú más al quejarte de lo que opina el compañero? Estamos en un foro de videojuegos, pero también estamos en un foro donde la media es de gente de 40 tacos que, hablando de la iniciativa como ha hecho el compi, puede ir un poquito más allá. No creo que pase nada. No creo que en realidad tú estés ensuciando al quejarte de la opinión de otro, pero me parece que has usado palabras muy gruesas para describir lo que ha hecho un compañero que se está ateniendo a comentar sobre el tema de la noticia. Has comentado sobre la opinión del compañero en lugar de atenerte a la noticia, y me has llevado a mí a leer vuestras movidas y a comentar está parrafada xD

Firmado. Y sí, es triste que esto llegue tan lejos y otras cosas realmente importantes se queden sin apoyos suficientes.

Feroz El Mejor escribió:
doblete escribió:La iniciativa es muy buena para el consumidor, el problema es cuando se empiece a legislar y se a prueben las leyes (que de eso pueden pasar muchos años), lo único que conseguirán sera una espantada grande de compañías que se lo pensarán dos veces antes de lanzar su juego 100% online en Europa.

Yo no veo ningun problema en ello. XD

Veriamos tanto a empresas currandoselo como a empresas que se piran, en cualquier caso, prefiero esas dos opciones a lo actual.


Ninguna empresa va a abandonar un mercado tan jugoso como el europeo por meter un modo offline. Estamos locos? XD

Poca broma, no se si era en Belgica o algun pais de estos, que los gachas estan prohibidos y no sacan los juegos alli, por lo que la gente se baja las apks o cambia de pais la cuenta del movil para bajarse esos juegos.

Pero claro, no es lo mismo un pais y el tema gacha, que toda Europa y lo del online.

Como comentamos, hay juegos a puñados que podrian ir perfectamente offline ya sea con bots o pasando del tema multijugador, ¿que no quieren hacerlo de primeras? Pues vale, pero el dia que cierren, seguiremos teniendo el juego disponible.

Mi principal motivo para no gastar un centimo en un free2play suele ser que el acceso al juego no es mio, mismamente Pokémon Masters EX me encanta y si el dia que decidan cerrar servidores me venden una version completa, la comprare, seguramente lo mismo para Mario Kart Tour.

Si puedo jugarlos 100% offline e ir completando y desbloqueando, pues seran un juego digital mas, solo que para moviles en lugar de consolas.

¿Que Fortnite no puede funcionar porque es un battle royale? Ya le meteran bots o algun modo de juego offline (me suena que existe uno de salvar al mundo, ese no esta en Switch ni en Switch 2), pues ya tienen algo con lo que escudarse.

¿Splatoon 1 de Wii U es injugable tras el cierre de servidores? ¿A que no? ¿Lo son los Call of Duty de Wii y Wii U? Tampoco.

Pues eso, pueden mantener todo como hasta ahora hasta que vean que tienen que cerrar servidores, y todos contentos.
Quizá sea una hipócrita, una extraña asocial que parece apoyar a la otra facción, esta es mi opinión... pero NO he firmado. ¿Razón? En mi vida he tenido que llevar a juicio a "basuraleza" -no empleo la palabra personas, pues sería un insulto para el resto- por asuntos muy graves; unas veces me han salido de manera óptima -jugando sucio, todo hay que decirlo; contra muros blindados solo te queda llegar con un caza-bombardero para poder entrar-, pero las demás me han convertido en la criminal más detestable, siendo la víctima, con secuelas psicológicas graves y de "la vida" que ya no se van a curar. El dinero me lo podrían devolver -spoiler: no me lo devolvieron-, el tiempo NO, y ajá, en todo ese tiempo, excepto familiares y pareja, nadie me ayudó ni se involucró conmigo cuando eran casos que algún día les podría -siguen pasando- ocurrir. Por eso evito según qué hilos de política y rápido los abandono...

Regresando al tema en cuestión. Este caso, me recuerda a una mera anécdota de cuando aún cursaba en la Universidad, tal como si fuese ayer: era habitual ver por allí alguien haciendo encuestas o incluso reuniendo firmas para algo concreto -aparte, publicidad y propaganda de todo tipo y color-, en una de esas tantas, alguien se me acercó y me pidió que firmase, "¿para qué?" -pregunté, "estamos reuniendo firmas para que pongan fuentes de agua potable en el Campus, así podremos rellenar nuestras botellas..." -me respondió el recogefirmas. Yo le contesté, "en lugar de eso, ¿no sería más lógico y coherente pedir vales por comida en los restaurantes y cantinas del interior, aunque sea el menú del día o la merienda, para quien viene de fuera y se queda por aquí hasta la noche? El agua se puede rellenar de los grifos de los baños, que también es potable".

No me acuerdo qué milongas o cuentos me contó el sujeto, aunque tampoco le presté atención... y me fui sin firmar. Imaginad eso, un desperdicio de dinero público en levantar medio Campus para instalar las malditas fuentes de agua potable, por no decir la de comisiones que se hubiesen llevado algunas y algunos para instalar el nuevo sistema de depuración con hidromasaje incorporado de sus piscinas de fincas privadas. Pues este caso es el mismo: ¿pretendes talar un árbol enfermo y podrido cuando TODO el bosque está para quemar? Se pide tan poco y con tal respeto que no merecen sus majestades, que hasta parece un pésimo chiste. Epílogo: Al final construyeron las malditas fuentes y estuvo medio Campus de obras -yo me caí por una zanja (por suerte, era nada), pues muchas veces ni colocaban vallas-, además de venir a pasearse mucha "basuraleza" a hacerse fotos, lo que generó problemas de todo tipo; ah, por cierto, tras la inauguración, la mitad de las fuentes siempre estaban averiadas.

En este caso, para esas cosas, aunque alegales -o ilegales, dicho por el empresauriado y su red clientelar-, ya hay formas de evitarlo, de hecho, ya sucedía desde años atrás: a poco hay alguien que ha alterado el ejecutable para que evite el DRM de rigor que ni los que llevan los libros digitalizados de Amazon -me refiero al cliente de los online, los offline los puedes comprar en GOG sin eso si los quieres legales-, alguien ha programado un emulador de servidor o/y hizo un mod para colocar bots que sirven como oponentes/aliados.

Como aquel caso de las fuentes de divino poder que ni del Grial, yo firmaría si fuesen a por la ley de propiedad intelectual y patentes -amigos de lo ajeno, acomodados/cuentacuentos y nigromantes; necesitamos una, pero esa NO-, que son el bosque... ¿bosque? Eso es la jungla, que no afecta solo a los videojuegos y alguien más ajeno podría firmar; así acabaríamos con varios pájaros de mal agüero de un tiro, si con esas tampoco prestan atención y escuchan... pues ya habría siendo hora de pensar en otros métodos menos ortodoxos tipo "Pelletes tornarà".
Feroz El Mejor escribió:
Nagger escribió:@DeathWalk ¿No estás ensuciando tú más al quejarte de lo que opina el compañero? Estamos en un foro de videojuegos, pero también estamos en un foro donde la media es de gente de 40 tacos que, hablando de la iniciativa como ha hecho el compi, puede ir un poquito más allá. No creo que pase nada. No creo que en realidad tú estés ensuciando al quejarte de la opinión de otro, pero me parece que has usado palabras muy gruesas para describir lo que ha hecho un compañero que se está ateniendo a comentar sobre el tema de la noticia. Has comentado sobre la opinión del compañero en lugar de atenerte a la noticia, y me has llevado a mí a leer vuestras movidas y a comentar está parrafada xD

Firmado. Y sí, es triste que esto llegue tan lejos y otras cosas realmente importantes se queden sin apoyos suficientes.

Feroz El Mejor escribió:Yo no veo ningun problema en ello. XD

Veriamos tanto a empresas currandoselo como a empresas que se piran, en cualquier caso, prefiero esas dos opciones a lo actual.


Ninguna empresa va a abandonar un mercado tan jugoso como el europeo por meter un modo offline. Estamos locos? XD

Poca broma, no se si era en Belgica o algun pais de estos, que los gachas estan prohibidos y no sacan los juegos alli, por lo que la gente se baja las apks o cambia de pais la cuenta del movil para bajarse esos juegos.

Pero claro, no es lo mismo un pais y el tema gacha, que toda Europa y lo del online.

Como comentamos, hay juegos a puñados que podrian ir perfectamente offline ya sea con bots o pasando del tema multijugador, ¿que no quieren hacerlo de primeras? Pues vale, pero el dia que cierren, seguiremos teniendo el juego disponible.

Mi principal motivo para no gastar un centimo en un free2play suele ser que el acceso al juego no es mio, mismamente Pokémon Masters EX me encanta y si el dia que decidan cerrar servidores me venden una version completa, la comprare, seguramente lo mismo para Mario Kart Tour.

Si puedo jugarlos 100% offline e ir completando y desbloqueando, pues seran un juego digital mas, solo que para moviles en lugar de consolas.

¿Que Fortnite no puede funcionar porque es un battle royale? Ya le meteran bots o algun modo de juego offline (me suena que existe uno de salvar al mundo, ese no esta en Switch ni en Switch 2), pues ya tienen algo con lo que escudarse.

¿Splatoon 1 de Wii U es injugable tras el cierre de servidores? ¿A que no? ¿Lo son los Call of Duty de Wii y Wii U? Tampoco.

Pues eso, pueden mantener todo como hasta ahora hasta que vean que tienen que cerrar servidores, y todos contentos.


Los gacha deberían quitarlos crean ludopatia .

Lo que no puede ser, es que te gastes 80 € y luego necesite una conexión obligatoria y si quieres jugarlo de a qui a un tiempo cerrado el servidor y no puede disfrutarlo
luckyo87 escribió:
ElHobbit escribió:
O Dae_soo escribió:Desde el respeto a la iniciativa, ¿soy el único al que le parece un poco triste que la gente se movilice por cosas así y no por cosas que tengan de verdad importancia?


Se puede uno movilizar por varias cosas no escoger solo una.. evidentemente es más importante defender la sanidad pública de calidad, educación, etc... y espero que la gente se conciencie y luche y se movilice por eso también pero no pasa nada si se protesta por otras cosas como estas que parece que hay que elegir y si se hace una no se puede hacer la otra jaja


Yo estoy en contra de todo lo público. Entre otras cosas, las que mencionas.


Todo el crecimiento, estabilidad y bienestar social que hemos vivido en europa en los ultimos 30-40 años ha sido gracias a que en general en la mayoría de paises ha habido buenos servicios públicos..

En España hemos disfrutado de enseñanza de primer nivel, hijos de obreros y gente humilde sacando carreras universitarias sin que suponga un esfuerzo economico para las familias... hemos disfrutado de uno de los mejores sistema de salud del mundo (hemos estado en el top3 mundial aunque ya ha empeorado bastante la cosa)

Todas las veces que se han privatizado servicios basicos solo ha servido para encarecerlos y empeorarlos (Aquí, en reino unido y en cualquier otro pais que se ha dejado arrastrar por las corrientes neoliberales...)

Por desgracia la corriente de "extremocentro libertaria populista" mundial está haciendo muy bien su labor lavacerebros para que la gente permita que cada vez nos quiten más derechos y servicios basicos y sea mas caro y dificil acceder a prestaciones basicas que siempre hemos disfrutado
ElHobbit escribió:
luckyo87 escribió:
ElHobbit escribió:
Se puede uno movilizar por varias cosas no escoger solo una.. evidentemente es más importante defender la sanidad pública de calidad, educación, etc... y espero que la gente se conciencie y luche y se movilice por eso también pero no pasa nada si se protesta por otras cosas como estas que parece que hay que elegir y si se hace una no se puede hacer la otra jaja


Yo estoy en contra de todo lo público. Entre otras cosas, las que mencionas.


Todo el crecimiento, estabilidad y bienestar social que hemos vivido en europa en los ultimos 30-40 años ha sido gracias a que en general en la mayoría de paises ha habido buenos servicios públicos..

En España hemos disfrutado de enseñanza de primer nivel, hijos de obreros y gente humilde sacando carreras universitarias sin que suponga un esfuerzo economico para las familias... hemos disfrutado de uno de los mejores sistema de salud del mundo (hemos estado en el top3 mundial aunque ya ha empeorado bastante la cosa)

Todas las veces que se han privatizado servicios basicos solo ha servido para encarecerlos y empeorarlos (Aquí, en reino unido y en cualquier otro pais que se ha dejado arrastrar por las corrientes neoliberales...)

Por desgracia la corriente de "extremocentro libertaria populista" mundial está haciendo muy bien su labor lavacerebros para que la gente permita que cada vez nos quiten más derechos y servicios basicos y sea mas caro y dificil acceder a prestaciones basicas que siempre hemos disfrutado


Bueno, no me voy a poner a discutir de política en esta noticia, pero todo eso es bastante "imaginativo".

Socialismo = Miseria

Ninguna sociedad ha llegado a buen puerto con esos principios. Sin embargo, las sociedades mas avanzadas de la historia y del mundo, son liberales.

Pero ya sé que os encanta vuestro relato y váis a seguir con él.
Me parece que esta iniciativa erra en lo que busca, por eso yo no la firmo.

Veo mucho más importante el protestar contra lo que está de moda de que cuando compras un juego, en realidad no compras el juego y solo "alquilas" una licencia para poder usarlo. Es decir, si compras un juego en la store de "Ubisoft" por poner un ejemplo, y mañana Ubisoft cierra, te quedas sin jugar a ese juego. Sin importar si un juego es online, offline o no.
Esto debe cambiar, y debemos de poder tener una copia de todos los juegos para poder jugarlos.


Otro caso diferente son juegos que requieran una conexión online completamente para jugar, como pueda ser el WoW.
No tiene ningún sentido lo que pide esta iniciativa de que también tengan un modo offline.
Creo que esta gente no es muy consciente que un juego como el wow (por poner un caso extremo), también se programe para jugar en un jugador. A nivel de diseño de software son 2 mundos completamente diferentes. Es absurdo siquiera el planteárselo.
Podrían obligar a Blizzard a liberar sus servidores privados? Tal vez, pero suena todo muy raro... no sé, yo no lo veo.
chomper1990 escribió:
Feroz El Mejor escribió:
Nagger escribió:@DeathWalk ¿No estás ensuciando tú más al quejarte de lo que opina el compañero? Estamos en un foro de videojuegos, pero también estamos en un foro donde la media es de gente de 40 tacos que, hablando de la iniciativa como ha hecho el compi, puede ir un poquito más allá. No creo que pase nada. No creo que en realidad tú estés ensuciando al quejarte de la opinión de otro, pero me parece que has usado palabras muy gruesas para describir lo que ha hecho un compañero que se está ateniendo a comentar sobre el tema de la noticia. Has comentado sobre la opinión del compañero en lugar de atenerte a la noticia, y me has llevado a mí a leer vuestras movidas y a comentar está parrafada xD

Firmado. Y sí, es triste que esto llegue tan lejos y otras cosas realmente importantes se queden sin apoyos suficientes.



Ninguna empresa va a abandonar un mercado tan jugoso como el europeo por meter un modo offline. Estamos locos? XD

Poca broma, no se si era en Belgica o algun pais de estos, que los gachas estan prohibidos y no sacan los juegos alli, por lo que la gente se baja las apks o cambia de pais la cuenta del movil para bajarse esos juegos.

Pero claro, no es lo mismo un pais y el tema gacha, que toda Europa y lo del online.

Como comentamos, hay juegos a puñados que podrian ir perfectamente offline ya sea con bots o pasando del tema multijugador, ¿que no quieren hacerlo de primeras? Pues vale, pero el dia que cierren, seguiremos teniendo el juego disponible.

Mi principal motivo para no gastar un centimo en un free2play suele ser que el acceso al juego no es mio, mismamente Pokémon Masters EX me encanta y si el dia que decidan cerrar servidores me venden una version completa, la comprare, seguramente lo mismo para Mario Kart Tour.

Si puedo jugarlos 100% offline e ir completando y desbloqueando, pues seran un juego digital mas, solo que para moviles en lugar de consolas.

¿Que Fortnite no puede funcionar porque es un battle royale? Ya le meteran bots o algun modo de juego offline (me suena que existe uno de salvar al mundo, ese no esta en Switch ni en Switch 2), pues ya tienen algo con lo que escudarse.

¿Splatoon 1 de Wii U es injugable tras el cierre de servidores? ¿A que no? ¿Lo son los Call of Duty de Wii y Wii U? Tampoco.

Pues eso, pueden mantener todo como hasta ahora hasta que vean que tienen que cerrar servidores, y todos contentos.


Los gacha deberían quitarlos crean ludopatia .

Lo que no puede ser, es que te gastes 80 € y luego necesite una conexión obligatoria y si quieres jugarlo de a qui a un tiempo cerrado el servidor y no puede disfrutarlo

Poca broma, Nintendo cambio el sistema de obtencion de personajes y partes de coche de Mario Kart Tour cuando salio la normativa esa en contra del gacha, en lugar de gastarte las gemas en tiros de tuberia gacha, era una tienda que cambiaba cada x dias para gastar las gemas.

Pero en otros juegos de movil de Nintendo directamente les quitaron el acceso, creo que solo se molestaron en cambiarlo con Mario Kart y porque aun estaba activo, imagino que a dia de hoy lo habrian bloqueado en ese pais y ya.

Sobre que los gacha crean ludopatia, totalmente si, recuerdo un video de GameTheory hace ya años que explicaba muy bien el sistema y era porque al cerebro humano le gustaba la aleatoriedad, que pulsar algo y que pasen cosas distintas hace que enganche, ahi estamos con el puñetero Pokémon Juego de Cartas Coleccionables Pocket, yo no me gastare un centimo, pero los paquetes gratuitos que van dando cada dia, los voy abriendo por pura curiosidad, si ahora me dicen que por ley el dia que cierren seguire teniendo acceso como hicieron con el Animal Crossing Pocket Camp, ya pagare el dia que cierren por esa version offline, pero el sistema gacha me parece lo peor, esta diseñado para exprimir al usuario, es literalmente una tragaperras.

El video en cuestion:
Acermax escribió:Veo mucho más importante el protestar contra lo que está de moda de que cuando compras un juego, en realidad no compras el juego y solo "alquilas" una licencia para poder usarlo. Es decir, si compras un juego en la store de "Ubisoft" por poner un ejemplo, y mañana Ubisoft cierra, te quedas sin jugar a ese juego. Sin importar si un juego es online, offline o no.

Pero es que aún si consigues que el juego sea tuyo (no una licencia) te va a dar igual si luego el juego está montado para depender de un servidor. Que es lo que pasó en su día con The Crew. Cerraron el single player...
Acermax escribió:Me parece que esta iniciativa erra en lo que busca, por eso yo no la firmo.

Veo mucho más importante el protestar contra lo que está de moda de que cuando compras un juego, en realidad no compras el juego y solo "alquilas" una licencia para poder usarlo. Es decir, si compras un juego en la store de "Ubisoft" por poner un ejemplo, y mañana Ubisoft cierra, te quedas sin jugar a ese juego. Sin importar si un juego es online, offline o no.
Esto debe cambiar, y debemos de poder tener una copia de todos los juegos para poder jugarlos.

Pero es que son cosas completamente distintas, y nada te impide abrir tú mismo otra Iniciativa Ciudadana Europea pidiendo eso mismo.

No tiene ningún sentido dejar de firmarlo por pensar que se debería ir más allá.
carra escribió:
Acermax escribió:Veo mucho más importante el protestar contra lo que está de moda de que cuando compras un juego, en realidad no compras el juego y solo "alquilas" una licencia para poder usarlo. Es decir, si compras un juego en la store de "Ubisoft" por poner un ejemplo, y mañana Ubisoft cierra, te quedas sin jugar a ese juego. Sin importar si un juego es online, offline o no.

Pero es que aún si consigues que el juego sea tuyo (no una licencia) te va a dar igual si luego el juego está montado para depender de un servidor. Que es lo que pasó en su día con The Crew. Cerraron el single player...


Por supuesto, en juegos online de ese calibre es inviable.

largeroliker escribió:
Acermax escribió:Me parece que esta iniciativa erra en lo que busca, por eso yo no la firmo.

Veo mucho más importante el protestar contra lo que está de moda de que cuando compras un juego, en realidad no compras el juego y solo "alquilas" una licencia para poder usarlo. Es decir, si compras un juego en la store de "Ubisoft" por poner un ejemplo, y mañana Ubisoft cierra, te quedas sin jugar a ese juego. Sin importar si un juego es online, offline o no.
Esto debe cambiar, y debemos de poder tener una copia de todos los juegos para poder jugarlos.

Pero es que son cosas completamente distintas, y nada te impide abrir tú mismo otra Iniciativa Ciudadana Europea pidiendo eso mismo.

No tiene ningún sentido dejar de firmarlo por pensar que se debería ir más allá.


No la firmo porque no estoy de acuerdo con la iniciativa, principalmente porque no le veo manera de hacerla cumplir de una manera responsable a muchos juegos. Como te digo, un mmo (o un juego con mucho online) se empieza a diseñar de manera online desde el principio del desarrollo, no es una cuestión que se decida o se pueda cambiar de manera tan sencilla en muchos casos.

Lo que yo propongo no es ampliar lo que solicita esta iniciativa. Es algo diferente y a mi modo de ver más importante.
En un juego online, no se necesita poner necesariamente bots y campaña single player, creo que bastaría con permitir que un jugador haga host de la partida desde su ordenador.

Claro, si un juego como Guild Wars 2 con eventos necesitan la participación de 50 jugadores, pues uno sólo nada puede hacer para recrear la misma experiencia, pero si al menos puede abrir un servidor privado, pues al menos ya puede jugar gran parte del juego en solitario y además, si se forma una pequeña comunidad, pueden también compartir y jugar juntos como hacen otros tantos juegos que no tienen servidores dedicados.
Acermax escribió:
largeroliker escribió:
Acermax escribió:Me parece que esta iniciativa erra en lo que busca, por eso yo no la firmo.

Veo mucho más importante el protestar contra lo que está de moda de que cuando compras un juego, en realidad no compras el juego y solo "alquilas" una licencia para poder usarlo. Es decir, si compras un juego en la store de "Ubisoft" por poner un ejemplo, y mañana Ubisoft cierra, te quedas sin jugar a ese juego. Sin importar si un juego es online, offline o no.
Esto debe cambiar, y debemos de poder tener una copia de todos los juegos para poder jugarlos.

Pero es que son cosas completamente distintas, y nada te impide abrir tú mismo otra Iniciativa Ciudadana Europea pidiendo eso mismo.

No tiene ningún sentido dejar de firmarlo por pensar que se debería ir más allá.


No la firmo porque no estoy de acuerdo con la iniciativa, principalmente porque no le veo manera de hacerla cumplir de una manera responsable a muchos juegos. Como te digo, un mmo (o un juego con mucho online) se empieza a diseñar de manera online desde el principio del desarrollo, no es una cuestión que se decida o se pueda cambiar de manera tan sencilla en muchos casos.



Pues mira, será por opciones:

- Modo offline
- Bots
- Liberar el ejecutable del servidor...

Todas existen desde hace décadas por parte de empresas a las que les han importado un poquito más sus juegos, no hay nada nuevo. Si una no aplica, pasa a la siguiente.

Nadie está pidiendo que la experiencia sea la misma. Se está pidiendo que se pueda jugar.
Muchísimas gracias, @Benzo, por hacerte eco de la iniciativa. La verdad es que hasta que otro usuario lo mencionó en otro hilo hace un par de días no caí en la cuenta de que no había visto nada sobre ello aquí en EOL. Me pregunto si en su momento no os enterasteis (que ha sido el gran problema, mucha gente se ha enterado de esto ahora que solo nos queda poco menos de un mes). Lo importante es que se ha hecho ahora, que es cuando más falta hace.

No soy parte activa de la campaña, pero sí he colaborado con ella en alguna tarea menor, así como dándole la difusión que he podido darle, que es poca. Solo voy a intervenir esta vez en el hilo, y lo hago para pedir tres cosas:

1. Firmad (si podéis, que hay que ser ciudadano de un país de la UE). Por favor. Es importante. Esta es la mejor oportunidad que vamos a tener en mucho tiempo para defender nuestros derechos como consumidores de videojuegos. Lleva años de trabajo detrás por parte de muchas personas que han movido cielo y tierra, se han llevado muchos portazos y han pasado por procesos burocráticos kafkianos para hacer algo que parecía imposible. Merecen todo nuestro respeto y admiración, aun si la iniciativa no saliera adelante.

2. Si no podéis firmar o ya lo habéis hecho, corred la voz. Cada firma cuenta. Hace una semana esto estaba muerto y enterrado, se ha recogido casi 400 000 firmas desde entonces porque se ha conseguido que varios yutuberos gordos lo mencionen, pero no es posible saber si esta inercia va a dar para llegar hasta el final. El plazo acaba el día 31 y necesitamos todo el apoyo posible.

3. Si no queréis firmar ni correr la voz, nadie os obliga, como tampoco se os pide que no expreséis vuestra opinión. Lo que sí os voy a pedir es que no desinforméis (no ibais a ser los primeros). Hay información de sobra disponible para quien quiera saber qué es y qué no es esta campaña, qué pide y qué no pide o por qué pide lo que pide y lo hace como lo hace. Aquí o aquí, por ejemplo. Si a alguien le interesa la iniciativa, que no vaya a dejar de firmarla por culpa de la información incorrecta que hayan podido transmitir Fulano o Mengano en un foro. la inmensa mayoría de las preguntas o dudas que se pueda tener sobre la campaña ya están respondidas.

Buenas noches, y buena suerte.
Otro que acaba de firmar.
Ya van por 820.000, parece que ayer se le dió un empujón gordo, (al escribir la noticia no habían llegado a las 700.000). [beer]
Ha dado un subidón de la hostia. ¡Dadle cañaaaaaa! :D
Imagen

A este ritmo para el domingo se habrá llegado al objetivo [beer]
pues otro que ha firmado , todo sea por que no se repita la mamaonada que hicieron los de 2kgames que cerraron evolve en su maximo apogeo
Adngel escribió:En un juego online, no se necesita poner necesariamente bots y campaña single player, creo que bastaría con permitir que un jugador haga host de la partida desde su ordenador.

Claro, si un juego como Guild Wars 2 con eventos necesitan la participación de 50 jugadores, pues uno sólo nada puede hacer para recrear la misma experiencia, pero si al menos puede abrir un servidor privado, pues al menos ya puede jugar gran parte del juego en solitario y además, si se forma una pequeña comunidad, pueden también compartir y jugar juntos como hacen otros tantos juegos que no tienen servidores dedicados.

Básicamente es lo que se pide. El motivo que esgrime @Acermax es el mismo que esgrimió Pirate Software en su momento para hacer mala prensa de la medida, y en ambos casos se basa en no molestarse en leer lo que se pide. No se pide que en los MMO se cree un sistema de bots para jugar en single player, cosa, por cierto, que se podría pedir perfectamente y tampoco sería tan complejo ni tan irrealizable como algunos pretenden argumentar, sobre todo si el juego ya contempla esa necesidad desde sus inicios. Se pide que el juego pueda seguir siendo accesible por las personas que lo compraron (¡vaya locura!), lo que en el caso de un MMO o un juego multiplayer bastaría simplemente permitiendo que se creen servidores locales lo que ya hacen, por cierto, cientos de juegos, incluso indies, sin el más mínimo problema.

En segundo lugar, en Europa las leyes no actúan de forma retroactiva. Esto significa que un cambio en la legislación afectaría únicamente a los juegos que salieran después de la aprobación de la ley, no a los que ya están publicados. No sirve por tanto decir que sería muy costoso o muy complicado cambiar un juego ya completado para adaptarlo a esta nueva ley (que por cierto, tampoco sería tan costoso ni complicado en ningún juego ya hecho, usuarios particulares han hecho mods que hacen esas cosas en muchos juegos en dos tardes y sin tener acceso al código fuente del juego).

Lo gracioso de esta medida es que no hay ni un solo motivo razonado para estar en contra de ella como consumidores, cualquier pega que se le ponga puede rebatirse con facilidad. La única forma de defenderla es que seas una empresa y te interese que no salga adelante para poder seguir aplicando malas prácticas. Al verdugo no le interesa que se elimine la pena de muerte.
¡Firmad, insensatos, será una vergüenza si no superamos en firmas a los franceses! [jaja]
Vaya acelerón ha pegado esto en la última semana, pero aun no se ha llegado al objetivo. ¡Que no decaiga!
pacopolo escribió:
Adngel escribió:En un juego online, no se necesita poner necesariamente bots y campaña single player, creo que bastaría con permitir que un jugador haga host de la partida desde su ordenador.

Claro, si un juego como Guild Wars 2 con eventos necesitan la participación de 50 jugadores, pues uno sólo nada puede hacer para recrear la misma experiencia, pero si al menos puede abrir un servidor privado, pues al menos ya puede jugar gran parte del juego en solitario y además, si se forma una pequeña comunidad, pueden también compartir y jugar juntos como hacen otros tantos juegos que no tienen servidores dedicados.

Básicamente es lo que se pide. El motivo que esgrime @Acermax es el mismo que esgrimió Pirate Software en su momento para hacer mala prensa de la medida, y en ambos casos se basa en no molestarse en leer lo que se pide. No se pide que en los MMO se cree un sistema de bots para jugar en single player, cosa, por cierto, que se podría pedir perfectamente y tampoco sería tan complejo ni tan irrealizable como algunos pretenden argumentar, sobre todo si el juego ya contempla esa necesidad desde sus inicios. Se pide que el juego pueda seguir siendo accesible por las personas que lo compraron (¡vaya locura!), lo que en el caso de un MMO o un juego multiplayer bastaría simplemente permitiendo que se creen servidores locales lo que ya hacen, por cierto, cientos de juegos, incluso indies, sin el más mínimo problema.

En segundo lugar, en Europa las leyes no actúan de forma retroactiva. Esto significa que un cambio en la legislación afectaría únicamente a los juegos que salieran después de la aprobación de la ley, no a los que ya están publicados. No sirve por tanto decir que sería muy costoso o muy complicado cambiar un juego ya completado para adaptarlo a esta nueva ley (que por cierto, tampoco sería tan costoso ni complicado en ningún juego ya hecho, usuarios particulares han hecho mods que hacen esas cosas en muchos juegos en dos tardes y sin tener acceso al código fuente del juego).

Lo gracioso de esta medida es que no hay ni un solo motivo razonado para estar en contra de ella como consumidores, cualquier pega que se le ponga puede rebatirse con facilidad. La única forma de defenderla es que seas una empresa y te interese que no salga adelante para poder seguir aplicando malas prácticas. Al verdugo no le interesa que se elimine la pena de muerte.


Hombre, si de verdad tiene coste 0 a la empresa de turno le da igual implementarlo o no.

Yo creo que lo de no permitir servidores locales va más por tema de seguridad. Piensa que en un juego online muchísimos cálculos se hacen en el servidor, y no de manera local. Por ejemplo el sistema de gestión de objetos que además es una parte crítica de un juego online. Si los usuarios no tienen acceso a como lo gestiona la parte privada (el servidor), igual es mucho más dificil que algún "hacker" encuentre la manera de dupear objetos, que en un juego de este estilo es una de las cosas más graves que te pueden ocurrir.

Yo lo que pienso es que este tema no es tan blanco o negro, es bastante gris. Por supuesto no tengo la verdad absoluta porque no sé tanto del tema en profundidad. Lo más que puedo hacer es seguir leyendo e informándome
Acermax escribió:Hombre, si de verdad tiene coste 0 a la empresa de turno le da igual implementarlo o no.

No, eso no es cierto. Por ejemplo: en el caso de The Crew, no había absolutamente ningún motivo por el que la campaña estuviera supeditada al "always online". Tampoco había ningún motivo para que la campaña fuera eliminada en vez de permitir jugarla sin estar conectado. Peeero... si saco el The Crew 2, y elimino el The Crew 1, fuerzo a los jugadores a comprarme el nuevo juego en vez de seguir jugando al antiguo...

Acermax escribió:Yo creo que lo de no permitir servidores locales va más por tema de seguridad.

Esto tampoco es cierto:
- En primer lugar, como he dicho, hay CIENTOS de juegos que permiten crear servidores locales... y en ningún momento eso compromete la seguridad de nada. Los servidores oficiales van por un lado y los locales por otro.
- En segundo lugar, si el juego va a desaparecer, ¿qué cojones le importa a la empresa que en los servidores no oficiales haya o no haya un "hacker" que abuse de los objetos? ¿Qué clase de excusa absurda es esa para eliminar por completo el acceso al juego en lugar de dejar que los jugadores puedan seguir jugándolo creando los servidores tal y como les dé la puta gana?

Acermax escribió:Yo lo que pienso es que este tema no es tan blanco o negro, es bastante gris.

El tema lo haces gris a propósito porque estás buscando cómo justificar la decisión abusiva de las compañías. Pero, como digo, los peros que estás poniendo se desmontan fácilmente. Primero, porque en cientos de juegos esto no se hace así. Segundo, porque que se haga de cierta forma en lugar de hacerlo de otra tiene que ver con los intereses y las intenciones de las empresas, no porque no se pueda.

¡Y el punto principal no es que sea blanco, negro o gris, es que es simple de cojones! Si compro un producto, gano el derecho a usar ese producto, y la empresa no tiene ningún derecho a decidir quitármelo cuando le dé la gana, porque le dé la gana. No se te ocurre defender que si compro un paraguas con una imagen de Mickey Mouse, y la empresa deja de fabricar ese paraguas y de pagar la licencia a Disney, pueda venir un empleado a mi casa y llevarse el paraguas, ¿no?

Lo que me gustaría saber es, exactamente qué hace que te posiciones a favor de malas prácticas de las empresas y en contra de los derechos de los consumidores. No sé, no le veo mucha lógica.
A los italianos parece que no les importa tanto como al resto [fiu]
Llevamos 946.000
Todavía estamos a tiempo de llegar!
Jhonny escribió:Llevamos 946.000
Todavía estamos a tiempo de llegar!

Sí!!! Pero recordad que luego algunas firmas pueden no ser válidas.
Es decir, con 1 millón justas no valdrá. Hay que llegar a un poquito más...
pacopolo escribió:
Acermax escribió:Hombre, si de verdad tiene coste 0 a la empresa de turno le da igual implementarlo o no.

No, eso no es cierto. Por ejemplo: en el caso de The Crew, no había absolutamente ningún motivo por el que la campaña estuviera supeditada al "always online". Tampoco había ningún motivo para que la campaña fuera eliminada en vez de permitir jugarla sin estar conectado. Peeero... si saco el The Crew 2, y elimino el The Crew 1, fuerzo a los jugadores a comprarme el nuevo juego en vez de seguir jugando al antiguo...

Acermax escribió:Yo creo que lo de no permitir servidores locales va más por tema de seguridad.

Esto tampoco es cierto:
- En primer lugar, como he dicho, hay CIENTOS de juegos que permiten crear servidores locales... y en ningún momento eso compromete la seguridad de nada. Los servidores oficiales van por un lado y los locales por otro.
- En segundo lugar, si el juego va a desaparecer, ¿qué cojones le importa a la empresa que en los servidores no oficiales haya o no haya un "hacker" que abuse de los objetos? ¿Qué clase de excusa absurda es esa para eliminar por completo el acceso al juego en lugar de dejar que los jugadores puedan seguir jugándolo creando los servidores tal y como les dé la puta gana?

Acermax escribió:Yo lo que pienso es que este tema no es tan blanco o negro, es bastante gris.

El tema lo haces gris a propósito porque estás buscando cómo justificar la decisión abusiva de las compañías. Pero, como digo, los peros que estás poniendo se desmontan fácilmente. Primero, porque en cientos de juegos esto no se hace así. Segundo, porque que se haga de cierta forma en lugar de hacerlo de otra tiene que ver con los intereses y las intenciones de las empresas, no porque no se pueda.

¡Y el punto principal no es que sea blanco, negro o gris, es que es simple de cojones! Si compro un producto, gano el derecho a usar ese producto, y la empresa no tiene ningún derecho a decidir quitármelo cuando le dé la gana, porque le dé la gana. No se te ocurre defender que si compro un paraguas con una imagen de Mickey Mouse, y la empresa deja de fabricar ese paraguas y de pagar la licencia a Disney, pueda venir un empleado a mi casa y llevarse el paraguas, ¿no?

Lo que me gustaría saber es, exactamente qué hace que te posiciones a favor de malas prácticas de las empresas y en contra de los derechos de los consumidores. No sé, no le veo mucha lógica.


Con el ejemplo de una mala práctica en un juego, no puedes hacer una ley que pueda putear a gente que no tiene nada que ver con ese juego
Y si un juego va a desaparecer porque no tienen dinero, no tiene sentido invertir más dinero para publicar los servidores privados, especialmente si hablamos de compañías pequeñas. Yo en ningún momento estoy pensando en compañías multimillonarias, porque no es el caso. Me preocupan las pequeñas y que se les sigan poniendo piedras y palos a nivel legislativo para trabajar respecto a las multimillonarias.
Y sobretodo porque yo sufro en mi sector (y en otros sectores) lo que es la sobreregulación europea, que es una barbaridad en muchos, muchos casos. Y es algo que me da pavor, y nos hace cada vez menos competitivos en el mundo.

Desde luego, con estos argumentos y esa condescendencia no me estás convenciendo para firmar... Menos mal que me intento informar por más sitios.
O Dae_soo escribió:
DeathWalk escribió:@Benzo gracias por darle visibilidad. A esta campaña le ha faltado visibilidad ya que estoy seguro que casi todos estan de acuerdo con lo que se pide.
Lastima que la primera respuesta ensucie el hilo.

¿Perdona? .¿"Ensucie el hilo"?

Respeto a la iniciativa y a quien le importe pero me da pena que la gente joven se movilice para estas cosas y no otras. ¿Donde está la suciedad en mi mensaje? ¿He dicho que me parezca mal la noticia? ¿He dicho que me parezca mal la iniciativa?
Digo que me parece que hay otras muchas cosas donde la gente se pone de perfil sin embargo se movilizan online por cosas , para mí superfluas, como que videojuegos antiguos y que están en el olvido no se puedan jugar offline. Me sorprende que se puedan juntar un millón de chavales para protestar por eso, no he dicho NADA MAS.



El problema es que no paras de dar por hecho que la gente se moviliza por estas cosas Y NO POR OTRAS. ¿Y tu que sabes por lo que se mobilizan los demas?
Ya te han intentado explicar en varias ocasiones, que movilizarse por esto NO IMPIDE, movilizarse por otros asuntos muchisimo mas importantes.
Parece que ahora solo hay que movilizarse solo y exclusivamente por cosas que sean extremadamente importantes y por lo demas no.

¿No quieres firmar?, no firmes. Pero tratar de "Triste" a gente que quiere movilizarse por algo que le importa, aunque no sea importante para el planeta es lo realmente triste.


@Acermax Es que hay que leer las cosas. No se pide que cuando un juego fracase, se pongan a gastar recursos en implementar servidores privados. Si no que DE PRIMERAS, cuando se programe el juego, ya venga con la opcion de crear esos servidores. Antes de saber si va a ser un fracaso o no. Incluso no haria falta ni activar esa opcion de primeras, bastaria con tenerlo programado desde un inicio, y si luego decides que vas a cerrar los servidores oficiales, activas la opcion (recordemos previamente programada desde el inicio) para que la gente pueda crear sus servidores para cumplir la ley, y punto.
Daré mi opinión, tal vez estés de acuerdo o tal vez no. Algunos juegos antes de instalarlos te sueltan tremendo libro de Términos y Condiciones, la gente no se lee esto y hace scroll hasta el final y le da aceptar, sé que es un coñazo pero leerla porque quizás estás aceptando venderle tu alma al diablo.

En el caso de The Crew (Igual que el TC2 y TCM) sus términos dicen claramente que se trata de un juego online y que una vez finalizado el servicio el producto dejará de ser accesible, si le diste aceptar sin leer esto, entonces por más que quieras esta iniciativa no tiene posibilidades de ganar. De hecho la propia Ubi se escuda con esto que he comentado, pero no os preocupéis que tienen a un equipo de becarios sin cobrar esclavizados haciendo un modo offline para los dos últimos juegos una vez finalice el servicio online. Esto en 2013 ya fue motivo de critica y algunos esperaban que Ubi añadiera un modo offline, vamos que sabíamos que esto iba a pasar antes de lanzarse el juego.

Cuando algo no nos gusta nos quejamos de inmediato con reseñas, foros, pedimos reembolso y la empresa inmediatamente recula si se ve afectada (véase No Man's Sky, CyberBug77, HellDivers 2, Concord, y puede que en poco Monster Hunter Wilds y en un poco más tarde Borderlands 4). Quiero decir, creo que hace más daño moverse que firmar algo que para mi es como darle un Like a la publicación de un influencer que no hace nada realmente, lo digo porque en Changeorg he visto conseguir el mínimo de firmas muchas veces para algunos juegos y no servir de nada, pero seamos positivos, de conseguirse ¿qué pasara? ¿una multa que para la empresa sera calderilla o que la UE añada más barreras para lanzar/vender juegos en Europa?.


EDIT: Supongo me he explicado mal, mira, pienso que esto no servirá de nada, más puertas al campo, así de simple y por eso creo que hace más daño quejas directas como cuando SONY puso el requisito del PSN en HellDivers 2 (que estaba avisado), la gente en masa pidió reembolso y eso hizo que la empresa reculara ¿por qué no hacer lo mismo en estos casos? A eso es a lo que voy.
@mmiiqquueell Si esta iniciativa sale adelante, se obliga a que desde Europa se revise la situación. Es una iniciativa ciudadana a nivel europeo.

Repito, si sale adelante, lo único que va a pasar es que los políticos se tendrán que reunir con las empresas desarrolladoras y con los representantes de la petición y ver si de verdad hay un problema. Si no ven problema alguno, se desecha, pero si hay puntos conflictivos, se hará una ley para evitar que esto pase en el futuro.

Es de sentido común que si compras algo, sea un juego o licencia, es ridículo que de la nada la empresa decida quitar el servicio. Lo que se pide es que se quiten los requisitos de verificación TRAS finalizar el soporte (no durante la vida útil del juego) en casos de juegos single player o que liberen los ejecutables de los servidores para que se puedan ejecutar en local (como hacen muchos juegos, Minecraft, Terraria, TF2, etc) y la gente pueda seguir jugando.

Si compraste una licencia de W95 en su día, nada te impide instalarlo a día de hoy y usarlo si te place. O las versiones viejas de Photoshop, o prácticamente cualquier software, incluso películas. Hoy no pasa eso con los juegos (o al menos la mayoría de AAA), compras una licencia, te gastas un dinero y cuando a la empresa le de la gana, lo chapa y te quedas sin nada. Es como si compras un coche y pasados 3 años viene el del concesionario y te lo quita porque ellos van a cerrar. Es ridículo y sorprendente cómo la gente traga con estas cosas.
@Benzo
Ve escribiendo la noticia de completado que vamos por el 98% :P

Acermax escribió:
Con el ejemplo de una mala práctica en un juego, no puedes hacer una ley que pueda putear a gente que no tiene nada que ver con ese juego
Y si un juego va a desaparecer porque no tienen dinero, no tiene sentido invertir más dinero para publicar los servidores privados, especialmente si hablamos de compañías pequeñas. Yo en ningún momento estoy pensando en compañías multimillonarias, porque no es el caso. Me preocupan las pequeñas y que se les sigan poniendo piedras y palos a nivel legislativo para trabajar respecto a las multimillonarias.
Y sobretodo porque yo sufro en mi sector (y en otros sectores) lo que es la sobreregulación europea, que es una barbaridad en muchos, muchos casos. Y es algo que me da pavor, y nos hace cada vez menos competitivos en el mundo.

Desde luego, con estos argumentos y esa condescendencia no me estás convenciendo para firmar... Menos mal que me intento informar por más sitios.

Dices que te trata con condescendencia pero escribes todo el rato quejas que no tienen sentido a la que le dediques 50 segundos a leer la propuesta.
Nadie pide que ningún estudio dedique dinero a crear servidores privados para un juego que ya está muerto.
Primero de todo porque como ya te han dicho esto NO es de efecto retroactivo.
Esto no afecta a los juegos que ya han salido o están a punto de salir sino a próximos desarrollos.
Y segundo porque lo que se pide es que MIENTRAS estás desarrollando el juego lo hagas de una forma y con unos sistemas que permitan en un futuro a los usuarios crear dichos servidores con facilidad.
Y por supuesto que no se persigan legalmente a esos servidores una vez hechos.
Todo eso no va a perjudicar a ninguna empresa que ha tenido la mala suerte de que su juego no ha funcionado ni a absolutamente nadie.


mmiiqquueell escribió:Daré mi opinión, tal vez estés de acuerdo o tal vez no. Algunos juegos antes de instalarlos te sueltan tremendo libro de Términos y Condiciones, la gente no se lee esto y hace scroll hasta el final y le da aceptar, sé que es un coñazo pero leerla porque quizás estás aceptando venderle tu alma al diablo.

En el caso de The Crew (Igual que el TC2 y TCM) sus términos dicen claramente que se trata de un juego online y que una vez finalizado el servicio el producto dejará de ser accesible, si le diste aceptar sin leer esto, entonces por más que quieras esta iniciativa no tiene posibilidades de ganar. De hecho la propia Ubi se escuda con esto que he comentado, pero no os preocupéis que tienen a un equipo de becarios sin cobrar esclavizados haciendo un modo offline para los dos últimos juegos una vez finalice el servicio online. Esto en 2013 ya fue motivo de critica y algunos esperaban que Ubi añadiera un modo offline, vamos que sabíamos que esto iba a pasar antes de lanzarse el juego.

Cuando algo no nos gusta nos quejamos de inmediato con reseñas, foros, pedimos reembolso y la empresa inmediatamente recula si se ve afectada (véase No Man's Sky, CyberBug77, HellDivers 2, Concord, y puede que en poco Monster Hunter Wilds y en un poco más tarde Borderlands 4). Quiero decir, creo que hace más daño moverse que firmar algo que para mi es como darle un Like a la publicación de un influencer que no hace nada realmente, lo digo porque en Changeorg he visto conseguir el mínimo de firmas muchas veces para algunos juegos y no servir de nada, pero seamos positivos, de conseguirse ¿qué pasara? ¿una multa que para la empresa sera calderilla o que la UE añada más barreras para lanzar/vender juegos en Europa?.


Otro que no se ha leído ni lo más básico.
Esto no es change . org ni ninguna otra cosa así porque esto es una INICIATIVA EUROPEA OFICIAL.
Una vez pasados todos los tramites que tuvieron que pasar (créeme no son pocos) si llegas a las firmas que te piden y se comprueba que son firmas validas el parlamento europeo esta LEGALMENTE OBLIGADO a discutir el tema.
https://citizens-initiative.europa.eu/how-it-works_es
De verdad, si informarse antes de quejarse en internet fuese obligatorio el foro se queda medio vacío.
Jhonny escribió:Llevamos 946.000
Todavía estamos a tiempo de llegar!

992.000 en este momento. Parece que se a sobrepasar bastante el millón. Además, he estado pensando en los juegos que ya no se pueden jugar de manera legal, no son 4 juegos:
- los de games for Windows libe (GFWL) necesitan crack para funcionar. Estamos hablando que hoy en día con la cantidad de plataformas que hay me creería que volviera a pasar algo así. Salvo GoG por política y Steam por tamaño el corren un gran riesgo de hacer perder los juegos más temprano que tarde.
- los multijugador que cierran los servidores sin alternativa. Que yo recuerde eran todos los que utilizaban gamespy o battlefield bad company 2 (el cual tenía una comunidad bastante activa al momento del cierre).

Básicamente la solución consiste en recurrir a la piratería.
fulfidor escribió:
Jhonny escribió:Llevamos 946.000
Todavía estamos a tiempo de llegar!

992.000 en este momento. Parece que se a sobrepasar bastante el millón. Además, he estado pensando en los juegos que ya no se pueden jugar de manera legal, no son 4 juegos:
- los de games for Windows libe (GFWL) necesitan crack para funcionar. Estamos hablando que hoy en día con la cantidad de plataformas que hay me creería que volviera a pasar algo así. Salvo GoG por política y Steam por tamaño el corren un gran riesgo de hacer perder los juegos más temprano que tarde.
- los multijugador que cierran los servidores sin alternativa. Que yo recuerde eran todos los que utilizaban gamespy o battlefield bad company 2 (el cual tenía una comunidad bastante activa al momento del cierre).

Básicamente la solución consiste en recurrir a la piratería.

Llegados a ese punto yo no hablaría de piratería, sino de preservación.
Vamos a darle el último arreón que queda poco para conseguirlo.

Sería una pena no conseguirlo tan cerca de la meta.
Ay pues que bien, ojalá que les vaya bien y consigan llevar el debate a buen puerto.
101 respuestas
1, 2, 3