CLOCK TOWER 3
AÑO-2002 (JAPON) 2003 (USA Y EUROPA) Despues del fracaso comercial y de critica de la tercera entrega (aunque en USA se llame clock tower 2....), muchos ya ni esperaban que la saga volviera a aparecer de una forma mas o menos digna.Dicha esperanza se hizo realidad cuando se hizo el anuncio oficial de que la cuarta parte estaba en desarrollo, aunque no por Human que habia sido la creadora de las 3 entregas anteriores, sino por Capcom, con la ayuda de Hudson.La duda fue si Capcom conviertiria el juego en otro clon del RE o si por el contrario seria capaz de recuperar la calidad y el estilo, que se perdio con la anterior entrega de la saga.Conscientes de que el estilo de juego click and point ya no era el indicado en estos tiempos, se decidio renovar por completo el juego, pero manteniendo el agobio y el terror que sobre todo, su primera parte fue capaz de transmitir.Ese agobio sigue presente, porque aunque el estilo de juego esta mas proximo a cualquier RE o SH, de nuevo, lo mas importante es esconderese de los maniacos asesinos con los que nos toparemos a lo largo del juego.
El argumento gira en torno a una inocente chica de 14 años, llamada Alyssa, que lleva sus ultimos años metida en un internado londinenese.Una semana antes de su 15 cumpleaños, recibe una carta de su madre que le dice que se esconda, que no vaya a casa hasta que pase la fecha de su cumpleaños, por su propia seguridad.La pobre chica, no entendia nada y tan ingenua hace caso omiso de esta advertencia y regresa a su casa, pero envez de ver a su madre, se encuentra con un extraño hombre con gabardina, que muestra una cierta obsesion por ella y le empieza a decir cosas con muy poca lindeza.Mas adelante descubrira que tiene un poder mistico que heredo de su madre con el que poder destruir el mal, pero diversos asesinos de diferentes epocas, deberan evitar que la chica llegue con vida a los 15 años (por motivos que no voy a desvelar).El argumento no guarda relacion con ninguna de las sagas anteriores, por lo que no es necesario haberlas jugado para lograr entender la historia, aunque claro, es bastante recomendable, por lo menos, haber jugado a la primera parte, ya que en este CT3 se hace una importante referencia a este juego, nada importante, pero seguro que a los seguidores les molara

El guios aunque al principio pueda parecer algo flojo, mejora bastante con el paso del tiempo, sobre todo por la ultima media hora de juego, realmente sublime
El sistema de juego, mezcla elementos de la propia saga, pero con todo el ambiente de los Resident Evil o Silent Hill, como la ambientacion, el sistema de camaras o el control de la chica, aunque tiene sus propias novedades, lo cual lo aleja de estos juegos.Como muchos sabreis, algo que ha caracterizado a esta saga, es que no podremos vencer a los enemigos, solo podemos detenerlos temporalmente con una rociada de agua bendita (obsequio de una pèrsona especial...), lanzandoles objetos de los propios escenarios (estos suelen dejarlos atontados mas tiempo) o simplemente esconderse sin que nos vea.Esto ultimo es quiza lo mas importante, aunque no siempre garantiza el exito, porque si nos escondemos mucho en el mismo sitio o demasiado tiempo, el enemigo nos acabara encontrando.Alyssa no tiene una barra de vida como tal, si no una barra de panico.El panico subira si el enemigo nos golpea y si aparece repentivamente dandonos el susto del dia, si eso pasa, Alyssa se volvera medio histeria, moviendose sin parar, no reaccionando a nuestras ordenes y lo que es peor, quedandose congelada del miedo.Si el enemigo nos golpea mientras estamos en este estado, el juego acabara.Al principio quizas pueda resultar desanletador la falta de enemigos (salvo unos espiritus que danzan por los decorados), pero da mucho mas canguelo el tener un unico enemigo indestructible , que no para de acosarnos.Al finalizar cada nivel, nos convertiremos en una especie de diosa, para ajusticiar a nuestro enemigo.Segun los crimenes que halla cometido, tendra mas o menos resistencia.A pesar de todo lo dicho, aunque hay que huir, eso no quita que no aparezcan puzzles (bastante facilitos) y multitud de objetos o documentos para entender la historia.
Tecnicamente el juego dio el salto a las 3D y aunque los graficos son muy similares a los vistos en el RE code veronica, mantienen un muy aceptable, aunque evidentemente, el paso del tiempo le ha dejado por detras de su competencia.Aun asi, el juego muestra unos buenos decorados en 3D (aunque algo pequeños) unos buenos modelados de personajes y unas excelentes secuencias cinematograficas.El control tambien ha cambiado y se opto por un control muy similar al de SH, alejandose del engorroso sistema de control de los RE, que realmente le sienta bien al desarrollo del juego, aunque los cambios de camara quizas perjudican en alguna ocasion., al cambiar de angulo con demasiada rapidez, aunque uno se acaba acostumbrando.Finalizando la parte tecnica, destacar el sonido.Por una parte la musica, realmente buena y variada y por otro lado los escalofriantes efectos sonoros, destacando las terrorificas voces de los enemigos, sobre todo la voz del primer enemigo.Oirle decir constantemente nuestro nombre en un tono sadico, es para poner los pelos de punta.Las voces del resto de personajues, aunque estan en ingles, son muy buenas.
En cada nivel visitaremos una epoca historia completamente distinta, aunque siempre ambientado en londres.En total son 7 capitulos, cada uno con su propio argumento individual, pero que mas adelante se juntaran con la historia principal.El motivo de los viajes temporales, lo tendreis que descubir vosotros mismos.
En la zona de los contras, decir que es un juego muy cortiro y no excesivamente dificil y que en poco mas des 6 horas puede ser historia.Si a eso le añadimos que el desarrollo es muy muy intenso y el argumento esta muy bien estructurado, al completarlo nos quedamos con ganas de mas, una pena, mas si añadimos, que a diferencia de anterirores entregas, solo hay un final disponible.Tambien se le puede echar en cara algunos problemas de control en las partes de combate contra los jefes y al cambiar la camara de angulo.El juego a pesar de su corta duracion, nos reconpensara con diversos extras, como una galeria de imagnes y videos, 4 nuevos trajes para nuestra prota y el modo dificil, donde notaremos ciertas diferencias del desarrollo (como nuevos lugares para esconderse) y una dificultad mas alta.
En resumen, aunque fue de los primeros exponentes del genero y que los graficos se han visto ampliamente superados por otros juegos similares, tenemos un juego intenso, terrorifico y diferente, lo cual lo hace muy atractivo, mas aun, si conocemos alguna de las entregas anteriores.Si a esto le añadimos el toque de Capcom y su alucinante parte final (muy inspirada en los caballeros del zodiaco, con la torre del reloj como escenario) nos queda una gran alternativa al trillado genero de los survival horror, quedando como unica alternativa real, el tambien magnifico Haunting Ground (unas paginas mas atras), mas largo, mejor tecnicamente, pero con una ambientacion y guion inferior.Ser fan de este genero y poseer os dos, seria lo ideal, aunque a yo personalmente, me quedo con este clock tower 3, que de nuevo, gracias a cierta publicacion española, paso casi desapercibido por España, lastima
Ala, esto es todo, hasta otra