¡Pedazo de hilo tenéis aquí montado!

Aquí van algunos de los míos que me vienen a la mente así de primeras, ordenados por sistema y tratando de mencionar alguno de cada:
[NES]- Joe & Mac: Caveman Ninja: El primer juego de NES que me compré cuando descubrí que a mi Creation le servían los cartuchos originales. Obviamente, pierde respecto al arcade (lo había visto de pasada), pero como juego de NES me parece impresionante técnicamente, y ver dinosaurios en la consola en Navidades del '92 fue algo apoteósico. Algo jodido en cuanto a dificultad, pero fue el primer juego que me pasé.
[Famicom Disk System]- Otocky: Un "shmup musical" muy simpático, aprovechando las bondades sonoras del FDS.
[Master System]- Dynamite Headdy: En Master no controlo mucho, pero me impactó ver su versión de este juego, de la que no se habla mucho.
[Mega Drive]- Bubsy: Fui de los que en junio del '94 se lo pillaron de cabeza al rebajarlo a 3.990 ptas. en el Centro Mail. Lo conocía de haberlo visto en su versión SNES el verano anterior en un programa de videojuegos que había en Canal Sur (increíble...), y me dejó flipado perdío. Es jodido, pero lo cierto es que me encantó y lo sigue haciendo.
- Joe & Mac: Caveman Ninja: Me encanta esta conversión tan fiel del arcade. Si hubiera sabido de su existencia en la época...
- Two Crude Dudes (Crude Buster): Otra genial conversión del arcade, al cual me vicié con mis primos en un bareto. Ni me imaginaba que existía para mi consola...
- Sonic Spinball: Reivindico este Sonic de Mega, porque aunque choque el evidente bajón de calidad, cuando le coges el gustillo es un juego único y muy viciante. De crío mis amigos me condecoraron héroe der pueblo por conseguir acabármelo.
[Mega-CD]- Panic! (Switch): Una frikada japonesada total, pero es cachondísimo.
[Mega Drive 32X]- Knuckles Chaotix: A mí personalmente me encanta y siempre lo pongo por las nubes.
[SNES]- E.V.O.: The Search for Eden: Un RPG de evolución... ¡Ya está todo dicho!
- Marvelous ~Mouhitotsu no Takarajima~ (Marvelous: Another Treasure Island): Un pedazo de action RPG con chip SA-1 del que hace poco salió una excelente traducción al inglés. Recuerda mucho al Zelda ALttP, que no se note que fue el primer juego de Eiji Aonuma antes de dirigir la saga Zelda.
[PC Engine]- Valkyrie no Densetsu: Me encanta este juego, precioso y superadictivo, con cierto sabor a Zelda arcade (por cierto, otra señora conversión arcade). Además, aquí se ve al bicho del Whirlo por primera vez, surgió como spin-off.
- Coryoon (Child of Dragon): Shmup de un dragoncito muy cuqui, con unos gráficos tremendos.
[PC Engine CD]- Pomping World (Buster Bros.) (Pang): La mítica versión del Pang 1 de arcade para PCE, que, como solía ocurrir, les quedó excelsa y muy fiel al original, con 2 players simultáneos incluidos.
- Star Parodier (Fantasy Star Soldier): Sublime, es el "Parodius" de la saga Soldier, una pasada, que no suele nombrarse entre los mejores shmups del sistema por haber tantos y generalmente recurrir a los "serios".
- Psychic Storm: Sin ser considerado de los mejores, y además siendo muy facilón y accesible, este shmup me transmite algo especial y me gusta especialmente, quizá por el tema de las metamorfosis de los protagonistas o la ambientación.
[Neo-Geo]- Neo Bomberman: Curioso que se hable tan poco de este Bomberman exclusivo para la bestia parda, cuando es maravilloso.
- Puzzle de Pon! y
Puzzle de Pon! R: Queda eclipsado por Puzzle Bobble, pero a mí me encanta y me transmite mucha simpatía, a la vez que lo siento como una experiencia diferente a aquél.
- Ironclad: No se habla mucho de este shmup, quizá porque aparte de en NG CD sólo hubo versión MVS y funcionando como prototipo en arcades... A pesar de ser un juego completísimo y extremadamente bien realizado, con diferentes naves a elegir, armas, gráficos renderizados bien hechos, musicote y diferentes rutas alternativas. Lo tengo casi al nivel de Blazing Star y Pulstar.
[Saturn]- Layer Section: Para mí, de los shmups top del sistema (además de exclusivo), a pesar de ser un título de salida en Japón y generalmente pasado por alto. Conversión arcade perfecta, con mayor viveza de color y sonido mejorado. ¡Precioso!
- SteamGear Mash: Otro exclusivo de lanzamiento japonés de Saturn, un arcade 2D en perspectiva isométrica muy bonito y divertido, raro que no se nombre entre las joyas 2D de la máquina.
- Clockwork Knight 1 y 2: Plataformas 2'5D puro, estilo artístico sublime, y dándose además un aire a Dynamite Headdy. Muy conocidos, pero generalmente desdeñados, a pesar de ser muy definitorios de la Saturn.
- Gale Racer: Me encantan los juegos de carreras basados en scaling, con esa ranciedad tan especial y el mérito que tenían en la época.
[PSX]- Saga Toshinden: A mí de siempre me llamó la atención, desde aquel mítico vídeo de presentación de la consola. Cierto es que tienen sus carencias, pero me gustan. En Japón salieron en realidad 6 entregas:
Battle Arena Toshinden 1-2-3-4 (Subaru),
Battle Arena Nitoshinden (versión con luchadores chibi cabezones a lo Virtua Fighter Kids) y
Puzzle Arena Toshinden (ya es de puzzle, no de lucha).
- Gekido: Impresionante beat 'em up 3D que se siente como los 2D de toda la vida.
- Forsaken: En su día el que tuve fue el de N64 y siempre tuve el deseo de ver por qué era diferente al de N64. Hace poco lo caté y la verdad es que me gusta igualmente a pesar de sentirse como un juego muy diferente.
- G-Darius: Joyaza de shmup que desconocía oh pobre de mí, y que ha pasado a ser de mis favoritos. Pese a ser poligonal, le queda de fábula. Calco del arcade pero con bastantes ralentizaciones, que se van al poner la versión arcade del Taito Legends 2 de PS2.
- Einhänder: Otra joya de shmup, de Square nada menos, que ha pasado a estar en mi top del género. Igualmente, siendo poligonal se ve precioso, tiene una jugabilidad muy original y única, y una BSO que me parece de las mejores que se hayan hecho para un videojuego (parece casi de Juno Reactor).
- Philosoma: Y otro shmup tremendo y ultravariado, completísimo y peliculero, de Sony, título exclusivo de lanzamiento en Japón.
- N2O: Nitrous Oxide: Ya en su día me llamó la atención en las revistas por el rollo psicodélico. Hace poco, cuando por fin pude probarlo, me flipó aún más ver (escuchar) que la BSO era de los mismísimos The Crystal Method con temas de su álbum debut, Vegas.
[N64]- Forsaken 64: Flipé en colores con él en su día y me gusta especialmente. Versión bastante diferente a la de PSX y PC, con sus pros y sus contras, pero es una bestia gráfica en N64.
[Dreamcast]- Mortal Kombat Gold: Que podría haber sido mejor, sí, pero a mí personalmente me encanta.
- Daytona USA 2001: Curioso que no se nombre entre los típicos juegos de carreras de DC, cuando es buenísimo... Y además recuerda descaradamente al F-Zero GX (o viceversa, más bien).
- Buggy Heat: Este juego de carreras me llamó desde que estaba en arcades, y en DC fue título de lanzamiento en Japón, una conversión prácticamente perfecta. Muy divertido y con su toque peculiar.
- Guilty Gear X: Para mí, el mejor de juego de lucha 2D de Dreamcast en lo que respecta al apartado técnico. Bueno, y en todo, pero queda relegado a un segundo plano por la popularidad de otras sagas de más renombre y tirón en la época.
[PS2]-
Burnout 3: Takedown y
Burnout Revenge: Mis juegos de conducción preferidos del sistema, me encanta la saga Burnout.
-
Odin Sphere: Joyaza 2D mezcla de beat 'em up con RPG. Sucesor del Princess Crown de Saturn y antecesor de Dragon's Crown.
-
Kinetica: Juego de carreras futuristas, título de lanzamiento de PS2 en USA por parte de la mismísima Sony. Psicodélico y muy peculiar, al ser los corredores personas con ruedas en las extremidades, que se controlan de forma un tanto especial. Pero ya donde me dejó KO es al escuchar entre su tremenda BSO el tema Nitrogen (Part 2) del mismísimo fucking master Juno Reactor. Jamás escuché hablar de este juego hasta hace unos meses, y me gustó bastante.
[GameCube]-
Extreme G3 y
XGRA: Quedaron opacados por WipeOut y F-Zero, pero me encantan, sobre todo en el XG3 cuando rompes la barrera del sonido. También están en PS2 y XBox, pero en su época los disfruté en GC.
-
GiFTPia: Precioso y peculiar RPG con un cell-shading guapísimo, que viene del mismísimo Miyamoto. Exclusivo de GC en Japón.
-
Mario Kart Arcade GP 1 y 2: Sí, en GC había 3 MKs... Bueno, estos 2 son de la placa Triforce, pero funcionan en GC/Wii. La verdad es que son divertidísimos, excelentes técnicamente, únicos y peculiares.
[XBox]- The Elder Scrolls III: Morrowind: De XBox no piloto apenas, pero ver en la época un Morrowind en consolas era algo de infarto. Un ejemplo de cómo esta máquina se adelantó al futuro, antes del boom de la saga TES con Oblivion y Skyrim en la siguiente generación.
[Game Boy]- Parodius: No se suele mencionar mucho, pero me parece una auténtica virguería esta versión del Parodius, y más siendo de primeros de los 90.
[Game Boy Color]- Kirby Tilt 'n' Tumble (Korokoro Kirby): Pura genialidad, cartucho con acelerómetro para un Kirby que además es técnicamente espectacular. Motivo por el cual es necesaria una GBC, ya que en GBA sp los controles por movimiento están invertidos debido a que los cartuchos se insertan en posición opuesta.
[Game Boy Advance]- Yoshi's Universal Gravitation (Yoshi Topsy-Turvy): Como el Kirby anterior, pero con giroscopio, y siendo un plataformas de Yoshi. ¡Me encanta!
- Iridion 3D e
Iridion II: Shmups con un "modo 7 renderizado" de flipar en colores, realmente impresionantes.
[Game Gear]- Sonic Drift y
Sonic Drift 2: No se suelen mencionar mucho, pero la contrapartida al Mario Kart de SNES no les quedó nada mal. Lástima que la saga cayera en el olvido y no la viéramos en Mega Drive.
[Neo-Geo Pocket]- Sonic the Hedgehog Pocket Adventure: Yo siempre reivindico este Sonic, porque es que es buenísimo. Es una especie de remix entre Sonic 1-2-3 pero con músicas del 3 (que es lo que menos cuadra, pero hay que entenderlo como un homenaje). Se ve, se escucha y se juega que da gusto, es muy completo y fluido.
[WonderSwan]- Gunpey: Puzzle ultra-adictivo, también apareció en otros sistemas como PSX y PSP, pero el original viene de WS en honor al mismísimo Gunpei Yokoi. En el catálogo de WS y WS Color hay un montón de joyas por el estilo que han quedado bastante en el olvido.
[Virtual Boy]- Vertical Force: Un shmup de Hudson Soft con todas las de la ley, que, además de heredar todo lo bueno de la saga Soldier y mejorarlo, permite mover la nave en varios planos de profundidad, algo que queda muy chulo con el efecto 3D estereoscópico. Buenísimo, lástima que todo lo de VB quede relegado al ostracismo.
[PSP]- Every Extend Extra: Genialidad de Tetsuya Mizuguchi, en la línea de Rez o Lumines, pero a mí me gusta incluso más la música de éste, aparte de lo frenético de sus mecánicas.
- OutRun 2006: Coast 2 Coast: Muy meritorio cómo quedó esta versión en la portátil, a la par que sus hermanas de PS2 y XBox. Este OutRun me parece divertidísimo y nunca me cansa.
[Arcade]- Growl: Beat 'em up de Taito de primeros de los 90, vicios míticos con mis primos jugando a 4 en el recre. Su estética y desarrollo aventurero tienen un carácter especial para mí, además de ser de los primeros juegos que jugué en arcades. Está en el Taito Legends 2 de PS2. La versión de Mega Drive es bastante rancia.
[PC retro]- Blood: Mitiquísimo clon de Doom y Quake que cayó inexplicablemente en el olvido, a pesar de tener una personalidad gore propia y muy marcada.