› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Seideraco escribió:Tomax_Payne escribió:Si, jugablemente el juego es clavado al arcade. De hecho hasta ps360 no lo vuelven a clavar, camo ya comentamos antes. Las demás versiones son técnicamente mejores pero jugablemente peores a esta, hasta las de 360 y ps3 que usan las roms de mame para el Port (curiosamente se perdió el código fuente del juego). Una pasada para lcds.
Una pena que no puedas degustar el juego porque te marea el bajo framerate. Hoy día es nostalgia, ya que tenemos el arcade emulado y los ports del arcade a maquinas superiores, pero yo disfruto mucho este Port de Saturn, lastima el apartado técnico al ser una beta.
Sí, una pena que no pueda "degustar" truñacos enormes como los Extreme G 1 y 2 de N64 por ir tambien a 15-20 fps xD O el Wave Race 64 por ir a 20 fps. O este Daytona Usa de Saturn que me tuve que comer a 15 fps en su versión PAL en Saturn xD
Para Saturn tenía tanto el primer Daytona como el CCE que sacaron mejorado despues. Aunque los terminé vendiendo ambos... el primero por su bajo framerate y el segundo por empeorar la jugabilidad.
Así que para tí. Te dejo los juegos a 15-20 fps toditos para tí, para que los degustes y los disfrutes con ese paladar tan exquisito y exigente que has demostrado tener xD
Saludos.
Tomax_Payne escribió:No se porque escribes en modo sarcástico siempre que puedes.
Tomax_Payne escribió:
No se porque escribes en modo sarcástico siempre que puedes.
Si no tocaste el arcade y te comiste una versión pal, pues se reconoce y ya está, que ya pasaron 30 años...
La única virtud del primer Daytona de Saturn es la jugabilidad.
La única virtud del primer Daytona de Saturn es la jugabilidad
Señor Ventura escribió:Tomax_Payne escribió:No se porque escribes en modo sarcástico siempre que puedes.
Porque reducir al absurdo es el único modo de contrarestar argumentos cuando el de uno carece de fundamento.
Es evidente que pasar de los 60fps del arcade a los 15fps de la versión doméstica, es crítico, pero si lo conviertes en un drama puedes hacer pasar otro tipo de cuestiones como un mal menor, o incluso como una virtud.
Lo que defiende el es tan malo, o incluso peor que una baja tasa de fps, pero sin embargo nunca lo expondrá con esa imparcialidad, y por eso, entre la pereza de hacer el esfuerzo de explicar para que le de igual, y de hecho tener que hacerlo cuando es evidente, se deja por imposible.
Pero es una falacia ad silentium descarada. Que ya ni le respondamos no significa que nos deje sin argumentos, es que se pone muy intensito sin llevar razón de forma coherente: Si algo importa, importa en la misma proporción que todo lo demás, y si no, se está siendo parcial, y desde luego no se está llevando la razón.
viericrespo escribió:
Y a estas alturas a uno ya le entra la risa floja al leer quejas sobre el framerate, menos youtube y más jugar a los juegos
Dudeman Guymanington escribió:EOL Clásicas: No, aquí hemos venido a hablar DEL DAYTONA.
Seideraco escribió:El Daytona USA 2 y el Scud Race tambien deberían merecer algo de cariño por parte de la comunidad. Poco se habla de ellos para lo que se debería hablar.
Es que fue una época de PLACA, PLACA, PLACA, PLACA, así, uno detrás de otro... una época que comenzó con el Virtua Racing, siguió con el Daytonsa USA... despues Sega Rally.... entonces otro petardazo tremendo, el Scud Race en Model 3... y para terminar el sensacional Daytona USA 2.
Se habla poco de toda esa retahila de juegos arcade de conducción de Sega para lo bombazos que fueron uno tras otro.
Saludos.
Notarioh escribió:Bueno y el Manx T.T. jugado en arcade es digno de mencionar y más si lo comparamos con su infame versión de Saturn.
Dudeman Guymanington escribió:@nekroanger: Hablemos de juegos que usen bien ambos procesadores.
EOL Clásicas: No, aquí hemos venido a hablar DEL DAYTONA.
Descarrilado en la cuarta respuesta
Seideraco escribió:Tomax_Payne escribió:
No se porque escribes en modo sarcástico siempre que puedes.
Si no tocaste el arcade y te comiste una versión pal, pues se reconoce y ya está, que ya pasaron 30 años...
La única virtud del primer Daytona de Saturn es la jugabilidad.
Porque me ha hecho mucha gracia eso de que no pudiera degustar un juego a 15-20 fps xD
Para que te hagas una idea, mi correo electrónico fue durante más de dos décadas seider60fps@hotmail.com. Imagina lo importante que es para mí el framerate y los 60 fps en un juego.
¿Que no toqué el arcade? ¿Y qué te hace pensar eso? Precisamente el Daytona USA fue uno de los puntos de inflexión en mi "ansia" de jugar a todo a 60 fps. Me quedé loco cuando lo ví por primera vez allá por 1994. Mucho mejor que el Virtua Racing que ya me había volado la cabeza poco antes.
Pero el Virtua Racing iba a 30 fps mientras que el Daytona USA daba miedo verlo a 60 fps. Era un escándalo.
Y luego vino el Daytona USA de Saturn PAL a 15-20 fps y claro, pues pasa lo que pasa, que me cabrea xD
Y más viendo poco despues que Saturn sí era capaz de mover el juego mucho mejor, al menos a 30 fps.
Venga, no pilles mosqueo que yo todo esto me lo tomo con humor. Un saludo.
@Señor Ventura ¿qué dice usted? xD
Tomax_Payne escribió:
Es fácil, porque en una época que no sabiamos de framerate o no sabíamos contarlo, te he dado 2 datos curiosos, uno que me dejaba 1000 pelas en el daytona, y que hago menos de 18 SEGUNDOS. EN AUTOMÁTICO. No soy un crack jugando, pero hay varios juegos que si se me dan bien y este es uno de ellos. Si hubieras jugado más de ver los FPS del arcade sabrías lo que te estoy diciendo.
Por eso creo que no jugaste al arcade.
Tampoco es replicable el Daytona hasta que salió el model emulator de elsemi, y para hacerlo fielmente necesitas un monitor bifrecuencia o pasarlo a 480i (el juego va nativo a 24khz).
Un abrazo y creo que puedes aportar más cosas que crispación.
Sexy MotherFucker escribió:Y bueno... Nintendo 64. Siempre es un buen momento para echar mierda encima de este patito feo. ¿Qué videojuegos de coches pueden competir en jugabilidad y espectáculo audiovisual con el Daytona: Circuit Edition? Ridge Racer 64 lo más parecido en jugabilidad, pero no está a la altura. ¿World Driver Championship? Mucha calidad técnica y pocas nueces.
Decididamente no es 1 consola para todo el mundo.
O´Neill escribió:@Sexy MotherFucker no dices nada de nuestra pachanga al Tekken...
Noob_Saibot escribió:No sé si alguien ha hablado de Exhumed y los ports de Duke Nukem 3D o Quake. Lobotomy Software fue uno de los estudios que supo sacarle partido al hardware de Saturn.
Dudeman Guymanington escribió:Noob_Saibot escribió:No sé si alguien ha hablado de Exhumed y los ports de Duke Nukem 3D o Quake. Lobotomy Software fue uno de los estudios que supo sacarle partido al hardware de Saturn.
En el enlace que he puesto comentan que ni Exhumed ni Duke Nukem 3D utilizan el segundo procesador para nada. De hecho, el autor pone esa CPU al 1% y siguen funcionando exactamente igual.
AxelStone escribió:Esa época de experimentar con las consolas. Es curioso cómo Sega viniendo de un hardware tan directo y bien diseñado como la MD se metió en un laberinto como Saturn. No tiene sentido diseñar una arquitectura endiablada y que los devs encuentren la forma de sacarle partido, debe ser al revés, el hard debe estar al servicio del desarrollador para que pueda centrarse en sus ideas.
Hay juegos en Saturn que no puedes replicar en PSX justamente por cómo usa los distintos procesadores, como Radiant Silvergun o ese Street Racer. Incluso diría el Athlete Kings, y en general cualquier juego que use el VDP2 para representar planos, que en PSX son reemplazados por polígonos bailones. Pero claro, no es la norma y siempre debes favorecer la norma.
¿Juegos que me parecieron muy brutos? Panzer Dragon Zwei, Sega Rally, Virtua Fighter 2, Last Bronx, Grandia... hubo bastantes donde sacó músculo.
Tomax_Payne escribió:Seideraco escribió:Tomax_Payne escribió:
Vaya sacada de rabo, con 20fps clavan el juego y eso que era una beta con trozos de polígonos bailongos. Les dejan 6 meses más y a saber qué habría salido.
¿Qué clavan el juego? A mi me produce mareos jugar al juego en esas condiciones xD
Va demasiado rápido para ese framerate que se gasta. Va todo como a saltos. A trompicones.
Lo que no tiene duda es que si lo hubieran pulido con más tiempo, habría salido mucho mejor. A 30 fps muy posiblemente.
Saludos.
Si, jugablemente el juego es clavado al arcade. De hecho hasta ps360 no lo vuelven a clavar, camo ya comentamos antes. Las demás versiones son técnicamente mejores pero jugablemente peores a esta, hasta las de 360 y ps3 que usan las roms de mame para el Port (curiosamente se perdió el código fuente del juego). Una pasada para lcds.
Una pena que no puedas degustar el juego porque te marea el bajo framerate. Hoy día es nostalgia, ya que tenemos el arcade emulado y los ports del arcade a maquinas superiores, pero yo disfruto mucho este Port de Saturn, lastima el apartado técnico al ser una beta.
Seideraco escribió:Pero claro, todo eso era una mentalidad arcaica y obsoleta como se demostró con Playstation facilitando las cosas a los programadores thirds.
Sexy MotherFucker escribió:SEGA por su parte con sus luchas internas Occidente VS Oriente, ocultándose información del hardware y técnicas de programación unos a otros.
jordigahan escribió:es que solo importa el framerate en el daytona ? por que vale! corre a 15 o 20fps maximo, pero que pasa con el resto de cosas ? nadie habla de la musica !!! nadie habla de la calidad CD 16 bits stereo contra unos pocos megas de la placa arcade.
y que pasa con el control ? es brutal, mucho mejor que la version del championschip. y habalndo de championschip, es un juego bueno, pero para mi una de sus mayores virtudes para mi es su fallo mas gordo ya que no se puede llamar daytona, es simplemente otro juego de coches con circuitos que se parecen, coches con diseño diferente, musica diferente, control diferente. es como un hijo al que nunca reconocere.
jordigahan escribió:es que solo importa el framerate en el daytona ? por que vale! corre a 15 o 20fps maximo, pero que pasa con el resto de cosas ? nadie habla de la musica !!! nadie habla de la calidad CD 16 bits stereo contra unos pocos megas de la placa arcade.
y que pasa con el control ? es brutal, mucho mejor que la version del championschip. y habalndo de championschip, es un juego bueno, pero para mi una de sus mayores virtudes para mi es su fallo mas gordo ya que no se puede llamar daytona, es simplemente otro juego de coches con circuitos que se parecen, coches con diseño diferente, musica diferente, control diferente. es como un hijo al que nunca reconocere.
Eso es. Lo dijo Suzuki muy pronto, como uno de sus intereses era el hardware sabía lo que había. Decía que era preferible una sola cpu más potente, ya que solo 1 de cada 100 desarrolladores sabría sacar partido a ésto.danibus escribió:Al respecto hay que decir una cosa. Y es que de nada sirve tener un segundo procesador si no sabes aprovecharlo. Y es que, en la época, los desarrolladores de microordenadores, PC y consolas de 16 bits no tenían esa experiencia.
Dudeman Guymanington escribió:Menuda cagada lo de que compartieran bus...
bluedark escribió:@Andrómeda. Está escrito en cientos de páginas web, libros, revistas... No fue marketing, sino porque cuando fueron conscientes de lo bien preparada que estaba Playstation para el 3D, Saturn ya tenía el diseño definitivo con una CPU y sobradamente preparada para... las 2D.
Y decidieron, a marchas forzadas, añadir una 2ª CPU para intentar reforzar el hardware y, tal vez, poder hacerle la competencia a Playstation... Pero fué un error enorme.
Con Saturn siempre fueron un paso por detrás de Sony, confiados en que la multinacional SONY no podría entrar en la competición por los 32 bits... SEGA podría haberlo hecho mucho mejor si hubiera apostado por el 3D desde el principio, eran expertos en hardware y pioneros en 3D en arcade, pero claro, era costoso y decidieron que no era el momento para el 3D en casa, sino que eso era cosa para las Arcade, por su alto precio.
Sony les comió la tostada con el bajo coste de su electrónica y su rudimentario 3D, pero perfectamente válido para una primera consola con vistas a arrasar.
jordigahan escribió:el problema de saturn no es su hardware, sega demostro que podia hacer lo que quisiera, el gran problema de sega fueron los propios usuarios, que querian ver los juegos de la recreativas que corrian en un hardware muy superior en su consolita barata.
solo recordar que comprar la maquina recreativa nueva del daytona por poner un ejemplo, en la epoca podria costar unos 12000€
nadie es consciente de que era como pedir juegos de dreamcast funcionando en una master system...
Andrómeda escribió:bluedark escribió:@Andrómeda. Está escrito en cientos de páginas web, libros, revistas... No fue marketing, sino porque cuando fueron conscientes de lo bien preparada que estaba Playstation para el 3D, Saturn ya tenía el diseño definitivo con una CPU y sobradamente preparada para... las 2D.
Y decidieron, a marchas forzadas, añadir una 2ª CPU para intentar reforzar el hardware y, tal vez, poder hacerle la competencia a Playstation... Pero fué un error enorme.
Con Saturn siempre fueron un paso por detrás de Sony, confiados en que la multinacional SONY no podría entrar en la competición por los 32 bits... SEGA podría haberlo hecho mucho mejor si hubiera apostado por el 3D desde el principio, eran expertos en hardware y pioneros en 3D en arcade, pero claro, era costoso y decidieron que no era el momento para el 3D en casa, sino que eso era cosa para las Arcade, por su alto precio.
Sony les comió la tostada con el bajo coste de su electrónica y su rudimentario 3D, pero perfectamente válido para una primera consola con vistas a arrasar.
Pero en esa tesitura con la máquinas en casi producción que decisión tomas ¿?¿?. Visto los años se podía haber ahorrado el costo de la 2º cpu porque apenas le supieron sacar el partido pero, como digo, que haces en ese momento, ¿cancelas la salida de la consola teniéndola que reconstruir de nuevo el hardware dejando a la Playstation navegar 2 años sola sin competencia?.
Ahí es donde voy yo, que esto no se trata de tomar decisiones erróneas como quinceañeros programando en C++. La cagaron, es inexcusable pero hay un sentido lógico detrás de la 2º cpu, que bueno, como todo, son empresas y tanto tienes grandes aciertos, tienes grandes cagadas. Lo que nadie, pero nadie vio venir (o tal vez Sega si y por eso metió la 2º cpu como un canto de cisne sin realmente examinar bien los daños colaterales) por el fenómeno Sony que destrozó tanto a la Saturn como a la Nintendo 64.
Yo estoy seguro que en el diseño de Nintendo64 hubo una apuesta lógica por sus sistemas que pensarían que podrían comercialmente ganar la apuesta y luego no salió. Lo que quiero decir es que el entorno influye, el mercado influye y quien mejor sepa leer el mercado arriesgándose o entender al comprador y maximizar todo su hardware tiene a priori las de ganar pero no siempre es así. Nintendo 64, los juegazos increíbles en 3D, velocidad endiablada por el cartucho, lo nunca visto pero nada. Ni así. Fue un error apostar en su momento como algo diferenciador por el cartucho, para mi tiene sentido que lo hubieran hecho pero no salió la apuesta. Son empresas multimillonarias, esta gente no toma decisiones que un mortal que no controla 400000 circunstancias de una empresa pueda decir en 4 motivos simplones de no, es que la 2º cpu fue el problema, no es que los cartuchos fueron un lastre. Que puede valer para reducir todo a 3 frases simples pero detrás de una empresa hay cuestiones que nadie sabe, y menos si no te colocas en 1992-1993-1994 preparando un hardware. Para mi el problema siempre lo comento: el enfoque de la apuesta comercial de Sony.
O tenías un enfoque y unas fábricas para tener casi a costo las cosas como Sony o estabas muerto antes de nacer.