La CEOE pide quitar privilegios a indefinidos para igualar contratos

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha abogado este lunes por poner el contador a cero en contratación para combatir la dualidad del mercado laboral, retirando a los contratos indefinidos algunos de sus "privilegios" e incrementándolos para los temporales, que, según ha destacado, son el 90% de los contratos que se hacen "y gracias".

Rosell, en declaraciones a Onda Cero, ha reconocido, no obstante, que este planteamiento tiene pocas posibilidades de ver la luz, ya que los trabajadores indefinidos no lo aceptarían.

"¿Estarían dispuestos los trabajadores fijos a aceptar estas nuevas condiciones en beneficio de los que tienen contratos temporales nuevos? Sería un experimento importante, pero no creo que lo aceptaran. Creo que esto es Alicia en el país de las maravillas", ha admitido.

Sin embargo, en su opinión, quitar a los fijos esos "privilegios, por llamarlos de alguna manera" -han sido sus palabras textuales- daría lugar a un mercado laboral sin diferencias entre indefinidos y temporales, en contraste con el mercado de trabajo "absolutamente dualizado" que presenta España en estos momentos.

El presidente de la patronal también se ha mostrado partidario de reducir las más de 40 modalidades de contratación actualmente existentes a cuatro o cinco, con o sin bonificaciones, porque son las que las empresas utilizan actualmente, aunque ha reconocido que su organización ya ha planteado esta propuesta a gobiernos de distinto color, sin éxito.

"Desgraciadamente no somos capaces de convencerlos de que sería mucho más fácil hacer cuatro o cinco contratos, con bonificaciones o sin ellas, y que dejáramos un tiempo, tres, cuatro o cinco años, para ver qué funciona y que no y sacar conclusiones", ha señalado.

Rosell ha insistido en que los contratos deben ser flexibles y responder a las necesidades de las empresas. "Los contratos no deben ser los que nos gusten, sino los que podamos hacer en función de nuestras necesidades. Si tenemos que contratar por días, horas, meses o años... fantástico. Estamos en un mundo absolutamente flexible", ha explicado.

Para los jóvenes, la receta del dirigente empresarial pasa por ofrecerles la "máxima formación", con un contrato de formación y aprendizaje "lo más flexible posible". "A todos nos gustaría hacer contratos indefinidos para toda la vida y sin problemas, pero la realidad es la realidad", ha añadido.

Las ayudas a parados deben estar ligadas a formación

Preguntado por la situación de los parados jóvenes y de los trabajadores mayores que pierden su trabajo, Rosell ha afirmado que quienes se quedan en el desempleo deben recibir "la ayuda mínima y necesaria" para seguir sobreviviendo.

En este sentido, ha recordado que este año se pagarán más de 30.000 millones de euros en prestaciones por desempleo, frente al gasto de 8.000 millones que se hacía en el año 2000 por el mismo concepto.

"No puede decirse que no se ha hecho nada, pero el dinero no es infinito y se puede hacer lo que se puede hacer y no más. Lo que hay que intentar es que ese dinero que se emplea en las ayudas al desempleo vaya íntimamente ligado a la formación, porque sin más formación de estos jóvenes y mayores en paro habrá menos posibilidades de incorporarse al mercado laboral", ha asegurado.

Con tanto déficit no se sale de la recesión

Por otro lado, Rosell ha indicado que el principal y primer problema de España es su déficit público. En este sentido, ha alertado de que con el nivel de déficit que se sigue arrastrando "no hay ninguna posibilidad de salir de la recesión, ni ahora ni nunca".

Por eso, ha animado a las administraciones públicas a seguir reduciéndolo y, sobre el llamado déficit 'a la carta', ha señalado que España "no puede dar marcha atrás" en el Estado de las Autonomías.

"Entre todos lo hemos creado y entre todos lo hemos de aguantar. Lo importante es que una persona tenga los mismos servicios ya sea en Figueras o en Sanlúcar de Barrameda (...) Las comunidades deben reducir el déficit paulatinamente, hay que hacerlo con prisa y sin pausa", ha subrayado.


Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/1 ... 08587.html

Se ve que han entendido perfectamente lo de contrato único: igualemos todos al nivel de precariedad de los contratos temporales y ya tenemos contrato único... :-| :-|

Me encantaría saber lo que ellos entienden por "privilegios"...
Yo pido quitar los privilegios a la CEOE ... por golfos.
Hay que igualar contratos, así que todos igual de puteados, nada de mejorar los que están peor...

Sobre "privilegios"... terminaremos diciendo que es un privilegio que nuestro jefe no nos azote cuando nos equivocamos. Total, ya han conseguido que mucha gente vea "normal" que quiten pagas extras porque oye, son extras! Cuando en realidad lo que se hace con esa medida es bajar el sueldo bruto anual que se gana, que debería ser el mismo esté distribuido en 12, 14, 16 o las pagas que sean.

En fin, cada vez peor, y parece que no se sacian
¿Estarían dispuestos los directivos y los altos cargos de los sindicatos a bajarse el sueldo un 40% para que las empresas contraten a más gente con contratos aceptables?

Creo que todos sabemos la respuesta de antemano pero no... los problemas son de los curritos que tienen contrato indefinido... sólo les falta quitarlo por ley y dejar únicamente los temporales y que no te paguen con dinero, con comida y encima se la tendrás que chupar a diario al jefe

Este país se va a la mierda y con un 56% de paro juvenil, me hace gracia que esta gentuza de la CEOE que son una panda de corruptos igual que los partidos políticos, sindicatos, banqueros, altos directivos... vengan de listos a intentar solucionar las cosas, como dice el refrán: "Si no eres parte de la solución eres parte del problema"
Esta crisis es pura ficción, en dos años se habrán cargado todos los derechos sociales conseguidos durante más de 40 años de lucha obrera y la gente encima seguirá dando las gracias por que tienen un trabajo...
minmaster escribió:Esta crisis es pura ficción, en dos años se habrán cargado todos los derechos sociales conseguidos durante más de 40 años de lucha obrera y la gente encima seguirá dando las gracias por que tienen un trabajo...

Totalmente de acuerdo en todo. Aun recuerdo hace unos años, que el mileurista era el "pobrecito... 1000€ al mes..." y ahora se queja alguien de ganar el SMI (o de ganar menos y en negro) y tienes a un huevo de gente soltándole el jodido "no te quejes que al menos tienes trabajo!!!"
Anterior presidente de la CEOE, Gerardo díaz Ferrán, en la cárcel por delincuente. Puesto a dedo por su antecesor en el cargo http://www.elcorreo.com/vizcaya/prensa/20070214/economia_viz/cuevas-coloca-diaz-ferran_20070214.html

El hijo de Cuevas, otro delincuente http://www.europapress.es/galicia/noticia-hijo-jose-maria-cuevas-detenidos-operacion-dirige-tain-contra-empresa-teconsa-20130204210137.html


De esta gente de la CEOE uno se puede fiar, son buenas personas [oki]
Aqui hace falta gasolina y en cantidad
A este hijo de puta lo ponía yo asfaltando carreteras en Andalucía de sol a sol por 1.000€ se le quitarían las gilipolleces y si palma pues mejor que mejor.
Yo estoy a favor del despido libre o barato, bajo una serie de condiciones para eliminar la precariedad (reducción de jornada laboral y edad de jubilación; rebaja en cotizaciones, que son una puta burrada que la mayoría de los empleados ni saben que pagan; IRPF verdaderamente progresivo; deducciones a empresarios que utilicen medidas para favorecer la conciliación laboral y familiar, como el teletrabajo, la jornada flexible o la jornada intensiva). Creo que la ley laboral española acaba siendo un lastre, y las enormes cuantías por despido en algunos casos (he visto indemnizaciones de casi 50.000€ para un trabajador) acaban creando una situación un tanto extraña. Hay trabajadores muy improductivos que pagan el desempleo de personas que serían muy productivas.
Y a este hasta cuando le vamos a seguir pagando el sueldo con dinero publico? Por que vamos, para decir estas cosas mejor que se dedique a hacer calceta.
siwana está baneado por "clon de usuario baneado"
Jaja. Con dos cojones la CEOE. Madre mia.
Armin Tamzarian escribió:Creo que la ley laboral española acaba siendo un lastre, y las enormes cuantías por despido en algunos casos (he visto indemnizaciones de casi 50.000€ para un trabajador) acaban creando una situación un tanto extraña. Hay trabajadores muy improductivos que pagan el desempleo de personas que serían muy productivas.


Actualmente existe una reforma laboral que permite, en casi todos los casos, un despido de 20 días por año trabajado con un máximo de 2 años. Por lo que lo que tú estás diciendo es una falsedad como la copa de un pino ya que seguimos con un paro descomunal y unas tasas de contratación temporal muchísimo mayores de cuando había indemnizaciones de 40 días por año trabajado.

De hecho lo que hoy es más normal ver es a trabajadores con más de 10 años de antigüedad irse a la calle con indemnizaciones que no superan los 5.000 euros. Si a ti te parece eso un despido caro apaga y vamonos...

Seguir asociando el alto paro en España a las indemnizaciones por despido es una absoluta falacia. El gran problema en España son los altísimos costes laborales ya que una empresa paga por cada trabajador hasta un 39% de impuestos. Pero claro eso no interesa tocarlo ni por el gobierno (que recaudaría menos) ni por la CEOE que está bien untada para el gobierno para no pedirlo.
minmaster escribió:Actualmente existe una reforma laboral que permite, en casi todos los casos, un despido de 20 días por año trabajado con un máximo de 2 años. Por lo que lo que tú estás diciendo es una falsedad como la copa de un pino ya que seguimos con un paro descomunal y unas tasas de contratación temporal muchísimo mayores de cuando había indemnizaciones de 40 días por año trabajado.

De hecho lo que hoy es más normal ver es a trabajadores con más de 10 años de antigüedad irse a la calle con indemnizaciones que no superan los 5.000 euros. Si a ti te parece eso un despido caro apaga y vamonos...

No digo ninguna falsedad, porque he asumido desde un principio que esa reforma laboral debería venir de la mano de otras medidas que tú has obviado para poder rebatirme.

No estoy seguro, pero creo que la reforma laboral no venía con carácter retroactivo. Una persona con más de 10 años de antigüedad cobraría 9 años como antes de la reforma. Igual me equivoco, pero en cualquier caso, si tuvieses razón, hablaríamos de que esa persona percibiría 5.000€ en 200 días. O lo que es lo mismo, 750€ de base de cotización al mes o 9.000€ brutos al año. Ese despido tal vez no fuese caro, pero es que tampoco hablamos de un salario mediano.

Aparte de eso, la ley está hecha para que, si se trampea, se pueda despedir barato, lo cual es absurdo. Yo lo que veo es que los sindicatos han "luchado" mucho por personas con una antigüedad alta y han dejado de lado a todas las personas que llevan años de contrato temporal en contrato temporal.
A tomar por culo las subvenciones de la patronal y que se financien con los huevos.
Armin Tamzarian escribió:No estoy seguro, pero creo que la reforma laboral no venía con carácter retroactivo. Una persona con más de 10 años de antigüedad cobraría 9 años como antes de la reforma.


Te equivocas. Las nuevas condiciones de despido de la reforma laboral no se pueden aplicar en despidos improcedentes para los años precedentes a su aplicación, es decir que si llevas contratado 10 años cobras 40 días desde el día que se publicó en el BOE para atrás y 33 días desde ese día a posteriori.

Pero si se aplica el despido por 20 días, que es el que se está aplicando al 99,9% de los despidos hoy en día, si son esos 20 días con 2 años como máximo.

De hecho por eso ha aumentado tanto el paro en estos últimos meses desde que se aplicó esta reforma laboral porque se ha empezado a despedir a todos esos que tú dices que tenían contratos blindados gracias a sus enormes indemnizaciones aplicándoles EREs con lo cual acaban en la calle con una mísera indemnización.

Armin Tamzarian escribió:Yo lo que veo es que los sindicatos han "luchado" mucho por personas con una antigüedad alta y han dejado de lado a todas las personas que llevan años de contrato temporal en contrato temporal.


Pues yo lo que veo es que esta reforma hecha para quitarle esas indemnizaciones altas a los que tienen antigüedad solo ha servido para aumentar aún más la precariedad laboral y la contratación temporal. Y hay están los números para demostrarlo.

Pero este es el problema español, que somos tan imbéciles que pensamos que los privilegiados son aquellos que tienen indemnizaciones por despido de 40 días, me encantará verte a tí y a todos los que critican estas indemnizaciones por despido con 55 años en la calle con una indemnización ridícula de 5.000 euros y sin opciones, por la edad, a ser contratados en ningún sitio.
minmaster escribió:Pero este es el problema español, que somos tan imbéciles que pensamos que los privilegiados son aquellos que tienen indemnizaciones por despido de 40 días, me encantará verte a tí y a todos los que critican estas indemnizaciones por despido con 55 años en la calle con una indemnización ridícula de 5.000 euros y sin opciones, por la edad, a ser contratados en ningún sitio.

A mí me gustaría que si tengo 55 años y me veo en la calle, fuese la propia sociedad la que me "protegiese". Por eso mismo es necesario cambiar el modelo laboral. Si la riqueza de un país viene de lo que produce, ¿no sería más sensato optimizar la producción para acabar repartiendo entre todos? Porque ahora la prioridad no es mantener trabajando a los más productivos, sino mantener trabajando a los más antiguos. Lo que conlleva una peor situación para todos. Miramos a la persona de 55 mientras nos olvidamos de la de 25. ¡Pero es la de 55 la que mantiene a la de 25! ¿Qué sentido tiene esto?

No te equivoques, que no defiendo la reforma laboral del PP. Por eso digo que lo veo bien, junto con todas las propuestas que has omitido. Porque sería lo mejor para todos.
Armin Tamzarian escribió:A mí me gustaría que si tengo 55 años y me veo en la calle, fuese la propia sociedad la que me "protegiese". Por eso mismo es necesario cambiar el modelo laboral. Si la riqueza de un país viene de lo que produce, ¿no sería más sensato optimizar la producción para acabar repartiendo entre todos? Porque ahora la prioridad no es mantener trabajando a los más productivos, sino mantener trabajando a los más antiguos. Lo que conlleva una peor situación para todos. Miramos a la persona de 55 mientras nos olvidamos de la de 25. ¡Pero es la de 55 la que mantiene a la de 25! ¿Qué sentido tiene esto?


Que manía, todo eso que dices es falso absolutamente. La gente de 55 años no es la que mantiene a la de 25, de hecho si miras las estadísticas de población activa donde menos paro hay es en la franja entre 35 y 50 años. ¿Según tu razonamiento que debemos hacer despedir al de 35 años para darle trabajo al de 25? ¿O acaso crees que porque el despido salga más barato o gratis el empresario se va a animar a contratar al de 25 manteniendo al de 55?

Si el despido sale más barato o gratis el empresario se anima a despedir al de 55, que gracias a su antigüedad y su experiencia cobra un sueldo digno, para contratar al de 25 que sin experiencia acepta cobrar la primera mierda que le ofrezcan. Y de hecho eso es lo que está pasando ahora mismo con esta reforma laboral.

Te animo a que te informes del ERE de más de 6.000 trabajadores que hizo Telefónica y de como ahora está sustituyendo a esos trabajadores despedidos por becarios que cobran 300 o 600 euros al mes como mucho.
minmaster escribió:Que manía, todo eso que dices es falso absolutamente. La gente de 55 años no es la que mantiene a la de 25, de hecho si miras las estadísticas de población activa donde menos paro hay es en la franja entre 35 y 50 años. ¿Según tu razonamiento que debemos hacer despedir al de 35 años para darle trabajo al de 25? ¿O acaso crees que porque el despido salga más barato o gratis el empresario se va a animar a contratar al de 25?

Voy a cortar aquí, porque te he dicho ya dos veces (tres con ésta) que si omites las otras medidas que veo necesarias junto con esto, sería algo inútil:
Reducción de jornada laboral y edad de jubilación; rebaja en cotizaciones, que son una puta burrada que la mayoría de los empleados ni saben que pagan; IRPF verdaderamente progresivo; deducciones a empresarios que utilicen medidas para favorecer la conciliación laboral y familiar, como el teletrabajo, la jornada flexible o la jornada intensiva.

El empresario se va a "animar" a contratar porque si antes había 10 tíos a 40 horas, a 35 igual necesita a uno más. También se animará si Juan, que cumple 60 el año que viene, se jubila. Y también se animará a contratar a más gente sin explotarlos si casi todo el mundo está contratado (no hay tanta oferta).
La baja laboral debería ser motivo inmediato de sacrificio. Como con un caballo cojo o un perro viejo.
Armin Tamzarian escribió:El empresario se va a "animar" a contratar porque si antes había 10 tíos a 40 horas, a 35 igual necesita a uno más. También se animará si Juan, que cumple 60 el año que viene, se jubila. Y también se animará a contratar a más gente sin explotarlos si casi todo el mundo está contratado (no hay tanta oferta).


No omito tus otras medidas simplemente son imposibles de poner en práctica en un país donde el empresaurio tiene la idea de que para ganar más dinero debe explotar al trabajador y recortarle más derechos.

¿Cómo quieres recortar la jornada laboral en un país donde lo que defienden los empresarios es todo lo contrario: más horas y menos salario? Tus medidas son de un mundo de fantasía imposibles de poner en práctica en un país como España.


Lo que se debe hacer es:

- fomentar la creación de PYMES que son las que generan en España el empleo menos precario y de más calidad
- perseguir fiscalmente a las grandes empresas y fortunas que son las que defraudan el 75% del fraude fiscal en España
- reducción drástica de las cotizaciones de la seguridad social para los contratos indefinidos y aumentarlas para los contratos temporales.
- sanciones fuertes para las empresas que realicen EREs teniendo beneficios
- más inspectores laborales y más inspecciones por sorpresa para luchar contra el fraude laboral.

Todo esto se puede hacer simplemente con un gobierno valiente que no esté vinculado a las grandes fortunas españolas que son las que controlan todo el tema laboral en este país, y eso solo se puede conseguir no votando a PPSOE.
Habría que obligar a ceder a la primera hija para uso y disfrute del empresario.

Por favor señor Rosell cepíllese a mi pequeña y tenga clemencia! [qmparto]

Estoy convencido de que habría gente que lo apoyaría jajajajaja
minmaster escribió:No omito tus otras medidas simplemente son imposibles de poner en práctica en un país donde el empresaurio tiene la idea de que para ganar más dinero debe explotar al trabajador y recortarle más derechos.

¿Cómo quieres recortar la jornada laboral en un país donde lo que defienden los empresarios es todo lo contrario: más horas y menos salario? Tus medidas son de un mundo de fantasía imposibles de poner en práctica en un país como España.

Coño, pues cambiando las leyes.

Lo que está claro es que el modelo laboral español no vale. Decidme cuáles son las razones. No sé, igual es que algo se estaba haciendo mal. Hemos estado más preocupados de mantener indemnizaciones monstruosas que de aumentar salarios o de reducir jornadas. Se tocan las indemnizaciones, y salen los sindicatos de siempre como locos. ¿Cuántas veces han salido a la calle por los salarios? ¿O por la calidad de los contratos temporales? ¿O porque tengamos una de las jornadas laborales más largas de Europa? Igual es que no han sabido (o no han querido) apuntar bien.

Lo curioso es que quieres combatir cosas como la temporalidad de los contratos haciéndolo más caros. Sería más racional eliminarlos, ¿no? Luego pones medidas más relacionados con la fiscalidad que con lo laboral, que no crearía empleo per se. Y tampoco dices cómo fomentarías la creación de PYMEs. Ese truco era de Rajoy :p
Lo que me sorprende de este país es que nunca pase nada. ¿Falta de dignidad?
Armin Tamzarian escribió:Lo que está claro es que el modelo laboral español no vale. Decidme cuáles son las razones. No sé, igual es que algo se estaba haciendo mal. Hemos estado más preocupados de mantener indemnizaciones monstruosas que de aumentar salarios o de reducir jornadas. Se tocan las indemnizaciones, y salen los sindicatos de siempre como locos. ¿Cuántas veces han salido a la calle por los salarios? ¿O por la calidad de los contratos temporales? ¿O porque tengamos una de las jornadas laborales más largas de Europa? Igual es que no han sabido (o no han querido) apuntar bien.


No voy a ser yo el que defienda a los sindicatos españoles pero me encanta ese concepto muy español de esperar que otros luchen por tus derechos. No es necesario que un sindicato defienda tus derechos laborales, solo hace falta que tú salgas a la calle a luchar por estos, y la realidad es que vivimos en un país con 6 millones de parados y la manifestación más multitudinaria ha acogido como mucho a 100.000 personas.

En la última reforma laboral no sólo se abarató el despido, también se permitió que sea procedente un despido por baja laboral justificada, se facilitó el mobbing laboral permitiendo que sea procedente el despido si el trabajador se niega a aceptar una bajada salarial o un cambio de horario por decisión unilateral del empresario, se cambio las reglas de juego en la negociación colectiva dando más poder al empresario para aplicar el convenio que le de la real gana, se aumentó el tiempo de los contratos de formación (los que permiten despido gratis) de un año a dos, se aumentó el periodo de prueba en las grandes empresas de 6 meses a 1 año, etc, etc...

Quizás tú no te enteraste pero los sindicatos también salieron a la calle contra estos recortes de derechos laborales que nada tienen que ver con el abaratamiento del despido.

Armin Tamzarian escribió:Lo curioso es que quieres combatir cosas como la temporalidad de los contratos haciéndolo más caros. Sería más racional eliminarlos, ¿no?


Los contratos temporales no se pueden eliminar, hacen falta, por ejemplo para contrataciones relacionadas con los periodos estivales de más afluencia turística. Lo que hay que combatir es la concatenación de contratos temporales y eso se consigue precisamente enviándole el mensaje al empresario de que le va a resultar mucho más barato tener a ese trabajador que lleva con 2 contratos temporales seguidos como indefinido que seguir prorrogándole el temporal.
minmaster escribió:No voy a ser yo el que defienda a los sindicatos españoles pero me encanta ese concepto muy español de esperar que otros luchen por tus derechos. No es necesario que un sindicato defienda tus derechos laborales, solo hace falta que tú salgas a la calle a luchar por estos, y la realidad es que vivimos en un país con 6 millones de parados y la manifestación más multitudinaria ha acogido como mucho a 100.000 personas.

En la última reforma laboral no sólo se abarató el despido, también se permitió que sea procedente un despido por baja laboral justificada, se facilitó el mobbing laboral permitiendo que sea procedente el despido si el trabajador se niega a aceptar una bajada salarial o un cambio de horario por decisión unilateral del empresario, se cambio las reglas de juego en la negociación colectiva dando más poder al empresario para aplicar el convenio que le de la real gana, se aumentó el tiempo de los contratos de formación (los que permiten despido gratis) de un año a dos, se aumentó el periodo de prueba en las grandes empresas de 6 meses a 1 año, etc, etc...

Quizás tú no te enteraste pero los sindicatos también salieron a la calle contra estos recortes de derechos laborales que nada tienen que ver con el abaratamiento del despido.

Yo no espero nada de los sindicatos mayoritarios, y salgo a la calle cuando creo oportuno. Aunque no haya promovido o iniciado ninguna manifestación, sí he participado en bastantes. También se puede decir que lucho cuando exijo mayores salarios o mejores condiciones, pero entiendo que no todo el mundo puede hacer lo mismo.

El caso es que ahí tienes a UGT y CCOO, defendiendo EXACTAMENTE lo que te dije antes. Los derechos de sus afiliados más antiguos, y pasando de largo sobre otros muchos problemas que afectan a la mayoría.

Pero vuelvo a repetir, que hemos estado mucho más preocupados de mantener las indemnizaciones por despido que de mejorar las condiciones en base al salario o la jornada laboral. Esto no sólo no es inteligente. Es estúpido. Las indemnizaciones altas es el menor de nuestros males. Y no se puede tener todo. Si se produce X, habrá que ver cómo se reparte X y si es posible hacerlo manteniendo indemnizaciones altísimas y a la vez subiendo los salarios. O incluso mirar si podemos producir X+Y sin rebajar la calidad de vida de nadie.

minmaster escribió:Los contratos temporales no se pueden eliminar, hacen falta, por ejemplo para contrataciones relacionadas con los periodos estivales de más afluencia turística. Lo que hay que combatir es la concatenación de contratos temporales y eso se consigue precisamente enviándole el mensaje al empresario de que le va a resultar mucho más barato tener a ese trabajador que lleva con 2 contratos temporales seguidos como indefinido que seguir prorrogándole el temporal.

Para ello existen modelos como el del contrato único. Lo que parece real es que una persona podría concatenar 10 trabajos temporales (puede ser por varias empresas) durante 10 años e irse sin indemnización, mientras que otra persona podría estar 10 años seguidos en la misma empresa y llevarse indemnización. En principio no podrías acertar quién ha producido más o quién ha trabajado más. ¿Por qué el primero no merece indemnización y el segundo sí? Lo curioso es que sí cargas un coste adicional. Pero éste no va para el trabajador, va para el estado.
Que el hijo de puta este suelte estas cosas no es incitar al odio?
Lo siento, pero como parte responsable (él y la organización a la que representa) de la depauperación de los derechos de los trabajadores, no le deseo ningún bien al tipejo este.
Ya han ganado, foreros diciendo que un despido de 50000 euros es dinero, pero obviando que eso será con +25 años en una empresa , y con sueldo de 40k ....a gente de 55 años... lo mandas a la indigencia, ese dinero le durara 2 años, más 2 de paro ....a los 59 a comerse los mocos hasta los 67, y si mantiene hijos estudiando, que lo dejen, que intenten trabajar en no sé dónde ... ¬_¬ ¬_¬¬_¬

Sinceramente, algunos de aquí no tenéis verguenza.
maponk escribió:Ya han ganado, foreros diciendo que un despido de 50000 euros es dinero, pero obviando 25 años en una empresa , y con sueldo de 40k ....a gente de 55 años... lo mandas a la indigencia, ese dinero le durara 2 años, más 2 de paro ....a los 59 a comerse los mocos hasta los 67, y si mantiene hijos estudiando, que lo dejen, que intenten trabajar en no sé dónde ... ¬_¬ ¬_¬¬_¬

Sinceramente, algunos de aquí no tenéis verguenza.

No tenía sueldo de 40k (de 25.000, un limpiador con muchos trienios). Y veo que no os interesa debatir el resto o directamente no lo habéis querido leer.

Yo me pregunto, si las antiguas leyes laborales españolas eran tan buenas, ¿cómo es que nunca hemos tenido un paro bajo? Repito, que igual estáis apuntando mal. Os obsesionáis con las indemnizaciones y os olvidáis del resto. A saber por qué.
Armin Tamzarian escribió:No tenía sueldo de 40k (de 25.000, un limpiador con muchos trienios). Y veo que no os interesa debatir el resto o directamente no lo habéis querido leer.

Yo me pregunto, si las antiguas leyes laborales españolas eran tan buenas, ¿cómo es que nunca hemos tenido un paro bajo? Repito, que igual estáis apuntando mal. Os obsesionáis con las indemnizaciones y os olvidáis del resto. A saber por qué.


Es que el problema no son las leyes laborales españolas, es el tejido industrial que brilla por su ausencia. De hecho, sólo hace falta ver cómo cuando existe una crisis en España los empleos que antes se destruyen son los eventuales, en ningún caso los contratos de trabajadores indefinidos, que suceda esto que digo es una clara muestra de que precarizar aún más el empleo no es la solución para evitar su destrucción cuando "vienen mal dadas".

Rojos saludos.
Armin Tamzarian escribió:Yo me pregunto, si las antiguas leyes laborales españolas eran tan buenas, ¿cómo es que nunca hemos tenido un paro bajo? Repito, que igual estáis apuntando mal. Os obsesionáis con las indemnizaciones y os olvidáis del resto. A saber por qué.


Pero narices, esa no es la cuestión. Podían ser malas antes y peores ahora.

Tenemos paro porque al gobierno no le da la gana tomar medidas para solucionarlo. Si creasen un sistema que fomentase la oferta laboral no a base de reducir el coste del trabajo sino de crear nuevos empleos pues quizá el paro bajaría.
Armin Tamzarian escribió:, ¿cómo es que nunca hemos tenido un paro bajo? Repito, que igual estáis apuntando mal. Os obsesionáis con las indemnizaciones y os olvidáis del resto. A saber por qué.



Nuestro sistema de trabajo poco cualificado hace eso, los sectores productivos que hemos incentivado son de muy escasa cualificación y hay mucha gente formada pero no hay empresas, porque el empresario amado por algunos en lugar de fomentar la innovación y desarrollo en su empresa prefiere irse de putas, al palco del real madrid o del barca y a hablar de lo malo que son los trabajadores desde el restaurante de moda, lo peor de este sistema viciado es que el empresario emprendedor y honrado esta ahogado fiscalmente, mientras estos empresarios puteros con puro en la boca viven colosalmente gracias a los contactos que mantiene con la mafia política, que les tapa y les protege, a cambio de sobres naturalmente.

el sistema esta podrido hasta la médula, no hay que hacer una reforma laboral, hay que poner una guillotina en las plazas ...


Y yo , bien lo sabe el que me lee habitualmente, no soy conocido por ser muy "progresista", más bien lo contrario, pero esta mafia que encima se atreve a dar recomendaciones me toca soberanamente los cojones.
paliyoes escribió:Es que el problema no son las leyes laborales españolas, es el tejido industrial que brilla por su ausencia. De hecho, sólo hace falta ver cómo cuando existe una crisis en España los empleos que antes se destruyen son los eventuales, en ningún caso los contratos de trabajadores indefinidos, que suceda esto que digo es una clara muestra de que precarizar aún más el empleo no es la solución para evitar su destrucción cuando "vienen mal dadas".

Rojos saludos.

El que cuando haya una crisis los empleados eventuales sean los primeros en ir a la calle en lugar de los menos productivos o los peor preparados es, precisamente, un indicador inequívoco, de que en España existen trabajadores de primera y de segunda. Yo no he hablado en ningún momento de precarizar más el empleo, sino todo lo contrario. Pero para ello es necesario, primero, homogeneizar esos dos grupos, y después establecer las prioridades. Vuelvo a repetir. ¿Cómo es posible que el discurso de las indemnizaciones haya calado tan hondo y nadie salga a la calle a exigir una menor jornada laboral o una subida de salarios? Porque UGT y CCOO (principalmente) han estado haciendo de voceros de los trabajadores de primera. Nunca de los de segunda. A mí, sinceramente, me acojona que haya tenido muchísima más repercusión el tema de la reforma laboral que la postergación de la jubilación.

vik_sgc escribió:Pero narices, esa no es la cuestión. Podían ser malas antes y peores ahora.

Tenemos paro porque al gobierno no le da la gana tomar medidas para solucionarlo. Si creasen un sistema que fomentase la oferta laboral no a base de reducir el coste del trabajo sino de crear nuevos empleos pues quizá el paro bajaría.

Vuelvo a decir que no defiendo lo de ahora, ni tampoco hablo de reducir el coste del trabajo. En primer lugar, pedir una reducción de jornada y de jubilación implica, necesariamente, un aumento en el coste de trabajo. En segundo lugar, creo que si es necesario (siendo lo óptimo que no lo sea) que alguien esté en el paro cobrando prestaciones pagadas por otros trabajadores, lo ideal sería que esa persona fuese la menos productiva. Por el simple hecho de que los más productivos producirán más, lo que permitirá aumentar los salarios, y a su vez permitirá que se destine más dinero a este tipo de prestaciones.

¿Cómo fomentas la demanda laboral?
Armin Tamzarian escribió:El caso es que ahí tienes a UGT y CCOO, defendiendo EXACTAMENTE lo que te dije antes. Los derechos de sus afiliados más antiguos, y pasando de largo sobre otros muchos problemas que afectan a la mayoría.


Eso es falso. Ya te lo he explicado antes.

Armin Tamzarian escribió:Pero vuelvo a repetir, que hemos estado mucho más preocupados de mantener las indemnizaciones por despido que de mejorar las condiciones en base al salario o la jornada laboral.


Y eso es falso nuevamente. De hecho Zapatero hizo una reforma laboral que reducía la indemnización por el despido pero no tuvo la misma agitación social que ésta ya que no tocaba otros derechos laborales como sí hacía ésta.

Armin Tamzarian escribió:Para ello existen modelos como el del contrato único. Lo que parece real es que una persona podría concatenar 10 trabajos temporales (puede ser por varias empresas) durante 10 años e irse sin indemnización, mientras que otra persona podría estar 10 años seguidos en la misma empresa y llevarse indemnización. En principio no podrías acertar quién ha producido más o quién ha trabajado más. ¿Por qué el primero no merece indemnización y el segundo sí? Lo curioso es que sí cargas un coste adicional. Pero éste no va para el trabajador, va para el estado.


Lo que dices no tiene sentido alguno. Es normal que se premie la antigüedad en una empresa, se supone que si estás 10 años trabajando en una empresa es porque serás válido para esa empresa ¿no? Si estás 10 años concatenando trabajos temporales será probablemente porque te han despedido varias veces lo cual significará en alguno de esos despidos que no eres suficientemente bueno.

Otra cosa es la cualificación. Dudo mucho que una persona cualificada esté 10 años concatenando contratos temporales, por lo que es lógico que sólo por eso los trabajadores con antigüedad tengan más derechos.
Armin Tamzarian escribió:¿Cómo fomentas la demanda laboral?


En mi campo, ciencia, como lo ha hecho Alemania y está copiando Estados Unidos. Poniendo en contacto a empresas interesadas en la investigación con jóvenes licenciados que están en un doctorado. Creando proyectos de investigación que a la larga den trabajo industrial a parte del propio trabajo de investigación. España es de los países en cabeza en cuanto a rentabilidad por dólar invertido en investigación (el problema es que se invierte poco en ciencia) con lo que problema de cualificación no es, sino del uso que se le da a las personas cualificadas.

También, yo lo que más estoy viendo en los amigos que ya tengo trabajando es la explotación a la que están sometidos. Que no tienen vida entre semana. De casa al trabajo del trabajo a casa pasando fuera doce horas diarias y cobrando menos de mil euros. No es normal.
Hay que decrecer, repartir lo que hay entre todos y trabajar menos, no más ....eso significa cambiar el modelo de producción mundial, muy significativamente el alimentario, y hay que fomentar la innovación y el desarrollo, y para eso es necesario la educación, eso que nos estamos cargando ....

Eso si, tenemos a Ronaldo, A messi y posiblemente a Bale ... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ un país de cuarta viviendo como reyes, con universidades en ciudades de menos de 200000 habitantes o aeropuertos en ciudades DE MIERDA.
maponk escribió:Hay que decrecer


¿Por?.

Yo creo que no hay decrecer sino repartir mejor.
Este pais como siempre...en vez de igualar a mejor...vamos a joder a los que estan bien para que esten igual de jodidos que el resto...
vik_sgc escribió:
maponk escribió:Hay que decrecer


¿Por?.

Yo creo que no hay decrecer sino repartir mejor.


¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ Estamos en un planeta FINITO .... no hay futuro en el crecimiento, sino en el decrecimiento.

http://es.wikipedia.org/wiki/Decrecimiento
Ahora será cuando alguno se dará cuenta de que hay que cambiar las cosas y votar con cabeza, antes de que el próximo loco acepte el chataje/soborno de estos miserables.

Y el que crea que es mejor trabajar a tiempo parcial/no tener indemnización que le pida a su empresa que le cambie el contrato, si no lo hace que deje de decir gilipolleces. Tan fácil como acordar una baja voluntaria cuando el empresario quiera despedirte, a ver si eres tan listo como para aceptarlo.
Armin Tamzarian escribió:El que cuando haya una crisis los empleados eventuales sean los primeros en ir a la calle en lugar de los menos productivos o los peor preparados es, precisamente, un indicador inequívoco, de que en España existen trabajadores de primera y de segunda. Yo no he hablado en ningún momento de precarizar más el empleo, sino todo lo contrario. Pero para ello es necesario, primero, homogeneizar esos dos grupos, y después establecer las prioridades. Vuelvo a repetir. ¿Cómo es posible que el discurso de las indemnizaciones haya calado tan hondo y nadie salga a la calle a exigir una menor jornada laboral o una subida de salarios? Porque UGT y CCOO (principalmente) han estado haciendo de voceros de los trabajadores de primera. Nunca de los de segunda. A mí, sinceramente, me acojona que haya tenido muchísima más repercusión el tema de la reforma laboral que la postergación de la jubilación.


Pero es que lo hay que hacer es evitar la filosofía que más vale un trabajo basura que no tener trabajo.

Lo malo es que existan trabajadores de segunda, no que existan trabajadores de primera.

Rojos saludos.
Yo me hago una pregunta: ¿De que sirve discutir de estas cosas en un foro? XD . Aún así voy a entrar en el juego :p .

En un mundo ideal, la indemnización por despido sería 0, por que uno no sería despedido y de serlo, se recolocaría antes de que se le acabara la prestación por desempleo, que sería mucho mas alta y mas corta, para cubrir éstas contingencias.

En el mundo de hoy día, si tienes menos de 25 años, lo llevas crudo. Si tienes mas de 45 crudísimo, si tienes menos de 35 menos crudo y si estás entre los 35 y 45, mejor. Pero lo peor, es cuando por alguna razón, no tienes 45, pero tienes las mismas dificultades que ellos. Además, el SEPE es la cosa más inútil que haya podido ver: por mi experiencia, se preocupa más en tratar de quitarle, incluso con situaciones inventadas, las prestaciones a las que puedas tener derecho que en intentar colocarte de alguna manera.

Por otro lado, que alguien me explique como abaratando el despido se beneficia la contratación en un país donde el problema es que ha habido un despido masivo PESE a que supuestamente, es caro despedir.

Yo entiendo la "teoría" de que un empresario puede ser mas valiente para contratar si sabe que al despedir no le va a costar un ojo de la cara, pero para despedir, PRIMERO hay que contratar y la contratación se hace en base a costes y beneficios que suponga ese empleado durante el tiempo que está empleado, el volumen de negocio y el acceso a dinero para invertir y ESTO es lo que se está yendo a la mierda cuando el empresario no tiene acceso a crédito (tan preocupante que en Europa están estudiando hacer una ley que obligue a los bancos a prestar), el consumo cae en picado no solo por el desempleo, si no por que la gente gana menos y encima, tiene trabajo precario.

Por otro lado, ¿que pretenden los empresarios, que los contratos en vez de ser vinculantes para ambas partes, sean solo vinculantes para los trabajadores?. Por que ya es el colmo que encima que el trabajador se ve abocado a firmar un contrato donde no impone cláusulas, que las empresas las puedan variar a voluntad y sin ningún tipo de obligación. Y más si la idea sería del tipo "tienes un contrato por 40 horas semanales que te reduzco a 10 por que me sale del pito. Y si no te conviene, te largas, pero eso si, sin indemnización, ni derecho a paro, ni nada de nada".

El problema de España es que está llena de Españoles pero de lo que no cabe duda, es que los peores Españoles, sin duda, ocupan puestos de responsabilidad y son políticos, banqueros, empresarios cómo ésta gentuza. Y no parece raro: solo una mala persona se plantearía obtener beneficio de la explotación de las personas y estaría en su salsa cuanto peor les fuera a esas mismas personas de las que se aprovechan.
Armin Tamzarian escribió:
minmaster escribió:Que manía, todo eso que dices es falso absolutamente. La gente de 55 años no es la que mantiene a la de 25, de hecho si miras las estadísticas de población activa donde menos paro hay es en la franja entre 35 y 50 años. ¿Según tu razonamiento que debemos hacer despedir al de 35 años para darle trabajo al de 25? ¿O acaso crees que porque el despido salga más barato o gratis el empresario se va a animar a contratar al de 25?

Voy a cortar aquí, porque te he dicho ya dos veces (tres con ésta) que si omites las otras medidas que veo necesarias junto con esto, sería algo inútil:
Reducción de jornada laboral y edad de jubilación; rebaja en cotizaciones, que son una puta burrada que la mayoría de los empleados ni saben que pagan; IRPF verdaderamente progresivo; deducciones a empresarios que utilicen medidas para favorecer la conciliación laboral y familiar, como el teletrabajo, la jornada flexible o la jornada intensiva.

El empresario se va a "animar" a contratar porque si antes había 10 tíos a 40 horas, a 35 igual necesita a uno más. También se animará si Juan, que cumple 60 el año que viene, se jubila. Y también se animará a contratar a más gente sin explotarlos si casi todo el mundo está contratado (no hay tanta oferta).

para nada, pondrá que hace 35h cobrara 35h y trabajara 40h
eso es lo que hacen todos

el principal problema son la gente que acepta esos abusos o mas, pensando que si no lo hace el, lo hace otro, y así cada vez pagan menos porque la gente traga.

lo primero que deberían de prohibir es las practicas no remuneradas y estar trabajando por experiencia, pero como los que ponen las normas la mayoria son empresarios pues no les conviene.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
La igualdad española me encanta. Se basa en que todos estemos al mismo nivel de inmundicia, nada más le jode a uno que ver como el vecino le va mejor que a él, qué coño, ¡nos tiene que ir mal a los dos! Y ese gran revanchismo: Ministerio de "igualdad".

Claro que la CEOE pide quitar privilegios, quiere que todos sean igual de apretados.

Por otro lado, que alguien me explique como abaratando el despido se beneficia la contratación en un país donde el problema es que ha habido un despido masivo PESE a que supuestamente, es caro despedir.


A la CEOE le importa una mierda el país, el despido y el currito. Como le importa una mierda a los políticos y al resto de clases pudientes de éste cenicero europeo.

Lo que no sé es qué hacemos debatiendo lo que ha pedido la asociación de empresaurios de éste país y sorprendernos.

lo primero que deberían de prohibir es las practicas no remuneradas y estar trabajando por experiencia, pero como los que ponen las normas la mayoria son empresarios pues no les conviene.


¡Sí hombre! ¡Y mañana les bajamos el sueldo a los alcaldes! ¡Vaya huevos!
Estwald escribió:Por otro lado, que alguien me explique como abaratando el despido se beneficia la contratación en un país donde el problema es que ha habido un despido masivo PESE a que supuestamente, es caro despedir.


Hombre!!!

Es bien fácil, coges un ejemplo real... digamos que la reforma laboral del 2011 y ves para lo que ha servido. Dos años después todavía no ha dejado de producir!!! Pero ya se sabe, como "no se puede" devaluar la moneda hacemos que la gente cobre menos, y para cobrar menos qué hace falta, muchos parados. ¿Quién dijo que no se podía hacer la cuadratura del círculo?
maponk escribió:
¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ Estamos en un planeta FINITO .... no hay futuro en el crecimiento, sino en el decrecimiento.


Estamos en una sociedad con las mayores desigualdades de su historia. Ese es el problema. Nunca antes han existido pueblos tan pobres y otros tan ricos.
ShadowCoatl escribió:
lo primero que deberían de prohibir es las practicas no remuneradas y estar trabajando por experiencia, pero como los que ponen las normas la mayoria son empresarios pues no les conviene.


¡Sí hombre! ¡Y mañana les bajamos el sueldo a los alcaldes! ¡Vaya huevos!

hombre ya que te pones asi, di porque no??
minmaster escribió:Eso es falso. Ya te lo he explicado antes.

No, no lo es. Antes me has dicho que la reforma laboral conllevaba más cosas. Lo que todo el mundo oía era lo del abaratamiento del despido, que además es lo que más gritaron los de los sindicatos mayoritarios. Como he dicho, lo de la jubilación es mucho más escandaloso que esto.

minmaster escribió:Y eso es falso nuevamente. De hecho Zapatero hizo una reforma laboral que reducía la indemnización por el despido pero no tuvo la misma agitación social que ésta ya que no tocaba otros derechos laborales como sí hacía ésta.

No sé qué tiene que ver. ¿Es mentira que nos hemos preocupado más de las indemnizaciones que de la situación durante el trabajo?

minmaster escribió:Lo que dices no tiene sentido alguno. Es normal que se premie la antigüedad en una empresa, se supone que si estás 10 años trabajando en una empresa es porque serás válido para esa empresa ¿no? Si estás 10 años concatenando trabajos temporales será probablemente porque te han despedido varias veces lo cual significará en alguno de esos despidos que no eres suficientemente bueno.

Otra cosa es la cualificación. Dudo mucho que una persona cualificada esté 10 años concatenando contratos temporales, por lo que es lógico que sólo por eso los trabajadores con antigüedad tengan más derechos.

No, no tiene nada que ver. Hay gente que acaba en una empresa donde hace falta durante 10 años y ahí se tiran. Y hay otros que no acaban de encontrar una empresa donde estar fijo. Precisamente por la dualidad del mercado laboral al final el acabar de fijo o de temporal acaban yendo más por derroteros azarosos (o porque los primeros años se mostrase más productivo) que por la productividad de la persona en sí.

vik_sgc escribió:En mi campo, ciencia, como lo ha hecho Alemania y está copiando Estados Unidos. Poniendo en contacto a empresas interesadas en la investigación con jóvenes licenciados que están en un doctorado. Creando proyectos de investigación que a la larga den trabajo industrial a parte del propio trabajo de investigación. España es de los países en cabeza en cuanto a rentabilidad por dólar invertido en investigación (el problema es que se invierte poco en ciencia) con lo que problema de cualificación no es, sino del uso que se le da a las personas cualificadas.

También, yo lo que más estoy viendo en los amigos que ya tengo trabajando es la explotación a la que están sometidos. Que no tienen vida entre semana. De casa al trabajo del trabajo a casa pasando fuera doce horas diarias y cobrando menos de mil euros. No es normal.

Estoy de acuerdo.

Sobre el segundo párrafo. Imagina que sumamos todas las cantidades de indemnizaciones del último año, y lo dividimos entre la población activa, o lo utilizamos para dar trabajo a parte de los parados y reducir jornadas. ¿No sería esto un movimiento más inteligente?

Lucy_Sky_Diam escribió:Y el que crea que es mejor trabajar a tiempo parcial/no tener indemnización que le pida a su empresa que le cambie el contrato, si no lo hace que deje de decir gilipolleces. Tan fácil como acordar una baja voluntaria cuando el empresario quiera despedirte, a ver si eres tan listo como para aceptarlo.

No sé si lo dices por mí (tiene pinta), pero yo no he dicho eso, o yo no he dicho sólo eso.


Por resumir un poco (porque veo que casi todos vais por los mismos derroteros), le dais a las indemnizaciones una importancia que no tiene y parecéis restar importancia a cosas que SÍ las tienen. Rebajar la jornada laboral no es trabajar a jornada parcial. La jornada completa se establece por convenio. Si dices que son 60 horas, es de 60 horas. Si dices que es de 35 horas, es de 35 horas. A eso me refiero con reducir la jornada laboral.

Yo hay una cosa que veo indudable y que nadie me queréis discutir. La indemnización por antigüedad es contraria a la optimización de productividad. Podemos medir la economía de un país a través de su PIB. Si aumentamos la producción, necesariamente aumentamos el dinero del que disponemos. Si somos capaces de hacerlo tomando a los trabajadores más productivos, la situación global en el país mejorará sin necesidad de empeorar las condiciones de trabajo. Esto es obvio. Si Pepe recoge 100 manzanas al día y Juan sólo 80, pero Juan sale muy caro de despedir, se despide a Pepe y Juan paga la prestación de Pepe. ¿Qué sentido tiene esto? Será mejor que Pepe le dé 40 manzanas a Juan y se quede él con 60 a que Juan le dé 30 a Pepe y se quede con 50. Digo yo, ¿eh?


paliyoes escribió:Pero es que lo hay que hacer es evitar la filosofía que más vale un trabajo basura que no tener trabajo.

Lo malo es que existan trabajadores de segunda, no que existan trabajadores de primera.

Rojos saludos.

Yo evito (y no tomo) esa filosofía. Precisamente por eso creo que, para que la situación global de los trabajadores sea mejor, quizá debiéramos cambiar muchas cosas. Siendo lo óptimo que todo el mundo trabajase, si alguien se tiene que quedar en paro que no sea el más nuevo, sino el que menos pueda colaborar a mantener una serie de servicios sociales. Porque al final es lo mejor para todos, incluido él.

Vaya parrafada. Me voy a ver Breaking Bad :p
81 respuestas
1, 2