Hereze escribió:Alex_nar3 escribió:DevilKeeper escribió:@Alex_nar3 A ver, al pedir una hipoteca está claro que el último interesado va a ser el comprador (o no...) pero por esa regla de tres el banco te puede pedir que pagues la nómina del empleado que te atiende, el mantenimiento del equipo con el que te atiende, la luz que utiliza para atenderte... Por que al final están asumiendo ellos todos esos gastos que son tuyos por ser el interesado en que te den una hipoteca...
Vaya país de pandereta. Y lo más triste es que va a dar igual. Nos acaban de pasar la chorra por la cara a todos y cada uno de nosotros, y vamos a dormir tan tranquilamente como siempre.
Pero para eso están las leyes, desde un principio he dicho que el impuesto se puede cambiar y que recaiga sobre el banco, lo que digo es que no se puede aplicar retroactividad en este caso ya que el banco a actuado de acuerdo a la ley, que la ley está mal, vale. Y personalmente creo que se cambiará para que recaiga sobre el banco, pero la ley actual lo que dice es que recae sobre el comprador.
De pandereta sería que actuando bajo la legislación no tengas cierta seguridad.
@hereze yo te estoy comparando la primera sentencia con la segunda, esta tercera es igual que la primera, tu algumento es que se cambia la segunda y yo te digo que de acuerdo a eso, se cambia de igual modo la primera.
Y cuando se dictó la primera ¿porque el presidente de la sala no pidió que fuera el pleno el que decidiera?
Que casualidad que sólo toma esa decisión cuando la sentencia es contraria a la banca.
Además que los jueces cambian, si ahora los jueces expertos en esta materia han dicho eso pues es lo que hay.
Es como si en medicina un traumatólogo le dice a un oncólogo lo que tiene que hacer
Alex_nar3 escribió:Hereze escribió:Alex_nar3 escribió:
Pero para eso están las leyes, desde un principio he dicho que el impuesto se puede cambiar y que recaiga sobre el banco, lo que digo es que no se puede aplicar retroactividad en este caso ya que el banco a actuado de acuerdo a la ley, que la ley está mal, vale. Y personalmente creo que se cambiará para que recaiga sobre el banco, pero la ley actual lo que dice es que recae sobre el comprador.
De pandereta sería que actuando bajo la legislación no tengas cierta seguridad.
@hereze yo te estoy comparando la primera sentencia con la segunda, esta tercera es igual que la primera, tu algumento es que se cambia la segunda y yo te digo que de acuerdo a eso, se cambia de igual modo la primera.
Y cuando se dictó la primera ¿porque el presidente de la sala no pidió que fuera el pleno el que decidiera?
Que casualidad que sólo toma esa decisión cuando la sentencia es contraria a la banca.
Además que los jueces cambian, si ahora los jueces expertos en esta materia han dicho eso pues es lo que hay.
Es como si en medicina un traumatólogo le dice a un oncólogo lo que tiene que hacer
Los primeros expertos no valen, pero los segundos sí(tampoco de manera unánime) , que se vuelva a llevar al supremo la segunda vez si mola, pero una tercera no...pos vale.
La decisión del Pleno supone enmendar la plana a esa la Sección Segunda de la Sala, que es la que tiene encomendada la resolución de todos los recursos en materia tributaria. En el Pleno, en cambio, han entrado a votar magistrados del resto de secciones, que en el día a día resuelven recursos de otros ámbitos.
Hereze escribió:Alex_nar3 escribió:Hereze escribió:Y cuando se dictó la primera ¿porque el presidente de la sala no pidió que fuera el pleno el que decidiera?
Que casualidad que sólo toma esa decisión cuando la sentencia es contraria a la banca.
Además que los jueces cambian, si ahora los jueces expertos en esta materia han dicho eso pues es lo que hay.
Es como si en medicina un traumatólogo le dice a un oncólogo lo que tiene que hacer
Los primeros expertos no valen, pero los segundos sí(tampoco de manera unánime) , que se vuelva a llevar al supremo la segunda vez si mola, pero una tercera no...pos vale.
La sentencia de los primeros expertos valió, la de los segundos no.
Si te parece lo que podemos hacer es impedir a los jueces modificar sentencias aunque hayan pasado siglos.
La diferencia es que una benefiaba a los banmcos y la otra no, y se acaba de ver cual ha sido la respuesta ante cada una.
Si sale a favor aplaudimos y no hacemos nada, si sale en contra nos inventamos una excusa para convocar el pleno, hacer un paripé y anularla.
Hereze escribió:La sentencia de los primeros expertos valió, la de los segundos no.
Si te parece lo que podemos hacer es impedir a los jueces modificar sentencias aunque hayan pasado siglos.
La diferencia es que una benefiaba a los banmcos y la otra no, y se acaba de ver cual ha sido la respuesta ante cada una.
Si sale a favor aplaudimos y no hacemos nada, si sale en contra nos inventamos una excusa para convocar el pleno, hacer un paripé y anularla.
Bauer8056 escribió:Hereze escribió:La sentencia de los primeros expertos valió, la de los segundos no.
Si te parece lo que podemos hacer es impedir a los jueces modificar sentencias aunque hayan pasado siglos.
La diferencia es que una benefiaba a los banmcos y la otra no, y se acaba de ver cual ha sido la respuesta ante cada una.
Si sale a favor aplaudimos y no hacemos nada, si sale en contra nos inventamos una excusa para convocar el pleno, hacer un paripé y anularla.
Los bancos no podían salir perjudicados, si partes de la sentencia de octubre y la aplicas, sólo se podía hacer a futuro y el banco lo habría repercutido al cliente. A pasado, como mucho, las CCAA deberían haber devuelto al cliente lo que hubiera pagado los últimos cuatro años. Y además existía el riesgo seriosisímo de que el Tribunal de Justicia de la UE anulase el impuesto por incompatible con el IVA.
No era una cuestión de LaGente™ contra los bancos, sino del contribuyente contra la administración. Y esto sin perjuicio de que los bancos tienen mangoneos innumerables con el sector público en perjuicio del ciudadano random, pero no ha sido lo que ha movido este tema en concreto, o no ha sido lo primordial en este caso.
Gurlukovich escribió:¿A nadie le escamaba que hubiera una reducción por VPOs y a la vez tuviera que pagarlo el banco?
Hereze escribió:Joder les están lloviendo palos al Supremo de todos sitios.
Convocada una manifgestación para mañana a las 13:00 ante la sede del Supremo.
Torres escribió:Hereze escribió:Joder les están lloviendo palos al Supremo de todos sitios.
Convocada una manifgestación para mañana a las 13:00 ante la sede del Supremo.
Protestar está de moda jajajja. Yo por mi me parece perfecto cómo ha quedado la cosa
txusko escribió:Despues del rescate m9netario a la banca llega el rescate judicial. A ver como se cierra la trilogia
txusko escribió:Gurlukovich escribió:¿A nadie le escamaba que hubiera una reducción por VPOs y a la vez tuviera que pagarlo el banco?
La reduccion de la vpo es sobre el itp no sobre el iajd.
danaang escribió:txusko escribió:Gurlukovich escribió:¿A nadie le escamaba que hubiera una reducción por VPOs y a la vez tuviera que pagarlo el banco?
La reduccion de la vpo es sobre el itp no sobre el iajd.
El AJD de hipotecas en VPO está exento.
Hereze escribió:¿o que ahora mismo haya muchísima gente que piense que esos jueces no son imparciales?
chachin2007 escribió:Hereze escribió:¿o que ahora mismo haya muchísima gente que piense que esos jueces no son imparciales?
El problema lo tiene el que piensa que son imparciales, pero no hay de que preocuparse, tarde o temprano (a base "de palos") todo el mundo abrirá los ojos.
RealChrono escribió:Teniendo en cuenta que la banca y grandes empresas controlan tanto el poder político como judicial, la sentencia es la lógica.
En este país falta que pase algo gordo de verdad, para que de una vez por todas dejen de reírse del pueblo.
shingi- escribió:RealChrono escribió:Teniendo en cuenta que la banca y grandes empresas controlan tanto el poder político como judicial, la sentencia es la lógica.
En este país falta que pase algo gordo de verdad, para que de una vez por todas dejen de reírse del pueblo.
No sé que más se necesita....
No sé si estamos esperando a que salgan escopeta en mano....
Si la sociedad tuviese tan solo un POCO de memoria y no la perdiese a los 2 meses like a reset... nos daríamos cuenta que los últimos años son delirantes y que hasta que no les metamos el miedo en el cuerpo a esta gente... las meadas en nuestra boca serán épicas.
saludos
Hereze escribió:chachin2007 escribió:Hereze escribió:¿o que ahora mismo haya muchísima gente que piense que esos jueces no son imparciales?
El problema lo tiene el que piensa que son imparciales, pero no hay de que preocuparse, tarde o temprano (a base "de palos") todo el mundo abrirá los ojos.
es que cuesta creer que a día de hoy aún haya gente que crea que los jueces del Supremo o del TC son imparciales, otra cosa son los jueces de instrucción, éstos si que creo que lo son excepto alguna que otra manzana podrida, pero los del Supremo deberian de aparecer en el diccionario de sinónimos y antónimos al lado de parcialidad e imparcialidad.
txusko escribió:danaang escribió:txusko escribió:
La reduccion de la vpo es sobre el itp no sobre el iajd.
El AJD de hipotecas en VPO está exento.
Cierto fallo mio. Al hablar de reduccion me he ido
De todas maneras no entiendo su razonamiento.
Lobo Damon escribió:Si la ley no es clara, o no dice nada, no deberían poderse reclamar pagos de forma retroactiva. Supongo que eso es lo que ha provocado todo esto.
PreOoZ escribió:Yo sigo sin enterarme si lo que ha dictado el supremo es lo que debía ser o no y la verdad es que incluso aunque lo digan ellos, me queda la duda.
Desde luego donde no queda duda es en el despropósito de esta gente, pero qué vamos a decir ya del "Supremo" que no sepamos. Hay miles de ejemplos como este, Casado... etc.
En fin, ¿alguien me puede decir por qué tiene que ser el cliente quien pague y no la banca o al revés? Mucho ruido pero yo me sigo sin enterar y como yo creo que la mayoría, si está bien que el cliente pague o está mal que pague, más allá de ruidera contra bancos etc.
Hereze escribió:Torres escribió:Hereze escribió:Joder les están lloviendo palos al Supremo de todos sitios.
Convocada una manifgestación para mañana a las 13:00 ante la sede del Supremo.
Protestar está de moda jajajja. Yo por mi me parece perfecto cómo ha quedado la cosa
¿También te parece perfecto la imagen que ha dado el Supremo? ¿o que ahora mismo haya muchísima gente que piense que esos jueces no son imparciales?
Porque lo que hoy te hace estar contento a lo mejor mañana dictan otra setencia que beneficie a los bancos y que ya no te haga tan feliz.
PreOoZ escribió:Yo sigo sin enterarme si lo que ha dictado el supremo es lo que debía ser o no y la verdad es que incluso aunque lo digan ellos, me queda la duda.
Desde luego donde no queda duda es en el despropósito de esta gente, pero qué vamos a decir ya del "Supremo" que no sepamos. Hay miles de ejemplos como este, Casado... etc.
En fin, ¿alguien me puede decir por qué tiene que ser el cliente quien pague y no la banca o al revés? Mucho ruido pero yo me sigo sin enterar y como yo creo que la mayoría, si está bien que el cliente pague o está mal que pague, más allá de ruidera contra bancos etc.
Torres escribió:Hereze escribió:Torres escribió:
Protestar está de moda jajajja. Yo por mi me parece perfecto cómo ha quedado la cosa
¿También te parece perfecto la imagen que ha dado el Supremo? ¿o que ahora mismo haya muchísima gente que piense que esos jueces no son imparciales?
Porque lo que hoy te hace estar contento a lo mejor mañana dictan otra setencia que beneficie a los bancos y que ya no te haga tan feliz.
Pues si tenían claro que les iban a dar la razón lo podían haber hecho antes.., que con estas dudas tontas llevan días haciendo caer los bancos en bolsa...
Gurlukovich escribió:Mira, lo mejor será que lo eliminen y así no hay discusión.
LLioncurt escribió:PreOoZ escribió:Yo sigo sin enterarme si lo que ha dictado el supremo es lo que debía ser o no y la verdad es que incluso aunque lo digan ellos, me queda la duda.
Desde luego donde no queda duda es en el despropósito de esta gente, pero qué vamos a decir ya del "Supremo" que no sepamos. Hay miles de ejemplos como este, Casado... etc.
En fin, ¿alguien me puede decir por qué tiene que ser el cliente quien pague y no la banca o al revés? Mucho ruido pero yo me sigo sin enterar y como yo creo que la mayoría, si está bien que el cliente pague o está mal que pague, más allá de ruidera contra bancos etc.
Supuestamente, la firma de una hipoteca debería ser una negociación de igual a igual, donde ambas partes contraponen sus intereses.
Dentro de los intereses del banco, está que tú no puedas vender tu casa sin su aprobación, por lo que "atan" esa vivienda inscribiendo la hipoteca en el registro de la propiedad. De este modo se imposibilita su compra-venta.
Este paso no es necesario en una hipoteca, pero gracias a él, el banco sabe que en el peor de los casos no va a perder la casa.
Esta acción implica un impuesto, y el banco decide unilateralmente, que quien carga con el impuesto en su totalidad es el cliente, y que sin inscripción no hay hipoteca.
Y hasta ahí puedo leer, ya es cuestión tuya decidir quién debería pagarlo.
Gurlukovich escribió:En todo caso, la cosa queda como estaba, en principio es lo que decía la ley y lo que todos descontaban. El problema para la seguridad jurídica es que cambiara el criterio súbitamente por una sentencia, y que además pudiera serlo de forma retroactiva.
gandarin escribió:Cozumel escribió:Al fin algo de cordura.
¿Cordura?![]()
Ya veremos qué dice Europa, cuando se lleve al Tribunal Europeo que proceda
danaang escribió:También digo que la gente se está quejando de que los bancos ganan. Sinceramente no sé qué os esperabais que sucediera si el veredicto fuese al contrario, pero todas las hipotecas se paralizaron. Subirían comisiones y a otra cosa. Yo estoy inmerso en una y el banco por hacerme el favor lo aceleró todo porque sabía que iban a cambiar.
La retroactividad mas allá de los 4 años en este sentido era una barbaridad.
De verdad que de lo que hay que quejarse es de la independencia judicial ausente, pero quejarse de los bancos que únicamente cumplían con la normativa...
ZACKO escribió:y si se recurre y llega a Europa que?
Overdrack escribió:jorcoval escribió:Pues nada, a pagar el cliente
https://www.elindependiente.com/politic ... potecario/
https://www.elmundo.es/economia/macroec ... b45e2.html
aquí no ha pasado nada
Lo importante es la bandera de España, eso es lo de menos.
dlabo escribió:La resolución es tan indefendible que todos los partidos la han criticado. Todos.
Mrcolin escribió:Estoy leyendo que los 4 partidos políticos principales están en contra del resultado... Ya se podían unir en esto y dejar las diferencias de lado para proteger un poco al ciudadano.