Sexy MotherFucker escribió:Cómo veterano (y retirado) jugador del género opino que la saga KI simplemente no hubiese podido seguir la estela de las otras sin renunciar a lo que más la caracterizaba, que era su sistema de combate "para todo el mundo", y sus gráficos pre-renderizados que enseguida pasaron de moda.
Yo entiendo que tenga fandom en cualquier caso, porque cierto carisma emanaban.
Oystein Aarseth escribió:Además tenia algo que estaba muy de moda en ese momento que eran FMV, lastima que N64 era incapaz de reproducirlos fielmente como los juegos del arcade, pero de haberlos podido reproducir, hubiera sido un hitazo.
Oystein Aarseth escribió:Rentzias escribió:Si KI no es considerado top apaga y vámonos
Es que siempre se habla de los mejores juegos de peleas de esa generacion, la mayoria te salen con los Tekken, con los Street Fighter Alfa, con los King of Figters, con los Toshinden etc, muy pocos suelen nombrar a KI y es una pena porque para mi es una saga fantastica que no le pide nada a nadie
Sexy MotherFucker escribió:N64 perfectamente podía haber reproducido esos clips de haber contado con más memoria en el cartucho, lo que pasa es que si no recuerdo mal la rom de KI Gold es de 96 megabits, mientras que el ARCADE llega casi a 200 si no recuerdo mal. Los escenarios poligonales fueron sustituyeron a los originales por la misma razón; ocupan menos espacio en memoria que los ultra detallados fondos 2D de la recreativa.
Rentzias escribió:Si Toshinden para ti tiene mas reconocimiento que Kai, vivimos en mundos distintos
Oystein Aarseth escribió:Sexy MotherFucker escribió:N64 perfectamente podía haber reproducido esos clips de haber contado con más memoria en el cartucho, lo que pasa es que si no recuerdo mal la rom de KI Gold es de 96 megabits, mientras que el ARCADE llega casi a 200 si no recuerdo mal. Los escenarios poligonales fueron sustituyeron a los originales por la misma razón; ocupan menos espacio en memoria que los ultra detallados fondos 2D de la recreativa.
Si a eso me refería, que los cartuchos no permitían meter FMV de gran calidad como lo las recreativas.
Y sobre los escenarios 3D tienes razón pero al final fue todo un acierto de diseño a mi parecer, porque los escenarios se volvieron mas dinámicos y no eran tan estéticos como los de las recreativas, además ahorraban memoria y no se veían nada mal.Rentzias escribió:Si Toshinden para ti tiene mas reconocimiento que Kai, vivimos en mundos distintos
Yo no he dicho eso, no pongas palabras en mi boca que no he dicho.
Lo que he dicho es que cuando se suele hablar de mejores juegos de luchas de esa generación, la mayoría suelen hablar de esos juegos y no de KI, para mi KI porsupuesto que es top de esa generación, de lo contrario no lo hubiera mencionado.
Sexy MotherFucker escribió:Battle Arena Toshinden fue un petardo de fighting que llamó la antención en la época por dos cosas: su completa tridimensionalidad en la jugabilidad, y que sus gráficos eran mucho mejores que los del desafortunado primer Virtua Fighter de Saturn; las comparativas estaban a la orden del día. Fuera de eso era y es mediocre a más no poder, aunque los japoneses le encontraron su gracia y generó ¿dos? secuelas.
Sexy MotherFucker escribió:Battle Arena Toshinden fue un petardo de fighting que llamó la antención en la época por dos cosas: su completa tridimensionalidad en la jugabilidad, y que sus gráficos eran mucho mejores que los del desafortunado primer Virtua Fighter de Saturn; las comparativas estaban a la orden del día. Fuera de eso era y es mediocre a más no poder, aunque los japoneses le encontraron su gracia y generó ¿dos? secuelas.



Sexy MotherFucker escribió:Battle Arena Toshinden fue un petardo de fighting que llamó la antención en la época por dos cosas: su completa tridimensionalidad en la jugabilidad, y que sus gráficos eran mucho mejores que los del desafortunado primer Virtua Fighter de Saturn; las comparativas estaban a la orden del día. Fuera de eso era y es mediocre a más no poder, aunque los japoneses le encontraron su gracia y generó ¿dos? secuelas.
During the late 1990s, the game was followed by three sequels, Battle Arena Toshinden 2, Battle Arena Toshinden 3, and Toshinden 4, as well as a spin-off game Battle Arena Nitoshinden
titosan escribió:A mi me encanta el Blue Shadow de Nes. Todo el mundo siempre habla de los Ninja Gaiden, pero a mi éste me encanta. Tiene una música y una dificultad bien maja.
https://bit.tube/play?hash=QmekhrzvxHWP ... nel=235221
Y de la vieja SNK me encanta el Prisoners of War.
https://bit.tube/play?hash=QmegasPfU9zr ... nel=235221
PitiDeivis escribió:titosan escribió:A mi me encanta el Blue Shadow de Nes. Todo el mundo siempre habla de los Ninja Gaiden, pero a mi éste me encanta. Tiene una música y una dificultad bien maja.
https://bit.tube/play?hash=QmekhrzvxHWP ... nel=235221
Y de la vieja SNK me encanta el Prisoners of War.
https://bit.tube/play?hash=QmegasPfU9zr ... nel=235221
estos dos son brutales.
kaironman escribió:Saturn tiene más fama en tema de ports de arcade, pero Playstation tiene cosas maravillosas, como ese Super Pang Collection (que también se anunció en Saturn pero no salió).
Snowbro escribió:Yo en la epoca hubiera matado por ese pang collection de psx, pero no pude conseguirlo ni en versión princo.
wonder 3


-1459913361.png)
pero le tengo mucho cariño por que junto a "Revenge of Shinobi" "Golden Axe" y "Super thunder blade" fué el primer juego de Mega drive al que jugué en casa de un amigo hace chopocientos años y en su día me picó muchísimo.
).
Crime fighter escribió:Jewel Máster de MD: tiene un no sé qué que qué sé yo que lo hacen flipante. Siendo de la primera hornada tardé en probarlo pero enseguida me enganchó. Por su banda sonora y esa gran ambientación que te atrapa y te sumerge en la acción. No es un juego top pero es para mí está entre los mejores. Para mí era el Castlevania de la MD cuando aún éste no estaba hecho y para mí lo supera.
Dany ROD escribió:SNES Daioh Gale Dezaemon ...nunca veremos el "manual traducido de este" menudo tochaco este craftshump, dura poco, código fino fino y pone a prueba SNES en muchos caso al poner en pantalla multitud de enemigos y tipos de disparos... algunos muy similares Gunstar Heroes, 14 o 15 minutillos de música inspirada y pantallas cortas.Rejugable 100%
.
varios escribió:Crime fighter escribió:Jewel Máster de MD: tiene un no sé qué que qué sé yo que lo hacen flipante. Siendo de la primera hornada tardé en probarlo pero enseguida me enganchó. Por su banda sonora y esa gran ambientación que te atrapa y te sumerge en la acción. No es un juego top pero es para mí está entre los mejores. Para mí era el Castlevania de la MD cuando aún éste no estaba hecho y para mí lo supera.
Estoy en lo mismo. Es de los primeros juegos que me prestaron. Está entre los 15 juegos que más he rejugado en megadrive. Y tengo un playlist con músicas de megadrive y y la de Jewel Master está entre ellas.
Esa animación cutre al andar ...
, y los enemigos, los jefes, lo de buscar a las 4 hadas/duendes, y sobre todo el tema de los anillos que hacia que el juego cambiara bastante segun cual usaras, y ademas dificil, por que mas o menos es accesible, pero como no llegues con toda la vida al jefe final no te lo pasas ni de coña, y normalmente ni por esas por lo dificilmente esquibable que es y la cantidad de vida que quita el joputa. Para mi ese es la unica pega, el jefe final da autentico asco, pero lo demas, brutal.sobrator escribió:Gremlins 2 de NES.
El juego más menospreciado de la historia.
Snowbro escribió:Yo en la epoca hubiera matado por ese pang collection de psx, pero no pude conseguirlo ni en versión princo.

yussufjones escribió:No me voy a matar con las listas que haceis algunos así que iré poniendo alguno por aquí según me vaya acordando:
TMNT III: radical rescue - GB
Curiosamente el que para mi es el mejor juego de las tortugas ninja en Game Boy también es el más olvidado y desconocido. Un Metroid con las tortugas, donde empezabas con Michelangelo y la capacidad de planear utilizando sus munchakus en plan helicóptero. El rollo era buscar y rescatar a las otras tortugas, cada una tenía una habilidad que te permitía llegar a zonas nuevas. Juegazo de cuando aún no estaban de moda los metroidvania.
En realidad la Game Boy está repleta de juegazos olvidados, se habla mucho de la NES pero tengo la sensación de que el catálogo de la portátil es bastante más desconocido...



Gammenon escribió:Otro: World Heroes 2 de Neo Geo.
